www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

martes, 29 de abril de 2014

La NBA dice NO al racismo

"Esos comentarios no tienen cabida en absoluto dentro de la familia de la NBA", ha dicho Magic Johnson.


A nadie sorprende que en el mundo habitan muchos personajes indeseables, de esos que rebajan la raza humana a la categoría de animales del plestoceno. Eso es así y cualquiera que esté en el mundo lo sabe, lo ve en la tele, en los diarios, en Internet, todos los días. Lo que llama más la atención es que alguno de esos personajes se delate tan abiertamente como el nauseabundo individuo propietario de los Clippers de la NBA, un tal Donald Sterling. Si usted no lo conoce no se perderá nada, ni pondré foto de ese engendro, tal es la calaña de este sujeto que pensaba que amparado en la intimidad sus declaraciones repulsivamente racistas quedarían impunes.

Le ha salido el tiro ciertamente desviado, porque la NBA lo acaba de condenar ejemplarmente, con una sanción sin fecha de caducidad que le prohibe asistir a ningún partido ni entrenamiento de la NBA, tampoco podrá tener nada que ver con la gestión del equipo, es decir, se le desvincula de facto de manera total y absoluta de club de Los Ángeles. También se le multa con dos millones y medio de dólares, que además se destinarán a organizaciones de lucha contra el racismo. Incluso se le podría obligar a vender el club, es decir, ponerlo de patitas en la puta calle.

Es reconfortante ver que en ciertas partes del mundo, aunque fallen muchas otras cosas, existe un estricto código de conducta que hay que respetar o te expones a que te den un fuerte varapalo. Y ahondando en la reflexión, da bastante envidia, y pena, por qué no decirlo, que en otros países como España, sujetos de calaña similar que cometen atentados contra la comunidad y los derechos públicos, como fraudes o actos de corrupción flagrante, sigan pululando por nuestro país como si tal cosa y que incluso se ponga al pie de los caballos a los jueces que, contra viento y marea, tratan de poner a esa gentuza a la sombra.

El mundo del deporte ha dado, una vez más, una lección a tantos y tantos escualos como hay por el mundo, así como enciende una pequeña llama de esperanza frente a la impunidad de los poderosos. En ese sentido la NBA se ha demostrado como un sistema mucho más democrático que muchos otros regímenes que por el mundo adelante dan cobertura y alojamiento a sicópatas y chuloputas del poder. Los primeros en manifestarse contra la actitud fascista del dueño de los Clippers fueron los propios jugadores, que saltaron a la cancha con la camiseta del revés a modo de protesta. Así mismo, varias empresas han retirado su patrocinio al club. Una lección de honestidad e integridad.

Buick Wildcat II



Curioso modelo este Buick del 54 conocido como Wildcat II. Lo más espectacular es el diseño de su carrocería donde llama especialmente la atención sus aletas delanteras que dejan ver totalmente la rueda y parte de la suspensión, así como las luces frontales que dan la impresión de estar flotando en el aire.


Era un conche claramente deportivo, con un motor de 220 caballos, V8.

Un parabrisas curvado y panorámico muy acorde con las líneas de su carrocería, un interior muy coqueto.


Antes de llegar a este modelo, en 1953 se había presentado un prototipo con 188 caballos de potencia y motor V8 también, que se consideró como revolucionario. La carrocería era de fibra. Oficialmente nombrado como Wildcat Sport Cuope su producción para el público se inició en 1962, considerado como un vehículo de lujo y una apuesta de Buick por los coches poderosos, competencia directa del Ford Thunderbird.

Vandenberg - alibi (1985)


1.All the Way – 3:50
2.Pedal to the Metal – 4:31
3.Once in a Lifetime – 3:54
4Voodoo – 3:21
5.Dressed to Kill – 3:36
6.Fighting Against the World – 4:17
7.How Long – 4:12
8.Prelude Mortale – 0:38
9.Alibi – 4:23
10.Kamikaze – 5:03

Bert Heerink – lead vocals, harmony vocals
Adrian Vandenberg – guitars, keyboards, harmony vocals, cover design
Dick Kemper – bass guitar, bass pedals, harmony vocals
Jos Zoomer – drums, harmony vocals


Último disco ochentero de la banda, podría decir último disco pero resulta que han sacado disco, después de más de 25 años, en este 2014, así que ya comentaré sobre su nueva entrega.

Me gustan todos los discos de estos Vanderberg ochenteros, era un grupo con mucha clase, con composiciones tirando siempre hacia el hard rock pero con su puntillo heavy. Este tercer disco no es una excepción, de hecho es una continuidad del anterior pero añadiendo ciertos elementos que antes encontrábamos en menor medida y que podríamos tildar como de progresivos, aunque en un tono muy light, gracias a los dioses. Pero son unos elementos que le quedan muy bien al disco, dotándolo de mayor profundidad.


