domingo, 27 de octubre de 2013
Vanadium - metal rock (1982)
1. We Want
Live Rock 'n' Roll 04:15
2. I Never
Lost Control 02:48
3. Heavy Metal 04:45
4. Make Me
Feel Better 03:13
5. Looking for
Love 02:40
6. On Fire 03:44
7. Running on
the Road 03:20
8. Queen of
the Night 04:16
Total: 29:01 min.
Domenico "Mimmo" Prantera Bass
Lio Mascheroni
Drums
Ruggero Zanolini
Keyboards
Pino Scotto
Vocals
Claudo Asquini
Guitars
Vanadium es una banda italiana, de Milán para más señas, que tiene en sus primeros discos una clara influencia del rock de los 70, de grandes como Purple o UFO. Ello se nota fuertemente en sus composiciones, nada vamos a descubrir aquí que no hayamos escuchado antes pero sí que las piezas son ejecutadas con maestría por parte de todos los miembros.
Los Vanadium fueron muy prolíficos mientras existieron, esto es básicamente en los 80, donde sacaron 6 discos, luego volverían a editar uno en el 95, en su vuelta al ruedo, y ahí parece que se ha quedado la cosa. Como decía, aunque su sonido es muy setentero, sí que se ven ciertos elementos en este disco debut más propios de los 80, como el mayor predominio en ciertos temas de la guitarra en manos de Claudo Asquini, que por cierto es muy bueno, riffs más heavys de los que eran uso y costumbre por las bandas mencionadas. Con el tiempo irían evolucionando su sonido hacia el hard heavy, ya en el segundo album se aprecia ese cambio, aunque no drásticamente.
We Want Live Rock 'n' Roll es un tema con guitarras y telados muy setenteros, un ritmo vivo, la voz de Scotto que se acopla perfectamente al tema, parece sacado de un album de los Deep Purple.
I never lost control es un tema más elaborado, de nuevo guitarras old school, con buenos arpegios y solos muy clásicos, tema rockero a tope. La voz muy sobria, perfecta en su cometido. No falta el solo de teclado que acerca la música de este disco debut a los grandes monstruos de los 70. Sin embargo, en este tema se nota un cierta evolución hacia un sonido más heavy.
Heavy Metal es un tema, a pesar del título, muy hardrockero, con gran presencia de teclados, buen solo de guitarra y un tempo que apenas se altera a lo largo de toda la canción. https://www.youtube.com/watch?v=p_pzJRsamZw
Make me feel better empieza con un solo muy a los Van Halen, tema mucho más rápido que los anteriores, de nuevos caminamos más hacia territorios heavy metaleros. La voz me gusta mucho, no hace grandes alardes pero cumple perfectamente, en tonos graves, le da mucha sobriedad al grupo. Buenos riffs en este tema y buenos solos galopantes. El mejor del album hasta ahora, se va calentando la cosa.
Looking for love es un buen tema de hard rock, con guitarras muy setenteras, muy clásico. Como en temas anteriores el guitarra es quien acapara más protagonismo, buenos hacha el tal Asquini.
On fire es un tema trepidante, comandado a degüello por un bajo galopante al que luego se le une la guitarra en un riff adictivo, ritmo bailable, canción movida y divertida.
Running on the road es dirigido por la guitarra de principio a fin, con un riff muy marcado, tema de nuevo muy Purple. https://www.youtube.com/watch?v=SweKY5AzEKU
Queen of the night es la balada del disco. Con un sonido muy UFO, tanto por el desarrollo vocal del cantante, muy en la línea de P.Mogg, como por las guitarras. Balada muy clásica, con varios cambios de ritmos, perfectamente ejecutada, de libro, respetando todos los cánones.
En resumen, un album muy bien ejectuado, muy disfrutable, aunque no ofrecía nada novedoso.
El discurso del rey
Título original: The King's Speech
Año: 2010
Duración: 118 min.
País: Reino Unido
Director: Tom Hooper
Guión: David Seidler
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Danny Cohen
Reparto: Colin Firth, Helena Bonham Carter, Geoffrey Rush,
Michael Gambon, Guy Pearce, Timothy Spall, Derek Jacobi, Eve Best, Jennifer
Ehle, Claire Bloom
Productora: Coproducción GB-Australia; UK Film Council / The
Weinstein Co. / Momentum Pictures / Aegis Film Fund / Molinare London /
Filmnation Entertainment
Género: Drama | Histórico. Biográfico. Años 30. Basado en
hechos reales
Sinopsis: El duque de York se convirtió en rey de Inglaterra
con el nombre de Jorge VI (1936-1952), tras la abdicación de su hermano mayor,
Eduardo VIII. Su tartamudez, que constituía un gran inconveniente para el
ejercicio de sus funciones, lo llevó a buscar la ayuda de Lionel Logue, un
experto logopeda que consiguió, empleando una serie de técnicas poco ortodoxas,
eliminar este defecto del rey.
Premios:
2010: 4 Oscars: mejor película, director, actor (Colin
Firth) y guión. 12 nominaciones.
2010: Globos de Oro: Mejor actor (Firth). 7 nominaciones,
incluyendo Mejor película drama
2010: 7 Premios BAFTA, incluyendo Mejor película y actor
(Firth). 14 nominaciones
2010: Festival de Toronto: Mejor película (Premio del
Público)
2010: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor (Colin
Firth)
2010: Independent Spirit Awards: Mejor película extranjera
Reconozco que me daba gran pereza ver esta peli, principalmente por su temática, aunque esté basada en hechos acontecidos hace mucho tiempo y de los que no sé nada. El caso es que la realeza y todo el circo que la rodea me produce un hartazgo escandaloso y me importa tres cominos lo que pase con sus inmerecidamente elitistas vidas.
Sin embargo, venciendo mis fobias y mis aprensiones, hice un esfuerzo por meterme en el mundo de esos sátrapas del poder que son los monarcas y todos los monos que bailan el agua a su alrededor. El resultado, he de confesarlo también, es una gran película, que no ha cambiado la visión que tenía de la monarquía, más al contrario, la ha reforzado. Pero quede dicho que a través de esta película nos damos cuenta de que los monarcas son seres humanos, aunque algunos parezcan humanoides, y que, ciertamente, se confirman las sospechas de que tienen mucha tontería.
En este caso, es un logopeda el que se encarga de poner al presunto heredero en el buen camino, para que el pueblo lo quiera y lo aclame. Más alla de eso, lo más interesante de la peli es ver que los reyes sufren,como cualquier hijo de vecino, los embates de la vulgar condición humana. Ya sea a través de un defecto de tartamudez, del mal de amores, o de la falta de amor, de la falta de autoestima y vaya usted a saber que mil otras cosas más. Para algunas hay remedio, para otras no. Para la tontería que se gasta el rey de turno no hay remedio alguno, ni jamás lo habrá. Para la tartamudez sí lo hay.
La película tiene la habilidad de enganchar al ciudadano corriente, el de pie, a ese al que fríen a impuestos, con las gilipolleces que pasan por la cabeza de un monarca. Cómo se consigue ese pequeño milagro? Con un buen guión y unas actuaciones consistentes de la gente en el reparto. Colin Firth, el actor que encarnó al personaje de rey recibió el oscar y un montón de condecoraciones más, como un héroe de guerra, y lo hace muy bien ciertamente, sobre todo en la simulación (asumo que no es tartamudo) de su problema verbal. Realmente llegas a considerar como natural que es tartamudo, no te planteas en ningún momento que el actor esté fingiendo, y a veces hasta dan ganas de acabar las frases por él... También refleja perfectamente en su actuación el carácter egocéntrico y ególatra de la monarquía.
Sin duda, Colin Firth hace un papelón, pero no es menor tampoco la actuación de su profesor de habla, que no sólo tiene que luchar contra los problemas de vocalización del ínclito monarca, sino también contra sus berrinches, sus complejos, su tontería supina y su altanería. Papelón también el de Geoffrey Rush, aunque a este solo le dieron unas palmadas en la espalda por su buen trabajo.
