www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 30 de septiembre de 2013

The Thing, La Cosa


Cuando uno es un superhéroe, sobre todo si está del lado de los buenos, se le supone belleza, gallardía, atractivo personal, carisma, encanto... además de sus habilidades propias o superpoderes. Para el pobre Ben este no es el caso. Su transformación en superhéroe también transformó su vida al hacerle perder su apariencia humana. Desde entonces las cosas nunca han sido lo mismo pará él. Bueno, nunca son lo mismo para ningún superhéroe una vez que da el paso de ser una persona normal al de un ser por encima del resto de los mortales. Pero es que además de las ataduras, responsabilidades y a veces conflictos morales que conlleva ser un superhéroe, en el caso de Ben hay que añadirle que se transformó en LA COSA, un bicho feo, muy poderoso, pero feo, al fin y al cabo, algo sin duda difícil de asumir. Así que aquí tenemos a un superhéroe de los de lanza en ristre, como Don Quijote, por naturaleza, entregado y sacrificado. Ser la Cosa no está al alcance de cualquiera.



Biografía
Benjamin "Ben" Jacob Grimm nació en Nueva York. Su padre era alcohólico y no podía mantener a su familia que dependía de las actividades ilegales del hermano de Ben, Daniel, líder de la banda de su calle, la calle Yancy. En una pelea entre pandillas rivales Daniel murió; como Ben lo admiraba mucho, decidió seguir sus pasos y a los 18 años ya había logrado ser el líder de la pandilla.

Cuando sus padres murieron, Ben se fue a vivir con sus tíos, que no tenían problemas económicos, y abandonó a la pandilla de la calle Yancy. Fue en la universidad donde Ben Grimm conoció a Reed Richards, quien acabó siendo su mejor amigo. En cierta ocasión Reed le comentó sus planes de construir una nave espacial, y Ben creyendo que bromeaba le dijo que si algún día lo lograba, él sería su piloto. Al salir de la Universidad Ben Grimm se unió a la fuerza aérea de Estados Unidos, y se convirtió en uno de sus mejores pilotos de prueba.


Reed Richards consiguió construir la nave y le pidió a Ben que la pilotara. Al principio este se negó al advertir que los escudos de la nave podrían ser inadecuados, pero la novia de Reed, Sue Storm acabó por convencerlo a acompañarlos. Al trío se le unió un cuarto componente, Johnny Storm, hermano de Sue.

La nave fue víctima de una tormenta de rayos cósmicos y la misión tuvo que ser abortada, al regresar a la tierra los cuatro pasajeros descubrieron que la radiación había cambiado sus cuerpos, Ben fue el que se vio más afectado, ya que su cuerpo cambió dándole la apariencia de una criatura monstruosa formada por un material similar a la piedra de color naranja.


Reed Richards convenció a sus tres compañeros de que se unieran y usaran sus nuevas habilidades para combatir al mal, todos aceptaron fundando así Los 4 Fantásticos y Ben tomó el nombre de La Cosa.

Su grotesca apariencia ha perseguido a Ben Grimm desde entonces y a pesar de que Richards prometió que haría todo lo posible por devolver a su amigo su verdadera apariencia, nunca ha logrado que este cambio sea permanente.

Ben inició una relación sentimental con la escultora ciega Alicia Masters, de la cual se enamoró. Sin embargo, su relación se vio interrumpida cuando fue transportado al distante "Mundo de Batalla" para participar en las Guerras Secretas. Fue ahí donde adquirió la habilidad de cambiar a su forma humana a voluntad. Cuando Reed le advirtió que esto sólo era un efecto de la naturaleza del planeta en el que estaban, Ben decidió quedarse ahí y no volver a la Tierra con los demás.


Pasado cierto tiempo, esta habilidad fue desapareciendo hasta que ya no pudo regresar a su forma humana. Fue entonces cuando volvió a la Tierra. A su regreso descubrió que su compañero y amigo, la Antorcha Humana y Alicia Masters eran amantes. Furioso, Ben renunció al equipo. Viajó a California. Allí ayudó a Los Vengadores de la Costa Oeste en varias misiones, aunque finalmente declinó la invitación de unirse al grupo como miembro a tiempo completo.


Más tarde se descubrió que Alicia Masters había sido secuestrada por los skrulls y que en realidad Johnny había estado con una espía de esta raza, Lyja, con la cual, sin embargo, siguió viéndose pues se habían enamorado. Sabiendo esto Ben regresó con Los 4 Fantásticos con quienes ha permanecido desde entonces. Lideró también temporalmente al equipo cuando Reed Richards se tomó unas vacaciones.
Ben fue uno de los héroes que se sacrificó para vencer a Onslaught. Aunque aparentemente murió, en realidad fue transportado a un universo paralelo y poco más de un año después volvió a la tierra junto a otros héroes.



Poderes y habilidades 
Ben posee fuerza, durabilidad y resistencia sobrehumanas. Su fuerza se fue incrementando considerablemente durante sus primeros años de carrera. Actualmente su capacidad de fuerza no se ha definido, sin embargo ha podido ir mano a mano con Thor o Hulk manteniendo un duro combate, ha podido levantar y lanzar una pirámide del museo del Louvre de 180 toneladas pero según el escritor de cómics Mark Waid, Ben puede levantar entre 60.000 y 70.000 toneladas.


Puede resistir fuerzas explosivas tan grandes como la de un bazuca sin recibir daño alguno.Se le cayó encima un rascacielos y salió ileso también se ha demostrado capaz de resistir un golpe del mazo Mjölnir de Thor sin daños aparentes, que telita con eso, a ver quién es el guapo (o feo, como éste) que lo puede decir.

Su cuerpo puede soportar temperaturas extremas (tanto frío como calor), así como una gran presión durante aproximadamente una hora.


Sus pulmones tienen más volumen que el de un humano normal, por lo cual puede aguantar la respiración durante unos 9 minutos, este sí que sería un gran rival para nuestro querido Indurain, los dos con sus superpulmones bombeando como locos mientras escalan el Alpe d'Huez.

Puede realizar una actividad física intensa durante más o menos una hora antes de fatigarse.

Sus reflejos siguen siendo los de una persona normal a pesar del incremento en su masa corporal, uno de sus puntos débiles, sin duda.

Sus cinco sentidos pueden aguantar una gran cantidad de estímulos sensoriales sin perder su sensibilidad.


