www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

domingo, 26 de enero de 2014

King Kobra - III (1988)


1.         Mean Street Machine  4:26
2.         Take it Off       3:58
3.         Walls of Silence           5:23
4.         Legends Never Die      5:04
5.         Redline            4:07
6.         Burning in Her Fire       3:33
7.         Perfect Crime  3:56
8.         It's My Life      3:40
9.         Number One    5:08
                       
Total Running Time:       39:15


David Michael-Philips: lead, rhythm, and bass guitars, backing vocals
Carmine Appice: drums, percussion, backing vocals
Johnny Edwards: lead vocals
Jeff Northrup: lead and rhythm guitars, backing vocals
Larry Hart: bass

Este es el tercer album de los King Kobra y el más cañero hasta la fecha, un auténtico puñetazo de hard rock, clásico, preciso, comercial cuando lo tiene que ser y que bebe de los cánones del mejor hard rock. Es por tanto un cambio importante respecto de su anterior album, ya comentado, que nadaba en las procelosas aguas del AOR, y es también menos glamuroso que su primer disco, posiblemente el más conocido, pero para mi atesora mucha más calidad y buen hacer.

El primer cambio sustancial que percibimos desde el primer tema que abre el disco es el sonido, hard rockero a tope. Las guitarras suenan mucho más rockeras, con buenos riffs y melodías por igual. Y para mi otro punto fundamental a favor es la entrada en el grupo de Johnny Edwards, este nuevo vocalista hace un trabajo fantástico, tiene un timbre muy hard rock y es todo actitud, algo que pega perfectamente con el sonido más cláscico que buscaba el grupo en este tercer disco. Mark Free era muy bueno, posiblemente la voz melódica más potente que he oído nunca, pero tiraba demasiado hacia el aor o incluso el pop, así que su salidad del grupo era casi un paso obligado. Y ya digo que con el nuevo vocalista el sonido gana en un cien por cien, se ajusta como un guante a la composición de las canciones, incluso el propio Appice puede brillar con más fuerza, demostrando toda la calidad que atesora, algo que en el Thrill o a lifetime se echaba muy en falta.

También merecen una mención especial las guitarras, muy afiladas, con una ejecución excelente tanto en los ritmos como en los solos. Nada de meter solos por obligación, todos tienen su momento y su buena duración, con calidad por arrobas, melodicos a más no poder.

Destacaría los siguientes temas:

Mean street machine es un tema de puro hard rock, con mucha fuerza, con muchos cambios de ritmo, una composición exquisita y una voz poderosa, posiblemente el mejor del disco.

Walls of Silence es un tema más lento, con un estribillo que parece compuesto por los mismísimos ángeles, no te cansarás nunca de escucharla, rock deliciosamente comercial, una canción ideal para el directo.

Legends Never Die es otro de esos temas que te encuentras tarareando una y otra vez a lo largo del día, superinfeccioso, no te la podrás sacar de la cabeza. Empieza de forma muy pausada con unas acústicas y unas líneas vocales que no me preguntéis quien pero que algún tipo del pop me parece que ha plagiado flagrantemente. De hecho, la canción fue grabada originariamente por la rebelde Wendy O. Williams en en 1984 para su disco debut. Doro haría también una versión de la misma en su album Fight de 2002, pero yo me quedo claramente con la ejecución de los King Kobra, consiguen dotarla de una magia especial, parece como si todas las leyendas del rock les hubiesen inspirado en este tema. Una balada deliciosa. 

Burning in her fire es una canción muy en el rollo Kiss pero con infinitamente más calidad.

Number One es un auténtico temazo, con un Edwards en plena exhibición, gustándose a tope, suena muy clásica, incluso diría que con un aire algo setentero. Una tema estupendo para cerrar un disco muy bueno.

Como nota final, decir que es un album que en cs se cotiza mucho, en ebay se pagan auténticas salvajadas por él, ya que es difícil de encontrar, en vynilo está mucho más barato.
Disco completo:

2 comentarios:

  1. me quedo con el tema legends never die. y tantos otros que tiene este gran desconocido.

    ResponderEliminar
  2. Un disco magistral, poco conocido pese a que la banda tenía un nombre. Parece como si la salida de Mark/Marcy Free hubiese tapada el nombre de esta banda, cosas que pasan.

    ResponderEliminar