www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

jueves, 8 de agosto de 2013

Superman


Superman no necesita introducción, es el superhéroe entre los superhéroes, con el permiso de mi querido Thor (la verdad que no estaría mal un enfrentamiento entre el Dios del Trueno y Superman, iban a saltar más que chispas). Superman es casi indestructible, al menos a nivel terráqueo, luego está la kryptonita, su talón de Aquiles, pero como de eso no tenemos aquí, puede respirar tranquilo.

Sus poderes son espectaculares, simplemente es duro como el acero. Su traje está muy logrado, la S de superman ha dado la vuelta al mundo, da igual el país o el idioma, todo el mundo sabe lo que significa, no conoce fronteras. Todos hemos soñado con ser o conocer alguna vez a Superman, no importa la edad, en cierta medida todos seguimos soñando con ello, aunque sea despiertos. Su traje está más que logrado, y eso que es simple como un pijama, pero normalmente las cosas sencillas son las que mejor funcionan.


Se podía haber mudado a otro planeta, qué le retenía aquí? Sin embargo, el prefirió quedarse en medio de los muchas veces absurdos humanos y echarles una buena mano en tantos y tantos problemas como tienen. Aunque a veces le faltan brazos, se necesitarían varios supermanes para que el mundo fuese como dios manda, pero él hace lo que puede.

Biografía

La historia original de Superman relata que nació con el nombre de Kal-El en el planeta Krypton; su padre, el científico Jor-El, y su madre Lara Lor-Van, lo enviaron en una nave espacial con destino a la Tierra cuando era un niño, momentos antes de la destrucción de su planeta. Fue descubierto y adoptado por Jonathan Kent y Martha Kent, una pareja de granjeros de Smallville, Kansas, que lo criaron con el nombre de Clark Kent y le inculcaron un estricto código moral. El joven Kent comenzó a mostrar habilidades superhumanas, las mismas que al llegar a su madurez decidiría usar para el beneficio de la humanidad.


Bajo la identidad de Clark Kent, Superman vive en medio de los humanos como un «tímido reportero» del diario Daily Planet de Metrópolis. Ahí trabaja junto a la reportera Lois Lane, con la cual ha sido vinculado románticamente. Esta relación se consumó con su matrimonio en varias ocasiones a través de distintos medios y la unión se mantuvo vigente hasta el año 2011 cuando se reinició la historia de Superman y este volvió a estar soltero.

DC Comics/Warner Bros. expandió lentamente el reparto de personajes secundarios, poderes y símbolos de Superman a través de los años. Se modificó su pasado para permitir sus aventuras como Superboy y se crearon otros supervivientes de Krypton, incluyendo a Supergirl y Krypto, el Superperro. Además, Superman fue licenciado y adaptado a una gran variedad de medios, desde la radio a la televisión y el cine. En este último se dio la que quizás sea su interpretación más notable: Christopher Reeve tanto en Superman: la película (1978) como en su secuela Superman II (1981), películas de Richard Donner que recibieron la aclamación unánime de la crítica y se volvieron las películas más exitosas de Warner Bros. en su momento. Por supuesto, las pelis de con Reeve la dan mil vueltas a las anodinas versiones que se lanzaron en 2006 y en este 2013, fundamentalmente por la implicación del actor. Con Reeve creemos en un Superman con un lado humano, sensible. Sin embargo, los otros actores no son más que muñecos, tipos enfundados en un pijama que no transmiten nada en absoluto.


 Desde el debut de Superman han transcurrido siete décadas, durante las cuales el personaje ha sido recreado y renovado en múltiples ocasiones. Una modificación mayor y significativa ocurrió en 1986, cuando el autor John Byrne redujo los poderes de Superman y eliminando varios personajes del canon, en una estrategia que atrajo mucha atención de los medios. Volvió a aparecer en la prensa en la década de 1990, cuando DC Comics publicó La Muerte de Superman, una historia en la que el personaje falleció y luego revivió.

Evolución
Superman ha evolucionado como personaje a medida que se han ido sumando nuevas aventuras. Sus poderes y villanos fueron evolucionando durante la década de 1940; obtuvo la habilidad de volar y desde 1941 se introdujeron villanos disfrazados en sus historias. El personaje supo de la existencia de Kriptón en 1949, aunque el concepto del planeta había sido establecido casi al principio, en una tira de 1939.


 En la década de 1960, apareció un segundo Superman. DC había establecido con anterioridad un multiverso dentro del universo ficticio que sus personajes compartían. Esto permitía que los personajes publicados en 1940 pudiesen existir al mismo tiempo que contrapartes renovadas para los años 1960.

