Entre 1939 y 1945, aunque se inicia en 1937 si se incluye la
guerra sino-japonesa. Murieron entre 60 a 73 millones de personas, el país más
afectado fue la URSS con 19 a 34 millones y le sigue China con 13 a 20 millones. Entre 1914 a 1918, costo la vida de 10 a 3111 millones de
personas, entre civiles y militares. Los rusos tuvieron además 4 a 6 millones
de heridos, los ingleses 3 millones de heridos y mutilados, los franceses 5,6
millones, Alemania sufrió 6 millones de heridos, los italianos 1,6 millones y
los serbios 1,7 millones. Las minorías también sufrieron fuertes perdidas,
1.128.000 polacos y 450.000 judíos europeos resultaron muertos durante la
guerra. Para que nos hagamos una idea, las Guerras Napoleónicas entre
1789 y 1815 costaron la vida de 3,5 a 6,5 millones de europeos (incluyendo 1,5
millones de franceses).
Los campos de concentración, el genocidio más brutal de todos los tiempos
La mayoría de los prisioneros en los primeros campos de
concentración era comunistas alemanes, socialistas, social demócratas, romas
(gitanos), testigos de Jehová, homosexuales, clérigos cristianos, y personas
acusadas de comportamiento “asocial” o anormal.
Después de la anexión de Austria en marzo de 1938, los nazis
arrestaron judíos alemanes y austriacos y los encarcelaron en los campos de Dachau,
Buchenwald, y Sachsenhausen, en Alemania. Después de los pogroms de
Kristallnacht en noviembre de 1938, los nazis llevaron a cabo arrestos masivos
de hombres judíos y los encarcelaron en campos por periodos breves.
Equipos especiales de las SS llamados “Unidades de la calavera” vigilaban los campos, y competían unos con otros en crueldad. Durante la Segunda Guerra Mundial, médicos nazis hacían experimentos sobre los prisioneros de algunos campos. Bajo el impacto de la guerra, el sistema de campos nazis creció rápidamente. Después de la invasión alemana de Polonia en septiembre de 1939, los nazis abrieron campos de trabajos forzados donde miles de prisioneros murieron de agotamiento y hambre.
Después de la invasión alemana de la Unión Soviética en
junio 1941, los nazis aumentaron el numero de campos de prisioneros de guerra.
Algunos de los campos fueron construídos dentro de campos de concentración ya
existentes, como en Auschwitz en la Polonia ocupada.
El campo de Lublin, luego conocido como Majdanek, fue creado
en el otoño de 1941 como un campo de prisioneros de guerra y fue convertido en
campo de concentración en 1943. Miles de prisioneros de guerra soviéticos
fueron fusilados o gaseados ahí.
Los nazis abrieron campos de exterminio en Polonia. Chelmno,
el primer campo de exterminio, abrió en diciembre de 1941. Ahí los judíos y
romas fueron gaseados en camiones. En 1942, los nazis abrieron Belzec, Sobibor,
y Treblinka para asesinar sistemáticamente a los judíos del Gobierno General
(el territorio en el interior de la Polonia ocupada).
Los nazis construyeron cámaras de gas para aumentar la
eficiencia del proceso y para hacerlo más impersonal para los verdugos. En
Auschwitz, el campo de exterminio de Birkenau tenía cuatro cámaras de gas. Al
culminar las deportaciones, hasta ocho mil judíos fueron gaseados cada día. Bajo
la dirección de las SS, los alemanes mataron más de tres millones de judíos en
los campos de exterminio de la Polonia ocupada.
Ataque a Pearl Harbour y la globalización del conflicto.
Fue la causa que permitió el ingreso de los Estados Unidos a
la guerra.El 7 de diciembre de 1941, Japón sin mediar declaración de
guerra atacó la base naval de Pearl Harbour, a fin de eliminar la oposición
norteamericana a su expansión por el Pacífico Oriental.
Rápidamente ocupó Filipinas, Singapur, Java, Sumatra,
Birmania y Nueva Guinea. La entrada de Norteamérica al conflicto transformó en
mundial la guerra. El ingreso de los norteamericanos a la guerra significó un
gran apoyo para los aliados. Tanto militar como políticamente el Presidente
Roosvelt decidió concentrar su contingente en Europa. Por otro lado, el
episodio de las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki marcan uno de los momentos más
lamentables en la historia de la humanidad, Roosvelt demostró estar a la altura
de Hitler en lo que a crueldad se refiere, no era un nazi pero sí otro loco
como él.
Fin del conflicto
Las últimas victorias aliadas llevaron a que los lideres aliados
(Roosevelt, Churchill y Stalin) se reunieran en Teherán para organizar y
planificar la parte final del conflicto a través de un desembarco conjunto.
