www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

miércoles, 29 de enero de 2014

Iron Maiden - killers (1981)

 


1.         The Ides of March      01:46     instrumental
2.         Wrathchild      02:55    
3.         Murders in the Rue Morgue    04:19
4.         Another Life    03:23    
5.         Genghis Khan 03:09     instrumental
6.         Innocent Exile 03:54    
7.         Killers 05:02    
8.         Prodigal Son   06:13    
9.         Purgatory        03:21    
10.       Drifter 04:48    

Paul Di'Anno    Vocals
Steve Harris     Bass, Vocals (backing)
Adrian Smith    Guitars, Vocals (backing)
Dave Murray   Guitars
Clive Burr (R.I.P. 2013)   Drums

Último album con Paul en el micro y no se podía despedir de mejor forma que con este señor disco. Este album sigue guardando mucho puntos en común con el debut pero está un poco más pulido, en el sentido de que evolucionan un poco más en su heavy con tintes punk o urbanos hacia un heavy más convencional, pero con la misma garra y frescura que el anterior.

Es un album, también como el anterior, donde todas las canciones cuentan, algo que obviamente no se puede decir de todos los albumes de la doncella, como iré comentando a medida que avance en su discografía. Es por tanto un disco muy completo y ocupa un lugar especial en mis preferencias sobre esta banda, únicamente superado por esa joya que es el 7th son y el somewhere.

Este es un album que va directo al corazón, no hay riffs tan matadores o repetitivos como luego sería habitual, el éxito de estos temas descansa más en su sencillez y en que van a lo esencial, sin buscar tanto la melodía comercial, heavy de 98 octanos, pero también con tintes harockeros y punk por momentos. Simples, pero en realidad más elaboradas que canciones de gran éxito que encontramos en el number of the beast, el fear of the dark y ya no digamos los más recientes. En este disco dejan lugar a la improvisación, trabajada, en vez de repetir sistemáticamente unos riffs y una melodía para que la canción suene pegadiza. Esto es heavy metal en estado puro.

Cabe destacar temazos como: Wrathchild, Murders In The Rue Morgue, la maravillosa Killers donde Harris hace un trabajo brutal, o la atmosférica Purgatory. Las demás están muy bien, como decía no estan por cubrir el expediente, pero estas cuatro podría meterlas en cualquier best of.

Como comentaba en el anterior disco también, son canciones realizadas a la medida de Paul, en las que Bruce no brillaría tanto, ya que se adaptan mejor a una voz áspera, rasgada, con tintes oscuros, y en esos matices Di’Anno se movía como pez en el agua, con esa cadencia punky que sabía meterle a su voz, sencillamente crea unas atmósferas espectaculares.

Este disco marcaría el fin de una época, breve pero grandiosa del grupo británico. A partir de aquí nada sería lo mismo, para bien o para mal, eso ya va en los gustos de cada uno. Solo le pondría una pega a este album: que no contiene ese supertema, oscuro y épico donde los haya, que es Phantom of the opera, de lo contrario sería un disco casi perfecto, por eso siempre me debato entre este disco y el anterior, pero ambos son grandes trabajos. 

2 comentarios:

  1. un gran album, pero estoy deseando que llegues a la nueva época, haber que ocurre.

    ResponderEliminar