www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

martes, 19 de noviembre de 2013

Claudio Rodríguez, de profesión doblador

Estamos acostumbrados a identificar a los actores extranjeros, mayormente americanos, con una voz determinada y casi nunca nos paramos a pensar que detrás de esa voz está una persona, la misma de siempre desde hace un montón de años, que muchas veces tiene casi que actuar en el estudio de doblaje, vivir la película, meterse en la piel del actor. Este es un pequeño homenaje a los dobladores y a uno de los clásicos de la escena española, Claudio Rodríguez. Por cierto, que hace unos meses nos dejaba otro monstruo del doblaje, al que le rendí un humilde homenaje en este blog, como era Constantino Romero, la mítica voz de Darth Vader o del señor Clint Eastwood.

Una de las primeras películas donde puso su voz en la pantalla grande Claudio Rodríguez fue a un personaje en El día más largo (1962), en la que había actores como Sean Connery, John Wayne, Henry Fonda, Mel Ferrer, Richard Burton y Robert Mitchum. Después se hizo profesional del doblaje, prestando su voz a Charlton Heston en la película El tormento y el éxtasis (1965) y otras tantas películas de ese astro del cine americano, como la mítica El planeta de los simios (1968). De hecho, para mi, igual que Constantino era la voz de Eastwood, Claudio es la del señor Heston, sin ningún género de dudas.

Con el paso del tíempo, dobló al castellano a Burt Lancaster, John Wayne, Anthony Quinn, Michael Gambon y otros, convirtiéndose en adaptador de diálogos y en director de doblaje.

También ha puesto la voz al “malo” de Amadeus (1984), doblando de manera espectacular a F. Murray Abraham (Antonio Salieri) y cómo no en el Drácula de Bram Stoker (1992), doblando a Gary Oldman (el anciano Drácula).

Uno de sus doblajes más reconocidos, mal que me pese (porque no puedo con el Potter ese) es el de Albus Dumbledore en la saga Harry Potter, doblando a Richard Harris (1ª y 2ª adaptaciones) y Michael Gambon (3ª, 4ª, 5ª y 6ª), hasta la fecha.

Pero su voz está anclada seguramente también en la memoria de los niños por "prestársela" a Zeus en la película de dibujos animados de Disney, Hércules, en el año 1997, aunque también participó en otra película infantil, Up (2009).

También ha hecho doblajes en televisón, como el de Willy Fog en La vuelta al mundo de Willy Fog, o la voz del Capitán Jean-Luc Picard en la cuarta temporada de Star Trek: la nueva generación o el padre de Krusty el Payaso en uno de los capítulos de Los Simpson.

Incluso ha hecho sus pinitos como actor en el cine. En definitiva, una vida vinculada al séptimo arte, una voz de esas que uno reconoce al instante pero que, ironicamente, identifica con la cara de famosas estrellas del cine, no con su rostro. Pues sí, Claudio Rodríguez tiene su propio rostro. Siempre me he preguntado, si los propios actores se han interesado alguna vez por conocer a sus dobladores.


Este pequeño video es una clara muestra de su estupenda voz y de su buen hacer:

2 comentarios:

  1. la otra cara del cine, muy buena entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un mundo de sombras totalmente desconocido para el espectador de a pie.

      Eliminar