www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 30 de diciembre de 2013

Top 10, 2013


Por supuesto, hablamos de un top rock, o on the rocks, y de metal, es lo bueno de la música, que hay tal variedad de estilos que cada uno puede escoger el suyo o incluso varios a la vez. Pero en este blog sólo se escucha rock, salvando las recomendaciones peregrinas, inevitables y de obligatorio cumplimiento de mi amiga "la rubia" (a quien, por cierto, aprovecho la coyuntura para enviarle muchos besos y desearle un feliz 2014, con muchas alegrías y blablabla, ah, y a ver si arreglas el móvil...).

Dicho ésto, vamos con lo mejor que nos ha dado este pobre, vaya por delante, 2013. Pero es algo que a nadie sorprende, bueno, al que tenga ojos y pasado, claro. El metal va cuesta abajo, nos guste o no, y lo nuevo que sale, en su mayoría, ya no tiene la calidad de antaño o se repite más que el ajo. Pero en fin, siempre nos quedará París.

1. And the winner is...: SATAN - LIFE SENTENCE. No me voy a esforzar mucho en vender el disco, aparte de que ya le hice la crítica en su día, porque la mejor forma de venderlo es escucharlo. Es decir, sobran las palabras. Un auténtico discazo de principio a fin, con unas guitarras sobresalientes y una composición cuidada y super, super, adictiva. No me lo esperaba de ellos, no porque no tengan calidad y no la hayan demostrado sobradamente en el pasado, pero es que a estas alturas de su carrera te saquen esta joya es para quitarse el sombrero y para ponerlo como ejemplo a tantas y tantas bandas que nos ofrecen basura nuclear año tras año.


2. Manilla Road: Mysterium. Otros a los que no hay que descubrir, menos si cabe, pura leyenda. Y otros que siguen en la carretera, curiosamente salen más ahora que en los 80! A la vejez viruelas! Me doy con un canto en los dientes por haber tenido la gran suerte de verlos dos veces este año, dando auténticas lecciones de épica, entrega y profesionalidad. Un disco muy épico, con un sonido muy ochentero, siguiendo y mejorando la buena forma que ya mostraban en su dos anteriores discos. Creo que los Manilla se encuentran en una segunda juventud, como hacía años que no se sentían, y eso es para hacernos sentir muy contentos, porque prometen metal cavernícola y calidad por mucho tiempo.


3. Michael Schenker's Temple of Rock: Bridge the gap. El genial guitarrista alemán la ha vuelto a liar y nos ofrece un disco de rock a la vieja usanza aunque con un sonido moderno, pero repleto de solos y ritmos de guitarra propios de este genio. Su alianza con White está siendo de los más fructífera. No llega al nivel de sus discos de los 80 pero sí que es material de calidad, de ese que se disfruta y que mola ver en directo. Schenker all the way.


4. Oliva: Raise the curtain. El gordo Oliva sigue abriendo cajones, encontrando partituras y cintas de su inolvidable hermano y ya van así no sé cuántos años... El caso es que este disco está genial, él hace de hombre orquesta y la orquesta suena a las mil maravillas.

5. Atkins May Project: Valley of shadows. El primer cantante de los Judas siempre ha sido un tío honesto, de esos que ves venir y que hace lo mismo album tras albúm. Pero en los últimos años está más inspirado y a su garra se une la calidad a las seis cuerdas del amo May. Un trabajo muy emotivo, de esos que te ponen la piel de gallina.

6. Trouble: distortion field. Los americanos siguen a lo suyo. Y es que me estoy dando cuenta de que llevo 5 de 5, no hay sorpresas, todos viejos rokeros. Doom metal con garra, para que cambiar si lo haces genial .

7. Legend: the dark place. Seguimos para bingo. Ahora esta leyenda de la New Wave, con tres discazos en los 80, vuelven después de diez años de silencio. La voz melódica de Lezala y el guitarreo supreme, no se puede pedir más.

8. Vicious Rumours: electric punishment. El título no puede ser más apropiado. Las huestes de Thorpe (el maestro botellero, si no que se lo pregunten al pequeño gran Rivera...) nos asedian con sus ritmos galopantes una vez más. Sus discos pueden estar más o menos inspirados, pero siempre sabes de qué lado juegan. Éste es de los inspirados.

9. Attacker: Giants of Canaan. US Power en vena de parte de estos longevos músicos, pa qué decir más?

10. Warlord: The holy empire. Otro de esos grupos que tardan en sacar material nuevo, casi una década. Pero ha valido la pena la espera, porque el señor Tsamis llevaba madurando sus solos y sus riffs mucho tiempo. Grandioso disco, repleto de épica y buen gusto.

En fin, estos son los 10 que más me han gustado, está claro que siempre quedan cosas fuera, pero repito una vez más, no nos engañemos, la cosa anda pelada. Del panorama español prefiero ya ni comentar, porque es de vergüenza ajena.

Como gran decepción del año pondría a:

Annihilator. Llevan años sacando la misma mierda, desde que Paden (??) entró en las filas del canadiense, no aporta nada pero lo anula todo, y así siguen. Uno nunca pierde la esperanza de que vuelvan al camino recto, pero...

Y para acabar, la gran esperanza:

JUDAS fucking PRIEST!!!. Seguimos esperando por su último disco, pensaba que saldría este año, pero no. Eso sí, no creo que pase de 2014 porque se nos van por el barranquillo... Seguro que será un disco que nos hará temblar las tachuelas y los parches.

I love this music!

4 comentarios:

  1. Respuestas
    1. gracias, querida Ohma. Que el nuevo año te traiga todas las alegrías que te mereces. Besos

      Eliminar
  2. currado top ten, dentro de lo que cabe aún fué un año algo decente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. es que estamos hablando de lo mejor, pero si miras lo que hay debajo de eso...

      Eliminar