Buen guión, buen final, ciertamente emotivo, bien situado históricamente, con en el hijoputa de Hitler llamando a las puertas de la historia. Por tanto, reconozco mi error al demorar su visión.
Muy recomendable.
Los Suaves - hay alguien ahí?
Hay alguien ahí? es un triple disco en directo de la banda de Orense. Fue grabado durante los conciertos de
la gira 1994-1996 y mezclado en los Estudios Kiros durante el mes de septiembre
de 1995.
Es curioso el caso de este disco del que se editaron tres
versiones: un triple CD, un doble CD -eliminando el tercer CD que se grabó en
un concierto especial en los estudios Kirios con temas que no formaban parte
del repertorio habitual- y una edición sencilla en un solo disco. La razón la
encontramos en que EDIGAL denuncia a Polygram y los propios Suaves por entender
que poseía los derechos de todas las canciones hasta el “Maldita Sea mi Suerte”
(EDIGAL, 1991) y exige la retirada del disco de las tiendas y el pago de una
indemnización. El fallo fue favorable a EDIGAL y condenaba a la Polygram y a
los propios Suaves a pagar una indemnización por todos los discos vendidos del
directo hasta la fecha del fallo, además de obligar a la compañía a retirar el
disco de las tiendas, y destruir las copias no vendidas. Polygram acata el
fallo editando “Lo Mejor de... ¿Hay Alguien Ahí?” (Polygram, 1996), disco
sencillo en el que se incluyen sólo cortes de la etapa Polygram de Los Suaves.
Disco 1
1 No puedo
dejar el rock
2 Maldita sea
mi suerte
3 Dile siempre
que no estoy
4 La noche se
muere
5 Dolores se
llamaba Lola
6 ¡Pobre
jugador!
7 Si pudiera
8 Viajando al
fin de la noche
9 No me mires
10 Parece que
aún fue ayer
11 Malas
noticias
12 Pardao
13 Por una vez
en la vida
Disco 2
14 Hendrix
15 Dame rock and
roll
16 Dulce castigo
17 Chaquetas de
cuero
18 Johnny B.
Goode
19 Corazón de
rock and roll
20 Massacre
21 Baby please
don't go
22 El afilador
23 Peligrosa
María
24 Siempre igual
25 Maneras de
vivir
26 Dolores se
llamaba Lola
Disco 3
27 Sin empleo
28 A Caín
29 Ahora que me
dejas
30 Nena, te voy
a dejar
31 Pobre Sara
32 Esta noche no
se duerme
Río Natura Obradoiro 82 - Cai Zaragoza 86
Difícil comienzo de temporada para el cuadro santiagués. Hoy han sido los zaragozanos los encargados de pasarlos por la piedra en su propio feudo, una semana después de que el Manresa se los llevase por delante también en Compostela. Pero entre un partido y otro hay ciertas diferencias que dejan espacio para la esperanza.
El primer tiempo del Obra fue malo, se podría decir que una continuación de los errores de la semana pasada. Defensa floja y ataque espeso. Sigo pensando que la defensa es el gran problema que debe sueperar este club para empezar a ganar partidos o, por lo menos, tener la opción de luchar por ellos. Los dos primeros cuartos fueron un desastre defensivo, y los hombres del Cai lo aprovecharon, tirando a placer desde el exterior o desde otras posiciones. Como decía un comentarista de la gallega acertadamente, el Obradoiro hace internacionales a los exteriores de cualquier equipo. Tal parecía la cosa. Al Cai le entraban, al Obra le costaba dios y ayuda ver aro.
Las nuevas incorporaciones, sobre todo Delas, Minnerath y Muscala no se enteran de qué va la cosa en defensa y son una coladera. Shermadini, Stefansson y Sankidze acabaron el partido con el ego por las nubes. Especialmente, este trío le causó muchos problemas al Obra. Aparte del día matador que tuvo Stefansson, que las metía desde cualquier lado, Shermadini fue una pesadilla constante para la defensa santiaguesa, si no tiraba creaba espacios para sus compañeros, y eso cuando no se llevaba el rebote en ataque. Gran arranque de temporada el que está teniendo Shermadini.
Corbacho no puede decir lo mismo, no está todo lo acertado que es habitual en él, y el equipo lo echa de menos. Sin embargo, después de las continuas broncas de Moncho Fernández, parece que en la segunda parte el equipo salió más centrado en defensa y a los maños el aro no les parecía ya tan grande. La cosa se fue igualando, aunque por momentos el Cai daba nuevos tirones, con triples matadores. Pero la remontada, aunque no culminada, dejó claro que el camino a seguir es apretar en defensa y no permitir que el rival se luzca. Hay que seguir trabajando, no queda otra.
El primer tiempo del Obra fue malo, se podría decir que una continuación de los errores de la semana pasada. Defensa floja y ataque espeso. Sigo pensando que la defensa es el gran problema que debe sueperar este club para empezar a ganar partidos o, por lo menos, tener la opción de luchar por ellos. Los dos primeros cuartos fueron un desastre defensivo, y los hombres del Cai lo aprovecharon, tirando a placer desde el exterior o desde otras posiciones. Como decía un comentarista de la gallega acertadamente, el Obradoiro hace internacionales a los exteriores de cualquier equipo. Tal parecía la cosa. Al Cai le entraban, al Obra le costaba dios y ayuda ver aro.
Las nuevas incorporaciones, sobre todo Delas, Minnerath y Muscala no se enteran de qué va la cosa en defensa y son una coladera. Shermadini, Stefansson y Sankidze acabaron el partido con el ego por las nubes. Especialmente, este trío le causó muchos problemas al Obra. Aparte del día matador que tuvo Stefansson, que las metía desde cualquier lado, Shermadini fue una pesadilla constante para la defensa santiaguesa, si no tiraba creaba espacios para sus compañeros, y eso cuando no se llevaba el rebote en ataque. Gran arranque de temporada el que está teniendo Shermadini.
Corbacho no puede decir lo mismo, no está todo lo acertado que es habitual en él, y el equipo lo echa de menos. Sin embargo, después de las continuas broncas de Moncho Fernández, parece que en la segunda parte el equipo salió más centrado en defensa y a los maños el aro no les parecía ya tan grande. La cosa se fue igualando, aunque por momentos el Cai daba nuevos tirones, con triples matadores. Pero la remontada, aunque no culminada, dejó claro que el camino a seguir es apretar en defensa y no permitir que el rival se luzca. Hay que seguir trabajando, no queda otra.
82 - Rio Natura Monbus (15+19+26+22): Vasilis Xanthopoulos
(9), Durand Scott (4), Pavel Pumprla (4), Mario Delas (14), Mike Muscala (19)
-cinco inicial-, Ben Dewar (11), Oriol Junyent (4), Alberto Corbacho (3), Nick
Minnerath (8) y Rafa Freire (6).
86 - CAI Zaragoza (19+27+19+21): Pedro Llompart (-), Michael
Roll (9), Pere Tomàs (5), Joseph Jones (5), Giorgi Shermadini (13) -cinco
inicial-, Jon Stefansson (28), Damjan Rudez (6), Victor Sankidze (14), Jonathan
Tabu (6) y Albert Fontet (-).
Árbitros: Arteaga, Araña y Oyón. Eliminaron por acumulación
de cinco faltas personales al visitante Shermadini.
Incidencias: Partido correspondiente a la tercera jornada de
la fase regular de la Liga Endesa disputado en el Fontes do Sar ante 4438
espectadores.
sábado, 26 de octubre de 2013
Trevanian - El Main
Según reza la contraportada de este libro, su autor se esconde (o escondía, ignoro si ha palmado o luego se quitó el disfraz) bajo el seudónimo de Trevanian y "su identidad no ha sido desvelada, escritor de éxito y de best sellers. Únicamente se sabe que escribe en inglés, las elucubraciones sobre Trevanian se basan en ciertos indicios, se ha dicho que se trataba de un conocido científico, de un ex-agente secreto, de un experto diplomático,de un funcionario internacional, de un famoso alpinista, de un solvente crítico de arte, de un refinado gourmet" y etc etc, quién sabe si no lo habrán considerado un hijo venido de las estrellas. Ciertamente, su identidad me importa tres pimientos, sólo lo cito como anécdota, pero lo realmente interesante es lo que este caballero, dama o lo que sea, escribe, material altamente inflamable.
