www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

miércoles, 11 de diciembre de 2013

MG Metro



Éste fue el primer vehículo motorizado del que fui propietario, antes había tenido una bici y un cochecito a pedales, pero con esta adquisición di un salto cualitativo considerable. Estaba orgullosísimo de mi MG Metro, que además era una vesión deportiva, con volante de cuerto, llantas de aleación, unas pegatinas racing total en los laterales, tapicería a lo Alonso..., en fin una joya de la carretera que se dice. De hecho cada vez que me lo rayaban o le daba un golpe caía en una depresión profunda. Con el tiempo me di cuenta de que era un coche mono, pero del segmento bajo total, vamos, un coche de proletario. Pero para empezar no estaba mal.


El Metro fue producido por la división de British Leyland Austin Rover Group y sus sucesores. Se lanzó en 1980 como Austin Mini Metro, o Mini Metro. Se creó como sustituto del Mini.

Durante sus 18 años de vida, el Metro llevó varios nombres: Austin Metro, MG Metro (este era el mío, la diferencia entre las versiones Austin y MG, es que los segundos siempre tenían un aire o unas prestaciones más deportivas que los Austin). Lo último en esta modelo que se lanzó al mercado antes de que la marca inglesa se fuera al tacho, era el Rover Metro, que en 1994 fue rebautizado como Rover 100, que se dejó de fabricar 4 años después, y que en su versión diesel era un auténtico mechero. Su sustituto real no llegó hasta 2004 con el Rover CityRover.

También hubo versiones comerciales conocidas como Morris Metro y posteriormente, Metrovan.

El MG Metro 6R4 (cuyas siglas significan "6 cilindros, rally, tracción a las cuatro ruedas") era la versión de competición del Metro. Tan sólo presentaba similitudes exterior con el Metro de serie, ya que tenía tracción total, motor central y tan sólo dos asientos. El desarrollo de este vehículo fue confiado a Williams Grand Prix Engineering.


El 6R4 apareció en dos versiones. Hubo una llamada Clubman, del que se hicieron unas 200 unidades que desarrollaban alrededor de 150 CV de potencia máxima. Otros 20 fueron hechas con especificaciones internacionales, que requerían un motor de hasta 250 CV. El coche participó en el Rally de Gran Bretaña de 1985, conducido por Tony Pond, terminando en una meritoria tercera posición tras dos Lancia Delta S4.

6 comentarios:

  1. que recuerdos tan bonitos

    ResponderEliminar
  2. los coches van y vienen, los recuerdos se quedan

    ResponderEliminar
  3. MG siglas de MOTOR GARAGE era una marca mítica creada por Cecil Kimber, una persona que no era ingeniero pero sí un gran aficionado al automóvil que partiendo de modelos Morris, compañía para la que trabajaba como jefe de ventas en Oxford, ideó la transformación de aquellos pequeños automóviles en preciosos descapotables. Eran los MG Midget de 1929 que tanto éxito tuvieron entre el público británico. Se organizaron competiciones entre ellos potenciando sus pequeños motores y haciéndose con una fama extraordinaria.
    Cuando finalizó la II G.M. muchos soldados americanos estacionados en Europa se llevaron alguno de estos coches. La producción continuó durante los 40 y 50, su creador, al que su padre no le perdonaría abandonar el negocio familiar de imprenta, falleció en un accidente de ferrocarril.
    Ya sabemos lo que ocurrió con las muchas marcas de automóviles ingleses: fueron engullidas por una Corporación la British Leyland y perdieron aquellos detalles tan suyos como tapicerías de cuero, cuadros de madera con profusión de relojes, cromados para toda la vida, ruedas de radios y estilos únicos.
    The fog

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy interesante tu aportación, sin duda, una marca mítica esta de MG, que incluso a nivel de competición cosecharía no pocos triunfos. Son coches que ya no se hacen así, pero eso ocurre con casi todas las marcas, salvo que nos vayamos a las gamas altas. Carrocerías de otros tiempos. Muy interesante la información que aportas.
      Un saludo

      Eliminar
  4. A día de hoy yo conservo uno, del año 87. lo utilizo a diario por Madrid, y lo tengo impecable!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Enhorabuena, es un coche que ya casi no se ve. A mi siempre me gustó mucho, esa mezcla entre utilitario pero con aire deportivo, tiene encanto.
      Cuídalo y que lo disfrutes.

      Eliminar