Repiten los mismos miembros del disco anterior. Normalmente este es el album menos valorado por los fans, porque entienden que es el más suave o el menos hard rockero o el más comercial si se quiere. Sin embargo, yo no comparto esa opinión, no lo considero comercial en el sentido de simple sino que juega mucho más con otros elementos, como decía. Muy buen trabajo de guitarras, con muchos más pasajes melódicos, es quizás el disco donde más se luce Vandenberg, dando en ciertos momentos rienda suelta a toda su capacidad creadora, todo un recital de técnica y buen gusto.


Los demás componentes de la banda están, como siempre, a la altura de su líder. Los Vandenberg eran un grupo con temas muy clásicos, de puro hard heavy ochentero, capaces de crear temas muy adictivos y que entran fácil por la oreja, no sacaban material de relleno y todos sus discos estaban a muy buen nivel. Esta última piedra (hasta este 2014) no rompió esa brillante trayectoria, todo lo contrario. Por cierto, la portada fue elaborada una vez más por el propio Vanderberg.

Después de esto Vandenberg oiría los cantos de sirena de Whitesnake y daría el salto definitivo a la fama.

Qué es la vergüenza?

Intuyo que esta es una pregunta que pocos políticos españoles podrían responder, porque jamás han sentido vergüenza en su vida o de lo contrario no estarían haciendo el mierdas como lo hacen a diario. Se ha levantado el telón para las elecciones europeas y al grito de tonto el último los dos grandes, y penosos, partidos de este país han sacado toda la artillería (léase mentiras, chascarrillos, corruptelas y diretes) para descalificar al adversario. Es tan patético el espectáculo y tan bajo el nivel de nuestros políticos que uno no sabe para donde mirar sin que le entren arcadas o se le quite el sueño.

Si uno mira a los cafres del PP ve a un partido instalado en el absolutismo, en el Rajoyismo, que seguramente aparecerá tarde o temprano en los libros de historia, o al menos en los libros de texto de las pobres generaciones futuras de chavales, como un termino acuñado bajo la inoperancia, la miopía y el abuso de este registrador que solo registra lo que le da la gana, es decir, de todo menos los problemas de la ciudadanía. En el PP van tan sobrados que incluso piensan que sin la sempiterna figura de Aznar pueden sacarle más de una cabeza al adversario. Por eso en Vox, que va justo de votos, Alejo Vidal Cuadras echa el anzuelo a ver si consigue que Aznar se sume a su campaña y así confundir un poco más a la ciudadanía y pescar en río revuelto.

Si uno mira a los cafres del PSOE siente vergüenza ajena ante sus EREs y su jeta descomunal, impasibles antes las acusaciones y las imputaciones. Si tuviesen un poco de vergüenza deberían refundar el partido y enviar a todos sus antiguos miembros a ganarse la vida en la puta calle, que diría la exaltada de la vicepresidenta del PP, la señora Santamaría.

El tema es más sangrante si cabe cuando hoy hemos conocido, nos hemos reafirmado sería más corrrecto decir, que el paro en España sigue siendo un problema, con una tasa que roza el 26%. Sin embargo, oyendo a nuestro ínclito presidente del gobierno uno parece estar en el país de las maravillas o en el de los milagros, porque el paro parece que no es para tanto.


La primera reacción ante este triste panorama es mandar a toda esta chusma a la mierda y olvidarse de las elecciones europeas. Pero pensándolo más pausadamente parece que el concepto de voto de castigo vuelve a fraguar en la mente de los ciudadanos españoles. Veremos que hay de cierto en ello, aunque no me cabe duda de que los chorizos de uno y otro bando venderán sus resultados como todo un éxito, sean cuales sean, no en vano son especialistas en el arte del engaño y del disimulo, o del puteo, que para el caso es lo mismo. 

Deslizamiento

    Foto: Bob Hallinen

lunes, 28 de abril de 2014

Crónica Keep It True 2014


El primer día del festival el sonido fue bastante deficiente, el segundo día mejoró bastante la cosa. Daré mi opinión, muy breve, lógicamente sólo sobre los grupos que he visto.



PRIMER DIA


Stallion
Abrieron el festi los germanos Stallion, grupo joven con unas cuantas canciones a sus espaldas y ningún LP. Practican un heavy speed clásico, el cantante me rayó sobremanera con su forma de cantar en registros agudos todo el rato, aún les queda mucho camino por recorrer y parece el típico grupo al que Oliver y Cia. le hacen un favor para que se promocionen.



Ranger
De lo mejor del festi. Son finlandenses, apenas acaban de despegar, solo con unas demos y 2 eps pero tienen fuerza, transmiten energía y calidad. Hace un speed-thrash pero con cierta melodía, un estilo a los primeros Destruction meet Metal Church. Para mi una de las grandes revelaciones del evento y un grupo a seguir.



Hexx
Quería ver a los Battleaxe pero con la juerga me los perdí. Los Hexx sin embargo los vi, aunque me perdí el principio y no me decepcionaron. Los americanos con su power thrash se salieron del mapa, una gran ejecución, a pesar del mal sonido, uno de esos grupos que te reafirma en tus convicciones, de sombrero.