El segundo Superman fue creado para explicar la pertenencia de Superman tanto a la Sociedad de la Justicia de América, ambientada en la década de 1940, como a la Liga de la Justicia de América, creada en los años 1960.

En la década de 1980 se produjeron nuevamente cambios radicales en el personaje. DC decidió eliminar el concepto del multiverso para simplificar su línea editorial. Esto llevó a una reinterpretación de todos los antecedentes y el pasado de los personajes que DC publicaba, entre ellos Superman. John Byrne reescribió el pasado de Superman, eliminando convenciones establecidas y personajes de la continuidad e incluyendo a Superboy y a Supergirl. Byrne además restableció a los padres adoptivos de Superman, los Kent, como personajes de importancia, quienes habían fallecido al inicio de la carrera de Superman (aproximadamente en el momento en que Clark Kent se graduaba de la enseñanza secundaria).


En la década de 1990, Superman fue asesinado por el villano Doomsday, aunque el personaje fue resucitado pronto.Se casó con Lois Lane en 1996. Su origen es nuevamente retomado en 2004. En 2006, el superhéroe perdió sus poderes durante un año ficticio, pero al término del mismo los recuperó.Tras una confrontación con Brainiac que termina con la muerte de su padre, Superman descubre la ciudad perdida de Kandor, la cual contiene a unos 10.000 Kryptonianos. Su estancia en la Tierra causa problemas, y se ven obligados a crearse un nuevo planeta, Nuevo Krypton. Eventualmente, Nuevo Krypton inicia una guerra en contra de la Tierra, en la que ambos bandos sufren incontables bajas, por lo que casi todos los Kryptonianos mueren. Superman inicia un viaje mientras intenta reconectarse con su mundo adoptivo de nuevo.



Poderes
Durante la mayor parte de su existencia, el famoso arsenal de poderes de Superman ha incluido vuelo, superfuerza, invulnerabilidad, supervelocidad, poderes de visión (rayos x, calorífica, telescópica, infrarroja, y microscópica), superoído, y superaliento, el cual le permite soplar a temperaturas congelantes así como ejercer la fuerza de un viento huracanado.


En su concepción original y como fue presentado en sus primeras historias, los poderes de Superman eran relativamente limitados, consistiendo en fuerza sobrehumana capaz de levantar un auto sobre su cabeza, correr a velocidades increíbles y saltar una distancia de cuatrocientos metros en un salto, así como una piel muy dura que no puede ser atravesado por nada o algo más débil que la explosión de un proyectil de artillería. uando los hermanos Fleischer estaban creando la serie animada, les resultó complicado animar a Superman saltando frecuentemente, por lo que le pidieron a DC cómics que cambiase su habilidad a vuelo. Esto era conveniente, en especial para filmaciones de cortos que de otra manera habrían gastado un valioso tiempo en mover a Clark Kent de lugar a lugar.


 Los mismos guionistas encontraron cada vez más difícil el escribir historias donde Superman sufriera retos creíbles, por lo cual DC realizó varios intentos de controlar las habilidades del personaje. El más significativo, llevado a cabo por John Byrne en 1986, estableció varios límites infranqueables a sus habilidades: apenas puede sobrevivir un impacto nuclear y sus habilidades de vuelo espacial están limitadas a su capacidad de mantener el aliento; posteriormente una debilidad de cuidado que se le atribuiría sería el poder que la magia posee sobre él, por ello ataques mágicos y seres sobrenaturales son capaces de herirlo o ponerlo en peligro de muerte aun si son técnicamente más débiles que él. Los niveles de poder de Superman han ido incrementándose de nuevo desde entonces y ahora posee la fuerza necesaria para lanzar montañas, soportar impactos nucleares con facilidad, volar dentro del Sol sin sufrir daños y sobrevivir al vacío del espacio sin oxígeno.


Superman es vulnerable a la kryptonita verde, deshecho mineral de Krypton transformado en un material radioactivo por las mismas fuerzas que destruyeron el planeta. La exposición a la radiación de la kryptonita verde anula los poderes de Superman y lo inmoviliza, sufriendo dolores y náuseas; la exposición prolongada puede significarle la muerte. El único material en la Tierra que puede protegerlo de la kryptonita es el plomo, al bloquear la radiación. El plomo es también la única sustancia conocida a través de la cual Superman no puede ver usando su visión de rayos X. 

2 comentarios:

  1. con spiderman mi favorito, yo hice una crítica sobre el superman español superlopez y supersonic man... pero dónde este el original que se quite todo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una gran creación, pero Superlopez también tiene su punto

      Eliminar