Puede dar grandes saltos no tan grandes como Hulk pero si de unas decenas de metros.
Ben mantiene varias habilidades adquiridas antes de su transformación, entre ellas se encuentra una gran experiencia en combate mano a mano y la capacidad de conducir muchos tipos de transportes aéreos. Su estilo de combate incluye técnicas de boxeo, lucha libre, judo, jiu-jitsu, y también su entrenamiento militar, todo esto lo vuelve un luchador formidable.

Los caminos del Señor son inescrutables


Google cumple 15 años


Aunque la fecha oficial del nacimiento de Google no está clara, la compañía adoptó en los últimos años el 27 de septiembre de 1998 como fecha clave. El garaje de la casa de Susan Wojcicki, ahora directiva de la empresa a cargo del área comercial, es donde tuvo lugar el alumbramiento del monstruo. Susan es la hermana de Anne Wojcicki, quien hace seis años se casó con Sergey Brin, cofundador de Google junto con Larry Page, que es actualmente el consejero delegado de la empresa. El matrimonio de Brin y Wojcicki ya no sigue adelante, pero Google goza de buena salud.

En septiembre de 1998, Brin y Page compartían ese pequeño espacio alquilado a Wojcicki que, según relató hoy All Things D, aún mantiene los mismos muebles y donde posteriormente se instalaron unos viejos computadores y una conexión telefónica a internet para tratar de recrear la primera oficina del primitivo Google.

    Miles de servidores en grandes naves para dar el 
     necesario servicio se reparten por todo el mundo

Desde entonces muchas cosas han cambiado dentro y fuera de la compañía. Son 15 años con Google pero parecen muchos más, porque cuando algo se hace casi imprescindible albergamos el sentimiento de que lleva con nosotros toda la vida.

Google ha cambiado hacia dentro y hacia fuera. Hacia dentro puesto que de ser una pequeña empresa ha pasado a ser posiblemente la empresa tecnológica más importante a nivel mundiak, experimentando ritmos de crecimiento vertiginosos y alcanzando un valor de mercado extraordinario. Pero no sólo ha cambiado la compañía en cuanto a su dimensión, económica y humana, también lo ha hecho lo que Google vende.


Google es el buscador por excelencia, un buscador que se ha ido perfeccionado con el paso del tiempo, incorporando nuevas acciones de búsqueda que se podrían resumir en una interactividad más humana, como comentaban recientemente en el aniversario de la compañía sus dirigentes. Se busca que el motor de búsqueda se asemeje cada vez más a un compañero con el que puedas conversar y preguntar de la forma más natural posible. Según Danny Sullivan, del blog tecnológico Search Engine Land, estas actualizaciones están basadas en una nueva versión del algoritmo de base del motor de búsqueda, celosamente protegido por Google.

Por supuesto, el producto de Google también ha crecido en diversificación: gmail. google earth, gafas inteligentes y un montón de aplicaciones que el potencial usuario a veces desconoce o bien no sabe que pertenecen a la compañía.


Curiosamente, la Univeridad de Stanford rechazó el motor de búsqueda que le ofrecían sus dos creadores por requerir demasiado ancho de banda y los dos jóvenes informáticos reinventaron en 1997 el servicio y lo bautizan Google, un juego de palabras con el término matemático "gúgol", que se refiere al número uno seguido por 100 ceros. Hoy en día "google" se utiliza como verbo para referirse a la búsqueda de información en la red, no sólo en inglés, también en castellano, un sencillo detalle que da idea del grado de penetración de este servicio en nuestras vidas.


Al mismo tiempo, igual que Internet fue una revolución, se podría decir que Google multiplicó en varios enteros esa revolución, la revolución de la información y la comunicación, detrás de la que se encuentra el crecimiento de muchas empresas y economías.

Para conmemorar el decimoquinto aniversario, Google creó un "doodle", logotipo cambiante de la empresa en su buscador, que representa una fiesta de cumpleaños con pastel y piñata incluida.


 Más que una oficina
 Esa herramienta de búsquedas es también el principal negocio de Google y es el que le ha situado en un lugar de prominencia a nivel mundial, siendo actualmente, como se ve en el gráfico de Millward Brown, la segunda compañía por valor a nivel mundial, solo precedida por la manzana del fallecido Steve Jobs, que de todas formas está experimentando en el mercado una feroz competencia por parte de sus rivales.


Pero para los que somos esclavos de una oficina, hay un valor en el que Google es también líder y que como curritos valoramos especialmente: el cuidado de los recursos humanos.


Google recibe diariamente más de 1.000 curriculums. La vida en Mountain View se parece más a una universidad que al típico centro de trabajo, en donde se espera de cada trabajador se sienta libre y reconfortado, y pueda dar todo lo que pueden aportar.

Los trabajadores pueden desde cambiar el aceite hasta limpiar su coche en la misma empresa. Si prefieren comprarse un vehículo híbrido, la empresa premia esta decisión ecológica con un premio económico de 5.000 dólares. Si un trabajador recomienda a un amigo para que se sume a la plantilla, y las cosas salen bien, se verá recompensado con otros 2.000 euros. Si acabas de tener un hijo, la empresa te reembolsa la comida que pidas a casa durante las cuatro primeras semanas, hasta un total de 500 dólares.

Mente sana en un cuerpo sano. En la empresa puedes ampliar tu conocimiento de idiomas y mejorar tu condición física en sus gimnasios y piscinas, o mejorar el tono muscular con unos masajes. Ya en plena forma, por si las condiciones de trabajo y el sueldo no fueran suficientes para incentivar a los trabajadores, la empresa tiene nuevos incentivos económicos. Niniane Wang, una ingeniero de 27 años, recibió un premio de un millón de dólares por su trabajo en la elaboración del buscador de escritorio de Google.


Según se señala en el propio decálogo de Google: “Creemos que una cultura empresarial adecuada promueve el talento y la creatividad (y por cultura entendemos algo más que lámparas de lava y pelotas de goma). Hacemos especial hincapié en los logros del equipo, y los éxitos individuales que contribuyen al éxito global son un motivo de orgullo. Depositamos una gran dosis de confianza en nuestros empleados, que son personas enérgicas y apasionadas con trayectorias profesionales muy diferentes y con una visión creativa del trabajo, de la diversión y de la vida. Aunque el entorno de trabajo sea informal, todas las ideas que surgen en la cola de la cafetería, en una reunión de equipo o en el gimnasio se comentan, se analizan y se ponen en práctica a una velocidad de vértigo”.

