www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

domingo, 30 de junio de 2013

Charles Bukowski - Cartero


Bukowski, ya fallecido, ve como hoy en día sus novelas y escritos alcanzan fama mundial, pese a que en vida lo pusieron de vuelta y media por su forma de escribir y de contar las cosas, desgarrada y sin ocultar nunca las pasiones sexuales, bajezas espirituales o morales de la gente y otras lindezas que existen, se pongan como se pongan los puristas comemierdas.

Bukowski es un tío que engancha porque tiene una forma directa de decir las cosas, pero además las dice bien, sin grandes alardes léxicos, llamándole a cada cosa por su nombre. Es un autor que conecta con el gran público, no con los críticos de sillón de terciopelo y zapatillas con escudo en el empeine.

En Cartero, Bulowski hace una disección de la vida de un empleado del servicio postal amerciano a lo largo de más de dos décadas. Las penurias que pasa, tanto en su vida personal como en su vida laboral, van desfilando a lo largo de las páginas. El cartero se llama Chinaski y dice en las solapas del libro que es el alterego del autor, así que avisados quedan los lectores. El mismo Chinaski es el protagonista de otras novelas del autor, donde hace de detective y de busca vidas. Pero centrándonos en el cartero, lo que tenemos aquí es una ácida crítica a la sociedad amerciana y su sueño de pacotilla. El autor se pasa las barras y las estrellas por el mísmisimo ano, que diría él jajaja, aunque no lo dice así directamente, sólo hay que ver como pone al gobierno federal y al propio servicio de correos americano, como una banda de mercachifles y explotadores. Bueno, nada que no ocurra en otros países de mierda alrededor del mundo, pero no por eso hay que callárselo. A la mierda hay que llamarle mierda, y eso Bukowski lo hace a la perfección y además con gran ironía y sentido del humor en muchos casos. 

Esa es otra de las claves del autor. En esta obra quizás no lo explote tanto, pero Bukowski es un autor que tiene un estilo de escribir que lleva al paroxismo por la forma descarnada en que expone las situaciones. Realmente, lo que hace es desvelar la verdad al desnudo, aquello que todos estamos pensando pero que, coño, no nos atrevemos a decir o manifestar en voz alta por el que dirán. A Bukowski se la sopla el que dirán, por eso es quién es y aguantó lo que aguantó. 


Además de poner al servicio postal americano como una máquina de explotación capitalista propia de los años 80, del capitalismo puro y duro, sin ética, Bukowski nos desvela la vida que llevan michos americanos (de nuevo, repito, que en esto no tienen la exclusiva, aquí las pasamos canutas hoy en día, sin ir más lejos), una vida de privacidades, de vivir al límite y de ahogar las penas en alcohol, drogas y sexo como evasión. Por supuesto, ni que decir tiene que esto a muchos yankis les daba mil patadas en la entrepierna, su país era perfecto y el sueño americano la gran panacea. Hipocresía total y absoluta. Abran las ojos, en EEUU también hay pobres y gente que se muere de hambre o porque no tiene un seguro médico para pagar el hospital. Por eso Bukowski defendía que a veces hay que perder los papeles, a veces muy a menudo, para hacer la existencia soportable o agradable, cada uno que lo interprete como quiera. 

Un gran autor, con unas novelas de lo más laicas y apócrifas que imaginarse pueda, y que describe la vida como es: buena a veces; mala, muchas otras; un paraíso para algunos, una mierda en un pincho para otros y un seguir tirando y aprovechando los buenos momentos para mucha gente. Cierro el análisis con un párrafo hilarante de esta entretenida, y sin prejuicios, novela, aunque quizás sacado fuera de contexto no se le pille todo el sentido, pero ahí va de todas formas:

Un día que hice aquella ruta, el tío-que-extendía-la-mano (se refiero a un tipo que no quiere que echen las cartas en su buzón sino que se las entreguen siempre en mano) estaba media manzana más arriba. Estaba hablando con un vecino, entonces desvío la mirada hacia mí, que estaba a más de una manzana de distancia, y supo que tenía tiempo para volver y esperarme en su sitio. Cuando me dio la espalda, empecé a correr. No creo que nunca hubiera repartido el correo tan rápido, a toda mecha, sin parar ni hacer pausa, iba a joderle. Tenía la carta medio metida por la hendidura cuando se dio la vuelta y me vio.

Busco a Yak...


sábado, 29 de junio de 2013

Exorcismo (2ª parte)

Lo cierto, es que echando la vista atrás nunca habría sospechado lo que me aguardaba en aquella mansión. A mi edad y teniendo que lidiar contra semejantes fuerzas, uno se da cuenta de que los seres humanos poseemos algo más que materia en el cuerpo, más allá de la carne y los huesos existe un algo inmaterial, que los filósofos denominan alma y los predicadores espíritu, que es capaz de afrontar situaciones del todo punto  insoportables a primera vista. Yo soy la prueba viviente de ello, aunque no por mucho tiempo. El precio que mi alma inmortal ha pagado por el esfuerzo realizado es grande y sólo espero, repito una vez más, que nuestro Dios bondadoso se apiade de ella.

Realmente no necesitaba de grandes preparativos. Un crucifijo, un rosario, agua bendita, la Biblia y unas aspirinas era todo lo que necesitaba llevar para combatir al mal. Lo demás ya lo tenía en mi interior, o debería tenerlo si quería contar con alguna posibilidad de derrotar el monstruoso enemigo. Lo que sí necesitaba era calmar mi espíritu, reunir fuerzas y volver a mi yo más genuino. En situaciones así siempre vuelvo a un lugar que me transporta a los años más felices de mi existencia, los de mi infancia. En la casa de campo familiar, donde jugaba con mis hermanos mientras esperábamos sin prisa que nuestra madre nos llamase para sentarnos a la mesa a comer. Los veranos transcurrían cálidos, pausados y llenos dé buenos sentimientos. Yo era un niño feliz, ser un soldado de Cristo y luchar contra demonios y otras fuerzas ininteligibles no entraba siquiera dentro de mi desbordante imaginación infantil. Por eso esta casa, ahora abandonada y carcomida por el tiempo, con un letrero que pone propiedad en venta, siempre me trae buenos recuerdos y buenas sensaciones, precisamente lo que más necesito para enfrentarme justo a lo contrario, las pesadillas, los malos sentimientos, el pecado, las tentaciones...

Volví a la mansión de los O'Connor justo a tiempo de presenciar un episodio de los que constaban en la documentación que Roma me había entregado. No es que dudase de tales fenómenos, los había visto en varias ocasiones, pero nunca en un par de niños de diez años. Anochecía cuando pulsé el timbre en el muro de dos metros de altura cubierto de hiedra que circundaba la amplia finca. La respuesta tardó en llegar, lo que ya de por sí me extrañó dada la cantidad de sirvientes que poblaban el recinto. Finalmente me abrieron y una voz descompuesta me urgió a cubrir lo más rápido posible el espacio entre la verja de entrada y la casa.

Lo que allí me encontré fue exactamente lo que el Vaticano había descrito y lo que un lego en la materia llamaría una locura, sin más. Los dos niños colgaban boca abajo del techo, como murciélagos en su cueva, sin emitir sonido alguno, los ojos en blanco, como esperando un señal para salir volando de la estancia. La madre lloraba desconsoladamente, el padre era un manojo de nervios, no sabía que hacer, mientras los criados trataban de agarrar a los niños por medio de una escalera, para evitar que se cayeran y se hicieran daño... Les indiqué a todos que se apartaran de las pobres criaturas. Abrí mi maletín y empecé a rezar, versículo tras versículo, mientras rociaba la habitación con agua procedente de la pila bautismal de la mismísima basílica de San Pedro. El efecto fue inmediato, los niños descendieron lentamente, como levitando, hasta posarse en el suelo, luego cerraron los ojos y cuando los abrieron preguntaron al unísono que había para cenar, pues tenían hambre, como si fuese la cosa más normal del mundo. La madre se arrojó a sus pies, en un llanto interminable, mientras el marido trataba de levantarla y poner un poco de calma en la situación.

Cuanto todo hubo vuelto a la supuesta normalidad. Les expliqué a los O'Connor que la tarea iba a ser compleja y que posiblemente necesitaría de varios días, quizás semanas para completarla. Necesitaba trabajar solo, sin la menor interrupción y que los niños fuesen atados de pies y manos a sendas sillas, para evitar que se hiceran daño o que me lo hicieran a mi. Esta fue la parte más complicada de asumir por parte de la pareja pero finalmente cedieron a mis órdenes.

Los primeros días transcurrieron combatiendo a la infantería del averno, nada nuevo en el arte del exorcismo, aunque no por eso poco habitual. Se trata de pequeños demonios, de maldad reconocible pero de poderes y fuerza no tan extremos como los de sus amos, los príncipes de las tinieblas. Pero eran lo suficientemente correosos para darme trabajo durante varios días y dejarme exhausto al final de cada jornada. Además, el esfuerzo había que multiplicarlo por dos, pues los exorcismos debía practicarlos sobre ambas criaturas simultáneamente. Había llegado a la conclusión de que purgar primero a uno de los niños y luego al otro no era la mejor solución. El tiempo me dio la razón, pero las fuerzas se escapaban de mi cuerpo. Para que se entienda, es como si uno tiene que echar un pulso a dos manos con dos personas distintas.

