01. Neptune Rising
02. Where The Wild Winds Blow
03. Horizons
04. Lord Of The Lost And Lonely
05. Rock'n'roll Symphony
06. To Live For The King
07. Land Of Thunder
08. Temple Of The Holy
09. Shine On
10. Bridges We Have Burned
11. Because You Lied
12. Black Moon Rising
13. Dance For The Piper
14. Faith (bonus track; featuring lead vocals by Don Dokken)
Herman Rarebell - Batería (ex
Scorpions)
Francis Buchholz - Bajo (ex
Scorpions)
Doogie White - Cantante (su c.v. excede lo reglamentario, un devorador de discos)
Wayne Findlay - Teclados y
guitarra de siete cuerdas (Slavior,ex Vinnie Moore)
Michael SCHENKER, no necesita que lo presenten
Este es el nuevo album de loco
guitarrista germano que verá la luz el 2 de diciembre, es decir, dentro de 4
días desde hoy, pero, cómo no, ya se puede escuchar online en muchos sitios.
Tras varias escuchas, lo primero que tengo que decir es que Schenker la ha
vuelto a liar. Pero vamos por partes.
Este es un proyecto en solitario,
es decir, no es un disco bajo la marca MSG, sino que pertenece a la carrera en
solitario, por decirlo de alguna forma, de Schenker y de hecho para la ocasión se ha sabido rodear pero que
muy bien. Es de sobras conocida la afición
de este señor a cambiarle el apellido a su grupo, MSG, McAuley Schenker Gruoup
y ahora este Temple of Rock. Pero lo importante es lo que se esconde detrás de
ese nombre, o mejor dicho, quienes se esconden, los personajes protagonistas.
A las voces está un auténtico fenómeno que desafía el paso del tiempo
como es Doogie White, que, por cierto, últimamente está on fire, porque no para
de hacer colaboraciones y grabar discos como un poseso y sin bajar el pistón en
cuanto a calidad se refiere. Ya tuve ocasión de verlo girando con Schenker en
su anterior disco del 2011, Temple of Rock (donde parece que se cimentó esta
nueva colaboración) y sencillamente es un privilegiado, de las mejores voces
del hard rock, y además un tío de lo más afable.
Pero no se acaban ahí las buenas
noticias. Se suben a la nave el bajista Francis Buchholz y el batería Herman
Rarebell, ambos compañeros del guitarrista en su época de Scorpions, con el clásico
Lovedrive de 1979. Estos dos grandes le dan un gran empaque a la banda,
proporcionando un sonido de lo más clásico y consistente. Por ejemplo, en la
labor del batería y comparando con el que grabó con Chastain en su recién
estrenado disco, te das cuenta de la diferencia que hay entre uno y otro y como
un solo instrumento puede distorsionar un gran trabajo. El de Chastain va
desacompasado, el de Schenker mete caña, la necesaria y justa, pero es una delicia escucharlo, nadie echa
de menos sonidos modernos, quizás es que yo sea demasiado clásico.
Vayamos a los que nos presenta el
germano. Es sin duda un trabajo que va ganando en adicción con cada escucha que
le das al album, porque son muchas canciones y porque cada una de ellas tiene
un gran trabajo detrás, sobre todo en las guitarras, con un montón de arreglos
y variantes. Schenker es un genial guitarrista, no hace falta decirlo, pero
también es cierto que su composición se ve muy influenciada por su estado de ánimo.
Y debe estar muy contento porque lo que nos trae aquí es un verdadero
alarde de calidad técnica y buen gusto a las guitarras.
El sonido no se parece mucho a mi
etapa preferida de MSG, los discos de los 80, sino que tiende más bien a lo que
Schenker editó como discos instrumentales, con mucha pureza en el sonido de las
guitarras, pero lógicamente con mucha más agresividad, son temas de hard rock y
de heavy, donde predominan los ritmos veloces y las guitarras disparadas.
Schenker hace de todo, sencillamente es para sacarse el sombrero, desde riffs
poderosos y adictvos hasta unos solos minuteros de quitarse el sombrero, algunos en la más
pura vena rockera pero otros que tienden más hacia una disertación en plan jam
session. En todo caso, tiene el acierto de no adorarse a sí mismo, y aunque los
focos están casi siempre apuntándole, su desempeño a las seis cuerdas queda
perfectamente entroncado con cada canción, como un pieza más de la misma, no como
una disertación en solitario.
El disco lo han escrito conjuntamente
Schenker y el pequeño gran escocés Doogie, parece que han encajado muy bien y
que pueden formar un tandem que nos siga deparando muy buenas sorpresas de cara
al futuro. Porque Schenker es como la reina madre de los Aliens, no cesa de
parir bichos, cuando está en racha es un auténtico torbellino, aunque también
ha sacado sus buenos truños. Pero en todo caso, es un músico de lo más prolífico,
cosa que los fans siempre agradecemos.
Por ponerle algún pero al disco,
decir que me parece que tiene demasiados temas y puede hacerse un poco denso. Debería existir una ley que prohibiese más de diez temas por disco y
menos de ocho, esas son las cifras mágicas. Otra cosa que se le puede criticar
es que Schenker no nos para de aporrear con su Gibson VFly, lo cual para
aquellos que disfrutan más con temas de rock más directos, con estructuras más
simples, mas coreables, puede acabar resultando un poco cansino. No es mi caso,
que disfruto como un enano con el inspirado trabajo del rubio, por algo llevo
a mucha honra este nickname de Vpower, desde hace muchos años, por todo el
mundo cibérnetico, en honor a este gran guitarrista y su mítica Vfly.
Realmente es difícil destacar un
tema sobre los demás, porque todos los cortes guardan una estructura muy
parecida, hard rock en vena, con ritmos vibrantes y guitarrazos auténticos,
pero después de unas cuantas escuchas mis preferidas son Because you lied, un temazo con un Doogie genial a las voces y con
una vena setentera sicodélica genial; Horizons de ritmo vertiginoso, a degüello; Lord of the lost and lonely, con
uno de los mejores riffs del disco y gran trabajo de todos los miembros, el
bajo es sencillamente magistral en esta pieza y el estribillo muy pegadizo; Land of thunder un tema muy veloz, muy
ochentero, con un Doogie que por momentos suena clavado al gran Glenn Hughes y
un solo de canicas.
De lo mejor que nos deja este
2013. Y ya hay ganas de verlo en directo otra vez.
muy buena crítica, con las escuchas va ganando el trabajo, tiene 4 o 5 temas muy buenos.
ResponderEliminarEstá pasando por un momento dulce. Ojalá que le dure muchos años
EliminarThanks for sharing, nice post! Post really provice useful information!
ResponderEliminarFadoExpress là một trong những top công ty vận chuyển hàng hóa quốc tế hàng đầu chuyên vận chuyển, chuyển phát nhanh siêu tốc đi khắp thế giới, nổi bật là dịch vụ gửi hàng đi úc và dịch vụ gửi hàng đi canada uy tín, giá rẻ