Se parece en algo al sitio dónde usted trabaja?

jueves, 26 de septiembre de 2013

El Infierno (capítulo 11)


El herrumbroso ordenador se encendió con un quejido y un zumbido continuo que no dejaba presagiar nada bueno. La pantalla todavía era de aquellas que tenía un “chichón” en la parte de atrás, es decir, nada de monitores planos. El informático suspiró y se resignó a su suerte, consciente de que no tenía tiempo para quejas y sí mucho trabajo por delante.

Mientras esperaba pacientemente a que el procesador hiciese su labor, reflexionó acerca de lo que habían sido sus primeras horas de vida en el nuevo mundo, en el pavoroso Infierno... Jamás hubiese sospechado que el Infierno albergase una cantidad tal de placeres como los que había disfrutado durante esos días. Qué lejos quedaba la imagen del páramo desolador, lleno de llamas y demonios que le azuzaban a uno mientras le cocían a fuego lento. Aunque por otro lado, pensaba, quizás no todo fuese tan bonito, y como el propio Atila le acababa de insinuar, era mejor no tentar al diablo, porque lo tenía justo delante de sus narices y quién sabe lo que podría pasar.

De todas formas, una cosa tenía bien clara y es que no echaba para nada de menos los asuntos terrenales, no siendo su pequeñita, a la que seguía añorando con toda su alma, era el único punto negro en aquella dimensión. Pero si cumplía con su misión quizás pudiese obtener algún favor de Lucifer... Se estremeció al pensar en ella de nuevo, en el sentido plena y absolutamente corpóreo, era como una imagen o una presencia que jamás le abandonaba, como si llevase el perfume de ella en sus entrañas, no sólo en su corazón sino también en su mente. Por fin era plenamente consciente del significado de la expresión vender el alma al diablo. Él había entregado todo, lo poco, que tenía, a esa hermosa y, al mismo tiempo, terrible criatura que era Lucifer. En un primer momento no se había dado cuenta del significado y el calado de lo que estaba ocurriendo, pero ahora, a medida que pasaba cada segundo, era claro lo que su historia de pasión con nada menos que la dueña del Averno suponía. Su alma, su pensamiento, todo su ser, sus sentidos, sus apetitos, su carne sin carne, estaban ligados a ella. ELLA lo controlaba, sabía lo que hacía en cada momento, podía influir en su estado de ánimo con sólo insertarle su imagen o sabe dios, o el demonio, qué en lo más recóndito de sus neuronas. Ella no daba puntada sin hilo, y haber yacido con ella suponía ser ahora un títere en sus manos. Qué podía hacer? Era al mismo tiempo una maldición y un privilegio, pero... podría vivir con éso por toda la eternidad?


No tenía tiempo para pensar en ello, lo cierto es que su mente era un torbellino de ideas y sentimientos. No se olvidaba tampoco de Am, la mujer encantadora a la qu acababa de dejar en esa bacanal en que se había convertido el salón de espera de su eminencia la diosa de los Infiernos. Se daba cuenta de que su historia con Am había sucedido simple y llanamente porque Lucífer lo había consentido. Un poco de pienso para el ratoncillo, para que no se agobie ni se muera de hambre...Y sin embargo, echaba de menos a aquella maravillosa mujer, tan normal y natural que era Amanda, y sintió una punzada de celos al pensar que podría estar ahora mismo en los brazos de otro. Cosas del Infierno, maldita sea!, pensaba.

-         Céntrate en la pantalla, pánfilo, el tiempo dirá cómo van las cosas y qué es lo que se puede hacer – se dijo a sí mismo tratando de insuflarse ánimos para la ardua tarea que le esperaba.

Las cosas no empezaban con muy buen pie, el sistema operativo que usaba el ordenador era aquella antigualla de Windows, su acérrimo enemigo en la Tierra y al que casi habría llevado a la ruina a no ser porque toda aquella gente se metió por medio y las cosas se pasaron de rosca, totalmente descontraladas. Echaba de menos el software diseñado por él mismo, pero eso no le iba ayudar, un obstáculo más que superar, sólo esperaba que el sistema no se quedase colgado en el momento más crucial, como solía ocurrir. El plan consistía en entrar en los archivos secretos del Cielo y arruinar su sistema de marketing, que como le había dicho Lucífer, llevaba corrompiendo la reputación del Infierno desde hacía milenios. A pesar de todo, todavía tenía sus dudas de que aquello sirviera para algo, teniendo en cuenta que la idea estaba ya tan asentada en los cerebros y en la Historia de los hombres, pero eso ya no era asunto suyo, el tendría que volcar la aplicación de manera que el paraíso fuese ahora el Infierno y los Cielos un tugurio de paso en una carretera secundaria. Luego estaba la tarea de transferir fondos a los bajos estratos de esta dimensión, llenar las arcas del demonio y darse la vida padre, esa parecía a priori un objetivo mucho más accesible, la parte fácil, pero habría que verlo.

En primer lugar estudió la estructura del sistema. Al parecer había dos canales de conexión e información principales, uno con el Cielo, restringido en su acceso por claves y cortafuegos de todo tipo, nada que no se pudiese dinamitar, y en segundo lugar un acceso directo a la Tierra. Por lo que podía intuir desde allí podría contactar directamente con cualquier realidad qu estuviese aconteciendo en el ahora o en el pasado, en cualquier tiempo remoto o en lo que hubiese acaecido hacía segundos en la Tierra. Era un instrumento poderosísimo, y quién sabe cuáles podrían ser sus funciones, su nivel de influencia sobre la Tierra, dónde estaría el límite. De nuevo la imagen de su querida niña se le vino a la cabeza y se prometió a si mismo solemnemente que profundizaría en aquel misterio a su debido tiempo.

Se metió a descifrar las claves del acceso al Cielo y a pulverizar sus antivirus y sus humildes cortafuegos. Era increíble que nadie allí arriba se hubiese tomado aquello más en serio, parecía un juego de niños, nada que un buen informático o un experto hacker, o ambas cosas, como era su caso, pudiese solventar dedicándole unas cuantas horas. Recordó que cuando se ponía delante del ordenador en su despacho terrestre, con la cinta al pelo y el rifle automático cargado, dispuesto a desmantelar cualquier engendro informático que le pusiesen por delante, siempre lo hacía con una Coca Cola y una buena hamburguesa como única compañía. Se le hacía extraño no tenerlos al lado y sin embargo no sentía el más mínimo apetito, y eso que no había probado bocado en tres días. Sin duda, la hambruna no era algo que preocupase a nadie aquí, había otro tipo de apetitos que saciar, y de nuevo, sin poder evitarlo, su mente huyó hacia las curvas carnosas del demonio. Aquello le brindó nuevas energías, sintió el aliento del deseo palpitar en toda su alma y renovó su tarea con redoblado tesón, ansioso por remtarla y recibir su premio, como el gatito que se ha portado bien y recibe el plato de leche de manos de su amo.