Esta es la primera novela que leo de este escritor y me ha dejado con ganas de más. En primer lugar, agradecer su descubrimiento, cómo no, como tantas otras cosas, al comentamierda , un pozo de sabiduría y saber estar sin fondo.
Un aviso. Si usted está pasando por un momento difícil, o tiene tendencia a la depresión o la migraña, quizás este no sea su libro... El Main nos describe la acción de un policía con muchos años de servicio y de vida a sus espaldas en un distrito, de esos que se dirían conflictivos o casi marginales, de Montreal, Canadá. El inspector LaPointe es una institución en el Main, después de 30 años controlando sus calles, muchas cosas han cambiado, pero no el inspector. Viudo y costumbrista, de aspecto rocoso, frío o insensible, sin embargo alberga un corazón debajo de su pecho palomo, aunque lata más despacio que el resto de la humanidad.
El autor nos describe la vida a través del Main, las miserias de la condición humana, la pobreza y el arte de sobrevivir en el día a día. Parece como si sólo existiese esa realidad, lo demás, lo bueno, los lujos, la bondad y la felicidad se alojan lejos del Main. No es solo una cuestián material, el alma de los hombres y mujeres que transitan por las páginas el libro, son las de seres acostumbrados a sus limitaciones, sus taras, sus penas, sus desgracias y las de los que les rodean, no se lo cuestionan, no se plantean una alternativa, el mundo es así y en él hay que vivir.
La verdad es que el relato, donde la resolución del caso de asesinato que se plantea es lo de menos, aunque no deja de estar bien montado, es una crónica de las penurias de la condición humana y del mundo en que vivimos. Está escrito hace 30 años, pero la realidad putrefacta siguen siendo igualmente identificable a través de sus páginas. Un libro ceniciento, descarnado, que no deja títere con cabeza en lo que se refiere a la condición humana, un retrato realista de las inmundicias del mundo, en su más amplio sentido.
Me gusta este tipo de autores que no se andan con milongas, que le llaman a las cosas por su nombre, que ven la realidad con mirada melancólica, crítica, con cierto cinismo, necesario para pasar página cada día de ese podrido libro que es la vida. Autores que no nos venden putos castillos en rosa. No apto para todas almas, ya digo.
Prisioneros (2013)
Título original: Prisoners
Año: 2013
Duración: 146 min.
País: Estados Unidos
Director: Denis Villeneuve
Guión: Aaron Guzikowski
Música: Jóhann Jóhannsson
Fotografía: Roger Deakins
Reparto: Hugh Jackman, Jake Gyllenhaal, Viola Davis, Maria
Bello, Terrence Howard, Melissa Leo, Paul Dano, David Dastmalchian, Dylan
Minnette, Erin Gerasimovich, Kyla Drew Simmons, Zoe Soul, Len Cariou, Wayne
Duvall, Sandra Ellis Laffert
Productora: WB / Alcon Entertainment / 8:38 Productions /
Madhouse Entertainment
Género: Thriller | Secuestros / Desapariciones. Venganza
Sinopsis: Keller Dover se enfrenta a la peor pesadilla de un
padre. Anna, su hija de seis años, ha desaparecido con su amiga Joy y, a medida
que pasa el tiempo, el pánico lo va dominando. Desesperado, decide ocuparse
personalmente del asunto. Pero, ¿hasta dónde está dispuesto a llegar para
averiguar el paradero de su hija?
Premios: 2013: Festival de Toronto: Finalista al Premio del
público (Mejor película)
Aprovechando la semana de cine a precio razonable que nos brinda no sé muy bien quién, y desafiando a las riadas de gente que hacían colas interminables y le quitaban las ganas a uno de sentarse en la butaca, me fui esta semana a ver Prisioneros. Los thrillers policíacos, como la novela negra, nunca han sido santo de mi devoción, sin embargo he de reconocer que esta es una muy buena película y que la espera entre gritos de adolescentes y palomitas volando por el aire valió la pena, aunque seguramente se degustará mucho mejor en una sala medio vacía, como pasa en los cines la mayor parte de los días.
Dos familias se enfrentan a la desaparición de sus dos hijas, unas niñas pequeñas. Se monta el show policial y mediático y toda esa historia que hemos visto mil veces. Pero ahí empieza lo bueno: el face to face entre Jackman y Gyllenhaal, sencillamente soberbio. Me han soprendido los dos. El primero, que hace de padre de Anna, porque acostumbrados como estamos a verlo con las uñas largas en su papel de Lobezno es realmente sorprendente ver que este señor es capaz de realizar una labor interpretativa realmente meritoria, no solo sabe pegar, también se expresa muy correctamente, sorpresa agradable. El segundo me sorprendió porque no sabía nada de él y realmente lo clava, su actuación es memorable, como policía encargado del caso, que sufre las presiones de todos los frentes, de las familias, de sus jefes, de los medios y la suya propia, obligado moralmente a resolver el caso.
El guión pone sobre la mesa, más allá del argumento central, temas morales y de amplio calado. Como la actuación al margen de la ley cuando realmente te juegas lo importante, tu vida o la de los que amas. En ese sentido, Jackman lo borda a lo largo de toda la peli, especialmente destacados sus enfrentamientos con el inspector a cargo de la investigación, sin duda, las mejores escenas de la cinta. Quién no se ha visto reflejado en la actuación de Jackman cuando la policía le pide que se serene, que guarde la compostura y que no se eche pedos? Por supuesto, reacciona con la virulencia propia de un padre que está dispuesto a todo con tal de recuperar a su hija.
También están muy bien plasmados en la peli los dramas familiares que se producen en este tipo de situaciones, como la tensión, el paso de los días y la desesperación influyen sobre los miembros de la familia y van erosionando la relación entre ellos, sus vidas se van oscureciendo, haciendo de ellos auténticas sombras errantes.
Por lo que respecta a la trama, ya digo que no soy un asiduo de este tipo de pelis, creo que está muy bien construida y mantiene la tensión y la intriga hasta el final. No voy a desvelar el desenlace, pero vale mucho la pena. No me extrañaría que el señor Jake Gyllenhaal se llevase el Oscar al mejor actor secundario, si es que se le puede considerar secundario, sencillamente genial.
Fenerbahçe 75 - Barcelona 70
Segundo partido de euroliga para el Barca, después de ganar justillo en casa ante el Partizan en la primera jornada. El de ayer fue un partido extraño, porque el Barcelona podía haberlo ganado pero tuvo unos baches tremendos durante el encuentro que le costaron el partido.
Lo primero, hay que decir que el Fenerbahçe es un rival de consideración y para mi candidato claro a luchar por estar en la final four. Tienen pasta y han fichado salvajemente, desde Obradovic, uno de los entrenadores más laureados a nivel europeo con 8 euroligas, hasta jugadores de renombre y postín como Kleiza, Bogdanovic, el mercenario Bjelica, Luka Zoric, o McCalebb que ya estaba el año pasado con los turcos.
Los turcos empezaron como un vendaval en ataque y eso que Kleiza no salía de titular, el Barcelona aguantaba el tirón como podía, pero la distancia se iba ensanchando en el marcador. El equipo turco tiene mucho potencial ofensivo y la defensa del Barca en la primera parte sufría bastantes desajustes. Se llegó al descanso con una diferencia rondando los 10 puntos. Y entonces parecía que cambiaba el escenario, el Barca apretaba en defensa y le cerraba el aro a los turcos, mientras que en ataque anotaba con relativa facilidad. Pero de nuevo la tendencia se trunco por varias pérdidas consecutivas y una falta intencionada de escándalo, que sólo existió en la imaginación de los árbitros, pitada a Lampe. Con eso los turcos se vinieron arriba arropados por su afición.
