www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

miércoles, 11 de septiembre de 2013

La cadena catalana


Un año más, Cataluña, o gran parte de ella, se ha echado a la calle para celebrar su día patriótico y reivindicar con fuerza la continuidad del proceso nacionalista a través de la consulta al pueblo catalán acerca de la independencia.

El conseller de Interior Ramon Espadaler, ha cifrado la participación en "no menos de un millón y seiscientas mil personas". Es decir, 100.000 más de las que se lanzaron a la calle en la pasada Diada. Sólo en Barcelona han participado 500.000 personas.

El recorrido, que transcurría a través de 80 municipios, ha enlazado una franja amplia del territorio de Cataluña, gracias a varios centenares de miles de personas, partiendo desde El Pertús, en el sur de Francia y a pocos kilómetros de Perpiñán. Por Barcelona, la cadena pasaba por lugares emblemáticos como la plaza Sant Jaume, la Sagrada Familia o una parte del Camp Nou. No sé si esta cadena humana será un record Guiness, apostaría que sí, pero no se puede negar que es espectacular.

Estamos claramente ante una demostración de voluntad popular, difícil de cuantificar, pero amplia y numerosa, lo suficiente como para que el gobierno central se deje de paños calientes y empiece a considerar en serio la posibilidad de la consulta para la autodeterminación. No estaríamos ante el primer caso, ni el último, en el que se realizan este tipo de consultas. Uno de los más sonados fue el de Quebec, hace unos años, especialmente porque a pesar de que los políticos tenían entre ceja y ceja la deriva independentista, el pueblo les dio con la puerta en las narices y ahí se acabaron las pajas mentales de los políticos quebequianos, o como demonios se diga. Veremos lo que pasa en Cataluña, si es que algún día la consulta se llega a realizar... Porque aunque, como se ha demostrado hoy, mucha gente aboga por iniciar un camino al margen de la vieja España, hay otra gente que no piensa lo mismo, un buen ejemplo de ello es el empresariado catalán. 

En todo caso, creo que llegado es el momento de que Rajoy deje de mirar para otro lado, se deje de entrevistas en secreto de contenido inconfesable (aunque todos sabemos de qué van) y agarre el toro por los cuernos y se marque una fecha para la dichosa consulta. Eso es lo que yo considero deseable, pero no seamos pánfilos, mientras el barbas este en el gobierno (léase, el PP, pero con este señor todavía más claro) jamás verán nuestros ojos tal cosa, el tipo este se dedicará a contemporizar y ofrecer oro a cambio del silencio de Mas o el President de turno, tan seguro como que la Tierra es redonda y se mueve. 

Pero repito, no estaría de más que los catalanes se acercasen a las urnas a expresar su deseo sobre su futuro como nación. Los que se amparan en ese legajo polvoriento que es la Constitución, cuyos padres están en su mayoría bajo tierra, para hablar de una España indivisible, solamente hacen del pueblo un esclavo de las leyes. Las leyes deberían estar para servir al pueblo y no al revés, y por tanto se deben actualizar y amoldar a los tiempos, de lo contrario la humanidad seguiría anclada en la ley del talión, o no? Afortunadamente, retrogrados aparte, la historia es dinámica e imparable, pese a quien le pese. Solamente hay que mirar a Europa para darse cuenta de ello. Quién se imaginaba hace 40 ó 50 años, que Alemania y una señora llamada Merkel iban a dirigir buena parte de los designios de nuestro país semi-africano? Creo que muy pocos o nadie, y sin embargo esa es la cruda realidad. Cambien el mamotreto constitucional y déjense de monsergas. 

Eso sí, en caso de que el pueblo catalán decidiese seguir unido a España, espero que el "Luther King catalán" cierre el buzón de una puñetera vez, él y sus acólitos, y se dediquen a mirar por el futuro de su nación, que lo tienen bastante descuidado. 

2 comentarios:

  1. España no consiente el referendum porque tienen miedo a perderlo. Para mí esa es la razón. Habrán hecho ya el cálculo del riesgo seguro. Y detrás de Catalunya irá Euskadi.
    Bicos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Existe un gran riesgo de que se les desmantele todo, sí. Pero si un pueblo quiere iniciar su propia andadura no hay quien lo frene y en mi opinión tienen todo el derecho a eligir su camino, ya hemos tenido bastante con las dictaduras. Veremos como se soluciona este embolado, porque la cuerda está tensa a más no poder.
      Besos

      Eliminar