www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

martes, 15 de octubre de 2013

Rolls-Royce Wraith


Cuando uno se topa con un coche de éstos se da cuenta que lo que uno guarda en su garaje, o lo que deja dormir diariamente en la calle, responde perfectamente a la palabra "utilitario". Realmente casi cualquier coche, excluyendo a los de ya gama muy alta, parece un simple utilitario comparado con esto.



Este último modelo cuenta, como es habitual, con el excelente trabajo artesanal en los coches de la marca, con detalles como los guarnecidos de las puertas en una lámina de madera que, gracias a una laca especial, ha pasado los test de seguridad.


El maletero profundo, se parece a esos armarios que usted y yo tenemos en casa, sólo que con mejor acabado (el del coche, claro). El interior del habitáculo está recubierto por una lujosa moqueta de un pelo relativamente largo, vamos que váyase haciendo a la idea de decirle al servicio que le pase la aspiradora también al coche.


Por cierto, las puertas abren al revés que los demás coches, por algo son británicos estos tipos, aunque estén en manos de la BMW, dicen que así es más cómodo entrar.

El motor es el mismo V-12 del Ghost, pero con un doble turbo su potencia crece 61 caballos hasta los 624, que mueven el coche con bastante soltura... aunque con su contrapartida en lo que se refiere a consumo de combustible, por encima de los 14 litros, según datos homologados por el fabricante. 


El juguete pesa casi 2.400 kilos, un tanque de lujo. No en vano, el coche está construido en acero, salvo algunas piezas de carrocería en aluminio y la parte delantera en material plástico. Pese a ser 13 centímetros más corto que un Ghost, su peso alcanza los 2.360 kilos. Y se nota por las inercias que se aprecian manejándolo de curva a curva en estrechas carreteras de montaña.

Los que lo han probado dicen que es muy fiable en la conducción, sin hacer extraños en su marcha, y frena con garantías, algo que hay que considerar como la principal aportación de BMW a la marca británica.


Precisamente, en cuanto ayudas en la conducción de momento no han querido entrar en sistemas que permiten prácticamente desentenderse de la conducción, particularmente en autopistas. Tiene avisadores de proximidad de otros coches o con otros coches, pero no más que eso. El motivo, dicen, es que es un coche para disfrutar de la conducción, para los que les gusta conducir (les suena de algo esto? BMW, de nuevo). La instrumentación es bastante clásica y más analógica que digital.


Caja de cambios automática de ocho velocidades pero sin levas en el volante para cambiar manualmente de marcha. 

Un consejo, no piense en ello cada vez que se suba a su automóvil, las comparaciones son odiosas.

2 comentarios:

  1. seguiremos tú consejo al pie de la letra. una auténtica obra de arte.

    ResponderEliminar