www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

martes, 25 de febrero de 2014

Evildead - the underworld (1991)


1.         Intro (Comshell 5)        01:34     instrumental
2.         Global Warming           03:14     
3.         Branded           04:44     
4.         Welcome to Kuwait     03:44     
5.         Critic / Cynic    04:03
6.         The 'Hood       03:49     
7.         The Underworld          04:35     
8.         He's a Woman / She's a Man (Scorpions cover) 03:20     
9.         Process Elimination      03:50     
10.       Labyrinth of the Mind   04:23
11.       Reap What You Sow   05:19     

Karlos Medina    Bass
Dan Flores       Guitars
Juan Garcia      Guitars
Phil Flores        Vocals

Este es el segundo y último album de esta banda americana, una pena porque sin hacer nada especialmente sobresliente sí que eran buenos en lo suyo, con discos trabajados y mucha energía, destacando sobre todo las guitarras. Sin embargo, quizás la explicación venga porque en su momento su impacto en la escena metalera era muy escaso, demasiadas bandas y demasiados discos en el mercado, aunque la calidad estaba por encima de la media que nos ofrecen hoy en día, pero así eran las cosas. Mientras que bandas como Forbidden, Exodus o Testament, por citar algunas, triunfaban estos caían en el olvido. Hoy, cuando el sustento escasea, es cuando se vuelve la vista atrás en busca de el Dorado y cuando valoramos realmente todo lo que había en aquella época.

De todas formas, este segundo disco nos ofrece cosas diferentes respecto al debut. En detrimento de la banda hay que decir que pierden brillantez, melodía y arreglos a favor de ritmos más machacones y simplones. Se echan en falta en la mayor parte del disco esos destellos técnicos y esas incursiones en el thrash melódico que enriquecían su sonido.

No es que el disco no tenga buenos momentos, pero es como si Juan García estuviese pisando el freno todo el tiempo, y aunque hay velocidad y buenos riffs no se alcanza el nivel de excelencia y de excentricidad del primer album. También tenemos nuevo vocalista y es posible que eso influyera en el estilo de la banda.

Encontramos en el disco una versión de Scorpions que está bien pero que tampoco transmite nada especial y se la podían haber ahorrado. Process Elimination suena muy a Judas de los 80, una canción muy heavy que se aleja un tanto del sonido thrash que se supone tiene la banda. También vemos en el disco influencias de otros grupos como Pantera, Metallica o Megadeth, es como si huebiesen perdido un poco las referencias de sí mismos. Las letras siguen teniendo el mismo componente social que en el primer disco.

En definitiva, un disco que suena bien pero que sería un paso atrás en su evolución hacia un sonido más estándar. Con esto y un directo se acabaría la trayectoria de la banda, que cambiaría su nombre por el de Terror para seguir haciendo más o menos lo mismo pero sin conseguir rejuvenecer viejos laureles. Una vícitima más de la crisis de los 90.

Disco completo:
https://www.youtube.com/watch?v=bB4DqRZ0e2E

2 comentarios:

  1. jaja acabó de comentar su disco de terror, mola mucho más evildead.... buenos albumes, pero se perdieron en la época, con los nuevos tiempos, y realmente nunca propusieron nada novedoso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja que casualidad, fue sin premeditación alguna. Ahí queda su legado, no eran unos virtuosos pero tenían grandes momentos de inspiración.

      Eliminar