Sinner
El grupo teutón lleva en esto una eternidad, a mi personalmente no me matan, pero se les notan las tablas y es el típico grupo de composiciones accesibles y festivaleras con el que te lo pasas bien.



Warrior
Además del mal sonido, igual que el resto de bandas del día, su actuación me aburrió y me dejó frío a partes iguales. Como vocalista estaba el cantante de Cage pero ni con esas, una decepción.



Flotsam & Jetsam
Cumplieron con su cartel de ser una de las bandas grandes del festi. Descarga descomunal, a pesar de los problemas de sonido, una vez más. Con el No place for disgrace el pabellón se venía abajo.



Jag Panzer
Demostraron porque la cola de firmas llegaba hasta el infinito y más allá. El sonido jugó a su favor, afortunadamente, haciendo justicia a su gran actuación, con Tafolla y Briody demostrando su clase y el señor Conklin, alias Tyrant, dejando claro que es uno de los mejores vocalistas que ha parido el metal. Brutal descarga, a pesar de que en el setlist la mayoría de canciones eran del Ample Destruction, que no es mi favorito de ellos. Conklin a su edad parece un chaval, va sobrado, literalmente. Uno de los mejores directos que he visto, y ya es la segunda vez que los veo, demoledores.



SEGUNDO DIA

Despúes del primer día, pensábamos que el segundo sería más relajado en lo musical y más dado al despiporre, craso error, aunque hubo de las dos cosas, the spirit never dies...



Iron Kingdom
Estos canadienses con dos discos en el mercado me dejaron totalmente perplejo. Practican un heavy metal ochentero de lo más clásico, con guiños a Maiden en las composiciones e incluso con cierto sentido épico. Se marcaron un tema de larga duración que me hizo saltar y corearlos como si estuviese escuchándolos desde siempre. Mucha calidad, mucha actitud y mucha humildad. Para mi la mejor actuación después de Lethal en todo el festi, y es mucho decir para unos chavalitos jóvenes como ellos. Esta es una de las razones por las que me gusta el KIT, te traen bandas de culto que no ves en casi ningún lado pero además descubres siempre alguna joya.
Como anécdota, fui a comprarle los discos al merchandising oficial y ya estaban agotados. Luego me acerqué al grupo cuando estaban firmando por si tenía alguna copia en reserva y el bajista me dijo con una sonrisa de oreja a oreja que se les habían agotado, que no contaban con vender tanto... Cagontó, ahora tendré que pedírselos a ellos desde Canadá y pagarlos más caros. Metal is forever.



Night Demon
Un concierto aceptable de un grupo que suena calcado a Diamond Head, pero lo hacen  mejor que ellos ahora mismo, ya quisieran los originales sonar así. Incluso se marcaron una gran versión del Lightning to the nations. Eso sí, originalidad escasa o nula.



Iron Curtain
Tercer grupo del día. Actuación de los españoles, murcianos, Iron Curtain. Me duele que sean españoles porque el nivel que damos por el mundo es de pena. En verdad, creo que hay bandas nacionales mejores que esta, pero estos son los que se llevaron los señores del KIT. Técnicamente son limitados a más no poder. Pero dejando eso a parte, no se puede ir a todo un KIT presumiendo de ser españoles, de hacerse 2000 kms para llegar (cuando la mayoría de las bandas te vienen de fuera de Europa) y además soltar parrafadas al público más que ningún otro grupo, con un inglés macarrónico y diciendo chorradas a cada cual más grandes. Les faltan muchas tablas, además de calidad, mala imagen la que damos... En lo musical su apuesta me resulta de lo más aburrida, sonaron mal, todo muy embarullado, eso hay que decirlo en su favor. Pero para mi no dan la talla para estar en todo un KIT ni de lejos, pese a ello les aplaudí por aquello de la nostalgia y el estar unidos ante la adversidad...

Después de este descalabro nos tomamos un receso de unas cuantas horas para hacer el cabra y practicar el alemán y el inglés



Atlantean Kodex
Otra de las gratas sorpresas del festi. Dos discos les contemplan y hacen un epic metal con rollito doom al que es imposible resistirse. Riffs poderosos, ritmos hipnotizantes y un vocalista que le pega estupendamente, con composiciones largas pero sin caer en la agonía ni el aburrimiento, siempre manteniendo la cadencia hipnótica. Brutales y eléctricos, el público totalmente entregado, por encima en su país, comciertazo y grupo que me conquistó, del que no sabía nada y que ahora esta en mi agenda de bandas a seguir.



Lethal
Poco que decir de esta leyenda más que la han vuelto a liar, una vez más. Y eso que Tom Mallicoat es un borrachuzas de mucho cuidado, la verdad que es un milagro que con lo arrastrado que anda fuera del escenerio (y encima de él) pueda cantar como lo hace, parece que los años no pasan por él o no le pasan factura a nivel vocal, a veces se le iba la letra pero el tipo no bajaba el listón ni en agudos ni en graves, lo suyo es colosal. La ejecución instrumental limpia y cristalina, clásico tras clásico. Para mi los triunfadores del festival, aunque eso no sea ninguna sorpresa.