Tardé alrededor de semana y media en allanar el camino hacia el gran diablo que moraba en el interior de cada criatura. Nada reseñable fuera de lo que es la práctica común en este tipo de experiencias, salvo la entrada de un mayordomo en la estancia cuando estaba combatiendo a uno de los engendros. Eso desvío momentáneamente mi atención y los gemelos tuvieron tiempo de soltarle todo tipo de lindezas sobre su vida. Esto tuvo dos efectos. Por un lado el sirviente abandonó la casa de inmediato sin ni siquiera recoger sus pertenencias y solicitó que le fueran enviadas a su domicilio. Por otro lado, el suceso reforzó el coraje de las criaturas que habitaban en el interior de los niños, su éxito les dio fuerzas, la maldad se alimenta del dolor y eso me costó varios días más de lucha y desgaste. Posteriormente, una vez acabado todo, me enteraría de que el sirviente en cuestión se había suicidado a los pocos días de su desgraciada irrupción en la sala del exorcismo. Desde entonces nadie se atrevió a poner un pie dentro sin mi autorización y el servicio de la casa se vio reducido a una anciana señora que llevaba toda la vida con la familia y a una joven cocinera que cobraba una fortuna por dos o tres horas diarias de trabajo, y ni siquiera fregaba los cacharros.

Limpiada la maleza del alma de los desgraciados niños, quedaba enfrentarse al amo que habitaba en cada uno de ellos. Regularmente, pasaba informes a la Santa Sede narrando mis progresos y había rechazado las propuestas de recibir algún tipo de apoyo o refuerzo. Siempre he preferido trabajar solo, la fe es algo que solo uno mismo puede medir y, Dios perdone mi arrogancia, no tengo fe en la fe de los demás, sólo en la mía propia.

Cuando inicié el combate final mi físico ya acusaba el esfuerzo de dos semanas de acometidas contra el Mal. Había perdido vario kilos y mi tez estaba pálida como la cera. Si me hubiese visto al espejo en condiciones normales me habría dado cuenta de que había envejecido unos cinco años de golpe, pero mi mente estaba solo enfocada en lo espiritual, la materia carecía de sentido y no tenía cabida en esos momentos.

El asalto final me depararía nuevas sorpresas. La situación de tensión era máxima como cabe suponer teniendo en cuenta que después de quince días de lucha diaria todavía quedaba mucha guerra por librar. Los padres de las criaturas acusaban especialmente esta tensión y me apabullaban a preguntas cada vez que salía de la habitación endemoniada para tomarme un respiro, lo que no me ayudaba precisamente a recobrar fuerzas ni a serenar mi espíritu. Conseguí en cierta medida reconfortarles y hacerles ver que íbamos por el buen camino y que el final de la pesadilla estaba ya cerca, aunque en mi fuero interno no me atrevía a apostar por ello, pero qué otra cosa podía decir? A veces una mentira piadosa hace más bien que la cruda realidad, aunque provenga de un sacerdote como yo. Así son las cosas.

El día que inicié el asalto final a la fortaleza del Mal fue cuando cobré plena consciencia del enemigo al que me enfrentaba. Como muestra de su poder se presentó ante mi en todo su esplendor, es decir, acompañado de toda la fanfarria habitual en estos casos: ventanas que se sacuden, camas que repiquetean, niños que levitan, voces guturales, idiomas jamás escuchados en los tiempos modernos, llagas en los cuerpos, supuraciones, olores desagradables y penetrantes... Todo eso ya lo había presenciado antes y sabía bien como aislarme de sus efectos, pero para lo que no estaba preparado era para soportar las tentaciones del Mal recurriendo a mis sueños más recónditos y prohibidos. Sólo una mente demoníaca de primer orden puede atemorizar mediante la adulación y la seducción.

Lejos de aparecerse ante mi en toda su fealdad y su maldad, el demonio se hizo presente en la forma del único amor, platónico, no carnal, que he tenido en mi vida, la única mujer de la que he estado enamorado durante años, sin siquiera saberlo ella. No fue una lucha contra el demonio, me atrevería a decir, sino contra mi mismo. Al principio, dulcemente se me aparecía la figura de mi amada, susurrando palabras de cariño y amor con tremenda ternura, vestida de ricas sedas y adornada de brazaletes y rosas por todo su cuerpo. Luchaba por no creer esta visión, que sabía del todo falsa y traicionera, pero el demonio por viejo, y por perro, es muy sabio e insistía en el envite. Para enredar más las cosas, el mismo demonio había echado raíces en los dos gemelos al mismo tiempo, algo que sólo en contadísimas ocasiones a lo largo de los relatos de la iglesia y sus santos exorcismos se ha puesto de manifiesto, y nunca con absoluta rotunidad. Así que allí tenía yo a mi demonio y a mi amada al mismo tiempo, por duplicado. Cuando miraba para los niños sólo veía al mayor objeto de mis tentaciones carnales. El diablo olía mi sangre hirviendo, la Biblia sagrada se me escurría entre las manos, las palabras se atragantaban en mi garganta seca y sedienta de lujuria, amor y posesión.

Y el demonio giró la tuerca una vez más. Desnudándose poco a poco, la mujer de mis sueños y mis pesadillas se me iba mostrando en todo su esplendor, con sus carnes abundantes y perfectas, seductora como ninguna, ardiente y con la férrea voluntad de entregarse a mi. Yo balbuceaba palabras incoherentes, sin sentido, que eran sólo la expresión del moribundo espiritual en el que me estaba conviertiendo. Sus senos me rozaban, lozanos y llenos, sus caderas amplias y suculentas querían abrazarme. Mi voluntad iba cediendo, ya apenas ofrecía resistencia, después de tres horas luchando, el sacrificio de las dos semanas anteriores semejaba una nimiedad al lado de este ejercicio de resistencia numantina ante la tentación más deseada y evocadora de mi casta existencia. Desnúdate, me decía, y yace conmigo, elévame a los cielos para gloria de tu Señor, me soltaba el muy abominable, y lo peor es que yo caía poco a poco, más y más en sus redes. La útima barrera se derrumbó cuando introdujo uno de sus erectos pechos de lleno en mi boca, su textura era dura pero suave al mismo tiempo, su aroma el de mil flores de mil variedades distintas, su color el de la pureza más absoluta, su sabor el de los manjares más exquisitos traídos de lejanas tierras, sus pezones como mazapanes que se derretían en mi boca. Me había vencido, estaba condenado, y conmigo aquellas dos pobres criaturas.

Me retiré con premura la sotana y mi escasa ropa interior. Mi desnudez se acentuaba en la luz grisácea de la muerte que llenaba el dormitorio mientras mi amada iluminaba con su piel radiante mi rostro y mis deseos. Sin poder retenerme por más tiempo decidí acometerla y hacerla mía. Nos movíamos acompasadamente, erótica y sensualmente, con una cadencia hipnótica y placentera a la vista. En el momento en que estábamos a punto de alcanzar el éxtasis arrojé con furia incontrolable la plegaria más vehemente de mi existencia cristiana, repitiéndola una y otra vez, como si tuviese en mis manos el mísmisimo Santo Grial, mi fe como una montaña, rocosa, inamovible, una y otra vez, una y otra vez... mientras me agitaba y restregaba en su interior con placer pero renegando al mismo tiempo de su lujuria y sus encantos:

Convoco hoy día a todas esas fuerzas poderosas, que están entre mi y esos males,
contra las encantaciones de los falsos profetas,
contra las leyes negras del paganismo,
contra las leyes falsas de los herejes,
contra la astucia de la idolatría,
contra los conjuros de brujas, brujos y magos
contra la curiosidad que daña el cuerpo y el alma del hombre.
Invoco a Cristo que me proteja hoy día del veneno, el incendio, el ahogo, las heridas, para que pueda alcanzar yo abundancia de premio!!!
NOOOOOOOOOOOOOOO!!!!

Cuando me desperté estaba en una cama del Hospital de San Patricio, con respiración asistida y entubado. Llevaba siete días consecutivos sumido en un profundo sueño. Los médicos no se ponían de acuerdo en si consderarlo un coma, pues mis constantes vitales se mantenían estables y no presentaba órganos dañados ni patógeno alguno. Era como si me cuerpo se hubiera quedado sin fuerzas, vacío de energía, completamente extenuado después de lo acontecido en la mansión O'Connor. Sólo había en la habitación otra persona, una mujer de hábito oscuro, una hermana de la fe a la que no había visto nunca. Pero comprendió mi mirada desesperada y asintiendo con la cabeza y con una amable y amplia sonrisa me dijo: "Lo logró usted, los niños están a salvo y los padres le están eternamente agradecidos, a pesar de la escenita final..., pero ahora debe descansar". Dicho este cerré los párpados y seguí durmiendo durante un par de días más.

