www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

martes, 8 de octubre de 2013

Rage - welcome to the other side (2001)



1.-Trauma
2.-Paint The Devil On The Wall
3.-The Mirror In Your Eyes
4.-Tribute To Dishonour - R.I.P (Part 1)
5.-Tribute To Dishonour - One More Time (Part 2)
6.-Tribute To Dishonour - Requiem (Part 3)
7.-Tribute To Dishonour - I'm Crucified (Part 4)
8.-No Lies
9.-Point Of No Return
10.-Leave It All Behind
11.-Deep In The Night
12.-Welcome To The Other Side
13.-Lunatic
14.-Riders On The Moonlight
15.-Straight To Hell
16.-After The End
17.-Sister Demon

Peter "Peavy" Wagner - vocals, bass
Victor Smolski - guitars, setar, piano, keyboards, cello, orchestral arrangements
Mike Terrana – drums


Estamos ante el que es en mi opinión el mejor disco de la banda alemana. Para empezar, un dato: un disco que dura 64 minutos casi siempre se te hace largo y te sobra algo. No es el caso. Los 64 parecen 30 y cuando lo acabas de escuchar te sorprende lo rápido que ha pasado. Así pues, no hay rellenos en este grandioso disco, destila calidad y acierto en cada uno de sus minutos. 

Cuál es la fórmula mágica? Pues combinar la habitual rudeza de Peavy con la majestuosidad y elegancia de Smolski y la contundencia de Terrana. De esa coctelera salen unos Rage con su agresividad habitual pero al mismo tiempo unas dosis de melodía y elegancia que hacen de este disco una pieza de obligada colección y un cláscio desde su propio nacimiento. La primera vez que lo pinché me quedé sin aliento, literalmente, la segunda empecé a levitar. 

Con este disco el trío alcanzaría su cumbre, a partir de ahí todo fue cuesta abajo, como no podía ser de otra manera, este es uno de esos trabajos que te salen una vez en la vida, la inspiración del momento, la varita mágica que te toca... Terrana y Peavy más o menos hacen lo de siempre, no hay sopresas ahí, pero el que se sale del tiesto literalmente es Victor Smolski. Sus guitarrazos son antológicos, con fuerza y rabia en la tónica general, pero introduciendo unos grandiosos interludios melódicos, creando unos paisajes instrumentales altamente radioactivos. Ni que decir tiene que los solos que mete son los mejores que ha grabado con Rage. Siempre me he preguntado por qué no siguió en esta línea en discos posteriores, porque a partir de ahí sus solos serían siempre muy cortos y simétricos, de buena técnica, pero metidos como quien dice por obligación. Aquí sin embargo se encuentra suelto, a gusto, y se expande como le da la gana, sin cortapisas ni cronómetros, una delicia para los oídos. 

Hoy en día lo Rage siguen atesorando calidad pero a nivel compositivo han caído en lo anodino, cansinos a más no poder, anclados en la repetición, todos los discos son cortados por el mismo patrón y realmente se podrían refundir en uno solo. Quedan muy lejos los buenos tiempos de este Welcome to the other side, por desgracia. Creo que el grupo está necesitado de sabia nueva y lo más fácil es que le den puerta al genial ruso, se ha estancado y ha aportado todo lo que podía al grupo, es hora de que entre un nuevo guitarrista con nuevas ideas o seguiremos teniendo más de lo mismo. 

Pero ahí queda este solemne lanzamiento por el que ya ha pasado más de una década, posiblemente el mejor disco heavy de la primera década del XXI.

3 comentarios:

  1. cómo decía aquella crítica musical, la eyaculación es inevitable

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja estuve a punto de incluir la mítica frase pero es mejor que la hayas citado tú. Una verdad como un templo.

      Eliminar
  2. Me encanta este disco. No sabia que existía hasta hace poco y lo compré. Era el único que me faltaba de toda la discografía. Es uno de sus mejores trabajos sin duda. Gracias por la reseña.

    ResponderEliminar