Toxik
Me esperaba mucho de los americanos thrashers pero me aburrieron tanto que me acabe largando a hablar con la peña y a disfrutar de la noche. Muy lineales.




Metal Church
Las huestes de Vandehoof dieron un buen concierto, aunque me mataban los temas de discos recientes que metían por medio de los clásicos y que no están a la altura de estos, se notaba mucho el bajón y el público enmudecía. Pese a todo un buen concierto y un buen broche para cerrar el festi.

Además del festi, Alemania es un gran país, con gente superamable con la que se puede conversar y una cerveza de campeonato. I feel devotion.

The Priest is back!!!


Después de mucho tiempo esperando el nuevo album de Judas Priest y de mucho tiempo sin noticias del mismo, por fin los dioses se dignan a hablar a los humanos y lo hacen a través del adelanto de este tema:

http://judaspriest.com/Redeemer-of-souls/

El tema me gusta, aunque no me suene especialmente a Judas, me suena más a Rob Halford, tanto por la construcción del mismo como por el solo de guitarra, aunque hacia el final del tema va cogiendo un cierto aire, pero en todo caso sí que me parece un buen tema que me pone los dientes muy  largos. Lo bueno es que no vamos a tener que esperar mucho para lanzar nuestras garras sobre el nuevo material, ya que sale el 14 de julio en Reino Unido y el 15 en USA, se supone que el resto de Europa andará por ahí.

Asimetría



martes, 22 de abril de 2014

Clive Cussler - la flecha de poseidón


Las historias del señor Cussler, mejor dicho, el final de las mismas, es bastante previsible, sabes que siempre van a ganar los buenos. El éxito o el gancho de este escritor consiste en que sabiendo eso de antemano consigue que te leas su libraco de pe a pa en tiempo record. Cómo lo consigue? Creo que gracias a su habilidad para dibujar escenerios diferentes, por un lado. Efectivamente, el tipo es capaz de trasladarte de Asia a Sudamérica y de ahí a Madrid pasando por New York en cuestión de 3 ó 4 páginas sin que parezca todo ello un absurdo.

Los personajes son planos como lenguados, pero cumplen su función de estereotipos y en una novela de aventuras es lo que prima. No estamos ante grandes dramas ni reflexiones filosóficas, esto es literatura de pura diversión y el autor consigue atraparnos también gracias a su excepcional habilidad para mantener la acción a tope. Creo que ese es su principal activo, consigue que apenas baje la intensidad a lo largo de toda la novela. En concreto, en esta que estoy comentando me soprendió gratamente que hacia mitad de la novela Cussler cambia totalmente de escenario, de personajes y de argumento y parece que estás empezando de nuevo otra novela. Y así durante unas 100 páginas o más, hasta que llegas a preguntarte si no se tratará de un error de imprenta o algo así. Luego enlaza con la historia inicial y la peripecia le queda perfecta, enriqueciendo la historia. Un libro ideal para llevar siempre encima y dedicarle tiempos muertos de espera en la estación del bus, el aeropuerto, el metro, etc...

Sinopsis: El presidente de Estados Unidos asiste a la presentación del prototipo de un submarino de guerra. La botadura de la nave, calificada de alto secreto, inaugurará un período de supremacía naval norteamericana que puede durar décadas. Sin embargo, el científico responsable del diseño ha desaparecido junto con los planos de los últimos y fundamentales desarrollos tecnológicos. La solución del misterio queda en manos de Dirk Pitt, y mientras él y su equipo recorren los confines del mundo en busca de la verdad, el revolucionario sistema de propulsión de la nave también desaparece. Con la inestimable ayuda de su hijo Dirk, ingeniero naval, y de su hija Summer, oceanógrafa, la mente de Pitt empezará a vislumbrar la posibilidad de una conspiración

El dia de la bestia


Título original: El día de la bestia
Año: 1995
Duración: 103 min.
País:  España
Director: Álex de la Iglesia
Guión: Álex de la Iglesia & Jorge Guerricaechevarria
Música: Battista Lena
Fotografía: Flavio Martínez Labiano
Reparto: Álex Angulo, Santiago Segura, Armando de Razza, María Grazia Cucinotta, Terele Pávez, Saturnino García, Nathalie Seseña, Jimmy Barnatán, Jaime Blanch, Antonio Dechent, El Gran Wyoming, Manuel Tallafé, Antonio de la Torre, Juan y Medio, Mario Ayuso
Sinopsis:
Un sacerdote cree haber descifrado el mensaje secreto del Apocalipsis según San Juan: el Anticristo nacerá el 25 de diciembre de 1995 en Madrid. Para impedir el nacimiento del hijo de Satanás, el cura se alía con José María, un joven aficionado al death metal. Ambos intentan averiguar en qué parte de Madrid tendrá lugar el apocalíptico acontecimiento. Con la ayuda del profesor Cavan, presentador de un programa de televisión de carácter esotérico y sobrenatural, el cura y José Mari invocan al diablo en una extraña ceremonia.

