www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 11 de noviembre de 2013

Fifth Angel - time will tell (1989)


1.         Cathedral        04:08    
2.         Midnight Love 04:38    
3.         Seven Hours   04:51    
4.         Broken Dreams          04:56    
5.         Time Will Tell  04:23    
6.         Lights Out (UFO cover)         04:05    
7.         Wait for Me    04:48    
8.         Angel of Mercy           04:32    
9.         We Rule         03:32    
10.       So Long          04:48    
11.       Feel the Heat  03:55    

Ted Pilot          Vocals
Ed Archer        Guitars
Kendall Bechtel     Guitars
John Macko     Bass
Ken Mary        Drums 


Disco completo:

Después del éxito de su primer disco que habían grabado con el mítico sello Shrapnel Records (que cuenta con nombres de relumbrón en su haber como MARS, RacerX, Chastain...) los Fifth Angel consiguieron un contrato con uno de los grandes, Epic Records. Parecía el comienzo de un camino de éxito para esta banda, totalmente merecido pues acumulaban calidad por arrobas. Sin embargo este sería su segundo y último disco de estudio hasta la fecha.

En cuanto al disco en sí, decir que el sonido es muy bueno, no cabía esperar otra cosa de la producción habiendo firmado por uno de los grandes del negocio. Pero haciendo una valoración general, y exigente, este Time will tell me gusta menos que su disco debut. Por qué? Básicamente porque son un poco menos ellos, se nota una cierta pérdida de personalidad. Aunque el grupo sigue manteniendo las bases del primer disco, un chorro de voz, unas guitarras afiladas y muy limpias, y una base rítmica bien ejecutada y potente, el disco peca un poco, solo un poquitín, de un aire más comercial.

Dicho esto, hay que reconocer que es un señor disco. Diría que los solos de guitarra están más moldeados, menos espontáneos, más estudiados, más comerciales, pero al mismo tiempo más espectaculares y menos épicos que en el debut. Pilot, sin embargo, sigue haciendo lo mismo de antes, es decir, lo que le da la gana con esa garganta privilegiada que algún dios del metal le concedió en gracia. Los estribillos son también más comerciales, en general la construcción de las canciones es más previsible.



Como anotación a lo anterior, y en detrimento de su propia personalidad, en algunos momentos del disco suena mucho a lo que hacían por aquella época los grandes monstruos del rock como MSG, Whitesnake, Queensrÿche o TNT, aunque ya digo que estos tíos están a la altura de cualquiera en cuanto a calidad, pero quizás el cambio de sello y la entrada en una casa grande les condicionó en su estilo y en su evolución natural. Ahí está la versión que hacen del Lights Out de UFO, totalmente innecesaria aunque esté perfectamente ejecutada, y que muy probablemente respondería a exigencias de la casa discográfica.

Por último, quizás este album llegaba un poco tarde para su estilo, siempre hablando en términos de masas, claro, para los que adoramos el heavy de los 80 nunca nos llega a destiempo una delicatessen como esta. En 1989 el heavy clásico iba cuesta abajo, incluso el thrash estaba empezando a vivir sus últimos momentos de gloria, lo que pegaba con fuerza era el glam, el death y otros sonidos extremos que empezaban a aflorar. Quizás este disco editado a mediados de los 80 hubiese tenido mucho más impacto. De todas formas, es un disco magnífico, con un nivel compositivo exquisito y una ejecución magistral. Si no se te ponen los pelos de punta con temas como Cathedral, Midnight Love, Time Will tell o Feel the Heat reflexiona sobre ello y quizás más te valdría correr a la gasolinera a comprarte lo último de Bisbal.

Discazo.

2 comentarios:

  1. vuelves a la actividad bloggera, por todo lo alto con un clásico inmortal.

    ResponderEliminar