Los blaugranas contribuyeron lo suyo a que los turcos se fueran de más de diez en el marcador, sobre todo al desarrollar un ataque penoso. Si no me equivoco, llegaron a fallar 10 triples consecutivos (un patético 6 de 30 en todo el partido), y eran ataques lamentables, de llegar y casi buscar la línea de 3, sin mover el balón, con el aro negado desde los 6,75 y ellos erre que erre. Ahí es donde el Barca entregó el partido. Porque ese ataque errático a base de triples empezó a finales del tercer cuarto y duró hasta mediado el último. La verdad, no entiendo como Pascual no pidió un tiempo muerto o dio instrucciones a sus jugadores de que dejasen de suicidarse desde la línea de tres. Si no entra busca otras posibilidades. Eso fue lo que hicieron a partir de mitad del último cuarto, básicamente con Tomic que sí que hizo bastante daño en la pintura. Too late.
Mala dirección desde el banquillo. Lo positivo es que la defensa estuvo más fuerte que lo que venía mostrando hasta ahora, aunque el ataque sigue con carencias considerables y sobre todo una falta de ideas alarmante. Pero el Barca tiene tanto equipo o más que el Fenerbahçe para estar en la final four.
Lo primero, hay que decir que el Fenerbahçe es un rival de consideración y para mi candidato claro a luchar por estar en la final four. Tienen pasta y han fichado salvajemente, desde Obradovic, uno de los entrenadores más laureados a nivel europeo con 8 euroligas, hasta jugadores de renombre y postín como Kleiza, Bogdanovic, el mercenario Bjelica, Luka Zoric, o McCalebb que ya estaba el año pasado con los turcos.
Los turcos empezaron como un vendaval en ataque y eso que Kleiza no salía de titular, el Barcelona aguantaba el tirón como podía, pero la distancia se iba ensanchando en el marcador. El equipo turco tiene mucho potencial ofensivo y la defensa del Barca en la primera parte sufría bastantes desajustes. Se llegó al descanso con una diferencia rondando los 10 puntos. Y entonces parecía que cambiaba el escenario, el Barca apretaba en defensa y le cerraba el aro a los turcos, mientras que en ataque anotaba con relativa facilidad. Pero de nuevo la tendencia se trunco por varias pérdidas consecutivas y una falta intencionada de escándalo, que sólo existió en la imaginación de los árbitros, pitada a Lampe. Con eso los turcos se vinieron arriba arropados por su afición.
Los blaugranas contribuyeron lo suyo a que los turcos se fueran de más de diez en el marcador, sobre todo al desarrollar un ataque penoso. Si no me equivoco, llegaron a fallar 10 triples consecutivos (un patético 6 de 30 en todo el partido), y eran ataques lamentables, de llegar y casi buscar la línea de 3, sin mover el balón, con el aro negado desde los 6,75 y ellos erre que erre. Ahí es donde el Barca entregó el partido. Porque ese ataque errático a base de triples empezó a finales del tercer cuarto y duró hasta mediado el último. La verdad, no entiendo como Pascual no pidió un tiempo muerto o dio instrucciones a sus jugadores de que dejasen de suicidarse desde la línea de tres. Si no entra busca otras posibilidades. Eso fue lo que hicieron a partir de mitad del último cuarto, básicamente con Tomic que sí que hizo bastante daño en la pintura. Too late.
Mala dirección desde el banquillo. Lo positivo es que la defensa estuvo más fuerte que lo que venía mostrando hasta ahora, aunque el ataque sigue con carencias considerables y sobre todo una falta de ideas alarmante. Pero el Barca tiene tanto equipo o más que el Fenerbahçe para estar en la final four.
jueves, 24 de octubre de 2013
Rajoy y la lluvia
"Llueve mucho" por Mariano Rajoy Brey
Esta es la gran perla que soltó ayer la momia de la Moncloa al ser preguntado reiteradamente por los periodistas acerca de la repugnante sentencia del Tribunal de Estrasburgo.
Si hubiese un Premio Nobel a la estupidez, sin duda Rajoy tendría todas las papeletas para llevárselo. Primero porque los Nobel son unos premios en declive, politizados para más inri, sólo hay que recordar el Nobel de la Paz (????) al señor que vive actualmente en la Casa Blanca. Si a eso le sumamos la sesuda frase de "llueve mucho", sus apariciones en plasma y su afición a los chuches, los méritos de la momia se multiplican exponencialmente. Además, su repertorio no se acaba ahí, va acumulando perlas y ya tiene un joyero del tamaño de su sarcófago y su televisor de plasma juntos. Recordemos por ejemplo la de que buenos y que guapos somos los españoles en la cumbre del G20 antes de irse a dar el batacazo olímpico a Buenos Aires, con su compañera la políglota. O aquella otra recogiendo el testigo de otro tonto consumado como Zapatero, con lo de la Alianza de Civilizaciones, sumando a la imbecilidad propia la heredada del gobierno anterior.
Qué le hubiera costado a usted, Señor Rajoy, el haberse solidarizado con las víctimas del terrorismo, sin siquiera hacer mención al Tribunal de Estrasbirgo, ya en el colmo de la pasividad? Qué menos que eso??!! Pero no, llueve. Y como llueve yo saco el paraguas y que les den a ustedes por ahí. El gobierno ha bajado los brazos sin siquiera hacer un mínimo de defensa, ni del ordenamiento jurídico propio, ni de nuestros propios tribunales ni de nuestra cada vez más reducida soberanía. Suerte que no nos han nacionalizado, pero al tiempo, cualquier día nos cambian la bandera y el himno, feo como el sólo pero nuestro al fin y al cabo, y nos ponen nombre de bolero, y este impresentable, candidato sempiterno al Nobel de la estupidez, dirá que luce el sol.
El domingo hay una manifestación convocada por la asociación de víctimas del terrorismo en Madrid, con el objeto de mostrar el desacuerdo con el latrocinio cometido por el tribunal europeo, la excarcelación de urgencia de la puta asesina y contra la pasividad de los que nos gobiernan. Miembros del PP madrileño, con Esperanza Aguirre a la cabeza, ya han confirmado su asistencia. Ni que decir tiene que a este inútil consumado metido a meteorólogo ni se le espera, so pena de que lo corran a gorrazos. Lo suyo es de traca, no sólo se está cargando España, también está escindiendo su propio partido. ENHORABUENA, Marianico.
Esta es la gran perla que soltó ayer la momia de la Moncloa al ser preguntado reiteradamente por los periodistas acerca de la repugnante sentencia del Tribunal de Estrasburgo.
Si hubiese un Premio Nobel a la estupidez, sin duda Rajoy tendría todas las papeletas para llevárselo. Primero porque los Nobel son unos premios en declive, politizados para más inri, sólo hay que recordar el Nobel de la Paz (????) al señor que vive actualmente en la Casa Blanca. Si a eso le sumamos la sesuda frase de "llueve mucho", sus apariciones en plasma y su afición a los chuches, los méritos de la momia se multiplican exponencialmente. Además, su repertorio no se acaba ahí, va acumulando perlas y ya tiene un joyero del tamaño de su sarcófago y su televisor de plasma juntos. Recordemos por ejemplo la de que buenos y que guapos somos los españoles en la cumbre del G20 antes de irse a dar el batacazo olímpico a Buenos Aires, con su compañera la políglota. O aquella otra recogiendo el testigo de otro tonto consumado como Zapatero, con lo de la Alianza de Civilizaciones, sumando a la imbecilidad propia la heredada del gobierno anterior.