En pantalla aparecían dos opciones: introducir usuario y clave de acceso o la de solicitud de permiso para entablar audiencia con un ente divino. Descartó esta segunda opción y centró toda su atención en la primera. Buceando entre las sencillas tripas de aquel programilla pronoe se hizo con un usuario y su correspondiente clave. Se hizo llamar Hellish Angel, muy apropiado para el caso, pensó con una sonrisa en la cara. Ya estaba dentro. Ahora tenía acceso a las distintas opciones del programa, al menos como visitante, sin poderes para disponer y tomar acciones, pero era cuestión de tiempo que eso también se arreglase.

Pero, súbitamente un mensaje apareció en pantalla:

-         HOLA, quién es usted?
-         Hola, soy...Hellish Angel?
-         Gracias, ahora dígame algo que no sepa. Desde dónde se está conectando usted?

La pantalla permaneció en blanco, sin mostrar ningún mensaje. Pensaba a toda velocidad, tratando de encontrar una respuesta adecuada, pero no daba con ella. Sencillamente no se había tomado el tiempo necesario para estudiar el sistema una vez dentro y ahora no sabía por dónde tirar. Tampoco entendía como le habían detectado tan rápido, aparentemente todo había ido bien y sin embargo...

To be continued....

Dónde está mi princesa?


Cataratas de Iguazú


Las cataratas del Iguazú son sin duda uno de los espectáculos naturales más grandiosos que se pueden observar. Al llegar uno se siente intimidado y asombrado en primer lugar por la acústica, el rugir de la naturaleza, los decibelios del agua al precipitarse en una sucesión de saltos al vacío. Cuando nuestro oído se empieza a habituar al murmullo impresionante de las cataratas nos topamos con el shock visual, la inmensidad de las cortinas de agua. Además, el paraje que rodea a las cataratas, su fauna y vegetación, son de gran belleza.


Como su propio nombre señala, las cataratas se localizan sobre el río Iguazú, en el límite entre la provincia argentina de Misiones y el estado brasileño de Paraná. Están totalmente insertadas en áreas protegidas; el sector de la Argentina se encuentra dentro del parque nacional Iguazú, mientras que la porción del Brasil se encuentra en el parque nacional do Iguaçu. Cerca de ellas se encuentra la frontera entre Paraguay y Argentina, a sólo 13,8 km en línea recta. Han sido elegidas como una de las Siete maravillas naturales del mundo.


Estas cataratas están formadas por 275 saltos, de los cuales el 80 % están del lado argentino. Se pueden realizar paseos en lancha bajo los saltos y caminatas por senderos apreciando algunos animales de la selva semitropical perteneciente al distrito fitogeográfico de las Selvas Mixtas de la provincia fitogeográfica Paranaense.

Las Cataratas del Iguazu se encuentran ubicadas en un marco de vegetación subtropical, formando parte del Parque Nacional Iguazú. Este majestuoso capricho de la naturaleza, convertido en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta formado por 275 saltos de hasta 70 metros de altura diseminados en forma de media luna, que ofrecen un espectáculo fascinante. Este escenario natural, donde aún se encuentran vestigios de antiguas misiones jesuíticas, se presenta ante el visitante como una de las más maravillosas vivencias.


Las altas temperaturas y la humedad del ambiente, convierten a esta zona en un inmenso invernadero que reúnen las condiciones esenciales para albergar a más de 400 especies de aves, casi 2.000 especies vegetales, entre las que se encuentran una gran diversidad de orquídeas, helechos y el típico palo rosa e infinidad de insectos donde se destacan las enormes y coloridas mariposas, lo convierte a este Parque en uno de los más ricos del planeta. Entre la fauna se encuentran varias especies en peligro de extinción, como el yaguareté, monos, yacarés, serpientes, tapires y los simpáticos coatíes que se acercan hasta los turistas en busca de alguna fruta.


Las cascadas pueden observarse recorriéndolas a pie, ya que hay circuitos de fácil acceso con pasarelas construidas con esa finalidad. Atravesando puentes, escalinatas y senderos colmados de vegetación, se disfrutan las magnificas vistas desde abajo y desde arriba.

El circuito inferior, con una pasarela que se interna por debajo de los saltos hacia el corazón de las cataratas, ofrece una experiencia más íntima con el paisaje y un contacto pleno con la naturaleza. En él, el visitante podrá “sentir” el espíritu de la selva: la humedad, los sonidos, los aromas, el vapor penetrante que se adueña de toda el área. Se trata de un recorrido circular de unos 1700 metros por el que se accede a 8 miradores de gran atractivo.


El recorrido superior ofrece una caminata por el área superior de los saltos. Se trata de 650 metros de recorrido que ofrecen una vista panorámica del conjunto de los saltos y del delta del Río Iguazú. Seis amplios miradores y lugares de descanso convierten al paseo en una fuente de energía y relax al contacto con el agua.



La Garganta del Diablo
Esta maravilla de la naturaleza permite contemplar un paisaje único en el mundo. Conformado por el río iguazú y la selva misionera. Es el principal atractivo del parque, tres balcones en forma de abanico permiten tener una visión única de la monumental “garganta del diablo”. Es la culminación del recorrido del río Iguazú superior en una unión de saltos de más de 150mts de longitud con una caida de 80mts de altura, en forma de herradura. Conforman una potente caída de agua que al romper en el cauce del río dibuja densas nubes de vapor que inundan todo el contexto y caracterizan al paisaje. Es el salto de mayor caudal y, con 80 m, también el más alto, el cual se puede disfrutar en toda su majestuosidad desde solo 50 m, recorriendo las pasarelas que parten desde Puerto Canoas, al que se llega utilizando el servicio de trenes ecológicos. Por este salto pasa la frontera entre ambos países.


Además de la Garganta del Diablo, los saltos más conocidos son el Bosetti, Dos Hermanas, San Martín, Adán y Eva, Tres Mosqueteros y Rivadavia. Durante las noches de plenilunio se realizan paseos especiales para vislumbrar el arco iris formado por la luz de la Luna.