Premios
1995: 6 Premios Goya, incluyendo mejor director y actor revelación (Segura). 14 nominaciones
1995: Festival de Sitges: Nominada a mejor película.


Adoro esta película, lo reconozco, a pesar de que en general el cine español me parece un pestiño, sobre todo el moderno, el añejo no lo conozco demasiado. Esta es una de esas pocas pelis que podemos sentirnos orgullosos de mostrar a nivel internacional, sin necesidad de sonrojarnos. Y eso a pesar de que el final es realmente patético, pero hasta eso se le perdona porque no deja de ser una anécdota dentro de todo el guión.

La peli acierta plenamente en demostrar un sentido del humor campechano y efectivo, jugando con los contrastes, los estereotipos, riéndose de las tradiciones, los hábitos y aquellas cosas que llevamos bien marcadas en nuestro ADN cultural: la figura del cura que se da al mal con vocación de salvar al mundo, de forma más patosa que malvada; el heavy trasnochado de toda la vida; el visionario que vende su alma al diablo por dos duros o la pensionista desconfiada y egoísta del Madrid de las clases mediobajas. Personajes perfectamente dibujados e hilarantes, gran acierto del guión en dibujar una tras otra escenas que nos sacan una sonrisa.


Los actores acompañan perfectamente, parece que el papel haya sido escrito para cada uno de ellos, como si el mismo diablo se hubiese encargado de ello. Especial mención a la actuación del profesor Cavan interpretado por Armando de Razza, realmente genial. Incluso Santiago Segura no hace el ridículo o no nos da vergüenza ajena como ocurre con sus otras pelis de Torrente... Una visión exagerada de la realidad en tono de comedia, que muestra muchos mitos pero también muchas tristes realidades de este casposo país.

La mejor medida de que la peli está muy bien hecha es que la puedes visionar un montón de veces sin cabecear en el sillón.

En las alturas

    Singapur

lunes, 21 de abril de 2014

El Madrid es humano, aunque no mucho

Batalla deportiva sobre el parquet del Pireo, el infierno griego en todo su esplendor, la magia del basket con mayúsculas. Sin duda, este enfrentamiento de cuartos entre Olympiacos y Madrid es el mejor entrante antes de la antológica y siempre emocionante Final Four.

Los griegos salían con la soga al cuello, ganar o ahogarse, su doble título en juego. Su intensidad y ganas no defraudaron. Los que no dieron la cara fueron los interiores del Madrid, una vez más, con la honrosa excepción del gladiador Reyes, que a éste le da igual quién tenga delante, cuánto mida o cuánto pese, así es Reyes, un luchador nato con una habilidad especial para el rebote.


El partido se decidió en los últimos segundos, como se esperaba, y casi se puede decir que el Madrid lo dejó escapar en los últimos dos minutos, fallando más tiros libres que en todo lo que va de temporada. Hasta entonces el Madrid había conseguido agarrarse al partido gracias a su mejor arma, el tiro exterior. El juego interior del Madrid volvió a hacer aguas, con Bourousis, Mejri y Mirotic pensando todavía en las vacaciones de semana santa. Equipo bipolar, los de fuera nada tienen que ver con los de dentro, y eso que algo se ha mejorado respecto al año pasado. Por eso cuando el Madrid tiene un equipo enfrente con buen perímetro y fuerte juego interior, sufre lo indecible. Equipos como el Barca, CSKA y Olympiacos son los que pueden poner contra las cuerdas a un Madrid casi inhumano, y pare de contar, porque los demás están por debajo. La amenaza de esos tres equipos contra el Madrid se llama equilibrio, no sólo tienen buen juego exterior sino que tienen un juego en la pintura muy superior al de Madrid.

Con eso y con todo, el Madrid hizo la goma y llegó al final con opciones de ganar el partido y sacarse ya el vuelo para Milan. De momento ese honor y ese ahorro de esfuerzos le corresponde sólo al Barca, pero los blancos han dejado patente que son un equipo supercompetitivo, no nos olvidemos que han estado a punto de barrer a los dobles campeones de la competición. La mejor noticia es para los aficionados: habrá cuarto partido, más leña a la caldera griega.

Haz lo que sabes hacer

Es una de las máximas en el mundo de los negocios, por no decir en la vida misma. Cuando hacemos lo que mejor sabemos hacer es más fácil que los resultados sean positivos o se aproximen más a las expectativas de resultados que habíamos depositado en un principio. Hacer lo que mejor sabemos hacer e incluso lo que los demás esperan que hagamos. No es una ley inviolable pero se cumple en la mayoría de los casos. Por poner un ejemplo bastante gráfico, en el mundo del comic: verdad que ustedes no esperarían ver a Superman pasándose al lado de los malos, combatiendo el bien? Claro que no, por eso Superman puede tener una crisis, y eso vende mucho en un momento concreto, llámenlo morbo o curiosidad, pero a medio o largo plazo la gente espera que Superman haga de Superman, es decir, que haga el bien y deje de zascandilear.


