www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

viernes, 3 de enero de 2014

Bitcoin

Si usted quiere comprar un Bitcoin a fecha de hoy, 3 de enero de 2014, deberá pagar alrededor de 880 dólares, aunque si espera unas horas quizás se ahorre un 5%, o quizás le salga un 5% más caro. De hecho, si visitamos una de las páginas de cotización, como por ejemplo esta Plus500 , vemos que se nos advierte muy seriamente sobre los riesgos del Bitcoin: “Recuerde que los CFD son un producto apalancado, lo cual puede conllevar la pérdida íntegra de su depósito inicial. La inversión en CFD puede no ser adecuada para su caso, por lo que debe asegurarse de entender perfectamente los riesgos que conlleva”

Definición:
“Bitcoin (signo: ฿; abr.: BTC , XBT) es una moneda electrónica (o criptodivisa) descentralizada concebida en 2008 por una persona (o grupo de personas) que bajo el seudónimo "Satoshi Nakamoto" publicó un libro blanco4 que propone un sistema de transacciones electrónicas que no depende de la confianza, sino que permite realizar transferencias de forma directa sin la necesidad de un intermediario. El término se aplica también al protocolo diseñado por el mismo autor y a la red P2P que lo sustenta. Al contrario de la mayoría de las monedas, bitcoin no está respaldado por ningún gobierno ni depende de la confianza en ningún emisor central, sino que utiliza un sistema de prueba de trabajo para impedir el doble gasto y alcanzar el consenso entre todos los nodos que integran la red. Bitcoin es un proyecto relativamente nuevo que se encuentra en evolución. Por esta razón, sus desarrolladores recomiendan ser cautos y tratarlo como software experimental”.

Hasta aquí la definición que nos da la wikipedia. Si uno se mete a navegar por la red encontrará multitud de referencias sobre bitcoin, y por supuesto su cotización a día de hoy. Una cotización que tiene unas oscilaciones extraordinarias, dicho sea de paso, o lo que es lo mismo, que es objeto de todo tipo de especulaciones. Y ahí está el principal problema de esta moneda o modo de intercambio, se le podría considerar un trueque, en fin, dinero al fin y al cabo. Al contrario de lo que dice la wikipedia, el dinero es un modo de pago generalmente aceptado que SI necesita de la confianza de los usuarios para que su uso sea posible como tal forma de pago. Por ejemplo, si todos nos pusiésemos de acuerdo, podríamos tirar nuestros escasos euros a la basura y utlizar como medio de pago, como dinero, los cromos de la liga de fútbol española. Sólo sería necesario que existiese alguien con la maquinita de hacer cromos, ya que si no hubiese suficientes la gente no los querría o habría que fraccionarlos demasiado para que alcanzasen a hacer todas las transacciones.


Bitcoin sí tiene el problema de la confianza, sin embargo, Bitcoin no tiene un problema cuantitativo, al menos de momento. Me refiero al de la cantidad de dinero en circulación. En realidad, es más un activo que dinero en sí, aunque se le haya dado en llamar moneda o en su nombre ponga tal cosa. El dinero se puede utilizar para comprar cualquier cosa, sólo hay que tener el suficiente o ser lo suficientemente rico. A mi me gustaría comprarme un equipo de baloncesto pero no tengo el suficiente dinero para ello, lo cual no quiere decir que otra persona no lo tenga y no pueda llevar a cabo tal transacción. Bitcoin, sin embargo, no está creado, per se, como moneda para cualquier tipo de compra, aunque su uso se ha ido generalizando cada vez más, siempre dentro de unos límites. Lo que lo convierte en un activo es que la gente sí tiene confianza, hoy, mañana dios dirá, en que si usted se hace con un bitcoin puede obtener algo a cambio, otras monedas u otros bienes, o una rentabilidad. Por tanto. sí es un activo, pero no dinero.

Si nadie confiase en bitcoin, esta moneda ficiticia no valdría ni un céntimo. Qué gente confía en este activo? Supongo que mayormente los que hacen transacciones por internet y ven en él una forma segura de operar o bien aquellos otros que buscan el lucro de manera especulativa a corto plazo o, quizás, no tan corto. La gente de a pie, los que somos unos mileuristas del montón, no nos podemos permitir, salvo locura, andar jugando con una moneda que en unos días puede valer el doble, la mitad o nada en absoluto.

Ello no quita para que el invento haya sobrepasado con creces las expectativas de sus creadores y de los analistas en su día. De todas formas, dudo que algún día alcance la calidad de dinero, como medio de pago generalmente aceptado, dado que no tiene el respaldo de un banco, un gobierno o grupo de gobiernos detrás él y dado que es un activo intangible, cuyo control o comprensión escapa a la mayoría de los mortales. Pero sí que puede seguir siendo un activo y como tal su valor puede estar sujeto a grandes fluctuaciones, mucho más que otros importantes como el oro, el pretróleo, etc.