A veces el río lleva demasiado caudal y entonces se puede restringir el acceso a determinadas zonas, espero que no les toque semejante suerte, aunque no deja de ser un espectáculo dentro de otro, y uno que no se ve tan a menudo...

martes, 24 de septiembre de 2013

Al otro lado del charco


Rajoy ha vuelto a la tierra que le vio fumar puros y parece que ahí se encuentra como pez en el agua, sale de su hermetismo, de su inmovilidad de momia, adquiere vida propia y se cree un profeta ante los medios de los EEUU. Declaraba al Wall Street Journal: “España ha salido de una recesión de dos años, pero se enfrenta a un largo periodo de austeridad y dolorosos ajustes antes de recuperar su posición y poner a sus seis millones de parados a trabajar". Es una verdad más que de sobra conocida por el pueblo español, básicamente porque la sufrimos cada día, por eso oirla de labios de la momia barbuda a estas alturas da algo entre pereza y hartazgo. Cuéntenos algo que no sepamos, señor Rajoy, y algo creíble, no esa milonga de que los seis millones de parados se van a poner a trabajar, eso no se lo cree usted ni en sus mejores sueños olímpicos. Posiblemente tengan que pensar muchos lustros antes de que aquí tengamos una tasa de paro a la altura de un país desarrollado.

Pero serán los cereales, las hamburguesas de cuarto de libra yanquis o los hot dogs, el caso es que el Presidente del gobierno se crece, su sombra se alarga más y más conforme se aleja del epicentro de los problemas de España, esto es, de su casa, la Moncloa. "Si me preguntan hoy, diría que España no necesitará ampliar el fondo de rescate en 2014”, sigue en sus declaraciones al rotativo americano. Oh cielos! Dios existe! No tendremos que ampliar el fondo de rescate, es algo que sin duda esperaba el pueblo español como agua de mayo... Y sigue, como conejito duracell, con que nuestas exportaciones crecen y que extenderá su magnanimidad sobre todos los funcionarios, de manera que estas Navidades puedan disfrutar del pavo y el cava, quien sabe si catalán, en sus casas, felices y comiendo chuches, como él diría, con su paga extra navideña virgen e impoluta, sin mancha y sin confiscación.

Incluso se recrea en la victoria electoral de la Merkel, su antigua compañera de góndola, alardeando que siguió el recuento hasta la madrugada. Cierto es que las cosas entre ellos dos no han ido todo lo bien que él esperaba, su idilio se ha enfriado un poco, es lo que tiene la austeridad germana. Pero confía, imbuído del espíritu de Lincoln, en reverdecer viejos laureles, de los brotes verdes ya mejor ni hablar, porque suena a guasa. Tan feliz se le ve, tan dueño de sí mismo, que piensa ya en las nuevas elecciones y en ser candidato de nuevo, porque su pueblo le necesita.

Ciertamente, el viajar es algo que sienta bien. El que a uno le pongan un micrófono delante y le hagan fotos hace que uno se sienta importante, especialmente cuando estás en Estados Unidos, la tierra de las oportunidades, algo tan lejano de nuestra realidad, de España, la tierra de los EREs y la corrupción. Y en esas latitudes el Presidente se siente fuerte y seguro de sí mismo, recuperándose de la anemia que le atenaza cada vez que aterriza en territorio español. Entonces siente como sus constantes vitales decrecen, como le pesan los párpados, nota el aliento de la oposición en su nuca y la disconformidad de la gente en las calles, el mal humor... El separatismo catalán le quita el apetito, sus neuronas se van ralentizando, se siente desfallecer y emprender cualquier acción le cuesta un mundo, hablar en el Parlamento le resulta tedioso y sobre todo arriesgado, el caso Bárcenas le provoca insomnio... Y entonces, al entrar en Moncloa se topa con su sarcófago y sabe que por fin está a salvo, que ya vuelve a estar en casa. Hogar, dulce hogar. Más vale levantar la tapa y recluirse, por lo menos hasta que me saquen otro billete para los "Estates", que diría la Botella.

Aperitivo


Iced Earth - the dark saga (1996)



1. Dark Saga (3.43)
2. I Died For You (3.47)
3. Violate (3.38)
4. The Hunter(3.55)
5. The Last Laugh (3.47)
6. Depths Of Hell (3.02)
7. Vengeance Is Mine (4.22)
8. Scarred (5.54)
9. Slave to the Dark(4.03)
10. A Question of Heaven (7.44)

Matt Barlow : Voz
Jon Schaffer : Guitarra
Randall Shawver : Guitarra
Dave Abell : Bajo
Mark Prator : Batería

Este es mi disco favortio de los americanos y de hecho el primero que escuché de ellos, en ese momento toda una revelación, ya que Iced Eartj estaban por entinces en el apogeo de su carrera y era un grupo que combinaba destraza, inspiración, intensidad, ciertas dosis de originalidad y mucha personalidad, comandados por ese genio enfurecido que siempre ha sido Schaffer y la magnífica voz de Barlow. Un disco que desprende magia, que no estan cañero como otros de la banda pero que a cambio ofrece melodía, atmósferas increíbles, pasajes místicos y lo que usted quiera añadirle. Un disco que en mi ranking personal ocupa un lugar destacado y sin duda uno de los grandes discos del metal de los 90, cuando la mayoría de las bandas naufragaban.

The Dark Saga está basado en el famoso comic Spawn, habla sobre la historia de un hombre que vende su alma al diablo para volver con su amada que se encuentra en la Tierra pero rápidamente descubre que ella se casó con su mejor amigo. Él se encuentra completamente solo en el mundo y, aunque tenga bondad dentro de sí, es influenciado por las fuerzas del mal. Todo lo que desea le es negado, incluso su propia muerte. En terminos generales, la historia de The Dark Saga está basada en el personaje de Historietas Spawn el cual aparece en la portada del álbum. Veamos como transcurre musicalmente la historia. 

Dark Saga es la primera canción y empieza con la voz de susurrante de Barlow y unas guitarras que nos tienes en suspense hasta que se produce el cambio de ritma y entra los típicos riffs de Iced Earth, con guitarras potentes y cargadas de energía, ritmo de batería contenido. Parón y guitarras que se vuelven melancólicas y agónicas, para volver a enfilar el tramo final. Exhibición de Matt y una canción que sirve de introducción al disco, calentando motores.

Inicio triste y lacrimógeno el de I died for you, con las acústicas y el sentiemiento que trasnmite Barlow. Entrada de la batería y se desata la rabia, las letras hablan de injustiia, de angustia, de echar de menos a alguien, de luchar por ello. La canción transcurre con cambios entre las guitorras distorsianadas y las acústicas, con estupendos arreglos de guitarra por medio que enriquecen el tema. La canción termina con una guitarra en un riff delicioso y la agonía que corre a través de las cuerdas vocales de Matt.