Ya repuesto físicamente, que no espiritualmente, la Santa Sede me llamó a capítulo y pese a valorar mis esfuerzos me echó en cara los métodos empleados en el exorcismo de Belcebú, que desafiaban todas las prácticas ortodoxas y por supuesto las más mínimas reglas de cualquier buen católico. Pero por mi entrega, seguiría en el seno de la Iglesia, si así lo deseaba, aunque apartado para siempre del resto del mundo. La reclusión total sería el premio a mi sacrificio, o bien nadar en las redes del laicismo después de toda una vida dedicada a la gloria del Altísimo. Por supuesto, el dictamen era el correcto y aquí espero el fin de mis días, en este convento retirado de la Toscana, donde sólo tengo contacto con los barrotes de mi celda y la mano que me da de comer a través de ellos.


Sé que mi cuerpo está enfermo y mi alma corrompida e infectada. He copulado con el mísmisimo diablo. Y ahora que la muerte se me echa encima sería un necio si no admitiese que lo volvería a hacer una y mil veces,  porque era la única forma de expulsar al demonio y... porque deseaba más que nada en el mundo estrechar mi carne con el amor que se me ha negado toda mi vida. Me arrepiento y no me arrepiento, sé de antemano que soy un pecador y un mártir que ha cedido a la más abyecta de las tentaciones y depravaciones. Sólo me queda esperar la misericordia de mi Redentor o el fuego eterno, pues el suicidio es mi úncia salida. Mi alma se debate en una constante lucha entre el bien y el mal, el peor de los tormentos. Así que le pondré fin a la menor ocasión que se me presente, pero este cuarto está tan vacío..., creo que no me quedará otro remedio más que romperme el cráneo contra los mismos muros que me encarcelan. Dios me dé fuerzas en este último trance y se apiade de mi alma pecadora!

FIN

viernes, 28 de junio de 2013

Exorcismo (1ª parte)


Nada más entrar en la casa me di cuenta de que allí habitaba el maligno, el demonio como suelen decir los profanos. No olía a azufre ni salían cucarachas de debajo de las alfombras. Al contrario, la mansión era absolutamente impresionante, tanto en su arquitectura como en su decoración interior, toda ella repleta de objetos de arte de lo más variopinto y singular. Pero todo ese lujo no era más que una pantalla detrás de la que se escondía el mal.

Después de 60 años de lucha contra Lucifer poco me queda ya por ver en este mundo que me pueda poner los pelos de punta. Y sin embargo, el caso que voy a relatar a continuación es especialmente peculiar y sin duda alguna de los más enrevesados y terribles que me ha tocado vivir a lo largo de mi ya longeva existencia. Debo confesar que sentí miedo, mejor dicho, pavor, ante los acontecimientos que se desarrollaron en este palacete. No me da vergüenza admitirlo. Es más, creo que es justo reconocer el poder de las tinieblas y la insignificancia del ser humano frente a los fuerzas del universo. Fuezas y misterios más allá de la razón, que apenas llegamos a imaginar, ya no digo comprender, y que se escapan totalmente a nuestro control. Por eso creo que tiene más mérito, si cabe, mi actuación en toda esta historia, y aunque peque de vanidad he de decir que mi papel fue de lo má brillante y osado, a la altura de un caza demonios de tan extenso curriculum como el mío.

Cuando fui llamado para practicar el exorcismo en el seno de esta familia de noble linaje, era considerada mi intervención como el último recurso. Donde habían fracasado previamente todos mis compañeros, era donde se esperaba que el el exorcista de mayor prestigio a nivel mundial triunfase. Así era considerado yo en Roma en aquellos momentos, y mi fama y reconocimiento se vieron exponencialmente incrementados después de los sucesos que tuvieron lugar en la Mansión O'Connor.

Recibí la llamada cuando estaba en medio de un caso de investigación por posible fraude en el seno de la Iglesia, en la región búlgara de Smolya. Uno más de los falsos profetas que ha visto el nuevo siglo se atribuía poderes divinos que le permitían sanar a la gente a voluntad, siempre y cuando contase con la inspiración de Dios todopoderoso. El caso ya estaba prácticamente cerrado y listo para sentencia, cuando recibí el mensaje urgente de Roma de presentarme ante su Santidad con la máxima celeridad.

El caso se me expuso brevemente, poniendo énfasis en la necesidad de derrotar a las fuezas del mal, en una batalla desigual pero de vital importancia, pues se podría resquebrajar el equilibrio entre el bien y el mal. El cine ha hecho mucho daño en este sentido, tengo que decirlo claramente. Estamos acostumbrados a ver en la gran pantalla como el demonio es derrotado, con más o menos penurias, pero derrotado estrepetisamente. Esto en sí mismo es una falacia, y afirmo, ahora que estoy en los albores de una nueva existencia, Dios me tenga en su gloria eternamente por los servicios humildemente prestados durante más de medio siglo, afirmo, decía, que ni el bien triunfa sobre el mal ni el mal sobre el bien. Ambos se encuentran en equilibrio y cuando uno de ellos toma delantera sobre el otro es cuando acontecen hechos milagrosos o desastres y calamidades que nos dejan pasmados a través de los canales de noticias de todo el ancho mundo.

Nosotros los jesuitas, y otras ramas de la Iglesia, somos los encargados de velar porque la balanza se incline en la medida de lo posible del lado bueno, pero no es fácil. De hecho, y esta es otra verdad no contada, el mal parte con ventaja. Pese a todo lo que se ha escrito, divulgado y predicado, el ser humano tiene en su naturaleza una propesión al mal mayor que la propensión al bien. Soy consciente de que esto me puede llevar a la excomunión fulminante por parte de la diócesis romana, pero ya nada me importa que sea de este mundo. Después de enfrentar al verdadero Mal, con mayúsculas, después de haber sobrevivido a la encarnación más brutal de Lucifer en la Tierra que yo he tenido ocasión de conocer por experiencia propia o de terceros, sé que mi existencia en este mundo terrenal e infecto será breve y sólo espero que mis esfuerzos, como decía sean recompensados con la contemplación de la luz eterna. Pero estoy tocado por el hálito del mal, tras haberlo combatido con todas mis fuerzas, tras haberlo ahuyentado cuando ya no había esperanza razonable, el precio a pagar es mi vida y lo asumo con honor y satisfacción, pues es un bajo precio para el negocio que aquí se estaba dirimiendo. Sí, sólo me queda la salida del suicidio, del último sacrificio, de lo contrario mi labor no estaría completa y sólo sería un mero portador del virus que ahora llevo dentro. El Mal. Sé que el Creador, en toda su benevolencia y sabiduría, que escapa a las limitadas mentes de Roma, me perdonará por tal osadía y afrenta contra Él.

Pero empecemos por el principio de este inaudito caso de posesión demoníaca. Como iba contando, salí de la Europa del Este como alma que lleva el diablo, pues era el mismo diablo en toda su orgullo y ostentación el que me daba alas para correr a su lado. El caso de posesión tenía lugar en Irlanda, en el seno de una familia de rancio abolengo, cristiana y de larga estirpe. Dicha familia habitaba un palacio de cientos de ventanas y decenas de sirvientes, y se componía de los cabezas de familia, el Conde y la Condesa (me veo obligado a omitir sus nombres reales para no perjudicar a estas benditas almas, pues ya bastante han tenido que sufrir con lo que les cayó en suerte en esta vida de luces y sombras). La pareja tenía cuatro hijos, dos de ellos gemelos. Y eran estos, de diez años de edad, el centro del problema. O al menos, eso era lo que se me había contado y lo que aparecía transcrito en el legajo de papeles que se me había donado para ponerme al corriente de la situación.

Se habían intentado tres exorcismos sobre la pareja de hermanos, sin éxito alguno o, por ser más precisos, con desastrosos resultados, pues uno de los párrocos había muerto en extrañas circunstancias, se dice que por agotamiento físico después de luchar durante más de diez horas contra el Mal. Los otros expertos que le habían precedido se habían rendido ante la imposibilidad de ganar la batalla. Y doy fe que ambos eran hombres de la más alta reputación y experiencia, pues los conozco personalmente a ambos. De hecho, días antes de personarme en la mansión, me dirigí a los dos para obtener de primera mano información fidedigna y detallada de lo que me iba a encontrar. Todo lo que me contaron, a la postre pude comprobarlo, se quedaba corto respecto a la gravedad real del asunto, pero ya en esos momentos pude discernir que se trataba de un caso de lo más complejo y aterrador.

Al parecer, los gemelos se enontraban poseídos por un mismo demonio, que saltaba de uno a otro a conveniencia o por divertirse, nunca lo sabremos, cuando se aburría o cuando el religioso de turno lo ponía contra las cuerdas. Por eso, con buen criterio, mis dos amigos habían optado por practicar un exorcismo simultáneo a los dos hermanos. Sin embargo, su estrategia resultó trágicamente fallida, porque no contaban con que la posesión corriese a cargo de un ente de los llamados príncipes de las tinieblas.