La relevancia que ha alcanzado creo que se debe en buena medida a una característica muy particular: su opacidad. Esto ha hecho que muchos gobiernos y grandes corporaciones hayan puesto sus ojos en bitcoin. Algunos con el objetivo de hacerse con él o de hacer algo similar, o quizás de neutralizarlo en otros casos. Por ejemplo, se hablaba hace un tiempo de que la Reserva americana estaba interesada en que bitcoin se convirtiese en un medio de pago “legal” o , por mejor expresarlo, regulado. Nadie puede impedir pagar millones de euros por lo que se nos antoje, cada uno es libre de quemar su dinero como bien le parezca, ya sea en cazuelas o en bitcoins. Entiendo que una de las preocupaciones de gobiernos como el americano es que ven en bitcoin una forma de financiarse o de hacer transferencias de manera opaca entre grupos terroritas, criminales o ilegales. Es una de las caras negras de bitcoin, sin duda. Pero hasta que punto es ese su princial fuente de valor como activo o inversión? Es difícil prescisarlo, básicamente porque no hay datos, la opacidad otra vez. Ciertamente, los creadores de Botcoin han conseguido de momento su objetivo de tener una forma de pago independiente, aunque no generalizada, pero mínimamente aceptada en un cierto ámbito, algo que, en los tiempos que corren, es casi como una especie de pequeño milagro. Ya sabe, aquello de que nadie da duros a cuatro pesetas. De nuevo, la sombra del blanqueo de dinero y otros turbios asuntos planea sobre esta historia.

PayPal, la unidad de pagos de eBay, presentó en su día una patente para una aplicación segura de "tokens" que podrían ser usados como forma virtual de pago. La solicitud, presentada en junio de 2012, permitiría a la gente comprar productos sin la necesidad de crear una cuenta de usuario. "El destinatario puede utilizar el 'token' para pagar un producto al proveedor a través de una aplicación", asegura en la petición de patente. "La compra se puede hacer sin necesidad de que el usuario cree su propia cuenta", apunta. La petición señala que estos símbolos serían para dar regalos, pero esa fichas podrían ser utilizadas como una moneda para compras fuera de eBay y PayPal. Lo que la convertiría en un competidor del Bitcoin.

Habrá que seguirle la pista a los Bitcoins. En algunas empresas, como cadenas hoteleras, restaurantes, agencias de viajes, etc, ya se aceptan como medio de pago. Y lo bueno (o peligroso) es que uno se puede llevar una millonada de un sitio a otro sin siquiera necesitar un monedero o una tarjeta de crédito, simplemente memorizando el código que nos permita el uso de nuestros Bitcoins. 

4 comentarios:

  1. Es un artículo interesante. Se habla muy poco en los medios y entre nosotros de esta "moneda" que carece del respaldo de un Estado y de un Banco Central como bien dices.
    En USA puede que existan algunos aficionados a estas innovaciones para realizar operaciones opacas, pero lo que es en nuestro continente ya nos hemos habituado al euro y no vamos a jugar con una inversión como si fuese un título que se cotiza en bolsa. Además, si mucha gente hace cálculos para saber cuantas pesetas son 69.537,28 €, excuso decir la de cálculos que ha de resolver para cualquier operación en
    Y si lo trasladamos a personas maduras que no están para estas gaitas, dirán que para eso es mejor volver al trueque. Como decía un autor de introducción a la economía, si uno tiene trigo y necesita un traje, tiene que buscarse un sastre hambriento y con mucha familia para cerrar la operación en bitcoins.
    .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No creas que es algo tan extraño y lejano, de hecho en los últimos años ha crecido de forma increíble su cotización.
      Como decía en el articulillo, ni se puede considerar dinero per se, pero si un activo o una forma de hacer pagos en ciertos círculos, básicamente internet. Por ejemplo, es muy atractivo para el blanqueo de dinero, ya que no se le puede seguir el rastro a su propietario, quiero decir, es como si uno tuviese lingotes de oro que no están registrados en ningún lado. Los bitcoin se pueden utilizar en cualquier parte del mundo, ya que circulan por internet, su mercado físico es la red. Su principal problema como activo es el riesgo, ya que las oscilaciones en su valor pueden ser brutales. Su futuro? Una incógnita.

      Eliminar
  2. Fe de erratas:
    En el penúltimo párrafo, quiero decir resolver cualquier operación en bitcoins.
    Mientras que a la última frase del comentario se sobra "en bitcoins"
    Perdón

    ResponderEliminar
  3. Por cierto, me olvide de comentar, en Barcelona existe un grupo de informáticos que trabajan en el proyecto bitcoin, claro que no salen en los medios y no buscan la fama, tratan de vivir al margen de los parámetros que marcan las instituciones, como su moneda.

    ResponderEliminar