Título original: Napola
Año: 2004
Duración: 95 min.
País: Alemania
Director: Dennis
Gansel
Guión: Dennis Gansel,
Maggie Peren
Música: Normand Corbeil
Fotografía: Torsten Breuer
Reparto: Max Riemelt, Tom Schilling, Jonas Jägermeyr, Leon
A. Kersten, Thomas Drechsel, Martin Goeres, Florian Stetter, Michael Schenk,
Justus Von Dohnányi, Devid Striesow
Productora: Constantin Films
Género: Drama | Nazismo. Colegios & Universidad
Sinopsis:
Berlín, 1942. Friedrich, de 16 años, que acaba de finalizar
el bachillerato elemental y es un hábil boxeador aficionado, sueña con ser
alguien en la vida. Su oportunidad le llega al fijarse en él durante un combate
de boxeo por un joven simpático que es profesor de una escuela de elite de los
nazis y ayuda a Friedrich a ingresar en el centro. Allí, el joven profesor se
convierte en el mentor de Friedric, a quien ayuda a soportar el rigor de una
escuela sometida a una estricta disciplina. Entre los nuevos amigos de
Friedrich se encuentra Albrecht, hijo de un alto funcionario. Albrecht, un
chico frágil que prefiere desarrollar su mente más que su cuerpo, se muestra
crítico con la ideología nazi que se pretende inculcar en la mente de los
educandos.
Es una obra que me ha gustado bastante, una combinación
entre las típicas pelis de internados, donde reina una férrea disciplina de la
que nadie se puede salir sin un severo castigo, y las pelis de ambientación
nazi. De hecho, tienen tanto de una cosa como de otra.
El film empieza de forma muy interesante, reflejando la candidez de
un adolescente que se deja deslumbrar por las joyas de las jueventudes
hitlerianas, la élite, los uniformes y todas esas soplapolleces que les metían
en la cabeza. En el otro lado de la balanza están los padres del pánfilo, alemanes pero que
aborrecen a las SS y que consideran como un pirado al mismo Fuhrer, algo que no
se suele decir tan a las claras en todo este tipo de pelis y que se agradece que se explicite de esta manera.
El protagonista es un joven que cumple con los requisitos
para entrar en una fortaleza donde se forma a los futuros clones de Hitler. Muy
buena la secuencia donde el chico pasa el examen médico: ojos azules, pelo de
tonalidad rubia adecuada, cabeza simétrica y demás mitos de la raza aria. Comno
decía, el chaval es un pánfilo deslumbrado por toda la parafernalia del
nazismo, pero cuando llega a la escuela se encuentra actitudes y una forma de
pensar que no encajan mucho con su forma de ser.
Pese a todo, el sistema consigue cambiar su mente y
convertirlo en un robot más a las órdenes de los fascistas, aunque algo aletea
en su interior, algo que tiene vida propia más alla de la cruz gamada y el saludo nazi. En el transcurso de la peli vamos viendo a través de los ojos
de los alumnos como es el mundo de las juventudes hitlerianas, como afecta a
sus vidas, a su forma de pensar y como, afortunadamente, siempre hay alguien que
se resiste a las normas impuestas por el uso de la fuerza o de las armas.
Es una peli bastante equilibrada, con momentos emotivos y
pese a que no cae en la crudeza total si que tiene escenas de bastante
sensibilidad y emotividad. Creo que vale mucho la pena su visionado, no
descubre nada nuevo pero hace un enfoque del nazismo un poco fuera de la
ortodoxia habitual de los altos mandos y la guerra, a través de la juventud.
Peli completa:
http://www.youtube.com/watch?v=z7yBAJ5PajA&list=PLKLjKvFqpG_32NonJBlhXjgQrpw0a9c4s
yo ya la ví, me gustó, sobre todo la última captura de imagen que subiste, la del hielo, aunque sea poco creible eso de cómo el amigo se despide del rubiales.
ResponderEliminarEs un poco en plan Titanic, pero bueno. Aparte de eso tiene momentos realmente crueles, como cuando ponen a boxear a los dos amigos.
Eliminar