Pocas personas o empresas pueden escapar con éxito a esta ley que se podría traducir también como de especialización natural. Algunos lo han intentando, sobre todo grandes grupos empresariales y han tenido éxito aunque tampoco de manera rotunda, pero la mayoría de las veces el resultado no compensa el esfuerzo inversor realizado. Ni que decir tiene que es un lujo que no está al alcance de las pequeñas empresas, menos todavía en la situación actual. Una cosa es innovar en tu campo, en tu producto o servicio, con el fin de conseguir un ventaja sobre tus competidores y otra muy diferente es adentrarte en un terreno hostil que no dominas cuando los recursos son más bien escasos, como es el caso de la actual coyuntura económica (aunque España más que de coyuntura ya se podría hablar de situación estructural de estancamiento).

Sin embargo, como decía, los poderosos, como Superman, son dados a pensar que con sus poderes, dinero, belleza, reconocimiento, etc, todo lo pueden. Y a veces suena la flauta, pero es el menor de los casos. Apple es una empresa de tecnología, da igual que venda ordenadores, móviles o ipads, lo suyo es fabricar y desarrollar tecnología puntera en comunicaciones e información, su uso es casi secundario. Sin embargo, Nike es y ha sido siempre una empresa de material deportivo. Pues bien, Nike se apuntó hace poco y alegremente  a la moda de los wearable, pensando que si algo tenía que ver con el deporte ellos bien podrían tener éxito en ese tipo de producto. La diferencia es que los wearables, un mercado apenas conocido en España, porque aquí todo suele llegar con un cierto desfase, sobre todo en tecnología puntera y nuevas tendencias, con honradas excepciones, los wearables se mueven más dentro del mundo de Apple que de Nike. Sin embargo, Apple no se pondrá a fabricar zapatillas deportivas, pero en Nike sí que pensaron que podrían hacer pulseras o relojes inteligentes con fines deportivos. Lo peor no es que lo pensasen, sino que lo hicieron con un escaso, me atrevería a decir que nulo, conocimiento del mercado, tanto desde el punto de vista de la tecnología como de su demanda.

Tarde y a rastras, en Nike se han dado cuenta que los relojes o pulseras se deben recargar cada cierto tiempo, por ese y otros motivos los usuarios después de un tiempo dejan aparcado el aparatito. La consecuencia ha sido el despido de 70 personas involucradas en el proyecto. Sin embargo, en Apple sí que están pensando seriamente en cómo hacer rentable los wereables, y seguramente acierten donde los otros fallaron, porque estarán haciendo lo que saben hacer.

Love


domingo, 20 de abril de 2014

Malditos bastardos


Título original: Inglourious Basterds (Inglorious Bastards)
Año: 2009
Duración: 153 min.
País:  Estados Unidos
Director: Quentin Tarantino
Guión: Quentin Tarantino
Fotografía: Robert Richardson
Reparto: Brad Pitt, Christoph Waltz, Mélanie Laurent, Diane Kruger, Michael Fassbender, Daniel Brühl, Eli Roth, Til Schweiger, B. J. Novak, August Diehl, Mike Myers, Omar Doom, Sylvester Groth, Denis Menochet, Richard Sammel, Jacky Ido, Martin Wuttke, Julie Dreyfus, Samm Levine, Gedeon Burkhard, Rod Taylor, Christian Berkel, Léa Seydoux
Productora: Coproducción USA-Alemania; Universal Pictures / The Weinstein Company / Lawrence Bender Productions / Neunte Babelsberg Film
Género: Bélico. Aventuras. Acción. Comedia | II Guerra Mundial. Nazismo. Venganza
Sinopsis:
Segunda Guerra Mundial. Durante la ocupación de Francia por los alemanes, Shosanna Dreyfus (Mélanie Laurent) presencia la ejecución de su familia por orden del coronel nazi Hans Landa (Christoph Waltz). Después de huir a París, adopta una nueva identidad como propietaria de un cine. En otro lugar de Europa, el teniente Aldo Raine (Brad Pitt) adiestra a un grupo de soldados judíos ("The Basterds") para atacar objetivos concretos. Los hombres de Raine y una actriz alemana (Diane Kruger), que trabaja para los aliados, deben llevar a cabo una misión que hará caer a los jefes del Tercer Reich. El destino quiere que todos se encuentren bajo la marquesina de un cine donde Shosanna espera para vengarse.