Este hecho histórico conocido como el “Día D” o Desembarco
en Normandía (Francia) se efectuó el 6 de junio de 1944 y significó el comienzo
de la derrota total de las tropas alemanas. Así, los aliados rápidamente
liberaron Bélgica, Holanda. Luxemburgo, Noruega y Dinamarca.
Sin embargo, los alemanes se resistían a ser vencidos, ante
lo cual las potencias aliadas acordaron realizar una reunión, en donde se
estableció que la Unión Soviética debía atacar a los japoneses siendo
compensada con los territorios que ya había invadido (Europa del Este). Esta
reunión recibió el nombre de “Conferencia de Yalta”, en Crimea, cerca del Mar Negro.
Tras esto se desarrolló el ataque final. La Batalla de Berlín fue una de las batallas finales de la
Segunda Guerra Mundial entre la Alemania Nazi y la Unión Soviética, que trajo
como consecuencia directa la rendición incondicional de Alemania ante el
Ejército Rojo, aunque este tuvo que pelear casa por casa durante toda la
batalla a pesar de su superioridad numérica.
Durante los combates, el Führer alemán Adolf Hitler se
suicidó, así como su Ministro de Propaganda Joseph Goebbels. El secretario
personal de Hitler, Martin Bormann, murió intentando escapar del cerco
Los tanques perdidos por los soviéticos superaron todos los
cálculos realizados, debido a la eficaz utilización del Panzerfaust, que no
obstante, no fue suficiente para detener el avance blindado sobre la capital.
La resistencia alemana se terminó al acabarse las municiones y las tropas.
Los soviéticos informaron de unos 155.000 muertos en Berlín,
así como 250.000 heridos o enfermos. Por su parte unos 45.000 alemanes
murieron, incluyendo los civiles.
Una característica de la invasión rusa de Alemania fueron
las violaciones masivas de mujeres como castigo por la guerra, pese a no ser
ellas responsables. En Berlín fueron violadas 500.000 mujeres del total de
2.000.000 de alemanas agredidas sexualmente, de estas unas 10.000 berlinesas se
suicidaron.Hubo un ensañamiento muy fuerte en los días posteriores a la
conquista, llegando a violar hasta 70 veces a la misma mujer.
En un caso similar a las etapas finales de la guerra y del
avance soviético, los miembros del Partido Nazi huyeron dejando a los civiles
alemanes a su suerte, que sólo se enteraban de la cercanía de los soviéticos
cuando los soldados alemanes se retiraban del frente dándoles aviso del avance
enemigo, siendo que ya era demasiado tarde para huir.
Los últimos deseos de Hitler ordenaban que el almirante Karl
Dönitz se convirtiera en Presidente del Reich, mientras que Joseph Goebbels
sería el nuevo Canciller de Alemania. Sin embargo el suicidio de este último,
junto con toda su familia, dejó a Dönitz con la responsabilidad de la guerra.
Finalmente, el 8 de mayo de 1945, el Alto Mando Alemán se rindió
incondicionalmente a la Unión Soviética finalizando la guerra en Europa.
Los alemanes se rindieron el 7 de mayo del 45. Empezaba la época de la postguerra. Alemania fue ocupada pero recibió ayudas para su reconstrucción y hacer de ella lo que es hoy, una de las naciones más poderosas del mundo, cierto es que los alemanes por su inquebrantable disciplina fueron capaces de conseguir ese milagro. Mientras en España nos comíamos los mocos y nos hundíamos en el atraso económico y la autarquía, hemos pagado bien cara el apoyo a los nazis del inefable Franco.
Las décadas de los 50 y 60 verían la consolidación de un nuevo orden mundial, con dos polos enfrentados, americanos y rusos, el inicio de la guerra fría y de sentar las bases para un nuevo modelo económico, caminando hacia el estado del bienestar que hoy en día se tambalea en muchos países del mundo, especialmente en Europa.
Momentos convulsos que se vivieron por la presencia de un demente entre la raza humana, que marcó la historia para siempre. Un punto de inflexión descomunal en la historia del mundo.
interesantísimo tema, la mayor locura de la humanidad, por cierto tengo una novela que dice que hitler no se suicidó, sino que escapó por un túnel, te la pasare.
ResponderEliminarCurioso, me lo tienes que pasar
EliminarSiempre es bueno recordar para no repetir...
ResponderEliminarCreo que eso, como en muchas otras cosas, los alemanes nos dan ciento y rayo, siempre hay cabras locas, pero en general es un capítulo negrísimo de su historia también para ellos
Eliminar