No. | Title | Length | |
---|---|---|---|
1. | "Of Rage and War" | 4:47 | |
2. | "Gutter Ballet" | 6:20 | |
3. | "Temptation Revelation" | 2:56 | |
4. | "When the Crowds are Gone" | 5:45 | |
5. | "Silk and Steel" (Criss Oliva, Paul Silver) | 2:56 | |
6. | "She's in Love" | 3:51 | |
7. | "Hounds" | 6:27 | |
8. | "The Unholy" | 4:37 | |
9. | "Mentally Yours" | 5:19 | |
10. | "Summer's Rain" | 4:33 | |
11. | "Thorazine Shuffle" | 4:43 |
- Jon Oliva – lead vocals, piano, keyboards. Bass guitar & drums(On "Gutter Ballet")
- Criss Oliva – guitars, acoustic guitar
- Steve "Doc" Wacholz – drums
- Johnny Lee Middleton – bass guitar
- Chris Caffery – guitars and keyboards
Gutter Ballet marca un antes y después en la trayectoria de la magnífica banda de los hermanos Oliva. Las ventanas ya se habían abierto, aunque sólo fuera un poquito, en el anterior y grandioso trabajo, Hall of the mountain king, y ahora entraba una corriente de aire fresco a raudales, renovando el sonido y la dirección musical de la banda, de forma que pasarían de ser un gran grupo de heavy metal a ser un grandioso grupo de metal sinfónico, entendiendo el término en toda su amplitud.
Varios factores concurrieron para hacer posible este giro musical en la dirección que hasta entonces llevaba el grupo. Por un lado, indiscutiblemente, la permanente progresión de los Oliva. En este sentido me recuerdan mucho a otros monstruos del acero, los eternos Judas Priest, ya que cada disco te dispone para una nueva aventura, te han cambiado la moto, olvídate de tu viejo ciclomotor porque ahora vas a estrenar uno nuevo, cada disco es una nueva apuesta musical, prohibido estancarse y hacer lo mismo una y otra vez. Así estos tíos habían pasado ya su rubicón con su Fight for the rock, vendiendo su piel al dólar puro y duro, a las exigencias de la productora, pero habían crecido y ahora estaban dispuestos para realmente luchar por el rock y por sus ideas.
En segundo lugar, la entrada en el grupo de Paul O'Neill como mastermind en la sombra, apoyando e influyendo en Jon Oliva. El mismo Jon reconoce que en esta época el bueno de Paul le hizo un lavado de cerebro brutal, hasta le llevaba a ver las actuaciones en Broadway!, vamos que le estaba metiendo la ópera y el espíritu teatral en vena. Sí, la presencia de Paul rompió definitivamente el muro de las composiciones de Savatage, ya de por sí execelentes dentro del más clásico heavy ochentero, y permitió que el grupo incorporase nuevos sonidos y nuevas influencias, como Jon siempre ha reconocido, desde Black Sabbath hasta The Beatles.
Por último, con este disco entra sabia nueva en el grupo, con poca presencia compositiva, por no decir nula, en este momento pero si incorporándose ya como miembro de pleno derecho a la banda. Estamos hablando del pequeñito pero genial Caffery. De hecho, su foto se incluyo en el disco para que los fans asumiesen que lo iban a ver durante la gira y que era un miembro más. La incorporación de un segundo guitarrista dará más profundidad al grupo y nuevas posibilidades compositivas. En este disco vemos a un Savatage desmelenado, inspirado a tope, el nacimiento de una nueva criatura que tiene ganas de comerse el mundo y no puede parar de correr. Es el preludio del enorme Streets, que por supuesto comentaré en otro momento, como no puede ser menos, dado que Savatage es el grupo nº 1 en mi jerarquía metalera.
Este disco salió en 1989, gran cosecha para el metal, de las mejores de la década, pero al mismo tiempo se empezaba a apreciar que algo estaba cambiando y la situación daría un vuelo brutal desde 1991-92 con el tsunami grunge. Savatage supo anticipar el temporal, o más bien, nunca se preocuparon de lo que pasaba a su alrededor (excluyendo el capítulo Fight, que pilló a la banda en gallumbos y con el pie cambiado, todavía despegando). De hecho, los 90 serán una época llena de discos enormes para Savatage, uno de los pocos grupos que hizo su música, sin venderse, y que lo hizo con una elegancia y una pegada descomunales.
Vamos ya a desmenuzar el disco. El mismo se abre con Of rage and war, y no hay mejor forma de empezar un disco de Savatage que con ese trote lento de la batería, un riff delicioso de Cris y los gritos clásicos de Jon, aunque todavía contenidos. Cambio de ritmo, entrada de bajo, y la canción cobra la agresividad que se le espera, ahora ya con la guitarra totalmente despendolada y Cris Oliva campando por sus respetos. La canción está a medio camino de un medio tiempo, como si se estuviesen conteniendo, guardándose balas en el bolsillo, como si nos ofreciesen un aperetivo de la tormenta sónica que nos espera. El que no se guarda nada es el señor Cris que sigue poniendo su clase sobre la mesa una y otra vez, solo tras solo, riff tras riff, lamento guitarrero tras lamento.
