Interesante artículo que publica hoy El País sobre la evolución de la movida heavy en Madrid, sobre todo a nivel social: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/05/30/madrid/1369942559_892701.html
Realmente, a nivel de bares y garitos heavys en Madrid la cosa no está mal, se podría decir que bastante aceptable, otra historia muy diferente es lo que pasa en provincias, en ciudades pequeñas donde el heavy urbano las pasa canutas para ver algo de acción y para tomerse unas birras con su música de fondo.
Como se dice en el artículo, Madrid ha diversificado su oferta en cuanto a locales para los heavys, ahora hay mucha más que hace unos años y está mas esparcida, no concentrado en un sólo barrio. Los bajos de Argüelles son posiblemente hoy en día la zona más caliente, donde todavía se puede disfrutar de grandes temas, clásicos o under, en pubs como el Tyrant.
Lo que ya no comparto es la ilusión óptica que nos quieren vender de que el heavy, como estilo musical, goza de buena salud. Eso es una mentira colosal. En primer lugar, el heavy sigue viviendo de las viejas glorias del pasado. Sólo hay que ver los nombres a los que se sigue haciendo referencia, los Judas, los Maiden, los Rainbow, etc, los viejos dinosaurios que siguen tirando del carro, cada vez con más años y menos fuerzas, y que algún día desaparecerán de la escena y entonces que quedará? Pues grupos menores, sin tirón y con pocas ideas y menos capacidad de arrastre, haciendo lo mismo de siempre, copiando una y otra vez, refrito tras refrito. A nivel de nuevos grupos y de futuro el Heavy tiene ante sí un panorama muy, muy negro. Otra cosa es que sobreviva como movimiento under, de grupos más pequeños y sonando en los locales aquellas canciones que, a los que vivimos los 80, nos marcaron para siempre y siempre nos acompañarán.
Por tanto, comparto al 100% la premonición de Halford, el metal se muere, vivimos y viviremos del pasado, glorioso, eso sí.
good bye metal
ResponderEliminarAmen
ResponderEliminar