Premios
2009: Oscar: Mejor actor de reparto (Christoph Waltz). 8 nominaciones
2009: Globo de Oro: Mejor actor secundario (Christoph Waltz). 4 nominaciones
2009: Premios BAFTA: Mejor actor sec. (Waltz). 6 nom., incluyendo mejor director
2009: Festival de Cannes: Mejor actor (Christoph Waltz)
2009: Premios David di Donatello: Mejor film extranjero
2009: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor actor secundario (Christoph Waltz)
2009: 3 Critics' Choice Awards: Actor secundario, guión original y reparto. 10 nominaciones
2009: Círculo de Críticos de Chicago: Mejor actor secundario. 5 Nominaciones


Tarantino es uno de esos directores que seguramente no deje indiferente a nadie, de sus producciones se puede decir de todo menos que son aburridas. Con esta personal visión sobre los nazis y en concreto su plana mayor ocurre lo mismo. A mi personalmente me parece una gran película, en cambio sus detractores dicen que Tarantino se toma a chufla el tema, que se mofa de una cosa muy seria y blablabla... Justo me parece que lo que hace Tarantino es todo lo contrario, poner el acento sobre el odio y el rencor que despertaron en su día los nazis y que hace que tantas décadas después todavía sea un tema recurrente. 


Lo que hace genial esta película es la forma peculiar que tiene de reescribir la historia sin que suene a chirigitoda y que consiga entretenernos al mismo tiempo. No hay que perder de vista que estamos hablando de una peli de dos horas y media de duración, sin embargo en tiempo real parece mucho más breve y para nada se sufre al verla, al menos eso es lo que a mi me ha pasado, cuando normalmente cualquier peli de dos horas o más me cuesta dios y ayuda el terminarla. 


El desenlace de la historia casi es lo de menos. Lo que me parece más interesante destacar son las pequeñas  grandes historias o situaciones que se entrelazan por el medio, de manera que al final todo va cobrando un sentido, algo que aparentemente no lo tiene, otro rasgo característico del cine de Tarantino. Esos pequeños cuentos tienen dos bases bien sólidas: la soberbia actuación de todos los actores y un guión bien diseñado y ajustado para que el entretenimiento esté por encima de todo, no hay escenas huecas, todas tienen un significado, aunques casi todas con un toque de humor ácido propio de la casa. Hay dos que me parecen especialmente buenas. La del principio, cuando el cazador de judíos llega a la casa de campo y la del bar en la que se iba a preparar el atentado hasta que se topan con un hombre de las SS y donde la tensión y la incertidumbre están perfectamente dibujadas.


Mención especial para la actuación de Christoph Waltz, realmente soberbio en todo momento, es como si no estuviese interpretando, con una naturalidad increíble. También destacar a Brad Pitt, un actor camaleónico que ha sabido evolucionar desde los papeles más superficiales o de guaperas de sus primeros tiempos a actuaciones todoterreno. Por cierto, muy buena, aunque breve, la visión de ese loco hijo de puta que se llamaba Hitler, un tipo con el norte apuntando a quién sabe dónde, así le fue al mundo.


Muy recomendable. 

Barca, primer equipo en la Final Four

La mejor noticia para el Barcelona es que ya ha se ha plantado en la Final Four de Milan y espera rival, ahorrándose más partidos y mayor desgaste. Los siguientes en tomar el mismo camino podrían ser el Madrid y el CSKA que también empezaron con un 2-0 sus elimitorias.


El Barca no lo tuvo fácil en la cancha de los turcos y se llevó el partido en los momentos finales. Uno de los rasgos de este Barca es que nunca baja los brazos y lucha hasta el último minuto. El partido fue intenso aunque no brillante, con el Barca siempre atrás en el marcador, sobre todo en el primer tiempo, sin fluidez en el juego pero con una labor de equipo que permitió poco a poco la remontada, la cual culminaron Dorsey y Oleson en los minutos finales con una muy buena actuación. La verdad es que el Galatasaray poco tenía que hacer ante el Barca y era el rival más débil en todos estos cuartos, así que el pase a la final era casi obligado, pero el hecho de que se haya conseguido en tres partidos hace que el equipo ahorre esfuerzos y coja moral para el decisivo tramo final de la temporada, sobre todo teniendo en cuenta que Navarro apenas ha estado en toda la eliminatoria por sus problemas físicos.

Mañana el Madrid podría lograr su pase también, pero mi vaticinio es que al menos habrá un cuarto partido. Los griegos jugaron mucho mejor el segundo partido de la eliminatoria, marcando el tempo del partido, al contrario de lo que habían hecho en el primero, cuando bailaron al ritmo que más le va al Madrid, velocidad y contrataaque. Pero en el segundo se lo pusieron mucho más complicado, espesando el juego, evitando que el Madrid corriese y basando el partido en ataques estáticos. Es casi seguro que mañana a las 19:00 repitarán el mismo planteamiento, pero esta vez con el apoyo del infierno griego en las gradas.

Calcetines

    Foto: Nathaniel Wilder

jueves, 17 de abril de 2014

Serengeti

Refugiado entre la espesa vegetación esperaba el momento de apretar el gatillo, escrutando el horizonte al frente, en espera de su presa. Su dinero le había costado aquella excursión en el parque protegido del Serengeti, algo sólo al alcance de príncipes, reyes o jefes de gobierno. Pero la compañía pretrolífera a la que representaba era en sí misma un embajador de tan alto nivel como los anteriores, el dinero que movía en el país era el equivalente al 30% del producto nacional bruto, y un buen bocado del mismo se iba entre comisiones y sobornos que llegaban a las más altas instancias.