Qué le hubiera costado a usted, Señor Rajoy, el haberse solidarizado con las víctimas del terrorismo, sin siquiera hacer mención al Tribunal de Estrasbirgo, ya en el colmo de la pasividad? Qué menos que eso??!! Pero no, llueve. Y como llueve yo saco el paraguas y que les den a ustedes por ahí. El gobierno ha bajado los brazos sin siquiera hacer un mínimo de defensa, ni del ordenamiento jurídico propio, ni de nuestros propios tribunales ni de nuestra cada vez más reducida soberanía. Suerte que no nos han nacionalizado, pero al tiempo, cualquier día nos cambian la bandera y el himno, feo como el sólo pero nuestro al fin y al cabo, y nos ponen nombre de bolero, y este impresentable, candidato sempiterno al Nobel de la estupidez, dirá que luce el sol.
El domingo hay una manifestación convocada por la asociación de víctimas del terrorismo en Madrid, con el objeto de mostrar el desacuerdo con el latrocinio cometido por el tribunal europeo, la excarcelación de urgencia de la puta asesina y contra la pasividad de los que nos gobiernan. Miembros del PP madrileño, con Esperanza Aguirre a la cabeza, ya han confirmado su asistencia. Ni que decir tiene que a este inútil consumado metido a meteorólogo ni se le espera, so pena de que lo corran a gorrazos. Lo suyo es de traca, no sólo se está cargando España, también está escindiendo su propio partido. ENHORABUENA, Marianico.
Mandator - initial velocity (1988)
1. Attila
2. Black Rose
3. Faces of Death
4. Jack Boots and Leather Caps
5. Power of the Law
6. Evil Dead
7. Posers
8. I Will Be Your Last
Peter Meijering
Lead Vocals
Marcel Verdurmen
Guitars, Vocals
Luit de Jong "Dejo" Guitars
Hette Bonnema
Bass
Claus van den Berg
Drums
Este es uno mis discos de thrash preferidos y contiene la que posiblemente sea, sé que es fuerte decirlo con tan buenas bandas como ha dado este estilo, mi canción preferida que haya salido de manos thrasheras. Hablo de Black Rose, el segundo tema del disco. A ver, no es que técnicamente sea algo sublime, pero sí está muy bien construída, muy en el estilo del speed europeo, con interludios melódicos, se aleja del estilo más básico y lineal de algunas bandas americanas, y rezuma buen gusto y sensibilidad por los cuatro costados, de forma que cada vez que la escucho se me pone la piel de la gallina de manera inevitable.
Pero empecemos por el principio. Mandator son una banda holandesa, que sólo llegó a editar dos discos, este y el Perfect Progeny, ambos en territorio thrash pero el segundo mucho más agresivo o más speedico si se quiere, muy buen disco también, aunque para mi su debut es insuperable, porque tiene mayor cantidad de matices. Ni que decir tiene que no se comieron un rosco, y de hecho ahora que vuelven hasta los teleñecos estos no se han reunido, si es que siguen vivos... Sería un lujazo verlos en directo, quizás algún día en un KIT o un Bang Your Head..., soñar es gratis.
El disco arranca con Attila, canción agresiva y veloz, un cañonazo para arrancar el disco. Si uno se quedase sólo con este tema diría que los Mandator son buenos pero una banda de thrash más de las muchas que surgían como setas a finales de los 80. Pero a partir de aquí se desmadra la cosa. https://www.youtube.com/watch?v=5ZzzzQfXsT8
Black Rose, ya lo he dicho, es para mi una de las mejores canciones del thrash de todos los tiempos y, por supuesto el temazo del disco. Arranca donde se quedó la anterior, es decir, con velocidad, pero ya vemos un cambio notorio en las voces, de una voz muy rasgada en el anterior tema pasamos a una más suave y melódica y el puente no es tan in your face como el anterior, por contra prepara el terreno para uno de los estribillos mejores que se hayann compuesto, abierto previamente por un solo guitarra de los de caer de hinojos. Estribillo adictivo, luego siguen las guitarras desbocadas y cuando creíamos que ya se acababa ahí la cosa...paradinha y a soltar la lágrima. De chapeau!!!! Ya digo, uno de esos temas que todo buen metalero que se precie debería conocer, yo me hago pipi encima cada vez que llegan a la parada del tema, no tengo reparos en reconocerlo, buffff, llora o muere! Revenge was cruel...
The messenger, he
spoke out his curse
The demons power, i
felt it strong
The Black Rose was
credit to all this
in the hands of a
devils son
A terrible disaster
had just begun
The Black Roses
revenge was cruel
A new age began with
this flower
This rose was a
destructive tool
The sun was covered by
clouds
The moon now forever
shines
An evil century made
it's entry
We'd better dig our
graves, to die
https://www.youtube.com/watch?v=XIglAsBi9z0
Con Faces of death recuperamos la vena cañera a tope, con una batería desbocada y un Meijering extremando su voz a tope. Pero como la linealidad no es la seña de estos tipos, se suceden riffeos guapos a lo largo de toda la canción, pero sin perder ni un ápice de fuerza. Canción cruda con un solo típico de la escuela bay area más sucia.
https://www.youtube.com/watch?v=NdTjcqhu44E
Después de la tormenta parece que vuelve la tempestad con Jack Boots, que comienza con unas guitarras desgranando las notas y luegon rompen con un riffeo potente y un ritmo de batería de esos que te mueven el cuello aunque no quieras. Voz rasgada a tope y de nuevo otro buen estribillo, muy pegadizo, seguido de un riff mágico que repiten a lo largo de la canción. De nuevo, otra paradinha marca de la casa da como resultado una canción muy efectista y muy lucida, fuera de los parámetros habituales de este tipo de bandas. Solos y riffeos a discreción, se puede pedir más? Canción muy para el directo, un temazo.
https://www.youtube.com/watch?v=uJQpow0HjAo
Power of the law se inicia con un riff que luego adoptarían todos los hardcoretas del mundo mundial. Aquí de nuevo, la velocidad y los ritmos extremos son la nota predominante, como Meijering forzando su voz al máximo, en algunos momentos incluso me recuerdan a los Kreator más agresivos de los 80.
https://www.youtube.com/watch?v=h3szNeK30wc
Cambiamos nuevamente de tercio con Iron Angel, y es que la variedad en el disco está más que probada. Guitarras lúgubres que dan paso a un riff al más puro estilo Testament, con ritmos veloces, aunque no ulraspeedicos como los del tema anterior, y con constantes cambios de ritmo. Uno se podría esperar que el gran Chuck Billy hiciese aparación en escena en cualquier momento. Los agudos en la parte final de la canción abren una nueva dimensión, buen trabajo de guitarras. Incansables estos tíos, temazo con más capítulos que la Biblia.
https://www.youtube.com/watch?v=zwxlUB_VXRA
Posers es un tema que en sus inicios me recuerda mucho por su riffeo a los mejores Metallica, los del Black Album o Ride the lightning, ahí es nada. Luego le meten ese riff hardcoreta en momentos puntuales que contribuye a darle al tema un punto de maldad y de tenbrosidad que le queda francamente bien. Con el título que lleva esta canción, uno se puede ya imaginar que aquí no se hacen prisioneros. Y así es, espectacular, con unos riffs y cambios de ritmo de caerse de espaldas, velocidad con control, lo mejor de lo mejor. Otro temazo y van...ya he perdido la cuenta.
https://www.youtube.com/watch?v=mf86OVqWSZ8
I will be your last, sí, todo lo bueno se acaba, y estos señores lo hacen con un tema de bandera. Arranque poético con acústicas y lamentos de guitarra, voz suavizada y batería al ralentí. Me encanta el tono que le sale al vocalista en los agudos, le quedan muy naturales, nada forzados. Cambio de ritmo, riff poderoso, amago de lanzarse a todo correr, vuelta a la calma..., la voz de Meijering clamando en el vacío. Un solo brutal le pone la guinda a este magnífico tema. Estupenda forma de acabar un disco excepcional.
