A diferencia de otras civilizaciones extinguidas bien
documentadas, como la Maya, la Micénica o la Babilónica, sobre las que se ha
podido reconstruir un lenguaje común, precisar lugares geográficos y trazar
contactos específicos con culturas contemporáneas, en el caso de la Atlántida
esto no ha sido posible. Así y todo, hay innumerables hebras deshilachadas que
parecen proceder de una misma madeja, por muy enmarañada que esté.
La Atlántida, una tierra que todavía no se sabe
si forma parte de la historia o de la mitología. Después de que Platón hiciera
mención a ella, muchos son los
investigadores que se han aventurado a decir que la han encontrado. Pero si
tuviéramos que poner una banderita en el mapa virtual de sus posibles
localizaciones muy pocas zonas de nuestro planeta se verían libres de ellas.
Pese a ello las pesquisas aún continúan.
Un grupo internacional de investigadores, con el respaldo de
la National Geographic Society de Estados Unidos, dice haber encontrado
indicios del mito que viene fascinando desde hace 11.000 años justo bajo las
marismas del Parque Nacional de Doñana. El equipo de geólogos y arqueólogos dirigido por el profesor
americano Richard Freund ha invertido dos años de trabajos con la ayuda de
fotografías de satélite, radares capaces de penetrar la tierra, cartografía
digital y tecnología submarina. Y de acuerdo a sus conclusiones, narradas para
la televisión en un documental especial, la Atlántida con
su peculiar diseño circular estuvo situada ni más ni menos que al noroeste de
Cádiz.
El profesor Freund también ha confirmado que el final de esa
ideal ciudad vino en forma de un cataclismo de la naturaleza: un terremoto y un
brutal tsunami como el último sufrido por Japón. De acuerdo a las
explicaciones ofrecidas por el académico de la Universidad de Hartford, en
Connecticut, "resulta bastante difícil entender que un tsunami puede
arrasar hasta más de 90 kilómetros tierra adentro pero de eso, más o menos, es
de lo que estamos hablando". Como respaldo a estas hipótesis, los investigadores señalan
la existencia de restos de otras "ciudades monumento" construidas
siguiendo el peculiar trazado circular de la Atlántida. Obras situadas en otras
partes de España y atribuidas a supervivientes de la destrucción de la mítica
ciudad descrita en las cercanías del estrecho de Gibraltar. De acuerdo con las
explicaciones del profesor Freund, el lugar identificado en Doñana, que resulta
accesible solamente durante un mes de verano, "es el mejor candidato
posible nunca descubierto con la mayor cantidad de evidencias" en
comparación a otras alternativas en otras partes del mundo.
El equipo patrocinado por la National Geographic ha
anunciado su intención de volver para realizar excavaciones tanto en la zona
del Parque de Doñana como en las misteriosas réplicas detectadas más hacia el
centro de España. Entre las evidencias presentadas figuran estatuillas que se
remontan a la edad de bronce y una serie de mediciones que indican la
existencia en el subsuelo, bajo varios metros de agua y barro en la
desembocadura del Guadalquivir, de estructuras que podrían ser canales y zonas
de uso comunal.
La Atlántida se ha convertido en un mito de la humanidad, quizás existió, quizás no. Quizás fue el reflejo de una civilización y un ser humano mejor que el que vendría después, más bondadoso, en una sociedad más justa. Quizás la mayor pérdida que se produjo con el hundimiento de la Atlántida no fue la arquitectónica ni la tecnológica sino la pérdida moral y de valores. Por eso, es muy probable que nunca se encuentre.
La Atlántida se ha convertido en un mito de la humanidad, quizás existió, quizás no. Quizás fue el reflejo de una civilización y un ser humano mejor que el que vendría después, más bondadoso, en una sociedad más justa. Quizás la mayor pérdida que se produjo con el hundimiento de la Atlántida no fue la arquitectónica ni la tecnológica sino la pérdida moral y de valores. Por eso, es muy probable que nunca se encuentre.
sómos fanáticos de los misterios sin resolver.
ResponderEliminarEs como la música, o lo tienes en la sangre o no lo tienes,como dirían los Holocaust
Eliminar