www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

miércoles, 17 de julio de 2013

El monstruo del Lago Ness


Los misterios que perduran a lo largo de décadas suelen acabar rodeados de un halo de leyenda, de un tinte de cuento de hadas, que bien le puede quitar veracidad al asunto pero que al mismo tiempo ensalza todavía más las circunstancias del fenómeno en cuestión.

Uno de los casos más destacados de este tipo de misterios casi legendarios es la existencia de un monstruo, según algunos descendiente directo de los extinguidos dinosaurios, en el lago escocés de Ness, Loch Ness. Creo que se puede afirmar que gracias a la existencia, o la invención del monstruo del lago, la localidad escocesa de Ness atesora uno de los lagos más famosos del planeta. De hecho, la industria turística goza todavía de muy buena salud, aunque en su defensa hay que decir que también estamos ante un paraje de singular belleza. Al monstruo lo que es del monstruo y al lago lo que es del lago. Si el lago fuese una charca pestilente e inmunda seguramente la historia nunca habría alcanzado tal relieve ni notoriedad.

Pero el lago en sí mismo es un autétnico paraje salvaje de la naturaleza, con unas condiciones que se pueden incluso determinar como extremas en algunos aspectos, como es el de sus profundidad. El lago es un alargado canal de agua que se extiende por 40 kilómetros. Sus aguas son ligeramente cálidas en la superficie y muy frías a medida en que se desciende. Las montañas le bordean con acantilados que proyectan una imponente sombra sobre las aguas. Hay sitios en que a pocos metros de la orilla la profundidad llega a los 200 metros, lo que hace de difícil la investigación.



Una teoría que defienden los creyentes de Nessie, como se le denomina a la criatura, es que el lago tiene profundos canales subterráneos que lo comunican con el mar, por los que los supuestos monstruos entran y salen a su antojo, justificando así las largas ausencias entre sus apariciones.


La superficie del lago está casi siempre tranquila, por lo que esta ausencia de olas hace más fácil la observación, y también la confusión, pues un pequeño tronco de árbol movido por una ligera brisa, puede crear una ola con su consecuente efecto óptico para que todo el mundo piense que ha visto a Nessie.

Historial de avistamientos
Los rumores de un presunto gran animal o monstruo que mora en el lago han circulado durante siglos desde hace 1.500 años, aunque la precisión, credibilidad y veracidad de tales historias siempre se ha cuestionado.


La más antigua referencia conocida sobre una misteriosa criatura presente en el río y el lago Ness, se encontraría en la Vida de san Columba, donde se describe que en el año 565 San Columba (521-597) habría salvado a alguien que supuestamente estaba siendo atacado por un animal en el lago.

La primera descripción moderna sucedió en 1868. Un artículo publicado ese año en el Inverness Courier, es el primero en referirse sobre rumores acerca de la existencia de un "pez enorme u otra criatura" en la profundidad de las aguas. * En 1930, el periódico Northern Chronicle publicó una noticia titulada "Una extraña experiencia en el lago Ness" en la que contó la historia de dos pescadores que decían haber visto un animal que produjo un gran remolino cerca de Tore Point.


En 1932, K. MacDonald afirmó que había visto a una criatura similar a un cocodrilo remontando el río Ness.

El artículo definitivo sobre la hipótesis del monstruo del lago Ness, fue el avistamiento que habría tenido lugar el 2 de mayo de 1933. El periódico Inverness Courier publicó la noticia de una pareja local que dijo haber visto "un enorme animal rodando y hundiéndose en la superficie". El informe del "monstruo" (título elegido por el editor del Courier) se convirtió en una sensación entre los medios. Las editoriales de Londres comenzaron a enviar reporteros a Escocia, e incluso un circo ofrecía una recompensa de 20.000 libras esterlinas por la captura del monstruo.


La preocupación moderna por la criatura, ya conocida como un monstruo prehistórico del lago Ness, fue despertada por la fotografía presuntamente tomada por el cirujano R. K. Wilson el 19 de abril de 1934, que parecía mostrar a una enorme criatura de cuello largo que se asomaba en el agua. Décadas más tarde, el 12 de marzo de 1994, Marmaduke Wetherell afirmó haber falsificado esa fotografía tras ser empleado por el periódico Daily Mail para encontrar a Nessie.

Verdad o mentira?

Los patidarios y los detractores de la existencia de la criatura no se ponen de acuerdo, algo que suele ocurrir con demasiada frecuencia cuando no se tiene ni idea de lo que se está hablando o, dicho de otro modo, cuando no hay pruebas concluyentes en farvor de una otra postura. 

