Arriba la portada original, luego se editaría con esta otra, más conocida:
1. Sirens 03:40
2. Holocaust 04:36
3. I Believe 05:28
4. Rage 02:40
5. On the Run 03:31
6. Twisted
Little Sister 03:38
7. Living for
the Night 03:20
8. Scream
Murder 03:50
9. Out on the
Streets 05:11
Jon Oliva
Vocals, Piano
Criss Oliva Guitars,
Vocals (backing)
Keith "Thumper" Collins Bass, Vocals (backing)
Steve "Doc" Wacholz Drums, Percussion
Originariamente el disco se grabó con el sello Par Records y con esa portada que muy pocos conocerán porque es casi imposible de encontrar, un objeto de coleccionista. Posteriormente se reeditó con portada nueva, la que ya todos conocemos y con el que sería el logo definitivo de Savatage, una marca, se podría decir, en el mundo del metal. Por eso es muy curioso esa primera edición con portada diferente y el logo prehistórico que nunca más volvería a aparecer. Posteriormente se harían varias ediciones en formato cd, de la que destacó especialmente la edición "silver" por su calidad de sonido, información adicional sobre la banda y el disco en particular, además de incluir bonus tracks e incluso una tema oculto, que destaca más por su curiosidad que por su calidad, pero que para frikis de la banda, como yo, vale su peso en oro.
Estos son los comienzos de la mágica banda americana. Previamente se había publicado bajo el nombre de Avatar un EP titulado City beneath the surface, que ponía las primera piedras en su camino. Pero es con el gran Sirens cuando se pone verdaderamente en marcha el motor de los Savatage, la máquina de hacer realidad los sueños metaleros de los hermanos Oliva. La banda grabó en su día 15 temas que verían la luz en dos entregas, la primera parte con este disco y la segunda un año después con el EP The dungeons are calling, también de una calidad por encima de la media, pero que ya comentaré en su momento.
Sirens comienza con la canción que le da título, un ataque directo a la yugular y que pone sobre la mesa las credenciales de la banda. La voz inconfundible de John Oliva, que va desde sonidos graves, melódicos incluso, hasta sus característicos agudos, tan típicos y tan inconfundibles en él, en todo caso una voz que aporta sobre todo sentimiento. Hay gente que dice que no gusta de su forma de cantar, pero para mi Oliva siempre ha sido ante todo un narrador, un contador de historias con una habilidad especial para transmitir sensanciones. Lo tengo muy claro, los Savatage con Oliva al micro son mejores, mucho mejores que lo serían con Stevens, a pesar de que éste es un gran vocalista, pero Oliva le da ese plus único de garra, fuerza y melodía al grupo que lo sitúa en un nivel estratosférico.
Y luego está Criss Oliva, ese gran guitarrista no suficientemente valorado. Yo siempre lo he considerado como el sonido heavy por excelencia, es decir, el paradigma de cómo debe sonar una guitarra en este adorado estilo musical. Es capaz de sacar asombrisos riffs, cargados de potencia, junto con secciones rítmicas y melódicas espléndidas, además de ser uno de los mejores solistas, un tipo con un estilo propio.
Como decía, el disco se abre con Sirens que es sin duda uno de los temas emblemáticos de la banda de todos los tiempos, un clásico, la primera en la frente. Pero es que eso es solo el principio, porque el material que viene después no deja que decaiga la fiesta para nada. Tenemos el tema Holocaust con un trabajo de guitarra espectacular; I believe es otro de mis temas favoritos del disco y de siempre, empieza como una balada y después se desata la tempestad, con un Criss disparando a todo lo que se mueve, unos riffs cortantes y una sucesión de solos de caerse de espaldas, un auténtico temazo. Rage sigue un poco en la onda del tema anterior, una canción veloz y que pasa como un huracán.
A partir de ahí he de decir que el disco da un bajón en cuanto al nivel de los temas, sin que estos sean malos ni mucho menos, pero no tienen la magia ni la brillantez de los 4 primeros, pero es que si siguiesen a ese nivel estaríamos hablando de un top 5 en el mundo del metal, o un top 3 si me apuran.
En definitiva, este es un disco que atesora grandes joyas y que fue grabado en dos días, porque no había presupuesto para más. Los Savatage se erigieron, sin ninguna duda, como una banda con un estilo propio, un grupo muy a tener en cuentá y que marcaría el camino de muchas otras bandas, como demostrarían los años venideros de su extensa carrera musical. Sirens puso a los Savatage en el mapa de la primera división del metal, de buenas a primeras, algo al alcance de muy pocos.
Disco completo: https://www.youtube.com/watch?v=ExscGd7jxo0
No los conocía pero estoy ahora escuchándolos jaja
ResponderEliminarAsi que un friki...
Felices Fiestas, amigo!!
Asi que escuchando metal jaja... eres una caja de sorpresas. Anda que como te gusten ya te veo hacihaciendo criticas de discos en tu blog jiji
EliminarPásalo muy bien y a ver que nos trae el 2014.
tu amor por savatage
ResponderEliminarMueve montañas jeje
Eliminar