www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

martes, 31 de diciembre de 2013

Apollo XIII


Título original: Apollo XIII (Apollo 13)
Año: 1995
Duración: 140 min.
País:  Estados Unidos
Director: Ron Howard
Guión: William Broyles, Al Reinert (Novela: James Lovell, Jeffrey Kluger)
Música: James Horner
Fotografía: Dean Cundey
Reparto: Tom Hanks, Kevin Bacon, Bill Paxton, Ed Harris, Gary Sinise, Kathleen Quinlan, Loren Dean, Xander Berkeley, Joe Spano, Chris Ellis, Clint Howard, Brett Cullen, Gabriel Jarret, Marc McClure, David Andrews, Kenneth White, Andy Milder, Christopher John Fields, Googy Gress, Walter von Huene, Christian Clemenson, Max Elliot Slade, Miko Hughes, Mary Kate Schellhardt, Emily Ann Lloyd, Jean Speegle Howard, Ned Vaughn, Mark Wheeler, Roger Corman
Productora: Imagine Entertainment
Género: Drama. Aventuras | Aventura espacial. Años 70. Basado en hechos reales
Sinopsis: El Apolo XIII inicia su viaje a la Luna en abril de 1970. Cuando está a punto de llegar a su destino, se produce una explosión en el espacio que les hace perder oxígeno y, además, cambia el rumbo de la nave. La situación de los tripulantes se hace desesperada cuando el oxígeno empieza a agotarse. Mientras tanto, el mundo entero vive pendiente del desenlace de tan angustiosa aventura.


La peli va de menos a más, ciertamente, pero además de eso hay ciertas cosas que no me gustan y que hacen que al final te quede un regustillo amargo, como que pudo ser más y se quedó a mitad de camino. Para empezar pues por el principio, yanqui a todo trapo, somos los mejores, los nº 1 y todo ese rollo que ya apesta, no porque uno no lo tenga asimilado y lo haya visto mil veces siguen sin rayarle, pero es cine americano y patriótico, a lo ZP pero con banderas de barras y estrellas. 

Pasado ese lapsus del inicio, la peli va cogiendo ritmillo y entra en lo más interesante, en como se gestan los preparativos, las complicaciones que se van presentado y un detalle curioso: el supuesto segundo viaje a la luna (o después de que Amstrong se hiciese la estrella en un plató de televisión si es usted de la onda conspiranoica) no le interesaba un carajo a nadie, ni al pueblo americano ni mucho menos al resto del mundo. Un detalle de realismo y sinceridad por parte del director y el guionista que ponen una nota de calidad y seriedad en el argumento después del chabacano comienzo, es más, uno hasta puede entender y razonar que se haya hecho apología de Neil y compañía cuando luego ve lo que sigue. El primer viaje a la luna se vendió tanto que para la gente era ya como andar por casa, se había hecho algo vulgar y cotidiano. De hecho, hoy en día sigue pasando lo mismo, a nadie le importa un pijo que se viaje a la luna o se deje de viajar, creo que los chinos llegaron (dicen) el otro día y el mundo ni se enteró. En fin, la luna es muy bonita pero está muy lejos y no tiene piscina, así que vale para lo que vale, las mareas, los hombes lobo, besar a las chicas bajo su influjo y poco más.


Volviendo al hilo, superadas las dificultades el cohete está listo para partir y sale sin problema, y sin mucha repercusión mediática. Ya en el espacio surgen nuevas trabas, una explosión y la nave pierde oxígeno. La mítica frase: Houston tenemos un problema. A partir de ahí el que tiene el problema es el director que se hace la picha un lío y confunde Houston con una cadena de bricolaje y la nave con un coche de feria. Situaciones mal contadas, sin dramatismo, sin credibilidad, todos sabemos qué va a pasar, no porque conozcamos los hechos sino porque el guión no transmite ninguna sensación de peligro, plano como un lenguado. Desenlace anodino. 

Por tanto, le daría un aprobado raspado, por no mandarlo a septiembre. Sobre todo teniendo en cuenta el helenco espectacular de actores que tomaron parte en esta odisea espacial. Es verdad que en 1995 no se tenían los medios espectaculares que brindan ahora los ordenadores pero aún así se queda muy corta. De todas formas aguanta un visionado, más creo que no.

Trailer:
https://www.youtube.com/watch?v=46zicFJBBz0

2 comentarios:

  1. empezaba bien, una pena.

    ResponderEliminar
  2. ya, pero como dicen los deportistas, no importa tanto como empieces sino como acabes.

    ResponderEliminar