En su día comentaré su segundo y último album, el Perfect Progeny, muy bueno, aunque más aguerrido que esta joya llamada Initial Velocity.
martes, 22 de octubre de 2013
Amor de madre
Desde siempre John
había sido un genio de las matemáticas, o para simplificar, simplemente
un genio, pero en las matemáticas destacaba especialmente. Era el mayor de
todos los hermanos y clarísimamente el ojito derecho de su madre, el preferido,
el que se llevaba siempre los caramelos cuando aquellos escaseaban o los
mejores juguetes.
Su madre no se explicaba cómo podía haber llegado a esa
situación. John no tenía una
personalidad maligna o que tendiese al mal, jamás había tenido un
comportamiento cruel con otras personas o seres, nada que llamase la atención o
que pudiese resultar preocupante para una madre. Más al contrario, su carácter
era más dado a las buenas acciones e incluso a la ingenuidad, no a la malicia.
Por eso, ella no se acaba de creer que su hijo estuviese en ese momento entre
rejas en la prisión de máxima seguridad del país, acusado de conspiración
contra el gobierno y de un intento de genocidio en masa.
Se le consideraba el inventor de una máquina de ultrasonidos
capaz de emitir en una radiofrecuencia tan alta que producía la muerte en un
determinado radio de acción. De hecho, varios gobiernos se disputaban su
tecnología, pero de alguna manera el la había puesto en manos de una
organización anarquista que llevaba años intentando tumbar al gobierno. La pena
había sido en primer lugar de ejecución sin paliativos, pero había sido
conmutada a cadena perpetua por sus grandes contribuciones científicas en favor
de la sociedad durante muchos años, como la máquina del tiempo, el flujo de
partículas que permitía curar enfermedades terribles como el cáncer o la
mencionada tecnología de ultrasonidos, que bien aplicada podía reportar grandes
beneficios a la humanidad.
No le cabía duda de que su talentoso hijo había sido
engañado de alguna manera por una organización sin escrúpulos, el jamás se
habría metido en esos turbios asuntos. Y ahora que se había descubierto toda la
trama, su hijo había sido el primero en caer en las redes de la justicia,
designado como el cerebro de la operación.
Se lamentaba por momentos de que su hijo llevase en su
genética las habilidades y capacidades que le habían convertido en uno de los
mayores genios de la todos los tiempos. Si su adorable hijo hubiera tenido un
coeficiente de inteligencia como el de cualquier niño de vecino nada de esto
hubiera pasado y ahora su John estaría ganándose la vida como profesor,
economista o camarero en un restuarante de postín. Sin embargo, la realidad era
muy distinta y su hijo se encontraba a la sombra y totalmente aislado del mundo
exterior, como un feroz criminal, como un depredador que debe ser apartado de todo
contacto con el hombre, él, que nunca había hecho daño a nadie.
A medida que pasaban los meses, la ansiedad de la madre había
ido en aumento. Había movilizado todos sus contactos, sus amistades, y todos
sus recursos, pero todo esfuerzo había sido en vano. Sus otros hijos le daban
todo su cariño y trataban de consolarla, pero ella seguía notando un vacío
dentro que nada conseguía llenar, como si por algún lugar de su cuerpo hubiese
una fuga de energía, como una colchoneta que pierde aire y se va achicando cada
vez más.
Había estado madurando la idea, la única posibilidad que creía capaz de cambiar la realidad. La idea había surgido de otro genio, un
catedrático de universidad, compañero de estudios de John durante la carrera y
gran amigo suyo, pues a lo largo de los años habían mantenido el contacto e
incluso habían colaborado en diversos proyectos. De hecho, el propio Marcus,
así se llamaba, había estado encausado en la trama anárquica, aunque finalmente
había sido absuelto de todos los cargos.
La estrategia sugerida consistía en utilizar la máquina del
tiempo creada por su hijo para viajar al pasado y alterar el código de ADN de John, de
forma que se minorasen sus cualidades científicas o matemáticas, es decir, que
conscientemente rebajase su coeficiente de inteligencia, que truncase su
carrera científica, de modo que su hijo se conviertiese en un personaje
anónimo, en un cuidadano más del país, y eludiese de esa forma la banda de
anarquistas y la cárcel.
Claro, que los efectos colaterales de esa estrategia podían
ser enormes e incluso superar todo tipo de espectativas o de control lógico. La
vida misma de la madre y sus otros hijos corrían peligro. Era posible que una
vez alterado el pasado ella ya no tuviese más hijos, que se divorciase
o que se metiera a monja, ninguna posibilidad era descartable. Pero sobre todo,
sabía que ponía en juego su vida entera, su felicidad vivida, la de toda una
existencia que había sido satisfactoria y que, de no mediar las circunstancias
del momento, jamás habría cambiado por otra.
Pero la realidad tozuda era esa, o dejar que su hijo se
pudriera en la cárcel o viajar al pasado e intentar cambiar su trayectoria, a escondidas
del mismo, sabía sobre seguro que él nunca aprobaría esa decisión, estaba
orgulloso de lo que era, de lo que había logrado y de la familia que tenía y
John jamás renunciaría a eso a cambio de su libertad. Por su parte, los hermanos
habían dado su visto bueno, pasase lo que pasase, ellos seguirían existiendo en
alguna dimensión, en otro mundo o realidad paralela, o seguirían vivos en éste, le habían asegurado.
Esa fue la parte más complicada de asumir por parte de ella.
Saber que quizás a su regreso al futuro no sólo encontraría a su hijo
encarcelado sino también que ya no le quedarían más hijos. Pero el amor que sentía
por él y el apoyo de toda la familia le hizo decidirse, algo en su interior le
decía que estaba haciendo lo correcto.
El día que se introdujo en la máquina toda estaba
perfectamente estudiado. Sabía con quién debía hablar y qué hacer para que la
cadena genética se alterase convenientemente. Sin embargo, el día que se metió en la máquina
para regresar al presente, cumplida su misión, se sentía tan aterrada que le
costaba articular palabra. En cuestión de segundos sabría lo que sería de
su vida y la de los que amaba.
Volvió al mismo segundo, del mismo minuto, del mismo año,
del mismo siglo del que había partido. Al abrir la puerta de la máquina
centrifugadora temporal, un coro de rostros sonrientes le recibió como a un recién
diplomado. Le abrazaron, le besaron, le acariciaron, pero ella seguía buscando
a su favorito con la mirada extrávica y no lo veía por ninguna parte.
- Y...John? Sigue en...?
- No, está en la panadería
- En la panadería? Pero...
- Es panadero, tiene trabajo hasta bien entrada la
tarde.
Dedicado a mi madre, la mejor del mundo.
La puta de Estrasburgo
Hoy, cualquier español de bien siente que le han pisoteado en cierta medida su dignidad y sus derechos cuando esta tarde la zorra que asesinó a más de 20 personas como miembro de la banda terrorista ETA ha salido de la cárcel.
Su libertad se la debemos al Tribuanal de Estrasburgo, al gobierno español y a la Audiencia Nacional.
El primero porque demuestra una falta de tacto total con las víctimas del terrorismo en España y un desconocimiento total del fenómeno terrorista que durante décadas ha asolado España, es la ignorancia elevada a la enésima potencia.
El gobierno de España, con el inútil de Rajoy al frente y de su ministro de justicia, que se crece ante las mujeres contra la ley del aborto, pero se encoje como un caracol ante los de Estrasburgo, porque han dado su brazo a torcer sin siquiera hacer el amago de cabrearse. Dejando aparte lo que diga la jurisprudencia y el ordenamiento jurídico, hay una cosa que se llama decencia y respeto a los derechos humanos. Y es una infamia que nuestro gobierno deje que esa puta abandone impunemente la cárcel cuando su condena era para pudrirse en ella. Hay momentos en la vida en que uno tiene que plantarse y desafiar a la autoridad, por muchos títulos y condecoraciones que ésta tenga, porque no está defendiendo otra cosa que la JUSTICIA, precisamente lo que más ha faltado aquí. Te plantas con todas las consecuencias y la decisión del tribunal de Estrasburgo la va a ejecutar su puta madre. No hay gobierno en España.
