Título original: Leningrad
Año: 2009
Duración: 110 min.
País: Rusia
Director: Aleksandr Buravsky
Guión: Aleksandr Buravsky, Chris Solimine
Música: Yuriy Poteenko
Fotografía: Vladimir Klimov
Reparto: Gabriel Byrne, Mira Sorvino, Aleksandr Abdulov,
Vladimir Ilyin, Mikhail Efremov, Mikhail Trukhin, Yevgeni Sidikhin, Olga
Sutulova, Kirill Lavrov, Armin Mueller-Stahl, Alexander Beyer, Aleksandr
Filippenko, Mariya Golubkina, Sergey Nikonenko, Valentina Talyzina, Christian
Berkel
Productora: KoBura Film
Género: Bélico. Drama | II Guerra Mundial. Basado en hechos
reales
Sinopsis: En 1941 la Alemania nazi invadió la Unión
Soviética, sus tropas rápidamente sitiaron Leningrado. Los periodistas
extranjeros son evacuados, pero uno de ellos, Kate Davies, se presume muerta y
pierde el avión. Sola en la ciudad es ayudada por Nina Tsvetnova un joven
idealista juntas lucharán por su propia supervivencia y la de las personas en
el Leningrado sitiado.
Narra las penalidades que tienen que pasar los habitantes de
Leningrado cuando el nazi del ridículo bigote decide poner sitio a la ciudad
aprovechando los rigores del invierno en Rusia, de forma que no tengan
posibilidad de abastecerse.
Una periodista queda atrapada, sin posibilidad de evacuación
y es acogida por una familia rusa que, como las demás, pasa las de Caín.
Comparten alimento y penurias, pero también alegría, amistad y amor.
Un capítulo más de esa tragedia humana que fue la Segunda
Guerra Mundial. Un episodio más de la sinrazón y la falta de escrúpulos de la cúpula
militar nazi. No solo se sitiaba la ciudad sino que se la sometía a bombardeos
para complicar más su situación, a sabiendas de que la población civil no tenía
forma de defenderse y se moría materialmente de hambre.
Algunas escenas ponen de relieve esa impotencia de la gente. Los hay que se dejan vencer por la fatiga y la falta de alimentos, muriendose
de inanición en sus casas o por las calles, otros se comen a los muertos o
roban a los vivos, aunque sean de su propia sangre. En definitiva, la
supervivencia llevada al extremo.
La peli no se ceba en exceso con escenas duras, de sangre o
enfermedad, sino que opta más por la introspección en el seno de la familia
protagonista. A algunos les gustará más, a otros menos, pero es un enfoque
diferente del que suele darse a este tipo de cine bélico o de conflictos armados, porque aquí
se narra desde la perspectiva de los civiles básicamente. Interesante.
Película completa:
https://www.youtube.com/watch?v=kMW21OEZmFY
solo por ese enfoque diferente, habrá que echarle un vistazo.
ResponderEliminarComo degustador que eres de lo que se sale de lo trillado creo que te gustará
Eliminar