www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 10 de junio de 2013

Batman, el hombre murciélago


Batman es uno de los pesonajes más famosos y característicos del mundo del comic. Estilístisticamente hablando, el pijama de Batman es uno de los más populares y logrados, diría que junto al de Spidermar y Superman lo mejorcito del mundo del comic. Pero lo que hace especial a Batman es que es un superhéroe de carne y hueso, humano sin ningún tipo de superpoderes. Todo lo confía a su inteligencia, sus inventos mecánicos y artilugios de lo más diverso, además de una excelente forma física, por supuesto. 


Otra de las características de Batman es que no trabaja solo, siempre se apoya en alguién. Llámese su mayordomo insobornable, su fiel compañero Robin o la mísmisima Batgirl o Catwoman. Junto con sus aliados, el guardián y del orden en la ciudad de Gotham, aunque a veces la cidadanía o los poderos públicos no se lo agradecen como deberían. 


La identidad secreta de Batman ha sido siempre Bruce Wayne un empresario multimillonario y filántropo. Después de ser testigo en su niñez de la muerte de sus padres, jura venganza y, tras someterse a un riguroso entrenamiento físico y mental, se dedica a combatir la delincuencia en Gotham City. Reside en la mansión Wayne, en cuyos subterráneos se encuentra la Batcueva.


 Diferentes versiones
Convertido en uno de los personajes emblemáticos de DC Comics, Batman obtuvo su propia revista en 1940. Rápidamente el murciélago despertó el interés de millones de seguidores y en 1943 Columbia Pictures lanzó la primera versión para TV; su segunda aparición la hizo al lado de Robin, en la serie titulada Batman y Robin, producida en 1949. A mediados de la década de 1960, se lanzó una serie de televisión homónima, en donde se presentó con una nueva apariencia «camp» que terminaría por apartarlo de su tono oscuro original. Otros autores, como Dennis O'Neil y Neal Adams en los años 1970 y Frank Miller en los años 1980 volverían a redefinirlo para una nueva generación de lectores. No obstante, su mayor aumento de popularidad se debería a las sucesivas franquicias iniciadas con la película homónima de Tim Burton en 1989, y con Batman Begins (2005), "The Dark Knight" (2008) y "The Dark Knight Rises" (2012).Además de las anteriores producciones, el personaje ha sido protagonista de seriales radiofónicos y televisivos y videojuegos.



Una nueva reinvención surgió con la novela gráfica Batman: The Dark Knight Returns de Frank Miller, publicada en 1986. Convertida en uno de los mayores éxitos de la industria, la novela describe el futuro alternativo de Batman a sus cincuenta años de edad, tras retomar su oficio de superhéroe. Junto a su considerable nivel de ventas, resulta destacable su impacto en el resurgimiento popular de Batman. Ese mismo año, O'Neil se convirtió en el editor responsable de Batman y, aprovechando las influencias de la obra de Miller y la miniserie Crisis on Infinite Earths, decidió constituir a Batman como un héroe «más legendario e incomparable». De esta forma, en su primera historia Batman: Año Uno (publicada en los números 404-407, 1987) Frank Miller y y el artista gráfico David Mazzucchelli volvieron a considerar el origen del personaje, a partir de una nueva perspectiva.


Las armas de Batman
A diferencia de muchos otros superhéroes, Batman no posee superpoderes, por lo que hace uso de «sus conocimientos científicos, habilidades detectivescas y una gran destreza física». Así como tampoco utiliza armas de fuego, ya que manifiesta un rechazo a las mismas debido al asesinato de sus padres perpetrado con un arma de fuego. Batman no mata, pero si sabe hacer daño, ya que se vale de cualquier método para atrapar a los criminales u obtener la información que necesita de ellos, incluyendo a veces la intimidación y la tortura física.



En la primera historia de Grant Morrison dentro de la serie JLA (abreviatura de Justice League of America, mejor conocida como la «Liga de la Justicia», y título de un libro de historietas publicado por DC entre 1997 y 2006), Superman describe al hombre murciélago como «el hombre más peligroso en la Tierra», que es capaz de vencer solo a un equipo de alienígenas superpoderosos para rescatar a sus compañeros aprisionados.


Además, es catalogado como un maestro del disfraz así como de la prestidigitación, debido a que en ciertas ocasiones suele reunir información confidencial bajo la identidad del gánster Matches Malone.


La vestimenta de Batman incorpora la imaginería de un murciélago para asustar a los criminales. Sus rasgos cambian con frecuencia a través de los relatos y medios en los que el personaje es introducido, aunque los elementos más característicos permanecen constantes: una capa festoneada, una máscara que cubre la mayor parte del rostro y que tiene un par de orejas en forma de murciélago, el emblema de este animal estilizado sobre el pecho, y el cinturón multiusos.


Los guantes de Batman muestran tres festones que sobresalen de largos manguitos similares a guanteletes, aunque al principio eran guantes cortos y llanos sin los mencionados festones. Una elipse amarilla alrededor del logo de murciélago en el pecho del personaje se añadió en 1964, convirtiéndose desde entonces en su símbolo tradicional, equiparable al ideograma amarillo y rojo de la letra «S» usado por Superman.


George Barris construyó el Batmobile que aparece en la serie de televisión de 1966 basándose en el prototipo conceptual «Lincoln Futura». En la imagen, los diseños de patente del Batmobile construido a partir del prototipo.


Batman utiliza un vasto arsenal de gadgets para combatir el crimen, los cuales comparten la peculiaridad de poseer un diseño inspirado en un murciélago. El vehículo principal del personaje es el Batmovil, el cual es descrito como un imponente automóvil negro con aletas dorsales que asemejan a las alas de un quiróptero. Otros medios de transporte conocidos son un jet, una lancha, un helicóptero y una motocicleta.

2 comentarios:

  1. buen trabajo, batman uno de los mejores heroes de comics.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La que más me gusta es la etapa Miller, es genial este tio

      Eliminar