Y por último, en el colmo de la desfachatez, la audiencia nacional se reune de urgencia y decreta en menos de 24 horas la libertad inmediata de la fulana asesina. Les ha faltado tiempo, máxime cuando miembros del cuerpo judicial señalan que esa celeridad no era necesaria y que los pertinentes trámites de notificación de la sentencia podían tardar días o incluso semanas, demorando la ejecución de la sentencia sin problema alguno.
Claramente hay un tufo político detrás de toda esta mierda. Ese tufo viene ya de lejos, con la mierda que tragó el impresentable de Zapatero, como ha demostrado otra sentencia vergonzante, la del caso Faisán. Y Rajoy no ha hecho más que seguir tragando la mierda que le han pasado en bandeja de plata.
Hoy me da más asco que de nunca verme gobernado por estos indeseables y espero que el pueblo hable y les pase factura por todas sus tropelías algún día, tarde o temprano.
Su libertad se la debemos al Tribuanal de Estrasburgo, al gobierno español y a la Audiencia Nacional.
El primero porque demuestra una falta de tacto total con las víctimas del terrorismo en España y un desconocimiento total del fenómeno terrorista que durante décadas ha asolado España, es la ignorancia elevada a la enésima potencia.
El gobierno de España, con el inútil de Rajoy al frente y de su ministro de justicia, que se crece ante las mujeres contra la ley del aborto, pero se encoje como un caracol ante los de Estrasburgo, porque han dado su brazo a torcer sin siquiera hacer el amago de cabrearse. Dejando aparte lo que diga la jurisprudencia y el ordenamiento jurídico, hay una cosa que se llama decencia y respeto a los derechos humanos. Y es una infamia que nuestro gobierno deje que esa puta abandone impunemente la cárcel cuando su condena era para pudrirse en ella. Hay momentos en la vida en que uno tiene que plantarse y desafiar a la autoridad, por muchos títulos y condecoraciones que ésta tenga, porque no está defendiendo otra cosa que la JUSTICIA, precisamente lo que más ha faltado aquí. Te plantas con todas las consecuencias y la decisión del tribunal de Estrasburgo la va a ejecutar su puta madre. No hay gobierno en España.
Y por último, en el colmo de la desfachatez, la audiencia nacional se reune de urgencia y decreta en menos de 24 horas la libertad inmediata de la fulana asesina. Les ha faltado tiempo, máxime cuando miembros del cuerpo judicial señalan que esa celeridad no era necesaria y que los pertinentes trámites de notificación de la sentencia podían tardar días o incluso semanas, demorando la ejecución de la sentencia sin problema alguno.
Claramente hay un tufo político detrás de toda esta mierda. Ese tufo viene ya de lejos, con la mierda que tragó el impresentable de Zapatero, como ha demostrado otra sentencia vergonzante, la del caso Faisán. Y Rajoy no ha hecho más que seguir tragando la mierda que le han pasado en bandeja de plata.
Hoy me da más asco que de nunca verme gobernado por estos indeseables y espero que el pueblo hable y les pase factura por todas sus tropelías algún día, tarde o temprano.
Chevrolet Chevelle SS 396
El Chevelle Malibu Super Sport (SS) representa la entrada de
Chevrolet en la batalla del muscle car. El Malibu SS fue ofrecido en un «Sport
Coupe» (coupé deportivo, también conocido como hardtop) y configuración
descapotable. Tanto el 1964 y 1965 Malibu SS podía pedir con un V8 o un motor
de 6 cilindros en línea. Después de 1965, la insignia Malibu SS fue remplazado
por Chevelle SS 396, un paquete como opción de alto rendimiento Z-16 fue
disponible que lo convirtió en una serie propia en 1966, 1968 fue el último año
del SS 396.
En 1968 la serie SS 396 se amplió a la línea de El Camino,
así y resultó ser el único año en que El Camino recibió su propia serie de SS
396. El motor de base en el Chevelle SS 396 era el 325 hp (242 kW). Una carrocería que combina fuerza y elegancia.
Mr. Fantastic, Reed Richards
Probablemente, si uno pudiera cambiar el cd de la torre de música sin moverse del asiento, o pasar la aspiradora mientras lees un libro en la otra habitación o hacer la compra sin moverse casa, sólo alargando tus brazos, posiblemente el mundo se vería de otra forma o nos tomaríamos las cosas de otra manera o nos amoldaríamos a las situaciones con mucha más facilidad. Eso es lo que le pasa a Reed Richards, que es capaz de tener las cosas al alcance de su mano con sólo proponérselo y además el lo lleva con toda normalidad.
Biografía
Reed Richards era un niño prodigio y cuando aún era un
adolescente ya había obtenido varios títulos de instituciones como Harvard, el
Instituto Tecnológico de California y la Universidad de Columbia, en esta
última conoció a Victor Von Doom quien posteriormente se convertiría en el
enemigo más peligroso de Richards.
Reed Richards tomó la iniciativa de realizar un viaje
espacial con motivos experimentales. Convenció a Ben Grimm para que este
pilotase la nave y junto a otros dos compañeros, Sue y Johnny Storm, salieron
de la atmósfera terrestre. Durante el viaje fueron bombardeados por rayos cósmicos,
aunque los 4 sobrevivieron la radiación los transformó para siempre dándoles
diversas habilidades sobrehumanas. Reed Richards propuso que los 4 (Reed, Sue,
Johnny y Ben) se unieran para ayudar a la humanidad, de esa manera nacieron Los
4 Fantásticos. Tomando el nombre de Mr. Fantástico, Reed Richards se convirtió
en el líder del grupo.
Reed Richards se casó con su compañera Susan Storm, quien
había sido su novia durante largo tiempo, de esta unión nacieron 2 hijos,
Franklin y Valeria Richards.
The Ultimate Fantastic Four.
En la serie de cómics que realiza Marvel Comics, el Universo
Ultimate (Una versión más moderna sobre los sus historias más importantes y que
llevan casi 40 años de circulación), Reed ya no es el maduro científico de las
otras versiones, si no un adolescente superdotado que intenta descubrir la
"Zona N" en el edificio Baxter, un centro de reclutamiento del
gobierno donde trabajan otros jóvenes superdotados, entre ellos Victor Van
Damme y Susan
Storm.
Poderes
Reed Richards puede manipular su cuerpo estirándolo a la
longitud que desee o tomando cualquier forma. Como inventor y científico Reed
Richards es considerado un súper-genio y una de las personas más inteligentes
sobre la Tierra.
lunes, 21 de octubre de 2013
La duda
Título original: Doubt
Año: 2008
Duración: 104 min.
País: Estados Unidos
Director: John Patrick Shanley
Guión: John Patrick Shanley (Obra: John Patrick Shanley)
Música: Howard Shore
Fotografía: Roger Deakins
Reparto: Meryl Streep, Philip Seymour Hoffman, Amy Adams,
Viola Davis, Lloyd Clay Brown, Joseph Foster, Bridget Megan Clark, Lydia
Jordan, Paulie Litt, Matthew Marvin, Evan Lewis, Dennis Albanese, Timothy J.
Cox, Amanda Marie Florian
Productora: Miramax Films / Scott Rudin Productions
Género: Drama. Intriga | Religión. Años 60. Abusos sexuales
Sinopsis: En 1964, en
una parroquia del Bronx, un apasionado y carismático sacerdote, el padre Flynn
(Seymour Hoffman) intenta cambiar las rígidas normas del colegio, que durante
años han sido celosamente salvaguardadas por la hermana Aloysius Beauvier
(Meryl Streep), una estricta directora que cree firmemente en el poder de la
disciplina. Soplan vientos de cambio político; prueba de ello es que el colegio
ha aceptado al primer alumno negro, Donald Miller. Pero cuando la hermana James
(Amy Adams) le cuenta inocentemente a la hermana Aloysius que parece que el
padre Flynn presta demasiada atención a Donald, la superiora, sin contar con
una sola prueba, comienza una cruzada personal para sacar a la luz la verdad y
expulsar a Flynn del colegio por abusar del alumno. Esta batalla amenaza con
desgarrar la comunidad de manera irreversible. Basada en una obra ganadora del
Premio Pulitzter y de un Premio Toni en su adaptación teatral.
