www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

jueves, 14 de noviembre de 2013

Asterix y Obelix


Asterix y Obelix son dos personajes entrañables que llevan muchas décadas acompañando a generaciones y generaciones de niños, y no tan niños. Creo que lo más interesante de este comic, lo que lo hace más especial, es su guión. El trabajo gráfico está muy logrado, es muy divertido, pero son los diálogos los que lo hacen especialmente atractivo, con mucha ironía, sentido del humor y contando siempre historias divertidas y bien trenzadas.


Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor...


Astérix vive alrededor del año 50 a. C. en una aldea de la Galia, la única parte del país que no ha sido conquistada aún por Julio César. La aldea está rodeada por cuatro campamentos romanos: Babaórum, Acuárium, Láudanum y Petibónum.

Además de los dos personajes principales, otros aldeanos importantes son Asurancetúrix (el bardo), Abraracúrcix (jefe de la aldea) y su esposa Karabella, Ordenalfabetix (el vendedor de pescado), Esautomátix (el herrero), Edadepiédrix (el más viejo de la aldea) e Idéfix, el perro de Obélix. Hay otros muchos personajes recurrentes en la serie, como los piratas, los comerciantes fenicios o Cleopatra.


Los comics de Asterix suelen mostrar estereotipos de distantas nacionalidades que van teniendo cabida en los distintos capítulos, siempre de forma muy exagerada, buscando el lado cómico. Así por ejemplo, en Astérix y los godos,  los godos son representados como militarizados y regimentados, similares a los prusianos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Los cascos utilizados por estos godos incluso se asemejan a los Pickelhaube alemanes usados en la Primera Guerra Mundial, y uno de sus líderes se asemeja mucho a Otto von Bismarck. Un anacronismo característico es cuando entra un belga en escena, el cual siempre hará una alusión a las patatas fritas. Los ingleses son mostrados como educados, bebiendo cerveza tibia o agua caliente (antes de que el primer té fuese llevado a Inglaterra por Astérix) e hirviendo toda su comida. En este capítulo aparecen caracterizados Winston Churchill como Zebigbos, jefe de la aldea que resiste a los romanos, y hay apariciones menores de Los Beatles y de Sherlock Holmes. Son frecuentes las bromas referidas a la gastronomía inglesa y su mal sabor.


España es el país barato (hoy en día diríamos casi arruinado, pero cuando se editó se ve que la cosa no estaba tan mal, y por cierto, España ya no tiene nada de barato, salvo zonas periféricas, los tiempos van evolucionando, claro) al sur donde la gente del norte va de vacaciones (y piden para comer la misma comida que comen en sus hogares), provocando tremendos embotellamientos en las vías romanas durante sus desplazamientos. Otros tópicos recurrentes son el flamenco y los toros o el aceite de oliva en la gastronomía.


Los griegos se muestran como unos individuos con familias enormes, como se nota en las continuas alusiones a "primos".


Pero también se caricaturizan los estereotipos de regiones francesas (la gente de Normandía no puede dar una respuesta directa; la gente de Marsella juega a la petanca y exagera todo, los corsos son extremadamente susceptibles, flojos, pelean por todo y no perdonan una buena siesta). Por otro lado, en el libro Astérix en Córcega se establece un paralelismo entre la biografía del joven Napoleón y la historia en sí, cuando se refugian en una cueva. La familia Bonaparte tuvo que vivir escondida en las montañas cuando el padre retiró su apoyo a sus antiguos compañeros, los independentistas corsos.


Algunos de los personajes secundarios son caricaturas de personajes o personas famosas, entre otros: Jacques Chirac, Laurel y Hardy, Sean Connery, Kirk Douglas, Arnold Schwarzenegger, e incluso los detectives Hernández y Fernández, homenajeando así al gran Hergé, creador de Tintín. Otra referencia de este tipo se encuentra en la figura del Marsupilami de Franquin (Spirou y Fantasio), presentado aquí como una rareza de feria de atracciones, con el nombre de Marsupilamix, o también Mickey Mouse de Walt Disney.


En forma de homenaje póstumo, Uderzo hizo aparecer a René Goscinny como personaje de La odisea de Astérix, en la figura del hebreo Saúl Oysolteroenlaví, quien guía a Astérix y Obélix hasta la orilla del Mar Muerto. La pareja Uderzo y Goscinny aparece caricaturizada en otras tres ocasiones.


En definitiva, un comic que juega no sólo con el dibujo y las historias, sino también con personajes reales, rasgos culturales y tópicos de distintos países, lo que contribuye a darle una mayor profundidad y relieve a la historia.

2 comentarios: