El pertido comenzó muy igualado en el primer cuarto, el Obra basado sobre todo en Muscala, sin duda el que cuajó mejor partido, y el Manresa haciendo valer su extraordinario tiro exterior. Pero ahí se acabaron las tablas. A partir del segundo cuarto el Manresa empezó a coger distancia poco a poco, para romper definitivamente el partido en el tercer cuarto. Lo hicieron a base de su efectividad en el tiro exterior, tremento su acierto desde la línea de 3, especialmente a través de Salva Arco, Waters y el excelso Eirksson, jugador cedido por el Barca y que apunta unas maneras espectaculares, un guante de seda. Si la semana pasada nos dejaba con la boca abierta el jovencísimo Larsen (que esta vez apenas se dejó notar) en este partido el que más destacó fue el jugador cedido por el Barcelona.
El Manresa tienen un equipo temible desde la línea exterior, además se les ve muy conjuntados y mueven la bola con rapidez, buscando buenas opciones de tiro, saben a lo que juegan. Su juego interior no es tan potente, aunque Asselin es jugadorazo como la copa de un pino. Si el equipo catalán sigue desplegando este juego va a dar mucha guerra esta temporada.
Cierto es que el Obra flojeó bastante en defensa, muy lentos en los relevos defensivos, en los cambios y en pasar los bloqueos. La bisoñez defensiva se le nota a algunos jugadores más que otros, entre ellos al acertado ofensivamente Muscala, que todo lo que ganaba en ataque casi lo perdía en defensa, tendrá que mejorar bastante en ese apartado. A Minnerath apenas se le vió a no ser por sus tatuajes y se dedicó más a poner los focos sobre los árbitros, sin centrarse en el juego en ningún momento. Corbacho no tuvo el día, lo mismo que Vasilis y Dewar.
Por rescatar algo positivo del partido para el equipo compostelano, Scott parece un tío más que válido y creo que acabará contando con más minutos, aunque a veces se le ve la pinza y se juega tiros imposibles, es el típico tirador compulsivo. Delas no lo hizo mal del todo, pero todavía tiene que acoplarse más al equipo y ser más incisivo en ataque, dada la vitola de jugador de renombre que trae.
Poco más que decir, dos partidos que llevamos de temporada y que valen para darse cuenta de que el equipo está todavía muy verde y hay mucho trabajo por delante, pero la esperanza es que las cosas tienen que ir a mejor y parece que hay mimbres para ello, aunque como decía en la anterior crónica, esta temporada pinta bastante más complicada que la anterior.
71 - Rio Natura Monbus (23+16+15+17): Vasilis Xanthopoulos
(-), Pavel Pumprla (12), Alberto Corbacho (12), Nick Minnerath (2), Mike
Muscala (16) -cinco inicial-, Mario Delas (10), Durand Scott (8), Iñaki Sanz
(3), Ben Dewar (-), Oriol Junyent (4) y Rafa Freire (4).
88 - La Bruixa d'Or (22+21+25+20): Dominic Waters (13),
Salva Arco (15), Max Kouguere (8), Rasmus Larsen (7), Oliver Arteaga (9) -cinco
inicial-, Joan Creus (-), Josh Asselin (4), Marcus Eriksson (18), Álex
Hernández (2), Johan Kody (3) y Charalampos Giannopoulos (9).
Árbitros: Bultó, Sánchez Montserrat y Planells. Sin
eliminados
Incidencias: Partido de la Jornada 2 de la fase regular de
la Liga Endesa disputado en el Fontes do Sar ante 5.011 espectadores.
al igual que tú, me quedó con scott durand, me gustá mucho ese fulano, pero creo que el obra lo va a pasar muy mal está temporada, y es que el año pasado tenían una superplantilla y este año son del furgón de cola.
ResponderEliminarApunta una temporada complicada, si señor
ResponderEliminar