1. Fight for
the Rock 03:57
2. Out on the
Streets 04:00
3. Crying for
Love 03:25
4. Day After
Day (Badfinger cover) 03:40
5. The Edge of
Midnight 04:49
6. Hyde 03:56 Show lyrics
7. Lady in
Disguise 03:21
8. She's Only
Rock 'n Roll 03:24
9. Wishing
Well (Free cover) 03:22
10. Red Light
Paradise 04:00
Jon Oliva
Vocals, Piano
Steve "Doc" Wacholz Drums, Percussion
Johnny Lee Middleton
Bass, Vocals (backing)
Criss Oliva (R.I.P. 1993) Guitars, Vocals (backing)
He aquí el único lunar que le veo a larga trayectoria
musical de los Savatage, un disco que nunca me ha entrado por la oreja ni me ha
hecho pasar grandes momentos como sí lo hace le resto de su discografía. La
opinión generalizada, incluso la expresada por la propia banda, es que se
equivocaron y se dejaron llevar por los intereses de la discográfica que les pedía
un disco más comercial, con un sonido más blando, incluso glam, ergo reniegan de este disco. Incluso lo he comprado en
la versión digipack remasterizada, que está muy bien, y algo gana pues el
sonido está mucho mejor, sin embargo sigo sin encontrarle el sentido. De esto
he discutido con gente avezada en el mundo del metal, como Anvil (del foro
rafabasa, cuando esa página era algo más que pastiche prepago) o el mismo comentamierda, biblia metalera de este país donde mucha gente habla sin tener ni idea.
Ellos siempre me decían que era un paso necesario en su evolución, que en este
disco ya se aprecian elementos de la futura factura sinfónica de la banda, y no
niego que no haya algo de eso, lo hay, sin embargo para mi no es suficiente justificación
como para sacar un albúm comercial y sobre todo simplón, donde se pierden casi
todas las señas de identidad del grupo, desde los grandes solos y riffs de
Criss, muy diluído, hasta la voz mucho más melódica y suavizada que nada tiene
que ver con el aguerrido Jon. Las estructuras de las canciones también son
simples e incluso meten dos versiones, algo inaudito en ellos.
El propio Oliva llegó a comentar que tenían un material más
rockero que este pero que la productora impuso su criterio y esas canciones no
llegaron a entrar, igual que las versiones vinieron impuestas por el sello
discográfico. Incluso se remureaba que parte de este material estaba destinado
a ser un disco en solitario de Jon. No le doy mucho crédito a esto último,
sobre todo teniendo en cuenta que ahora sí tenemos material en solitario de Jon
Oliva y dista mucho de ser tan comercial y pobre como esto, aunque sea más melódico
que Savatage y con muchos más condimentos de otros estilos musicales.
Sea como fuere, la búsqueda del éxito comercial les acabó
perdiendo y les salió un disco difícil de escuchar enterito sin saltarse ningún
tema. Por buscar lo
positivo en este album, decir que quizás les sirvió de revulsivo o de medicina
para no volver a tropezar en la misma piedra y su regreso al estudio de grabación
se saldó con la publicación del gran Hall of the mountain king sólo un año
después, un disco que es justo lo opuesto a este Fight for the rock, heavy y
agresivo por los cuatro costados.
Ahora bien, como estamos hablando de Savatage, incluso en su
momento más bajo y oscuro se pueden encontrar rayos de luz. Por ejemplo, la
canción que da título al disco suena realmente a Savatage, aunque tenga su
graduación rebajada e incluso se adentre en el mundo del glam rock, podría
haber sido mucho mejor tema si lo hubiesen compuesto en la onda de lo que sería
un Dungeons o un Power of the night, pero es el tema de todo el disco donde la
guitarra de Criss suena más claramente a Criss. También rescataría la balada
Crying for love con esa atmósfera tan tenebrosa que tan bien saben dotar estos
americanos a sus canciones o Red Light Paradise que cierra el disco de una
forma bastante decente y que contiene unos riffs de campanillas. La batería
suena muy blanda en todos los temas y eso le resta un montón de fuerza a este trabajo, que podría haber sido mejorado ostensiblemente eliminando las versiones,
metiendo material más clásico de ellos y dándole un empujón más agresivo al
sonido y a las vocales en ciertos momentos.
Disco completo:
yo sigo defendiendo a capa y espada el fight for the rock. Obviamente el hermano pobre de la inmensa discografía savatage. Pero figurate que prefiero el fight, antes que el magellan o el dead winter dead.
ResponderEliminarLo del Magellan lo entiendo porque para mi es el menos bueno tras este. Pero el dead winter dead es un muy buen disco.
EliminarA mi este fight me sigue sin entrar, no me llama, quizás tenga que forzarlo y darle más escuchas como solías hacer tu cuando te comprabas un disco que no te convencía jajaja