La más reciente de las opiniones es la que corresponde al geólogo Luigi Piccardi. Este afirma que en el lago más famoso de Escocia en realidad no habita ninguna criatura misteriosa que se asemeje a un antiguo fósil de un animal con cuello largo. Piccardi cree que todos aquellos que veían un enorme monstruo en las aguas del lago en realidad observaban burbujas de gas que ascendían desde las profundidades del agua. Se trata de la reacción de la actividad sísmica que proviene de una falla geológica que pasa bajo el fondo del lago, dice el italiano.

Los que se oponen a la idea de Piccardi argumentan que en Escocia no son frecuentes los terremotos, pero el geólogo italiano asegura que el salto de línea es "muy grande y muy activo", y que ese tipo de actividad se puede reflejar de diferentes maneras en la superficie del agua.

Piccardi reunió testimonios que afirman que la aparición del 'monstruo' generalmente estaba acompañada por el temblor y rugido de la tierra, similar a los sonidos que acompañan un terremoto. El científico afirma que precisamente en el momento en el que en el Lago Ness supuestamente aparecía el misterioso monstruo se registraban terremotos de magnitud de tres a cuatro grados en la escala de Richter.

Pues ahí lo tenemos, una explicación al uso, como tantas otras para explicar la inexistencia del mosntruo, a falta de mejores ideas. Para cualquiera que tenga un poco de sentido de común, que por lo que se ve brilla bastante por su ausencia, es ridículo pensar que a lo largo de décadas, siglos, como hemos visto, siempre hay un avistamiento cuando únicamente se producen terremotos, ni que eso fuera la falla de San Francisco. Eso por no hablar que, a dios gracias, no todos somos tan miopes como para confundir una burbuja con un monstruo de cuello largo y rectilíneo, que yo sepa las burbujas son redondas un ovaldas, pero este no debe haber jugado a hacer pompas de jabón en su puñetera vida.

Se pongan como se pongan unos y otros, a día de hoy, la existencia de Nessie sigue siendo un misterio sin resolver, uno de esos enigmas, que como decía al principio, resuenan durante décadas y llegan a alcanzar el nivel de mitos, lo cual no quiere decir que sean ciertos, ni falsos. Más bien habría que poner la vista en las limitaciones del hombre, o de la ciencia, lo que viene a ser lo mismo, para determinar algo concreto según que cuestiones. Y en el tema marino, algo que ocupa las tres cuartas partes del planeta, somos unos absolutos ignorantes. Aún a día de hoy siguen descuvriéndose y apareciendo nuevas especies, de tipo abisa fundamentalmente, que habitan en profundidades o en medios acuáticos de profundidad y ausencia de luz inconcebibles para el ser humano. 


Por qué no iba a ser posible la existencia de una criatura de este tipo en el lago Ness? Sencillamente porque no sabemos si se alimenta de peces o de cereales? Es ridículo. El misterio del lago Ness sigue vigente, lo mismo que el misterio de la ignorancia y arrogancia de los hombres. Saquemos una bonita enseñanza de todo ésto, ya que de momento no podemos arrojar más luz sobre el asunto, y es que aprendamos a respetar la Naturaleza, la conocida y la que todavía no conocemos pero a la que le podemos estar haciendo un gran daño. 

Por último, Judas Priest tiene un tema dedicado al Lago Ness, Loch Ness de su album Angel of retribution, y ya sólo con eso es más que suficiente para dar galones y pábulo a todas las historias y anécdotas acerca de la bestia.  https://www.youtube.com/watch?v=9ncnKjZzOPs

4 comentarios:

  1. gran entrada, uno de los misterios favoritos. Ya no recordaba que judas les dedicara el tema, y que tema! buen trabajo.

    ResponderEliminar
  2. Es uno de mis misterios favoritos, siempre ha tenido un áurea mágica a su alrededor y un toque de romanticismo. Los Judas son tan grandes que tocan asuntos tan míticos como este, que por cierto a ver si dicen algo del nuevo disco...

    ResponderEliminar
  3. Todos los lagos tienen su leyenda. La más corriente es que hay una ciudad en sus profundidades.
    En los tiempos antiguos la imaginación era altísima,y de eso los gallegos sabemos muchos.
    Esta leyenda viene de esos tiempos, asi que éste es un camino que a mí me convence.
    Para mí es eso:una leyenda. Y el monstruo nunca va aparecer. Ya puedes tú acampar allí lo que te resta de vida que no lo verás a no ser que te vuelvas loco.
    Escocia es hermosa a más no poder,y ademàs tiene a Nessie. Antes leyenda y hoy reclamo turístico.
    Quizás el monstruo es esa profundidad que tiene el lago,puede que se haya tragado muchas vidas y por eso el "monstruo" actuaba como prevención.
    Bicos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, ya tiene el estatutus de leyenda, pero como sentimental que es uno me gusta creer que el bicho sigue campando por el lago Ness, a veces es necesario mantener viva la llama de lo imposible, si no esto sería muy aburrido. Buen finde!

      Eliminar