Título original: Gattaca
Año: 1997
Duración: 106 min.
País: Estados Unidos
Director: Andrew Niccol
Guión: Andrew Niccol
Música: Michael Nyman
Fotografía: Slawomir Idziak
Reparto: Ethan Hawke, Uma Thurman, Jude Law, Loren Dean, Alan Arkin,
Gore Vidal, Xander Berkeley, Elias Koteas, Ernest Borgnine, Tony Shalhoub,
Blair Underwood, Maya Rudolph, Lindsey Ginter, Jayne Brook
Productora: Jersey Films / Columbia Pictures
Género: Ciencia ficción. Intriga | Película de culto
Sinopsis:
Ambientada en una sociedad futura, en la que la mayor parte
de los niños son concebidos in vitro y con técnicas de selección genética.
Vincent (Ethan Hawke), uno de los últimos niños concebidos de modo natural, nace
con una deficiencia cardíaca y no le auguran más de treinta años de vida. Se le
considera un inválido y, como tal, está condenado a realizar los trabajos más
desagradables. Su hermano Anton, en cambio, ha recibido una espléndida herencia
genética que le garantiza múltiples oportunidades. Desde niño, Vincent sueña
con viajar al espacio, pero sabe muy bien que nunca será seleccionado. Durante
años ejerce toda clase de trabajos hasta que un día conoce a un hombre que le
proporciona la clave para formar parte de la élite: suplantar a Jerome (Jude
Law), un deportista que se quedó paralítico por culpa de un accidente. De este
modo, Vincent ingresa en la Corporación Gattaca, una industria aeroespacial,
que lo selecciona para realizar una misión en Titán.
Estamos ante lo que ha sido para mi una gran sorpresa, positiva. Una de esas pelis de las que no sueles oir hablar y que cuando la descubres te preguntas dónde ha estado escondida todo este tiempo y cómo es posible que no haya alcanzado mayor reconocimiento. No en vano tiene el estatus de peli de culto.
Lo cierto es que a nivel de crítica la acogida fue buena, no ocurrió lo mismo en cuanto a la taquilla y supongo que ahí se cavaría su tumba. Vaya por delante que estamos ante una película de ciencia ficción, pero de esa que se hacía en tiempos remotos y que tan bien ejemplariza la brillante y única Blade Runner, es decir, ciencia ficción pero con un transfondo moral y poniendo temas de calado sobe la mesa. No es mi intención comparar Gattaca con la citada obra maestra, pero en cuanto al planteamiento guardan ciertas similitudes.
Una sociedad futura en la que la genética se impone sobre los sentimientos, todo debe estar controlado, el robot prima sobre el ser humano, las enfermedades han sido desterradas pero a costa de perder buena parte de la humanidad que nos caracterizaba. También entra aquí la temática Gran Hermano que tan bien se exponía en esa obra maestra de la literatura que es 1984. Seres genéticamente controlados y vidas controladas, todo está medido y bien calculado. Nos puede parecer ciencia ficción pero acaso nuestras vidas no discurren por los parámetros o los senderos que nos marcan las modas de las grandes multinacionales y las leyes de los gobiernos? Tema que da para amplias reflexiones y discusiones.
Entrando más en lo que es la producción, el ritmo de la peli es acusadamente lento, con ello se logra tranmistir la imagen o la idea de quietud, inmovilismo, de que todo está bajo control, de que nada se sale de lo programado. Y pese a esa lentitud intencionada en el desarrollo de las cosas, el director consigue darle un enfoque de thriller a la grabación, manteniéndonos en vilo y en tensión en todo momento. Los actores principales son bien conocidos y funcionan al 100%, mientras que los secundarios lo bordan, especialmente el paralítico e cintura para bajo pero de ADN perfecto que apoyará al protagonista para que intente alcanzar su sueño. De sombrerazo.
La fotografía y el vestuario son fantásticos, sin estridencias pero enormemente acertados. Lo mismo que la banda sonora. Con cosas sencillas se consigue la ilusión de que estamos en un mundo futurista, una sociedad avanzada que ha dejado atrás sus complejos, y quizás sus sentimientos.
Afirmo, sin temor a equivocarme, pues para eso están los gustos, que estamos ante la mejor peli de ciencia ficción de los últimos 20 años. Increíble que sea tan poco conocida a nivel de masas. Una joya de esas que hay que ver varias veces para extraerles todo el jugo.
Película completa en castellano:
https://www.youtube.com/watch?v=fHsKdnRiCU8
tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarCreo que te gustara
ResponderEliminarMuy buena peli. Todos están genial en su papel. Me ha gustado mucho, incluso la música.
ResponderEliminarEs que es una gran peli, todo está en su sitio, perfectamente ajustado.
Eliminar