Como contaba, cuando penetré en la mansión sentí al mometo el estremecimiento que provoca la maldad pura, y lo sentí con tanta fuerza que la idea de que los dos niños fuesen receptores del diablo encajaba perfectamente. Lo que no sospechaba, ni jamás lo hubiese creído posible de no ser porque he vivido estos hechos en primera persona, es que se trataba de un caso de posesión múltiple, pero de un mismo espítiru maligno en varios cuerpos al mismo tiempo. Cuando me presentaron a los supuestos hermanos poseídos éstos presentaban un aspecto de lo más jovial y saludable. Como diría el lobo de Caperucita, estaban para comérselos y nadie podría imaginar a simple vista el calvario por el que llevaban meses pasando aquellas pobres criaturas. La familia me invitó a entrar en su mansión y me trataron como a uno más de la familia; almorcé con ellos y luego hicimos un recorrido por las habitaciones.


Casi todas las estancias eran exteriores y disponían de amplios ventanales y abundante luz, transmitiendo una sensación de paz y optimismo. Pero al llegar al dormitorio que compartían los gemelos la escena se tornaba mucho más lúgubre. Todos los muebles habían sido retirados a excepción de las dos camas que naufragaban en medio del mar muerto de la habitación. Las paredes estaban acolchadas, lo mismo que los cabeceros de las camas, en un intento por salvaguardar la integridad física de los pequeños, como si de una casa para enfermos mentales se tratase. Pero lo más impactante no era lo que se veía, esa desnudez en la decoración, sino lo que no se veía pero que un espíritu avezado en el arte del exilio de los demonios podría percibir con toda claridad. La habitación disponía de dos amplios ventanales y por tanto la luz se introducía por ella a raudales pero la tonalidad de la misma era diferente a la del resto de la casa, aquí adquiría un aspecto grisáceo, muy leve, es cierto, como de medusa, pero suficiente para turbar mi espíritu y hacerme temblar ante la ingente y peligrosa tarea que tenía por delante. No se lo hice notar a mis anfitriones porque supuse que ya serían conscientes de esa alteración en los rayos lumínicos y porque de momento no quería añadir más notas de sombra a la situación que nos afectaba. La otra característica que denota la presencia del maligno, y que raras veces se vislumbra, son las partículas de polvo en suspensión. En cualquier sitio estamos rodeados de partículas de todo género de materiales y elementos que flotan en el aire como las mariposas en primavera, livianas e indefensas a nuestro paso. Pero aquí lo que se apreciaba era que esas mismas partículas flotaban estancadas, quedaban ancladas en el aire de la habitación, como chinchetas en un corcho, y se resistían a desplazarse a nuestro paso, adhiriéndose a nuestras ropas y piel a cada paso que dábamos, como transmisores de la podredumbre que allí habitaba, partículas corrompidas del mal, mensajeras de la desgracia.

Hecha la inspección de la casa y conocida la familia y la servidumbre, me senté en el salón a solas con el matrimonio y les expuse el plan de actuación, sin entrar en grandes detalles, pues no tenía intención de acogotarlos más de lo que ya estaban, además de que, o mucho me equivocaba, o tendrían ocasión en su momento de comprobar por si mismos la magnitud del enemigo al que nos enfrentábamos. Me parecieron una pareja de lo más natural, incluso diría que excesivamente amables dadas las circunstancias. Finalmente acordé con ellos que volvería al cabo de tres días, una vez hechos todos los preparativos, para iniciar las sesiones de exorcismo, que esperaba que estaba vez diesen resultado, les comuniqué, en un intento de infundirles ánimo.

Caramelos PEZ



Los pequeños caramelos PEZ rectangulares vienen manteniendo sin cambios su forma y apariencia únicas desde su aparición en 1927. Hoy día están a la venta en una amplia variedad de sabores, al igual que como caramelos de efecto efervescente o sin azúcar. Los caramelos PEZ no contienen gluten ni tampoco componentes animales ni materias primas de origen animal. 

Esto es lo que reza la página española de la empresa. La verdad es que como niño de los 80 poco me importaba que los caramelos tuvieran o no gluten o azúcar. Primero que me sabían a gloria y segundo que me pasaba horas jugando con los dispensadores de caramelos y sus famosos cabezones. Ahí reside el gran acierto y éxito de la marca. Con el tiempo se han ido incorporando más y más iconos sociales y culturales a la colección de PEZ, de forma que hoy en día se puede hablar de auténticos coleccionistas de la marca. 

La historia de la marca comienza con el nacimiento de la empresa en 1927, en Austria para más señas. Sí, es una marca austríaca jeje a pesar de que los niños españoles pensábamos que lo de pez era un término castizo de toda la vida, aunque no le veíamos relación alguna con los caramelos. En concreto, el acrónimo PEZ proviene de la palabra "Pfefferminz", que en alemán significa “menta”. El refrescante caramelo, comercializado en pequeñas latas, encuentra por entonces un recibimiento entusiasta entre la clase aristocrática. El padre de todos los dispensadores vió la luz en 1949, fue el primero de una larga saga que continúa hoy en día y tenía forma de mechero. En esa época era un producto que se encontraba en Alemania y Austria, aunque ya con reconocido prestigio y éxito en esos mercados. 



Pero la eclosión mundial de la empresa se produce cuando abordan el mercado estadounidense. Además, con todo el acierto, utilizaron los iconos de Walt Disney y los niños cayeron rendidos a sus pies. Eran los años 60, en los 70 se introdujo en Japón. En España, que yo recuerde, tuvimos que esperar hasta los 80 o finales de los 70 para poder disfrutarlos.


El filme “E. T.“ (1982) es una de las películas comerciales de más éxito de la historia. En una de sus escenas, Elliot enseña a E. T. a manejar un dispensador PEZ, el cual interpreta así el papel de esa “preciada posesión” con la que todo terrícola que se precie tiene ineludiblemente que contar.



La leyenda dice que Ebay, la gran página de subastas a nivel mundial, debe su nacimiento a la marca PEZ, ya que la mujer del fundador era una gran coleccionista de estos dispensadores y creó una página para intercambiarlos, que luego derivaría en lo que hoy es el monstruo de las subastas online. Cierto o no, la verdad es que PEZ ha sido inspirador de muchos sueños de niños y mayores, pero sobre todo su éxito bebe de inspirarse en los éxitos de terceros, E.T. como ya hemos comentado, la Guerra de las Galaxias, Disney, etc. Un concepto de caramelo que debe el éxito de su imagen a la adopción de la imagen exitosa de otras marcas, así de simple y así de genial. Las cosas simples, casi siempre son las más difíciles de crear. 



A día de hoy el Grupo PEZ es una empresa de rango internacional que opera en los dos hemisferios e incluye, junto a Europa y los Estados Unidos, a Japón y Australia entre sus mercados más importantes. En conjunto, los productos PEZ se comercializan en más de 80 países. Cada año se fabrican aproximadamente unos 65 millones de dispensadores y 4200 millones de caramelos. En todo el mundo trabajan para PEZ 700 empleados. Junto a los ya clásicos caramelos y dispensadores, la cartera de productos PEZ comprende también paquetes de regalo diversos de dispensadores y caramelos, productos de temporada (Pascua, Navidad, Halloween), gominolas y caramelos de glucosa y efervescentes.


PEZ refleja el éxito de una idea sencilla y también el logro de mantener esa idea fresca y de manera exitosa a lo largo de generaciones. Cómo? Haciendo lo que saben hacer: dispensadores para los caramelos de toda la vida, nada de condones ni flotadores para la playa.

Bicolor


jueves, 27 de junio de 2013

Ford GT

Cuentan las crónicas que en 1963 Ford estaba interesada en comprar Ferrari, y comenzó un largo y costoso proceso que acabó con un épico “cerrojazo” por parte de Don Enzo, un gesto propio de su vehemente personalidad que encendió las iras del gigante americano. En mi opinión, lo único bueno de la particular manera de ser de “il Commendatore” es que gracias a ello nacieron dos mitos del automóvil: Lamborghini y el Ford GT 40.

Tras recibir el tosco “no” desde Italia, Ford dio la siguiente orden a sus ingenieros: “ya que Ferrari no puede ser nuestra, quiero que la borremos de los podios en competición”. Dicho y hecho. Apenas dos años después, los coches del óvalo arrasaban en la carrera más importante del mundo, consiguiendo la victoria en las 24 Horas de Le Mans en 1966, 1967, 1968 y 1969.

    El mítico GT 40

Pues bien el Ford GT es el descendiente directo, el hijo predilecto, del GT40. El Ford GT es un automóvil superdeportivo que fue construido por Ford Motor Company desde 2003 hasta 2006. Se inició como un prototipo diseñado en previsión del centenario de Ford, y como parte de su campaña para exhibir y reactivar su "patrimonio" de nombres como Ford Mustang y Ford Thunderbird.