Violate comienza de manera mucho más acelerada, con una batería machacona y la voz de Barlow en toda plenitud, reclamando venganza, recurriendo por momentos a sonidos guturales que nos traen a la memoria el ataque de una bestia sin control. Hay un parón en medio de la canción que impone un ritmo más lento y las guitarras que desgranan un riff misterioso, como un augurio de la tormenta que se avecina. De nuevo se constata ya en este tercer tema que predominan las guitarras melódicas y el riffeo sobre los solos, se da prioridad a la atmósfera que se crea frente al lucimiento o al virtuosismo.

The Hunter se inicia con un riff de esos demolederos, marca de la casa, a continuación la voz de Matt toma el relevo y el protagonismo, con un despliegue vocal espectacular, y el acertado riff que se vuelve a repetir. Los coros contribuyen a darle una mayor profundidad a la canción.

The last laugh es una canción a degüello que sigue con el riff llevo a su máximo esplendor y un ritmo endiablado. Barlow le pone la puntilla con la agresividad en su voz. Una canción muy efectista en su composición, los sentidos de nuevo priman sobre el virtuosismo. Deliciosos los agudos que va soltando ese gran cantante que es Barlow, que no pierde la compostura en ningún momento y que es capaz de recorrer todo el espectro vocal con una facilidad pasmosa, transmitiendo sensaciones como ninguno. Tema a degüello, headbanging garantizado.

Depths of hell arranca como un medio tiempo, riffeo a lo pantera, voz a medio volumen, cambio de ritmo y a soltar adrenalina, feel the shock!. Uno de los pocos solos del disco sin que se mezcle con el riffeo, tema en ese sentido con una composición un tanto diferente. Muy buena la batería sin mantener una pauta, como estudiando donde poner los pies, hasta que se cae en el riff del principio. Parece que realmente salimos de las profundidades del mismísimo infierno.

Vengeance is mine se abre con un riff que parecen las propias campanas del averno llamando a los muertos a levantarse y agitar sus roídos huesos. Tema muy en el rollo Burnt offerings. Maravillosa la voz de Barlow, con potencia, aguerrida, agudos y una rabia demoníaca e infecciosa. Solo agónico que encaja perfectamente con la canción y el disco, un puro lamento. Temazo.

Scarred, de nuevo las acústicas de partida, tan características del sonido Iced Earth, para dar paso un medio tiempo donde Barlow es el amo y señor. Deliioso el riffeo a principios de minuto 4, guitarrazos made in Iced Earth, final apoteósico, composición de campanillas.

Slaved to the dark vuelve a coger la veocidad de crucero. Canción con un riff de esos que se corean en los conciertos, adictiva, agresiva, pegadiza. Solo desquiciado, locura desatada.

A question of heaven es el tema más largo del disco, casi todos los cortes se quedan por debajo de los 4 minutos, de hecho el disco se pasa en un suspiro, pero este último sobrepasa los 7 minutos. Y menudos minutos, los mejores del disco. Desplegando su poderío desde todos los ángulos, la melodía, los coros mágicos, los riffs poderosos, los pasajes instrumentales perfectamente arreglados y conmovedores. Un tema que en sí mismo parece una novela cantada, un viaje a parajes inexplorados, un billete sin retorno, un tren hacia otras dimensiones. Una forma sublime de rematar un disco grandioso.

En este disco todo está en su sitio, la composición de las canciones es perfecta. El señor Schaffer consigue tocarnos con su varita mágica a cada corte, pero la mención de honor hay que darse a uno de los mejores trabajos vocales que se puedan escuchar en el mundo del metal: grandioso Mr. Matt Barlow!!!

Aquí podéis escuchar el disco completo, aunque si aún no lo tienes su compra es absoltumente imprescindible:
https://www.youtube.com/watch?v=NgM4LIGBFr0

lunes, 23 de septiembre de 2013

Auroras boreales y astrales


Los científicos usan satélites para calibrar la potencia de las auroras. La de 1989 fue inusual por su enorme  alcance. Aunque la mayoría de ellas sólo es visible en las latitudes por encima de los 60 grados, muy al norte, aquella fue visible desde Florida y en la península del Yucatán (México). A los 90 segundos de su aparición sobre el cielo de Quebec las tormentas magnéticas asociadas al espectáculo provocaron un colapso de la red eléctrica de toda la provincia, dejando sin suministro eléctrico a 6 millones de personas durante unas cuantas horas, las transmisiones de radio y los sistemas de navegación costera se interrumpieron y se perdió el contacto con algunos satélites.


Hace muchos siglos, una aurora roja visible desde una latitud media era considerada un mal augurio, de una guerra o algún tipo de catástrofe. Hoy las supersticiones están desterradas y la ciencia moderna se encarga de su estudio. Aunque es algo que lleva haciéndose muchos años, décadas, y se sigue haciendo. Por tanto, los misterios de las auroras no están totalmente desvelados. Hay casos de auroras asombrosas, como la antes mencionada de 1989; o la roja de 1958, considerada por algunos la más extraordinaria del siglo XX. Las auroras están íntimamente relacionadas con la radiación solar y 1957 había sido una año de grandes manchas solares.


Se estima que el número de manchas solares alcanza un máximo cada 11 años, aproximadamente. Cuando el sol está agitado los cielos de la tierra se cubren de asombrosos resplandores. Hay dos tipos de auroras, las del norte o boreales y las del sur o australes. En su mayor parte, la luz auroral procede del choque entre electrones y atómos o moléculas de oxígeno y nitrógeno en la alta atmósfera, el mismo fenómeno que hace que se enciendan los tubos de neón. Las auroras se concentran en los polos magnéticos de la Tierra y sin embargo pueden ser visibles a muchos kilómetros de distancia. El color de la aurora depende del gas y de la altitud.


Pero las auroras no sólo son un fenómeno que atrae la atención de los científicos, suponen también un próspero negocio para alguna gente, por ejemplo en Canadá, a donde miles de turistas se acercan para contemplar el espectáculo luminoso. Cuanto más nos alejamos de los polos más crece el interés por parte de las gentes para acudir a contemplar este espectáculo maravilloso, así los japoneses son uno de los grandes nutrientes del sector turístico en las zonas polares o cercanas a los polos.