Gutter Bullet. Por favor, quítense los sombreros, muestren su respeto antes uno de los grandes temas que ha dado el metal de todos los tiempos. Mágica entrada de piano, acompañada de golpetazos esporádicos de guitarra y bateria and there we go! La canción se desarrolla en sus compases iniciales a un ritmo pausado, con el teclado golpeando, pero rápidamente saltamos a un estribillo maravilloso y acto seguido a ese riff genial, un clásico por excelencia. Los Savatage tienen la gran habilidad de transmitirnos sensaciones muy intensas sin armar mucho ruido, como si dijésemos, sin necesidad de meter dobles bombos ni grandes ruidos, "sólo" a base de continuos cambios de ritmos, un trabajo permanente de la guitarra que no para quieta un momento y Oliva liderando el tema con su voz insidiosa y su piano. Solo de guitarra de órdago a lo grande y los quejidos continuos de la guitarra que ya conocíamos tan bien del anterior disco.
Temptation revelation supone un cambio brutal de escenario, con el piano y una guitarra melancólicas a más no poder, solas en escena, ponen los pelos de punta. No es el típico lucimiento para el guitarrista, es una joya de sensibilidad. Aquí empezamos a apreciar la parte sinfónica, con los coros, los bombos y una acústica muy opertística in crescendo para servir como entrada al siguiente tema.
When the crowds are gone. Oliva saca a relucir su voz más Beattle en el comienzo del tema, con el piano de nuevo como protagonista, un inicio muy a lo Jon Oliva's Pain que gusta de hacer hoy en día el orondo compositor. Pero entra la guitarra y se te caen los pelos del sombrajo, con un riff apocalíptico, se respira tristeza, melancolía, decepción, el fin de algo que fue. Lo que más me gusta de este temazo es la fuerza que tiene el puente para desembocar en el mítico estribillo. Esmerado trabajo de Cris, dando prioridad a la sensibilidad sobre la fuerza. Y excepcional el desgañite del gordo, vaya forma de cantar y de sentir la música, hijo, buff, se apodera de los focos y de la canción tras el solo y dice aquí estoy yo, dejadme solo que me voy directo para Broadway.
Silk and steel es una canción instrumental, breve, lo mismo que la ya comentada Temptation pero a diferencia de ésta no tiene ni su impacto ni su sensibilidad, es un tema acústico, para ir a la nevera y cogerse la limonada, refrescarse para el ataque furibundo que nos espera en She's in love, respiran y abróchense los cinturones.
She's in love tiene uno de los comienzos más eléctricos y brutales que han hecho Savatage, muy en la onda del anterior HOTMK. Temá rápido, sin concesiones, con guitarra y vo desatadas, clamando más y más velocidad, más y más power. Tema desbordante de energía, abstenerse de conducir bajo sus efectos.
Hounds comienza con una guitarra acústica que entra como de puntillas, lo mismo que la voz de Oliva, que suena bajito y en la distancia, como para no despertar a la bestia que duerme en su interior. Pero no, la batería no está por permitirlo y acto seguido Cris Oliva nos conmueve con un riff de guitarra marca de la casa. Medio tiempo delicioso, con constantes cambios de ritmo y paradas que ponen encima de la mesa el pasado, el presente y el futuro de la banda. Mágica la párada en medio del tema, volviendo a la dinámica del principio y dejando espacio al solo de Cris. El tramo de la final de la canción con ese riff tan mítico y los punteos constantes perdiendo la chaveta a toda velocidad es de lo mejor del disco.
The Unholy se inicia con un delicioso riff de Mr. Cris, de esos que ponen los pelos de punta y te obliga a mover los pies y la cabeza. Después de las paradas y arrancadas constantes del tema anterior, aquí la música fluye sin ningún tipo de interrupciones, como un grufo que alguién se haya dejado abierto, el contraste es brutal, de una canción que parece que suplicaba en sus lamentos a otra que pisa el acelerador a fondo. Cris hace el despliegue de todo su arsenal a las seis cuerdas y Jon lo borda con su garganta en plena forma, pasando de los graves a los agudos sin solución de continuidad. Ritmo eléctrico y galopante. Riff legendario, de esos que se te quedan grabados a fuego en la memoria. En este tema como en el anterior apreciamos perfectamente como los Savatage van complicando y enrevesando los temas respecto al estilo que tenían antes.
Mentally yours comienza con un Jon cantando a capella con su piano a modo de intro. Tema dominado por el estrillo repetido hasta la saciedad. Un tema más con sabor al Hall, más simple y más directo, una de las más sencillas del disco, lo mejor de la misma sin duda el final, cuando parece que se acaba el tema y hace un cambio de ritmo acelerando la canción y nos regalan un minuto de bonus.
Summer´s rain de nuevo comienza de modo emotivo con Oliva y la guitarra a capella. Es un medio tiempo delicioso, donde Oliva se desgañita hasta límites imposibles para volver enseguida a la calma y a los registros moderados por la melancolía y la morriña. Uno de esos temas que te llevan a bucear a tu interior. Trabajo magnífico a la guitarra clinc clonc...
El disco se cierra con Thorazine Shuffle que la verdad es que después de todo el despliegue del que hemos disfrutado a lo largo del disco pasa un poco desapercibida. Es una canción que se desarrolla con un ritmo perezoso como si los Savatage no se quisiesen ir. Cobra un poco de vidilla con el solo de Cris para volver luego a su ritmo decadente e hipnótico.
gran crítica, se nota que es tu banda favorita. Nos quitaremos el sombrero en honor de oliva y cia.
ResponderEliminarcomo dicen los Holocaust, i got it in my blood
Eliminar