Sin embargo, no se reutilizó el nombre GT40, puesto que la autorización del uso comercial de la combinación GT40 pertenecía a una compañía de refacciones ubicada en Ohio llamada Safir, que pidió a Ford 40 millones de dólares por ceder el nombre que hábilmente había registrado cuando todos ya habían olvidado las victorias del GT40 en las 24 Horas de Le Mans.


Para Ford, el GT era el boleto de entrada a un segmento de autos en el que nunca había competido, en el de los Súper Autos al nivel de Ferrari, Lamborghini o alguna que otra creación exótica y para solidificar el proyecto la marca del óvalo se alió con algunos proveedores externos clave como Saleen Special Vehicles ubicado en Troy, Michigan quien se encargó de la pintura y el armado artesanal del vehículo, el motor V8 de 550 HP provenía de la planta de Ford en Romeo Michigan, para terminar el ensamble total en las instalaciones de SVT (Special Vehicle Team) de Ford en Wixcom, Michigan.

El interior del GT dista mucho de ser lujoso, al contrario hay detalles que desilusionan mucho, como el control remoto de la llave o la calidad de ensamble, las gomas de las puertas se aprecian “olanudas” y la calidad de plásticos delata que el auto fue desarrollado en la peor época de calidad de Ford. Pero hay cosas que realmente sorprenden, el túnel central es de aluminio, con una calidad digna de una nave espacial, los controles de aire acondicionado se sitúan en esta pieza, el grabado es perfecto y la sensación al manipular los botones y perillas –también de aluminio- brinda ese “toque” Premium, la palanca de cambios también tiene lo suyo –bueno y malo- la perilla es forjada en aluminio, con un maquinado simplemente perfecto, pero el hule de la palanca demerita y es más burdo que el de un Ikon en su versión más austera.



Como ocurrió con muchos vehículos exóticos, cuando el Ford GT fue lanzado por primera vez, la demanda superó la oferta, y los coches vendidos inicialmente fueron a precios superiores. La primera venta privada de Ford con motor de coche deportivo se completó a mediados del 4 de agosto de 2004, cuando el ex ejecutivo de Microsoft, Jon Shirley hizo la entrega del Ford Midnight Blue GT en 2005. Shirley había ganado el derecho para comprar la primera producción del Ford GT (con chasis # 10) en una subasta benéfica en el Pebble Beach Concours d'Elegance después de que la licitación de la subasta lo subastó en más de US$ 557.000. Algunos otros coches al principio fueron vendidos en US$ 100.000 más respecto al precio de venta sugerido de $US 139.995 sin extras y antes de transporte e impuestos (Ford aumentó el precio sugerido de $US 149.995 sin extras y antes de transporte e impuestos el 1 de julio de 2005). Los coches opcionales disponibles incluyen un sistema de sonido McIntosh, franjas de competición pintadas a mano, pinzas de freno rojo o gris (negro de serie), y llantas de aleación BBS forjadas más ligeras, agregándole un adicional de US$ 13.500 al MSRP. 


La campaña de producción del modelo GT fue de 4.038 coches, terminandose para el año 2006 el 21 de septiembre de 2006, por debajo de los 4.500 previstos inicialmente. La planta de Wixom paró la producción de todos los modelos hasta 31 de mayo de 2007. Las ventas de la GT continuaron en 2007, con de los coches de los concesionarios que obtuvieron unidades en el sorteo que realizó el fabricante. El coche apareció en la portada del videojuego Gran Turismo 4. Con una producción tan limitada tanto en unidades como en años de comercialización, el Ford GT, sucesor del GT40, se ha convertido ya en un clásico objeto de deseo para coleccionistas.


Para hacernos una idea de lo que estamos hablando, el mítico Ford GT40 Gulf número P/1074, el que perteneció a Steve McQueen y con el que se rodó la película ‘Las 24 horas de Le Mans‘ en 1970, ha establecido un nuevo récord en materia de coches americanos llevados a subasta al recaudar 11 millones de dólares. Con esta cifra ha desbancado al Duesenberg Model J Long-Wheelbase Coupé de 1931, que obtuvo 10,34 millones en 2011.


Rendimiento:
0 a 96 km/h (0-60 mph): entre 3,3 segundos, 3.6 segundos, a 3.7 segundos
0 a 160 km/h (0-100 mph): 7,4 segundos
0 a 241 km/h (0 a 150 mph ): 16,9 segundos
Velocidad máxima: 330 km/h (204.6 mph)

Se me ha caído una lentilla...

    Estación de Metro en Sao Paulo, Brasil

miércoles, 26 de junio de 2013

Tic Tac


El tiempo es una medida relativa y absoluta de todas las cosas,
el tiempo es infinito y relativo para Dios
escaso y absoluto para los hombres.
El tiempo corre, tic tac

El tiempo nos sigue desde que nacemos, 
no le prestamos atención al principio
pero va detrás nuestra, intentando alcanzarnos.
El tiempo vuela, tic tac

El tiempo nunca se detiene y eso hace que no podamos parar,
que miremos constantemente a todos lados
buscando algo que hacer con el tiempo.
El tiempo fluye, tic tac

Mientras dormimos (morimos) el tiempo sigue moviéndose, tic tac.
Soñamos que nunca nos alcanzará y nos creemos eternos por momentos, 
pero cuando despertamos del sueño vemos que el tiempo nos ha ido comiendo el camino y se acerca.
El tiempo supera todos los obstáculos, tic tac

Somos creadores de tiempo, pero no para nosotros mismos sino para los demás.
Creamos tiempo cuando concebimos a nuestros hijos, les regalamos una fracción de tiempo.
Creamos tiempo cuando salvamos a alguien de las garras de la enfermedad y la muerte,
pero el tiempo se consume imparable, tic tac

Cuando amamos a alguien, el tiempo se detiene, pero sólo en nuestros corazones.
Cuando el amor se evapora el tiempo se nos echa encima, todo de golpe, saboreando su venganza
y se torna una carga insoportable, abrumándonos con el pasado y con la visión del futuro incierto.
El tiempo no entiende de amor, es un corredor insensible, tic tac

Cuando nos hacemos viejos, el tiempo es la amenaza y el refugio.
Los recuerdos desafían al tiempo, imperecederos ante su paso, por eso acumulamos vivencias y recuerdos, para que cuando finalmente el tiempo nos alcance seamos conscientes de haberlo disfrutado mientras huíamos de él.
El tiempo no va hacia atrás, tic tac

Hacemos cosas pensando que disfrutamos del tiempo, y somos marionetas en sus manos.
Pensamos que no hacer nada es perder el tiempo, 
pero nuestros ancestros de las cavernas vivían sin reloj, no conocían el tiempo, sólo la vida.
Pero el tiempo ya existía, tic tac

La imaginación es el enemigo del tiempo.
Con ella podemos poseer tanto tiempo como deseemos, mientras tengamos tiempo para imaginar.
Imaginar es hacer sin hacer. Los hombres tienen cada vez menos imaginación.
El tiempo mata la imaginación, tic tac

Curiosamente, pensamos que el tiempo es nuestro amigo cuando necesitamos olvidar,
pero es sólo una excusa que creamos cuando no sabemos qué hacer con el tiempo.
El tiempo es nuestro amigo y nuestro enemigo.
El tiempo no entiende de dolor, tic tac

No queremos imaginar que el tiempo nos alcanza,
porque sabemos que sucerá algún día, tarde o temprano, tic tac
Sólo un loco, o un enamorado, desafiaría al tiempo, pero éste le atrapará igualmente.
El tiempo es vida, y es muerte. El tiempo es negro, TIC TAC

Redecorando la casa

Ha llegado el verano a Barcelona y es tiempo ya de sacar la ropa de la nueva temporada. El Barcelona de basket se enfrenta a profundos cambios, así parece, después de años diciendo que se iba a hacer un equipo revolucionario e incontestable y dejarnos siempre con la miel en los labios. Esta vez parece que va en serio.

Spanoulis pasa por ser el gran arma del Barca de cara a la próxima temporada y no es para menos. MVP de la Euroliga y de la final de la competición que ganó contra el Madrid a base de triples y de desquiciar a los blancos. Lo tiene todo para ser jugador del Barca y triunfar junto a Navarro: una oferta salarial que según dicen algunos medios podría ascender a los 4 millones de euros brutos; un equipo que siempre está en todos los desafíos; jugar codo con codo junto a uno de los grandes, como él, la Bomba; jugar en la mejor competición de Europa; y vivir en Barcelona, nada que ver con la capital ateniense en llamas o el frío moscovita. Así las cosas, la operación tiene muchos visos de acabar con confeti y champán en Barcelona, pero hay que esperar porque las novias son muchas y muy jugosas y hay mucho dinero rulando por ahí.


Además, de la bomba de neutrones que sería el griego, el Barca contempla la posibilidad de dar un vuelco grande a su plantilla e inicar, ahora sí, por fin, una renovación total, para hacer un equipo hegemónico, una dinastía en Europa. Hay 6 jugadores que acaban contrato este año y es posible que no renueve ninguno de ellos, veremos lo que pasa.

