Acabo de leerme este libro y para mi ha supuesto una
reconciliación con un género que tenía muy olvidado, el de la ciencia ficción.
Hace muchos años era un devorador de este tipo de literatura, desde los grandes
Asimov y HG Wells hasta cualqueir cosa que hablase de bichos con antenas, platillos
volantes... El resultado es que con el tiempo quedé harto de este tipo de
literatura, realmente hay momentos, personales o bien de la historia de la literatura misma, en
que un grifo se cierra y ya no cae ni gota. Y el grifo de la ciencia ficción se
había cerrado para mi, cada libro nuevo que leía me parecía más de lo mismo,
redundar en el mismo tema. Quizás sea un género sobreexplotado o quizás sea que
falta talento.
La novela que comento se llevó a la gran pantalla en 2013 y
de ahí que el libro volviese a estar en el candelero, porque realemnte data ya
de 1977. desconocía su existencia hasta ahora. La novela se originó como un
cuento de ciencia ficción en la revista Analog (1977), cuento que recibió el
Premio Ignotus de 1994, así como sendas nominaciones al Hugo y Locus de 1978. El
juego de Ender es el primero de un grupo de cuatro libros conocidos como la
Saga de Ender. En 1999 Card comenzó una serie de novelas paralela a la acción
descrita en la Saga de Ender, la Saga de las Sombras, que se compone de otros
cuatro libros. La primera de estas novelas fue La Sombra de Ender.
La original novela corta "El Juego de Ender",
publicada en Analog Science Fiction and Fact.,1 ofrece una pequeña vista de las
experiencias de Ender en la Escuela de Batalla y la Escuela de Comandantes: la
novela la completa con escenas de la vida de Ender antes, durante y después de
la guerra, y también contiene algunos capítulos que describen la situación
política altamente explosiva en la que se encuentra inmersa La Tierra a su
regreso.En su introducción de 1991, Card comentaba la influencia de la Saga de
la Fundación de Isaac Asimov tanto en la novela corta como en la novela
definitiva.
Qué hace especial a esta novela? La forma en que se nos
relatan los hechos y se nos presenta la relación con los alienígenas. Los alien
están ahí, como una amenaza constante, aunque nunca lleguemos a ver uno, más
que de oídas. Toda la novela se basa en la búsqueda de un líder, un genio, en
la Tierra que sea capaz de comandar a los ejércitos terrestres en la lucha
contra el invasor, que de seguro vendrá. Así que es una novela de ciencia ficción
sobre la guerra contra los alienígenas pero sin que estos tomen un papel
directo en la trama. Ese planteamiento ya es de por sí curioso. Pero el punto
fuerte de la novela reside en como Card dota de personalidad y carácter a los
personajes, algo que no es muy habitual en este género. Realmente llegamos a
interaccionar con los personajes del libro, nos ponemos en su lugar o frente a
ellos y pensamos por qué hacen lo que hacen o qué desearíamos que pasara.
Card muestra también una habilidad especial para diseñar
estrategias militares. Los juegos, de ahí el título del libro, son
refinamientos informáticos o simuladores, que los alumnos estudian y ejercitan para
poder hacer frente en un futuro hipotético a la guerra contra los
extraterrestres. Y esto ocurre durante todo el libro, constituye la esencia de
la acción y uno podría pensar que resultaría de lo más cansino, pero no es así.
Card consigue darle un sentido a las estrategias militares, haciendo hincapié
en las relaciones de confianza, personales y de rango militar, que se crean
entre los protagonistas. Uno se queda alucinado ante la imaginación del autor
para diseñar todo este tipo de estrategias de manera tan visual y atractiva.
Un libro de esos que enganchan desde el principio mismo y
que te mantienen pegado a las hojas. No creo que me ponga a leer ciencia ficción
de nuevo, pero por lo menos he dejado la puerta abierta a otras cosas que pueda
haber. La película no la he visto, así que no puedo opinar, pero recomiendo
primero la lectura del libro.
Título original: Ender's Game
Año: 2013
Duración: 114 min.
País: Estados Unidos
Director: Gavin Hood
Guión: Gavin Hood (Novela: Orson Scott Card)
Música: Steve Jablonsky
Fotografía: Donald McAlpine
Reparto: Asa Butterfield, Harrison Ford, Hailee Steinfeld,
Ben Kingsley, Viola Davis, Suraj Partha, Abigail Breslin, Moises Arias, Jimmy
'Jax' Pinchak, Aramis Knight, Brendan Meyer, Conor Carroll, Khylin Rhambo,
Brandon Soo Hoo, Nonso Anozie
Productora: Summit Entertainment / Chartoff Productions /
Kurtzman Orci Paper Products / Odd Lot Entertainment
Género: Ciencia ficción. Bélico. Acción | Extraterrestres.
Ejército
Sinopsis: Setenta años después de una guerra entre seres humanos
y extraterrestres, un niño es enviado a una escuela militar espacial con el fin
de prepararlo para una futura invasión. Adaptación de la popular novela de
ciencia-ficción de Orson Scott Card
Trailer:
habrá que echarle un vistazo
ResponderEliminarLa peli no sé que tal estará, pero el libro me lo zampén en 4 días, muy currado.
ResponderEliminar