Premios
2008: Oscar: 5 Nominaciones, incluyendo mejor actriz
(Streep) y actor sec. (Hoffman)
2008: Globos de Oro. Nominada a mejor actor, actriz,
secundaria (2) y guión
2008: 3 Nominaciones a los BAFTA: Mejor actriz y actor y
actriz secundarios
2008: Asociación de Críticos de Los Angeles: Finalista a
mejor actriz sec (Viola Davis)
2008: Screen Actors Guild: Mejor actriz (Meryl Streep). 5
nominaciones
2008: Critics' Choice Awards: Mejor actriz (Streep). 6
nominaciones
A veces las nominaciones y los premios no son sinónimo de calidad o de entretenimiento. No es el caso. Todas las nominaciones y premios recibidos creo que no hacen más que reconocer la gran labor que se esconde detrás de esta película.
Estamos ante una peli sin grandes excesos, no conozco el presupuesto con el que contó, pero aquí no hay grandes escenarios ni despliegues visuales o de efectos imposibles. Ni falta que hacen. Tenemos ante nuestros ojos a una peli realizada para y por los actores. Desde la experimentada Meryl Streep hasta los actores secundarios, todos hacen un auténtico papelón.
En un principio, la temática me echaba para atrás, con la Iglesia hemos topado, una dosis de moralina, nos van a leer el catecismo, etc. Pero al poco de empezar la película ya te encuentras metido de lleno en el fregado. Primero empezas a sentir todo tipo de sensaciones por el personaje que encarna M.Streep, desde odio, rabia, indefensión, indignación hasta pena y tristeza. Te situas del lado de los otros personajes, que parecen en sus cabales, más normales y humanos, que actúan como las personas de bien a las que no les han lavado el cerebro con historias de catecismo.
Sin embargo, con el discurrir de la peli te das cuenta que nada es blanco ni negro, que la superiora también tiene sus razones, sus motivos, y que sobre todo es humana. Hay escenas antológicas, como el enfrentamiento entre la superiora y la madre del niño, o la superiora y el párroco. Y, cómo no, la escena final entre la superiora y su subordinada, para caer de hinojos y besarle los pies al director, aunque tenga juanetes.
Una película sobre la vida misma, la intolerancia, el racismo, el arrepentimiento, el pecado, la soberbia, el orgullo y tantas otras cosas. La duda es sobre todo una amalgama de sensaciones bien encadenadas que nos llevan a reflexionar sobre lo tontos que somos los humanos la mayor parte de las veces, aunque nos duela reconocerlo, lo humano que es caer, pecar y pedir perdón, aunque a algunos, de nuevo, les cueste un huevo hacerlo.
Recomendada.
Estamos ante una peli sin grandes excesos, no conozco el presupuesto con el que contó, pero aquí no hay grandes escenarios ni despliegues visuales o de efectos imposibles. Ni falta que hacen. Tenemos ante nuestros ojos a una peli realizada para y por los actores. Desde la experimentada Meryl Streep hasta los actores secundarios, todos hacen un auténtico papelón.
En un principio, la temática me echaba para atrás, con la Iglesia hemos topado, una dosis de moralina, nos van a leer el catecismo, etc. Pero al poco de empezar la película ya te encuentras metido de lleno en el fregado. Primero empezas a sentir todo tipo de sensaciones por el personaje que encarna M.Streep, desde odio, rabia, indefensión, indignación hasta pena y tristeza. Te situas del lado de los otros personajes, que parecen en sus cabales, más normales y humanos, que actúan como las personas de bien a las que no les han lavado el cerebro con historias de catecismo.
Sin embargo, con el discurrir de la peli te das cuenta que nada es blanco ni negro, que la superiora también tiene sus razones, sus motivos, y que sobre todo es humana. Hay escenas antológicas, como el enfrentamiento entre la superiora y la madre del niño, o la superiora y el párroco. Y, cómo no, la escena final entre la superiora y su subordinada, para caer de hinojos y besarle los pies al director, aunque tenga juanetes.
Una película sobre la vida misma, la intolerancia, el racismo, el arrepentimiento, el pecado, la soberbia, el orgullo y tantas otras cosas. La duda es sobre todo una amalgama de sensaciones bien encadenadas que nos llevan a reflexionar sobre lo tontos que somos los humanos la mayor parte de las veces, aunque nos duela reconocerlo, lo humano que es caer, pecar y pedir perdón, aunque a algunos, de nuevo, les cueste un huevo hacerlo.
Recomendada.
Annihilator- set the world on fire (1993)
1. Set the
World on Fire 04:29
2. No Zone 02:48
3. Bats in the
Belfry 03:38
4. Snake in
the Grass 04:55
5. Phoenix
Rising 03:48
6. Knight
Jumps Queen 03:47
7. Sounds Good
to Me 04:18
8. The Edge 02:57
9. Don't
Bother Me 03:24
10. Brain Dance 04:52
Jeff Waters
Guitars (lead), Bass
Neil Goldberg Guitars
(rhythm)
Mike Mangini Drums
Aaron Randall Vocals
(lead)
Anninhilator es una de las bandas más grandes del thrash metal que ha visto el planeta emerger, gracias al talentoso Jeff Waters. Un Waters que últimamente se ha echado a perder, y cuando digo útlimamente quiero decir la última década. Sí señores, los truños que publica ahora poco tienen que ver con la calidad que nos entregaba antaño, disco tras disco a finales de los 80, luego en los 90 y alguno en los 2000, como el gran Waking the Fury.
A este Set the world on fire le tengo especial aprecio, me parece un gran disco. Y curiosamente muchos fans acérrimos de la banda, y no tan acérrimos, lo tildan de disco flojo o de venderse comercialmente en una época en la que lo más fácil era hacer eso. Para nada es el caso. Me explico.
Este disco siguió a los cañonazos del Alice in Hell y el Never Neverland, la caña absoluta de la banda, por lo que se refiere a velocidad y agresividad, aunque para mi no sus mejores discos ni los que más me gustan. Para mi gusto, los discos con el poderoso Comeau, injustamente pateado de la banda, son superiores a esos dos primeros, y son discos cañeros, así que se pueden comparar perfectamente. Este Set the world on fire es un disco diferente, pero mucho más rico en matices, no es tan a cañón pero sí tiene momentos de velocidad y riffs ultraspeedicos. Pero es mucho más que eso, predominan los momentos más pausados y melódicos, y qué? Al disco le quedan perfectamente. Los riffs de Waters son de enmarcar, junto con el gran Iommi el hombre que mejor riffea del planeta, aunque a mi parecer Waters es mejor en los solos, quizás no tanto en la creación de atmósferas como el gran guitarrista británico.
Set the world on fire, video oficial del disco
Como decía, este disco contiene un poco de todo, velocidad, agresividad, melodía, buenos riffs, soberbios punteos, buenos ritmos, muy cambiantes, con muchas alternativas en cada canción y un Aaron Randall que lo borda en el micro, de sombrerazo. No es un disco de thrash, de acuerdo, pero es un buen disco de heavy melódico. Y si algo ha caracterizado a Waters, además de ser un currante que le echa horas a esto y un tío más raro que un perro verde, es la evolución. Nunca ha sacado el mismo disco dos veces, sí que mantiene su esencia, su sello, como corresponde a un gran autor, pero no repite discos. Para algunos lo ideal sería que siguiese editando el Alice in Hell una y otra vez, y nos habría privado de degustar grandes discos como el King of the Kill, este STWOF, el Carnival Diablos, etc.
Un gran disco, repito, con un buen puñado de temas. Para mi contiene una de las mejores baladas que se han hecho nunca, al nivel de grandes baladistas como Scorpions, me refiero al tema Sounds good to me: https://www.youtube.com/watch?v=V4OYAOvfa5o
Old Annihilator Rules!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)