En Noruega, en el Observatorio Auroral de Tromso llevan décadas estudiando las auroras boreales. En él se conservan cantidad de datos, fotografías y también leyendas o historias que recuerdan a tiempos muy lejanos. Así, en el siglo XIII en Noruega se observan estos fenómenos con gran temor y recelo, pero ya había algunas personas que iban más allá y que trataban de dar una explicación racional o cientifica al suceso, superando la mitología o la superstición. Una de las teorías de esa época era que el cielo de Groenlandia tenía tanta energía que era capaz de encender las luces del alba en plena noche. Otros escandinavos se preguntaban si las luces no serían el reflejo del mar o tal vez de las escamas de inmensos bancos de aranques.


Hoy en día sabemos el origen del fenómeno, al menos en parte, aunque se desconocen detalles, la distribución de las partículas solares, la interacción de campos magnéticos, la influencia de dichos campos magnéticos sobre las cosas y sobre el propio ser humano.... La Naturaleza tiene siempre algo de misterio y de sorprendente que escapa al entendimiento humano, el universo es demasiado grande para que seamos capaces de abarcarlo, pero no para que sigamos admirándolo y respetándolo. Cuidemos la Naturaleza que nos rodea, es patrimonio de todos.

Estudiar debajo de un puente

   Nueva Delhi, India.

Pontiac GTO 1969


Si hay un coche que siempre me ha maravillado por su rudeza, su brutalidad, su agresividad y su fiereza ese es el Pontiac GTO, especialmente el modelo del 69, que es el que traigo hoy a colación. Con esa parrilla delantera donde los faros parecen inexistentes, como el animal al acecho, esperando la noche para mostrar sus ojos de cazador. Un muscle car en toda regla, de esos que impresionan y que, por supuesto, como la mayoría de los grandes muscle cars americanos, hizo carrera en el cine.


El modelo convertible suaviza un poco las líneas, es menos fiero, pero tiene también su encanto. No en vano, a este modelo del 69 se le apodaba "The Jugde", es decir, el juez, sólo hay que mirar para él para darse cuenta que el mote le va que ni pintado, es el que corta el bacalao en la carretera.



El Pontiac GTO fue el modelo que puso de moda los muscle cars y se puede considerar el primer muscle car de la historia del automóvil. Desafortunadamente su éxito se vio bastante limitado por culpa de la crisis del petróleo por la cual atravesó Estados Unidos, y el resto del mundo, a principios de los años 70. Muchos de los autos clásicos americanos son de la generación 69-73, debido a que los grandes deportivos con poderosos motores V8 y tracción trasera, fueron desplazados casi por completo por los sedan europeos, mucho más baratos y con motores de cuatro cilindros en línea que consumían menos gasolina. 

sábado, 21 de septiembre de 2013

Adiós al triplete

España mordió el polvo ayer ante Francia y tiró por la tierra posibilidad de conseguir un triplete histórico, 3 medellas de oro en 3 campeonatos consecutivos, que será muy difícil que se nos vuelva a presentar otra vez. El fiasco se mascaba en la segunda parte del encuentro y se consumó en la prórroga.

Lo que ocurrió ayer no es casualidad, no es que los nuestros tuviesen el día tonto y a los franceses le entrase todo. Es la trayectoria que ha marcado esta selección desde que el novato Orenga se puso, o lo pusieron, a los mandos de la nave. Ahí empezaron los males de este equipo. Era un equipo sin varias estrellas, bien, pero eso no es excusa, todos, TODOS, los equipos nacionales que participaban tenían bajas notables de hombres de la NBA u otras ligas que no acudieron al campeonato para tomarse un descanso. No vale escudarse en eso.

La selección de jugadores para este europeo ya daría mucho que hablar. Cada uno puede hacer su selección, hay tantas como aficionados, cierto, pero sí que se pueden poner en duda ciertos puestos cuando tienes opciones objetivamente mejores. Mumbrú, el autoretirado que de pronto se encuentra con ganas de volver...para pifiarla; Reyes, un señor que en su equipo hace un papel digno pero que la selección y una competición tan exigente como un europeo se le queda no grande sino enorme, su falta de personalidad y decisión fue palmaria durante todos los partidos de la selección; Germán Gabriel o como perder un jugador para que pase a ser agita toallas, nunca debería haber tenido cabida; y por último el jugador del Zaragoza Pablo Aguilar, para meter un triple y sentarse, que aún así fue el que cumplió mejor de las nuevas incorporaciones. Todas estas elecciones se han manifestado un auténtico fiasco y el propio Orenga ha sido el primero en no darles minutos y confianza y sólo tirar de ellos en el peor momento, es decir, cuando estás con el agual cuello, como ocurrió ayer cuando sacó a Mumbrú que salía totalmente frío. Cuatro puestos que podrían haber sido ocupados por jugadores de mayor valía, más jóvenes o más en forma.

Pero dejando aparte la elección de jugadores, el principal problema es que España, y su responsable máximo es Orenga, no ha sabido buscar soluciones a los problemas que le plantea el rival y que recaen en su juego ofensivo. Cuando Pietrus sale a morir defendiendo a Marc por delante, la única defensa posible en un jugador muy inferior física y técnicamente, ni Orenga ni el equipo saben encontrar vías alternativas, sólo el empeño en telegrafiar balones difíciles o imposibles al gran center español, que al final revertían en tiros cada vez peores en el último segundo. Así se nos fue el partido en una prórroga para olvidar. Pero la debacle ya había empezado tras el descanso. Durante los dos primeros cuartos España parecía seguir el rebufo del partido ante Serbia: defensa intensa y múltiples opciones en ataque, con varios jugadores involucrados. Por contra Francia dependía casi solo de Parker, indenfendible, para anotar y no nos ponía demasiadas trabas en ataque.

Pero con el descanso todo se truncó y se le dio la vuelta a una situación muy favorable para nuestro equipo que arrancaba con 14 puntos arriba. Francia se convirtió en la España del primer tiempo y nos secaba en defensa mientras que en ataque veían aro con toda facilidad, con una racha en triples asombrosa. Orenga no supo parar la sangría y no se encontraron alternativas en ataque. En la prórroga nos acabamos estrellando.


Aparte de los reservas que he mencionado, hay que hacer alguna mención a mayores a jugadores que han estado muy por debajo de lo que se esperaba de ellos, quizás ilusoriamente, pero por debajo al fin y al cabo:

 Sergio Llull, perdido todo el campeonato, en el Madrid tiene un rol muy importante, aquí ni lo ha tenido ni se lo ha ganado, cada vez que salia la pifiaba, siempre excesivamente acelerado.