Lo cierto, es que el Barcelona siempre ilusiona en los despachos, cada pretemporada, calentando motores, Creus nos sirve unas golosinas que nos dejas la boca empalagada de dulces, pero en las últimas campañas se ha demostrado que eso han sido más fuegos de artificio que otra cosa. Es cierto, el Barca ha llegado a todas las finales este año, y eso tiene un gran mérito, pero sólo ha ganado una y en el deporte, por no decir en la vida, lo que cuenta es que ganes, lo demás es para los ratones de biblioteca. Si el Barca consigue a Spanoulis y Bjelica podemos estar empezando un nuevo capítulo de triunfos y marchas victoriosas. Veremos como acaba el culebrón.

Sol


lunes, 17 de junio de 2013

Manel Comas

Hoy se nos ha ido un grande del baloncesto español. Le apodaban el Sheriff, por su personalidad, su capacidad profesional, su visión del basket y sobre todo sus dotes de mando y su discurso sin compromisos. Personalmente, disfruté mucho de sus retransmisiones en La1 durante mucho tiempo, un tío que sabía de basket y sabía transmitir, con unos valores y una forma franca y directa de decir las cosas. Me gustaba escucharle y aprender con él.


Querido y apreciado, deja atrás a muchos amigos, en muchas canchas de España. La batalla que no pudo ganar, como mucha otra gente, fue la de esa pesadilla que es el cáncer. Comas dirigió durante su larga carrera desde 1979 hasta 2008 al Cajasol, Murcia, Valladolid, Joventut, Manresa, Cáceres, Barcelona, Baskonia, CAI Zaragoza, Granollers, Licor 43 y Mollet. Como técnico del equipo vitoriano Comas logró una Recopa de Europa (1996) y una Copa del Rey (1995). Con el Joventut, por su parte, ganó la Copa Korac de 1981. Además, fue tres veces subcampeón de la Recopa de Europa: 1991 con el CAI y 1994 y 1995 con el Baskonia. Además de su faceta de comentarista de televisión, Comas fue autor de la obra Baloncesto, más que un juego, una colección de libros en los que analizaba los detalles del baloncesto.

Una persona entrañable que echaré de menos cuando vea el basket, ya lo echábamos de menos desde hace un tiempo debido a su ausencia para tratarse contra la enfermedad. Seguro que el Sheriff seguirá disparando desde arriba para que el basket, ese deporte que tanto amaba, sea cada día más grande. Seguro que estará diciendo aquello de "a correr, hijo, a correr". Apliquémonos el cuento, porque así es la vida.
Un abrazo.

De compras en el super


Cuarta batalla de la final ACB

El Barcelona ha forzado el quinto partido nadando contra corriente y contra las adeversidades. Además de las bajas acumuladas a lo largo de toda la temporada, Navarro se lesionó en el tercer cuarto y no pudo volver a jugar y es duda para el quinto y definitivo partido. Así que ayer el Barca se impuso por coraje y por ganas, con un juego interior especialmente activo, que ya iba siendo hora, por cierto.

Tomic volvió a ser Tomic, por primera vez en los playoffs, y el Barca vivió de él en el primer cuarto, eran un martillo en la pintura, alcanzando la máxima ventaja de todo el partido. Luego, como viene pasando en toda la serie, el partido se espesó y las defensas se impusieron a los ataques. Cada canasta era una conquista, meter un triple misión imposible. Navarro estuvo más atado que nunca y apenas pudo hacer tiros. Así que el Barca jugó especialmente con los interiores, Tomic, Lorbek, Todorovic y Mavro. El griego sigue dando muestras de su clase y de su calidad de guerrero, con sangre caliente en las venas, y en el último cuarto se echó el equipo a la espalda. Marcelinho también apareció en los últimos compases del partido, una figura que el Barca actual necesita como el comer.

El Madrid fue un equipo desdibujado y diría que carente de ambición, parecían no estar centrados. Rudy siguen sin ver desde más allá de tres; Sergio Rodríguez no dio muestras de su talento, Llull sigue como una moto sin volante, se puede ir para cualquier parte menos para dónde debe; Mirotic no parece el MVP; Reyes hizo de las suyas aunque no tanta sangre como en el tercer partido, sobre todo cuando lo defendía el cada vez más grande Todorovic; Carroll no está ni se le espera. En fin, un equipo que no jugó como tal sino que fue haciendo la goma gracias a su calidad individual.

El quinto partido será igual de intenso, pero veremos de que bando está el acierto esta vez. En este cuarto partido  las cosas dieron un giro hacia la normalidad, el sentido común. El Barca dominó el juego interior, porque es superior ahí, y fue dueño de los rebotes, faceta fundamental. Lo que no era normal es lo que venía pasando en toda la serie hasta ahora, que el juego interior del Madrid aportase más y que cogiesen más rebotes. Ayer, por fin, las cosas volvieron a su cauce, y el Madrid no tuvo el juego interior de partidos anteriores mientras que los exteriores siguen sin funcionar.


Creo que ese es el camino que debe buscar el Barca, hacer valer su poderío interior, si queremos llevarnos esta liga. Y, por favor, que juegue Navarro aunque sea a la pata coja o con muletas, su aportación va más allá de los triples que meta, es un aspecto incluso sicológico, es como tener al Cid o no tenerlo.

El miércoles otra batalla, la definitiva.

domingo, 16 de junio de 2013

Clase en directo

Varios niños observan a ÌInuka, el primer oso polar nacido en el Trópico, quien nada en su espacio del Zoo de Singapur


Black Sabbath - headless cross (1989)



1. The Gates Of Hell [Intro] - 1:06

2. Headless Cross - 6:29
3. Devil & Daughter - 4:44
4. When Death Calls - 6:55
5. Cloak And Dagger - 4:37
6. Kill In The Spirit World - 5:11
7. Call Of The Wild - 5:18
8. Black Moon - 4:06
9. Nightwing - 6:35

Tony Martin - Voz
Tony Iommi - Guitarra
Geoff Nicholls - Teclados
Laurence Cottle - Bajo
Cozy Powell - Batería


Hablar de Black Sabbath es muy fácil porque no necesitan presentación, por eso lo mejor que se puede decir acerca de ellos es que disfrutes de sus discos, de esos riffs maestros y esas composiciones que Iommi hace como nadie. Más allá de que sean o no los padres del heavy y toda esa eterna discusión, Black Sabbath son y serán una banda imperecedera y cuando ya no estén el heavy estará más huérfano que nunca, y cuando se vayan los Judas estará muerto. 

Dicho esto, me permito traer a la palestra uno de esos discos que me acompañan, como fiel amigo, desde que lo escuché por primera vez. Los BS acaban de sacar disco, con Ozzy, por eso este es un buen momento para celebrar la longeva existencia de una de las bandas más grandes que ha dado el mundo del rock. Y para celebrar también que en ese largo camino hayan tenido variedad de estilos, algo íntimamente ligado a los distintos vocalistas que han pasado por la banda en las distintas etapas (como bien dice el comentador en http://elcomentamierda.blogspot.com.es/2013/06/black-sabbath-13.html ). La etapa Ozzy es la psicodelia, la voz (o la no voz, su forma especial de articular las estrofas, única e inimitable) de Ozzy dio lugar al nacimiento del mito con unas composiciones de denuncia, de compasión, de miedo, de rabia, todo con ese particular estilo rock pre-heavy de los 70, para el cual la voz de Ozzy es perfecta. Luego vienieron la épica de Dio, el pequeño-gran hombre, la contundencia de Glenn Hughes, la potencia y la estridencia de Ian Gillan, y, cómo no, la sobriedad y la elegancia de Tony Martin.

Esta pequeña crítica es un homneje a BS, pero sobre todo es un homenaje a Tony Martin, un artista que debería estar en los altares de los fans y sin embargo tiene mucha menos cosideración de la que debiera. En mi ranking personal, cada uno tendrá el suyo, este Headless Cross y el gran Eternal Idol ocupan la supremacía en la discografía del grupo. Vale, los Heaven and Hell, Seventh Star, Born Again, Paranoid, etc etc son también discos enormes, como casi todo lo que grabó BS. Pero esos dos que he mencionado, con Tony Martin, a mi me parten el alma de placer y de emoción, como no lo hace ningún otro, aunque existen ciertos temas extraídos de cada album que son en sí mismos joyas inigualables, como el Heaven and Hell, mismamente.

Tony Martin es un cantante sobrio, con una capacidad vocal enorme, pero que no es dado al fantasmeo ni a la autocomplacencia, hace de cada actuación suya una soberbia interpretación pero quizás como showman le falta carisma y es por ahí donde haya que explicar la falta de reconocimiento, digo yo, porque realmente no se me ocurre otra cosa. Tonos altos, bajos, melodía, voz desgarrada y aguerrida cuando hace falta, es un 4x4 con una elegancia fuera de lo común y por encima tiene a su lado al camaleónico Iommi que siempre diseña el mejor traje para el cantante que tiene en cada momento. Iommi es un sastre perfecto. 

