www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 2 de diciembre de 2013

MG Maestro


Se construyeron más de 15.000 unidades del MG Maestro 1600 entre 1983 y 1984. A pesar de que al coche se le achacaban problemas de carburación y que era muy frío en el encendido, incluso los concesionarios se las veían y deseaban para encontrarle el punto.

En octubre de 1984 se relanza el MG Maestro con la versión 2.0 EFi, que se fabricaría entre 1984 y 1991, con una considerable mejora en el rendimiento de su motor respecto a la versión anterior, hasta el punto que se consideró un rival a la altura del Golf GTI y del Ford Escort XR3i. Como nota curiosa, decir que fue utilizado por la policía metropolitana inglesa como un coche para emergencias, mientras que el Ford Sierra era el de uso común para la flota policial.


La joya de este modelo es la versión Turbo. El MG Maestro Turbo, producido entre 1989–1991, con sólo 500 unidades puestas en el mercado. Alcanzaba una velocidad de 203 km/h y se ponía de 0 a 60 mph en 6,7 segundos, convirtiéndolo en más veloz que la mayoría de sus competidores. El hecho de que la corrocería apenas sufriese variaciones y que se lanzase 6 años despúes del primer Maestro le restó mucho atractivo y sus ventas fueron muy escasas.

    Venía con una instrumentación muy completa de serie, 
     incluso con ordenador de a bordo, algo casi de ciencia
    ficción para aquella época

La producción del Maestro cesó en 1991. Sin embargo, con la adquisición de la marca Rover por parte de los chinos, el Maestro ha vuelto a pisar las carreteras, aunque con remodelaciones, claro. Ahora se llama Yema F12, pero ya hubo versiones anteriores chinas desde el año 2000.

    El Maestro chino actual, el Yema F12 

Recuerdo que a finales de los 80 mi padre estaba considerando la posibilidad de comprar un Maestro, frente a él tenia varios competidores, el Fiat Uno, el Golf y no recuerdo que modelo de Alfa Romeo. Después de sucesivas eliminatorias la final quedó servida entre el MG y el Fiat de 5 puertas. Finalmente se decantó por este último y caí en depresión durante tres días. Recuerdo que me encantaba el Maestro y que tecnológicamente tenía detalles muy sorprendentes para su época, sobre todo para un chaval de mi edad. Además, el Fiat Uno era frío como un tempano, costaba arrancarlo, y toda la familia nos mareábamos en él. El siguiente fue el Austin Montego, el Maestro ya no se había dejado de fabricar. 

4 comentarios:

  1. que recuerdos más bonitos, hay una foto tuya con papa subido a bordo en miño.

    ResponderEliminar
  2. Te confundes con el MG metro, que será el siguiente que comente. El Maestro no lo compró por los pelos, luego se arrepintio

    ResponderEliminar
  3. El MG Maestro e incluso el Montego, tenían una tercera fabulosa que desde la salida en parado, le ponía a uno a 100Km/h en escasos segundos.
    La configuración de los asientos, las molduras de madera, típicamente inglesas en el cuadro y puertas, el techo practicable, la suspensión y la dirección precisa, hacían de estos coches un auténtico placer conducirlos. Naturalmente, sus motores eran de gasolina.
    No hace una semana me enteré de la venta de un Montego de las características apuntadas y con 41.000 Kms. en el contador (según decía el anunciante) por 2.000 €.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues si realmente tiene esos kilómetros no es mal precio, suponiendo que esté bien conservado. Lo malo es el tema de piezas. Pero eran coches muy divertidos y atractivos.

      Eliminar