Claver, de un tío que tiene la vitola de NBA cabe esperar un poco más, si bien es cierto que la NBA es hoy en día más accesible que una discoteca en verano. Tuvo sus mejores momentos en labores defensivas pero en partidos ocasionales, muy irregular y lo peor, siempre nefasto en ataque. Para ser nuestro cuatro titular es una posición en la que tenemos grandes carencias.

Ricky Rubio. Desde su paso por el Barcelona nunca me ha convencido. Su carrera, en mi opinión, ha ido de más a menos. Está en la NBA y qué? También estuvo el Chacho y ahora juega mejor que en su época de NBA. Ricky sigue teniendo una visión de juego espectacular pero su lamentable tiro exterior hace de él solo un buen jugador, cuando podría ser una estrella.

Calderón y Rudy, tíos con mucha clase y un gran talento ofensivo, con manos de seda y que además agachan el culo en defensa. Por desgracia, han estado muy irregulares todo el torneo.

Por contra, los jugadores más consistentes de España han sido Marc Gasol y Sergio Rodríguez. El primero se erige sin discusión como el mejor pivot del torneo, ha hecho unos números fantásticos (y lo que no aparece en los números), a pesar de que le han dado estopa en todos los partidos y que llevaba la X sobre su cabeza, siempre con defensas especiales sobre él. En cuanto al Chacho sólo cabe descubrirse ante su agudeza y su ingenio ofensivo, no sólo es que dé asistencias sino que fabrica jugadas y tiene lo que le falta a Ricky: un gran tiro, con ello es un jugador temible y una amenza contante en el pick n'roll y las asistencias.

En conclusión, para mi un decepcionante europeo de España, sobre todo por el pobre juego desplegado. Con algunos momentos buenos y divertidos como el partido contra Croacia y Serbia, pero con más sombras que luces. Valga un sólo dato: las 4 derrotas que hemos sufrido en este campeonato han sido en los partidos de final apretado, nunca los hemos sabido solucionar. Nuestra defensa era buena pero nuestro ataque demasiado previsible y sin alternativas. Algo deberá cambiar de cara al mundial en España del año que viene. Lo del bronce o no bronce ya poco importa.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Gattaca


Título original: Gattaca
Año: 1997
Duración: 106 min.
País:  Estados Unidos
Director: Andrew Niccol
Guión: Andrew Niccol
Música: Michael Nyman
Fotografía: Slawomir Idziak
Reparto: Ethan Hawke, Uma Thurman, Jude Law, Loren Dean, Alan Arkin, Gore Vidal, Xander Berkeley, Elias Koteas, Ernest Borgnine, Tony Shalhoub, Blair Underwood, Maya Rudolph, Lindsey Ginter, Jayne Brook
Productora: Jersey Films / Columbia Pictures
Género: Ciencia ficción. Intriga | Película de culto
Sinopsis:
Ambientada en una sociedad futura, en la que la mayor parte de los niños son concebidos in vitro y con técnicas de selección genética. Vincent (Ethan Hawke), uno de los últimos niños concebidos de modo natural, nace con una deficiencia cardíaca y no le auguran más de treinta años de vida. Se le considera un inválido y, como tal, está condenado a realizar los trabajos más desagradables. Su hermano Anton, en cambio, ha recibido una espléndida herencia genética que le garantiza múltiples oportunidades. Desde niño, Vincent sueña con viajar al espacio, pero sabe muy bien que nunca será seleccionado. Durante años ejerce toda clase de trabajos hasta que un día conoce a un hombre que le proporciona la clave para formar parte de la élite: suplantar a Jerome (Jude Law), un deportista que se quedó paralítico por culpa de un accidente. De este modo, Vincent ingresa en la Corporación Gattaca, una industria aeroespacial, que lo selecciona para realizar una misión en Titán.


Estamos ante lo que ha sido para mi una gran sorpresa, positiva. Una de esas pelis de las que no sueles oir hablar y que cuando la descubres te preguntas dónde ha estado escondida todo este tiempo y cómo es posible que no haya alcanzado mayor reconocimiento. No en vano tiene el estatus de peli de culto.


Lo cierto es que a nivel de crítica la acogida fue buena, no ocurrió lo mismo en cuanto a la taquilla y supongo que ahí se cavaría su tumba. Vaya por delante que estamos ante una película de ciencia ficción, pero de esa que se hacía en tiempos remotos y que tan bien ejemplariza la brillante y única Blade Runner, es decir, ciencia ficción pero con un transfondo moral y poniendo temas de calado sobe la mesa. No es mi intención comparar Gattaca con la citada obra maestra, pero en cuanto al planteamiento guardan ciertas similitudes.


Una sociedad futura en la que la genética se impone sobre los sentimientos, todo debe estar controlado, el robot prima sobre el ser humano, las enfermedades han sido desterradas pero a costa de perder buena parte de la humanidad que nos caracterizaba. También entra aquí la temática Gran Hermano que tan bien se exponía en esa obra maestra de la literatura que es 1984. Seres genéticamente controlados y vidas controladas, todo está medido y bien calculado. Nos puede parecer ciencia ficción pero acaso nuestras vidas no discurren por los parámetros o los senderos que nos marcan las modas de las grandes multinacionales y las leyes de los gobiernos? Tema que da para amplias reflexiones y discusiones.


Entrando más en lo que es la producción, el ritmo de la peli es acusadamente lento, con ello se logra tranmistir la imagen o la idea de quietud, inmovilismo, de que todo está bajo control, de que nada se sale de lo programado. Y pese a esa lentitud intencionada en el desarrollo de las cosas, el director consigue darle un enfoque de thriller a la grabación, manteniéndonos en vilo y en tensión en todo momento. Los actores principales son bien conocidos y funcionan al 100%, mientras que los secundarios lo bordan, especialmente el paralítico e cintura para bajo pero de ADN perfecto que apoyará al protagonista para que intente alcanzar su sueño. De sombrerazo.


La fotografía y el vestuario son fantásticos, sin estridencias pero enormemente acertados. Lo mismo que la banda sonora. Con cosas sencillas se consigue la ilusión de que estamos en un mundo futurista, una sociedad avanzada que ha dejado atrás sus complejos, y quizás sus sentimientos.

Afirmo, sin temor a equivocarme, pues para eso están los gustos, que estamos ante la mejor peli de ciencia ficción de los últimos 20 años. Increíble que sea tan poco conocida a nivel de masas. Una joya de esas que hay que ver varias veces para extraerles todo el jugo.


Película completa en castellano:
https://www.youtube.com/watch?v=fHsKdnRiCU8