Poco más se puede decir de este album, porque todo lo que se diga es ya conocido. Es un disco con todas las señas de identidad de los mejores Black Sabbath. Tras la intro el arranque del disco con la canción homónima es sencillamente épico a más no poder y espectacular la puesta en escena. Tony Martin le da una transcendencia a la música como pocos vocalistas pueden hacerlo, es como si superásemos la propia barrera musical y uno estuviese viendo una película desfilar por delante de sus ojos. Además, el grupo suena perfectamente conjuntando, claro, hay mucha calidad en escena y eso se deja notar, desde la base rítmica impecable, los teclados que cumplen a la perfección con su labor de recrear una atmósfera de misterio y apocalipsis, y con el gran maestro de ceremonias dirigiendo la orquesta con sus cuedas de acero, los riffs increíbles y los solos que en este disco suenan superclásicos, con un estilo muy hard rockero, de la vieja escuela ochentera. 

Y así van cayendo temazo tras temazo, y sin apenas darnos cuenta llegamos al final de este fantástico album con el que los Black Sabbath se erigieron una vez más en líderes del heavy metal, dejando bien claro que no estaban muertos y que seguirían vivos por muchos años, como lo prueba ese 13 que la banda acaba de publicar. 

Larga vida a Iommi (sigue luchando, jefe) y sus huestes!

viernes, 14 de junio de 2013

Grandes dinastías de la NBA

He aquí aquellos equipos de la NBA que en su momento dominaron, con supremacía más o menos incontestable, durante varios años la competición de baloncesto más espectacular del mundo. Se entiende por dinastía, en el argot NBA, ganar al menos tres títulos de manera más o menos continuada.

Lakers (1949-50/1952-54)
La primera dinastía de la NBA la protagonizaron aquellos Minneapolis Lakers que gravitaban en torno a la colosal figura de George Mikan, el center que ha pasado a la historia por ser la primera gran estrella de la liga. Gracias a él, auqellos Lakers lograron cinco títulos en 6 años. Claro que aquellos años de leyenda se acabaron súbitamente coincidiendo con la retirada del gran Mikan, tras ganar el titullo de 1954.

Celtics (1959-66/1968-69)
Nadie ha logrado tantos títulos seguidos, extendiendo el dominio durante tanto tiempo. Bill Rusell fue la piedra angular de una espectacular generación por la que fueron pasando nombres como Cousy, Heinsohn, Macauley o Jones. Dirigidos primero por Red Auerbach y luego por el propio Rusell consolidaron su tiranía en la cancha, creando un mito que ha sido referencia de la liga hasta ahora.

Lakers (1980/1982/1985/1987-88)
La década de los 70 fue posiblemente la más igualada de la historia de la NBA y en contraposición en los 80 se produjo una vuelta a los clásicos. Primero fueron los Lakers dirigidos por Magic y que ya contaban con Abdul-Jabbar. Los duelos Lakers-Celtics de los 80 son un icono más de la cultura de esa década prodigiosa y desenfrenada, unos años que todos los expertos coinciden en señalar como la edad dorada de la NBA. Los Lakers del "showtime" se llevaron nada menos que cinco anillos.

Bulls (1991-93/1996-98) La Superdinastía
Lograron seis títulos en tan sólo 8 años, pero es que podrían haber sido más, porque justo en el intervalo de 2 años entre el primer triunvirato y el segundo se produjo la primera retirada del dios del basket Michael Jordan. Quizás si no se hubiese retirado de las canchas estaríamos hablando de 8 anillos consecutivos y la mayor racha triunfadora de todos los tiempos. El mejor jugador que ha habido sobre una cancha de baloncesto se consagró junto con un equipo joven y que fue creciendo con él, diseñado expresamente para complementar y arropar a MJ. Lo que hace más grande a esta dinastía es que esos títulos se consiguieron en el baloncesto moderno, con unos esquemas de juego actuales. Es más, en algunos aspectos se puede decir que los Bulls crearon escuela a nivel de organización de equipo, de franquicia y de estructura de juego, revolucionaron el baloncesto. 


Muchos de los records que se lograron entonces serán muy difíciles de superar por mucho tiempo que pase. Especialmente espectacular fue la temporada del cuarto anillo, donde los Bulls acabaron con una marca de 72 victorias por 10 derrotas, algo que ningún equipo había conseguido hasta la fecha y que ningún equipo ha vuelto a conseguir. Los Bulls de esa temporada han sido el mejor equipo de baloncesto de todos los tiempos, con un tridente formado por Jordan-Pippen-Rodman que los convertía en una apisonadora en ataque y en defensa. Phil Jackson, el maestro Zen o el señor de los anillos, como se le conoce, el entrenador más laureado de todo la historia de la NBA, era junto a Jordan la argamasa de este equipo. 

Spurs (1998/2003/2005/2007)
Cuatro títulos en menos de una década con dos denominadores comunes: Duncan y Popovich. La sensación de superioridad de los tejanos queda en cierta medida aguada por su incapacidad para encadenar dos campeonatos consecutivos. Pero en su haber hay que decir que han tenido la constancia de permanecer siempre arriba durante muchos años, incluso en 2013, con el abuelo Duncan todavía contando sus batallitas, luchan frente al torbellino Miami por el campeonato y no se lo van a poner fácil. Además, la franquicia está ubicada en un mercado muy pequeño y el estilo directivo está basado en la seriedad y racionalidad. 

Lakers (2000-02/2009-10)
Los últimos grandes dominadores de la liga han sido unos Lakers que ganaron tres anillos al principio de la década pasada y se hicieron con dos más para cerrarla. De nuevo el maestro Zen estuvo al aparato, dirigiendo la nave y tenía entre la tripulación a gente como Kobe Bryant, Shaquille O'Neal, Derek Fisher o Gasol y Odom en los últimos dos. 

Renacimiento

-Pero por qué precisamente este planeta? No lo entiendo. Existen millones de posibilidades en todo el infinito y miles de ellas mucho más interesantes que esta. Este es un planeta condenado, fíjate en la contaminación, como van llenando su casa de residuos y basura de todo tipo, como van aniquilando los ríos, los mares y las montañas. Eso por no hablar de sus habitantes, son una raza desquiciada, en una huida constante hacia ninguna parte.

-Sí, todo eso es verdad. Y tienes razón, Naus, pero este planeta tiene algo…

-Ah, sí. Me olvidaba, las guerras, eso es lo que tiene.

-Sabes muy bien que eso esta presente en el 99% de los mundos que analizamos, al menos en su fase pre-cognición de la Verdad, como es el caso. Nosotros mismos no somos ningún ejemplo de paz, acaso no nos dedicamos a exterminar a todos los inquilinos que se nos ponen en medio?

-Sí, pero somos superiores, es ley de vida que dominemos más y más mundos, hasta hacernos dueños del universo, es un derecho y un deber que nos corresponde. Sin embargo, estos seres se matan entre ellos por simple placer o por disputas vanales, no se merecen lo que tienen y además no lo saben cuidar, padre.

-No es justo que los sentencies así, sin darles siquiera la posibilidad de desarrollar su potencial. Apenas acaban de nacer…

-Sí, apenas acaban de nacer y ya están aniquilando la herencia que les ha sido dada.

-Precisamente por eso, están ofuscados, perdidos en la oscuridad, necesitan una luz que los ilumine, que les muestre el camino.

-Ya la tuvieron en su día y no supieron aprovecharla.

-Sabes que no he estado nunca de acuerdo en como se llevó a cabo el plan de infiltración del Poderoso. Siempre he defendido que su estancia en la Tierra debería haber sido mucho más…completa, quizás sea la palabra. Deberíamos haber dejado constancia física, real y palpable, de manera que las futuras generaciones, por siglos y siglos de evolución, jamás albergarán duda alguna sobre su mensaje y su existencia, sus planes y su oferta de futuro. Su presencia fue excepcional, es una solución extrema que se aplica en muy pocos casos, pero al mismo tiempo la dosis fue realmente escasa. Ni fotos del Poderoso, ni escritos de su puño y letra… quizás la inoculación debiera haberse hecho en la época actual. Fíjate en los medios que tienen hoy en día.

-Rudimentarios,ancestrales, patéticos…

-Sí, Naus, a nuestros ojos. Pero imagínate la repercusión que con los medios de comunicación, las redes de transmisión de datos que poseen actualmente, podría tener el desdoblamiento temporal del Poderoso. Su impacto sería inminente e imperecedero. Pero no, triunfó la vertiente conservadora de la evolución natural y lo que hemos conseguido es un pueblo descarriado, con un montón de culturas que entrechocan las unas con las otras, ávido de conocimientos y sin saber cómo conseguirlos, un mundo lleno de falsos profetas, de ídolos de barro, de ilusiones huecas y seres que nadan en el hueco materialismo mientras el cerebro se les pudre por dentro. No. siempre lo dije y lo seguiré defendiendo, el momento de la trasposición fue erróneo, el mundo era demasiado rudimentario y al mismo tiempo con culturas y creencias demasiado asentadas para que el Poderoso pudiese encauzar la situación con una estancia de tan sólo 33 años de inmersión, medios tecnológicos prácticamente nulos y una profecía ininteligible para aquellos tiempos. 
Es más, si hiciésemos cuentas, posiblemente el saldo sería negativo. Cuantos de esos seres han caído presas de un fanatismo religioso que sólo ellos se han inventado, cuántos han sido y son marginados por sus disidencias culturales y religiosas, cuántos han caído bajo el yugo de los que más se han apresurado a hacer suyo el metamofoseado mensaje del Poderoso. No, Naus, como dicen estos seres, “nos ha salido el tiro por la culata”. Queríamos abrirles el camino y sólo hemos conseguido potenciar más la diversidad y la confrontación, acentuar la parte egoísta de estos seres, la pobreza frente a la riqueza. Si solamente se hubiese dejado su mensaje escrito!

