www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

jueves, 18 de abril de 2013

Tintín


Tintín es uno de mis comics preferidos y sin duda alguna uno de los grandes referentes en este apasionante mundo de fantasía. Mi hermano mayor me los fue pasando y yo se los pasé a mis hermanos más pequeños, como un legado imperecedero y, creo, uno de los mejores regalos que se le puede hacer a un niño, igual hoy que hace 30 años. 

Creado por el autor belga Hergé, tiene detrás toda una filosofía, unas historias elaboradas, unos personajes con sus propias características, físicas y temperamentales. Hergé era un estudioso, preparaba concienciudamente sus cuentos y se documentaba para plasmarlos en el papel. Así podemos observar a lo largo de los distintos capítulos de la colección reproducciones exactas de coches, barcos, edificios, lugares, países y culturas... Una forma de ver el mundo a través de los ojos de un periodista y sus compañeros de aventuras. 

Personajes destacados


Tintín y su inseperable Milú. Tintín es un periodista y sobre todo un aventurero, un hombre con cara de niño, fiel reflejo de su inocencia, buen corazón e ideales. Milú es su fiel compañero, al que tanto le gusta un hueso como un buen charco de whisky, en más de una ocasión ha salvado a su amo de las garras de la muerte o de un destino fatal. Tintín recorre el mundo de punta a punta, leer un comic de Hergé es como coger un avión a diferentes partes del mundo, incluso a la Luna, sin moverse del sillón y si prestamos atención veremos también un crítica a los problemas que acuciaban a la humanidad en el momento en que estos magníficos cuentos fueron creados. 


El capitán Haddock es un viejo lobo de mar que tiene problemas con el alcohol y con su propia vida hasta que se topa con Tintín en su camino. Eso le abrirá nuevas puertas y ganas de rehabilitarse, aunque sigue cayendo en la bebida de cuando en cuando, y de acompañar a Tintín en sus aventuras. Tiene muy malas pulgas pero un buen corazón, aunque si rascamos en la superficie se muestra como muy arisco. No se anda con halagos gratiutos y le llama a las cosas por su nombre. Su repertorio de insultos, a cada cual más curioso y original, no tiene fin. Por supuesto, es un experto marinero y no le teme a nada cuando se le calientan los cascos o tiene una botella de whisky en su mochila. 


El profesor Tornasol es un eminente científico, siempre ensimismado en sus proyectos y perdido en su mundo de inventos y teorías. Es una de las mentes pensantes detrás del proyecto de viaje a la luna, aventura para la cual por fin se hizo con un aparato auditivo en condiciones, pues es más duro de oído que una piedra, capaz de sacar de quicio a cualquiera.


Los hermanos Hernández y Fernández. Son dos policiías igual de torpes, se dicen de la policía secreta pero siempre acaban en manos del enemigo o dando el cante y necesitan de alguién que los saque del atolladero. No se casan con nadie y son capaces de apresar a Tintín, que finalmente se convertirá en su amigo, si las circunstancias lo exigen, aunque no tenga ni una prueba de ello, tercos como mulas. 


Bianca Castafiore es una diva de la ópera, capaz de destrozarle los tímpanos a cualquiera. A punto estuvo de casarse con el capitán Haddock, o al menos eso pretendían los medios de comunicación. Afortunadamente el capitán escapó indemne de esa aventura, porque el jamás estuvo enamorado de esta señora. 


Rastapopoulus. Es el malo por excelencia de las aventuras de Tintín, el que más se repite. Un millonario y malvado enemigo que además de traficar con drogas y meterse en todo tipo de sucios negocios se la tiene jurada al pobre de Tintín. Por supuesto, no sabe que le ha salido un grano en el culo del tamaño del Krakatoa.


Hay 23 libros completos que componen la colección, amén de alguno que se quedó a medio hacer. De ellos se han hecho adaptaciones televisivas y para el cine también. He de reconocer que los albumes de Tintín fueron mejorando con la experiencia y con el tiempo, por decirlo de alguna manera. Los primeros, como el del Congo o el de Tintin en América son más simples, tanto en cuanto a las viñetas como en cuanto a la profundidad de la historia. Además, a medida que se fueron sumando nuevos capítulos también se fueron incluyendo nuevos personajes, enriqueciendo de esta manera las narraciones.


Tintín siegue siendo uno de los comics de más éxito y de referencia a nivel mundial, una fuente de ingresos inagotable, marketing a tope, merchandising de todo tipo, etc. Y como todo lo que alcanza estatus de mito está sometido a todo tipo de análisis y de críticas. Se puede decir que hay tintinólogos en el mundo. Uno de ellos es sin duda mi amigo el el comenta mierda, sin lugar a duda uno de los mayores expertos en España sobre esta materia, capaz de recitar incluso diálogos enteros de las historias de Tintín. Para ver una aproximación más cercana y detallada sobre Tintín y la filosofía que subyace detrás su blog es una referencia esencial. 


Una pena que se nos fuese el señor Hergé porque su pincel nos podría haber dado muchas más suculentas y fantásticas historias. Pero ahí está su legado imperecedero y eterno. 

2 comentarios:

  1. una gran pena si, y visto el truñaco de peli de spielberg... siempre defendi que alguién continuara con la saga, como hicieron con el padrino. pero no hay manera.
    tanto como experto.... aficionado, hay tios que hasta dan conferencias, increible ganarse el pan con eso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No seas tan modesto, tu también podrías estar conferenciado por ahi

      Eliminar