-Sabes que ese es un riesgo demasiado grande. Acuérdate de lo que pasó en GEO22 con la lucha fracticida por ser los poseedores del mensaje, o en ARIAD con la inmolación en masa de toda su población en un rapto de felicidad por la compresión del universo.


-Son casos totalmente diferentes. Esos pueblos se encontraban ya en su madurez intelectual, precisamente ahí el error fue el contrario, la infiltración se hizo demasiado tarde. Pero en el caso de la Tierra estamos en el momento perfecto para una segunda traslación. Existe una base científica sólida que permite albergar esperanzas de cara a un desarrollo futuro.  Han tenido seres brillantes como Da Vinci, Einstein, Aristóteles y un largo etc, lo único que les hace falta ahora es un empujoncito para que de una vez por todas emprendan el camino de la Verdad.

-Asi que te dirigirás al Poderoso…

- Así que me dirigiré al Poderoso, sí.

-Sabes lo que eso implica y aún así estás dispuesto a hacerlo.

-Me doy perfecta cuenta del riesgo que supone, pero créeme, hijo, que en las condiciones actuales, con el planeta extenuado, la carrera nuclear y el surgimiento de nuevos polos de poder y de oposición a la primcía de los EEUU y su ridículo presidente, la superviviencia de la población no irá más allá de unas décadas. Si el Poderoso hace acto de presencia todo cambiará, de la noche a la mañana. Si no la Tierra está condenada, es cuestión de tiempo.

-Pero sabes que esa petición comporta el riesgo de que el Poderoso decida eliminar el planeta directamente de la galaxia

-Lo sé, pero si lo dejamos como está es sólo cuestión de tiempo, 50 años terrestres o 100 a lo sumo, un suspiro para nosotros. Creo que se merecen una segunda oportunidad, como conjunto, bien es cierto que hay seres que deberían ser deportados al satélite Z65 para su reciclado definitivo, pero ya sabes lo que piensa el Poderoso de eso, hasta el insecto más insignificante tiene su peso en la cadena de la vida. Por eso mismo tengo que intentarlo. Sabes? Los humanos tienen algo especial, algo que es muy difícil de encontrar en las especies con alma, el sacrificio. Sí, tienen  el mal en sí mismos pero eso es porque no son capaces de discernir más allá de sus narices, son como criaturas que acaban de aprender a caminar, ni siquiera son conscientes de sus capacidades, del alcance de su naturaleza inmortal y mucho menos de los misterios que rodean el universo. Y sin embargo, a pesar de sus embotados cerebros son capaces de hacer el Gran Sacrificio, dar su vida por otro ser, algo que en el mundo interestelar está reservado a muy pocas comunidades, los Dotados y pocos más. Quizás algún día el futuro del universo esté en sus manos. Por eso debo intentar convencer al Poderoso de la necesidad de su presencia otra vez en la Tierra.

-Comprendo, padre.

Marketing on the road


Hooligans (2005)

Título original: Green Street Hooligans
Año: 2005
Duración: 109 min.
País: Reino Unido
Director: Lexi Alexander
Guión: Lexi Alexander, Dougie Brimson, Joshua Shelov
Música: Christopher Franke
Fotografía: Alexandre Buono
Reparto: Elijah Wood, Charlie Hunnam, Claire Forlani, Marc Warren, Leo Gregory, Geoff Bell, Kieran Bew, Henry Goodman, Christopher Hehir, Terence Jay, Rafe Spall
Productora: Coproducción GB-USA; Baker Street / Odd Lot Entertainment
Género: Drama | Fútbol
Web Oficial: http://www.greenstreethooligans.com/
Sinopsis: Un joven erróneamente expulsado de Harvard se muda a Londres, donde se introduce en el violento mundo de los hooligans.

El argumento es sencillo, estamos ante una película de denuncia social, que expone a las claras lo que es el mundo del fútbol en su vertiente más violenta, en el Reino Unido. Mucha violencia, mucha borregamia y un fiel retrato de hasta donde puede llegar la gente cuando se cree que tiene poder y ese poder les viene dado por la fuerza.


Aparte de eso, y yendo un poco más allá, nos encontramos con una disección de la presión y el dominio del grupo sobre el individuo. Un americano, que no sabe nada de fútbol ni le interesa, se ve envuelto en el mundo de los hooligans. Lo normal sería que eso no fuera con él pero el poder del grupo, el reconocimiento dentro del grupo, sobre todo para gente que no tiene muchas posibilidades de brillar en otros ámbitos de la vida, o que utilizan ese grupo como válvula de escape de la sociedad en la que viven y de su dura realidad y rutina diarias, hace que la personalidad del inviduo se diluya. Realmente, este argumento se podría trasladar a cualquier grupo social que comparte un interés común , ya sean sectas de tipo religioso, científicas, étnicas o con cualquier otro grupo social con denominador común que sirva de unión a sus miembros, la excusa perfecta para dejarse absorver por el conjunto, perder la identidad propia y expiar malos humores y malos rollos a través de la acción o la pasividad, según se trate, que de todo hay. El peligro de los lavados de cerebro integrales, una realidad latente y presente en nuestros días.


Como añadidura, decir que uno de los protagonitas de la peli es el "Frodo" del señor de los anillos, es decir, el señor Elijah Wood,  y al comenzar la peli uno se le queda mirando y pensando: "dónde está el anillo? por qué no se lo pone? Y donde andará escondido Smigol?". Hay actores que consciente o inconscientemente asociamos a un papel determinado (como  muestra este botón: http://elcomentamierda.blogspot.com.es/2013/05/que-fue-de-mark-hamill.html ). Pero la verdad es que pasados los primeros cinco o diez minutos uno ya se olvida del tema y se mete en el papel de este chico con problemas.

También destacar a la actriz Claire Forlani que hace un papel secundario, como todos los que le he visto, pero que para mi siempre ha tenido una dulzura y una sensualidad desmesuradas, además de resultar muy convincente en sus actuaciones. 


Peli completa en castellano:
https://www.youtube.com/watch?v=fdPkCXXaj5U

jueves, 13 de junio de 2013

Taj Mahal

    Agra, India. El Taj Mahal al fondo...

Hipotecas sin suelo


BBVA, Novagalicia y la cooperativa Cajamar han sido condenadas por la justicia a eliminar la claúsula que limita el ajuste a la bajo de los tipos de interés a aplicar a sus préstamos hipotecarios, lo que se conoce como suelo del tipo de interés. La sentencia declaró nulas sus cláusulas por seis razones como la falta de información suficiente, de advertencias sobre el coste comparativo con otros productos, la relación entre suelo y techo... Además, el Tribunal Supremo ha sido claro, sólo con que se dé una de esas circunstancias es condición suficiente para que las entidades bancarias eliminen el suelo en los tipos de interés de manera inmediata, aunque sin efectos retroactivos.

A la vista de esta sentencia BBVA y Cajamar ya han anunciado que eliminarán dicho suelo en sus contratos y no se aplicará en los nuevos que se firmen. Está por ver lo que hace Novagalicia Banco, aunque la lógica dicta que debería seguir el ejemplo dado por sus competidores, máxime cuando es un banco nacionalizado, sería el colmo que se resistiesen, ya bastante marrón tienen con el tinglado de las preferentes.


La gran pregunta que surge es: cómo se comportarán el resto de las entidades financieras? Bueno, Banco Santander y La Caixa no aplicaban claúsulas suelo, así que nada nuevo para ellas. En cuanto al resto de la banca, si siguiésemos un criterio estrictamente comercial deberían aplicar una sentencia que aunque no les vincula sí que les deja en una posición de inferioridad competitiva respecto a entidades líderes en el mercado. Por otro lado, dada la mala situación por la que pasan las cuentas de algunas entidades financieras la postura podría ser el tratar de escabullirse y seguir sableando al ciudadano de a pie.

Veremos como evoluciona la situación, pero ya se puede afirmar que esto es un palo enorme al oligopolio bancario en España y un balón de oxígeno para muchas familias que tienen que hacer juegos malabares para llegar a fin de mes. Por una vez la justicia ha actuado como tal y no se ha dejado amedrentar por lobbys de ninguna especie. Esperemos que cunda el ejemoplo y el gobierno empiece a meterle mano a otras prácticas abusivas que se dan en este país, como es el caso de los sectores de la energía y los carburantes, sobre todo este último, que rozan el esperpento.