Después de cerrados los acuerdos comerciales, lo cual no le había llevado más de media hora incluyendo el ágape de recepción en la embajada, se había dedicado a dar el visto bueno a su agenda de festejos a lo largo y ancho del país. Una semana a cuerpo de rey y a costa de la hacienda pública de Tanzania: fiestas, prostitutas de alta gama, hoteles de lujo, campos de golf, restaurantes reservados de menús inagotables…y por último una noche de caza libre en el parque nacional. Ya se lo había comentado el guía que le escoltaba en todo momento:

- Es la primera vez que acompaño a alguién que no tiene corona o no está en situación de heredarla
- Claro, señorito, porque es la primera vez que mi empresa, la Fucking Oil Corp., pone un pie en este país desvencijado y hundido en la miseria
- Pero, no le han tratado bien hasta ahora?
- A cuerpo de rey jajaja
- Entonces…? No entiendo...?
- Quiero decir que jamás me quedaría a vivir en un país tan desastroso como éste, una mierda de país, si te soy sincero. Para vosotros, los negros que no tienen donde caerse muertos, será algo normal, pero yo no acabo de acostumbrarme a eso de salir de un hotel de 5 estrellas y ver las calles llenas de gente vendiendo cosas por todas partes, enfermos de todo tipo y maleantes para los que tu vida no vale ni un dólar. Miseria y más miseria, eso es lo que sois, un país de miserables. Y sin embargo..., tenéis bellas mujeres, como la rubia de bote que me pasaron ayer...
- Señor, somos un pueblo acostumbrado a sufrir
- Sufrir? Venga, seguro que os gusta y todo, os encanta estar todo el día tirados a la bartola, follando sin control y engendrando familias que no podéis alimentar. Sois la escoria del mundo, la escoria de África, que ya es decir...
- Señor, me ofenden sus palabras
- Pues te jodes y te callas, acaso he pedido tu opinión? No me amargues la excursión. Y, por cierto, dónde está ese maldito elefante?
- Señor, lo que quiero decirle, es que la corrupción y la explotación forman parte de nuestro forma de vida. En nuestro país siempre han existido unas jerarquías, desde la organización tribal, pero desde la llegada del hombre blanco, hace más de un siglo, la corrupción se ha instalado en el país como un cáncer imposible de estirpar. Los que beben de ella viven bien, pero la mayoría del pueblo es trabajador y se levanta todos los días para generar una riqueza que se diliuye en las manos de los ricos y poderosos, del sistema corrupto, el nacional y el extrejero
- Pero qué estás diciendo, imbécil??!! Si no fuese por el jodido hombre blanco, como tú le llamas, negro ignorante, ahora aún andariaís en taparrabos por la jungla corriendo detrás de los elefantes y delante de los leones, malditos ineptos
- Señor, creo que...
- Tú no crees nada! Tú no sabes nada! No te han hecho venir aquí para aburrirme con tu estúpida palabrería, sino para ponerme delante de la mirilla un elefante y lo quiero ya!! Tendré que hablar con tu jefe al regreso.
- No, por favor...
- Sshhh, calla estúpido! Mira eso!
- Esa no es la presa, señor, es sólo...
- Qué te calles, cojones!


Recortada contra el horizonte se levantaba altiva, distinguida y segura de sí misma la figura elegante de una jirafa, una sombra contra el firmamento iluminado por una luna rojiza que parecía reflejar la sangre de los muchos que morían en el país a diario, por enfermedades, por guerras o sólo por falta de alimento. El representante de la Fucking Oil Corp. apoyó la culata de su rifle contra el hombro y se puso rígido, con una sonrisa de satisfacción y codicia en el rostro.

- Señor, esta no es la presa, si dispara ahora ahuyentará a todos los animales a varios kilómetros a la redonda, adiós elefante.
- No me vengas con polleces, a esta me la cargo y más vale que luego me traigas al elefante aunque tengas que tocar la flauta. Y ahora cállate y déjame que me concentre

Tras unos segundos de silencio contenido sonó el rugido atronador de un disparo en medio de la noche. La jirafa giró su largo cuello en dirección al punto donde se había originado la detonación, como traspasando con su mirada al que había osado alterar la paz y el equilibrio del Serengeti. Instantes después echó a correr como perseguida por una manada de hienas. El hombre negro dejó caer su arma al suelo y se despojó de sus documentos de identificación que arrojó con desprecio junto a los sesos desparramados del gran hombre de negocios. 

- Tiene razón, ha llegado el momento de volver al taparrabos. 

MSG - built to destroy (1983)


1. Rock My Nights Away
2. I'm Gonna Make you Mine
3. The Dogs of War
4. Systems Failing
5. Captain Nemo
6. Still Love that Little Devil
7. Red Sky
8. Time Waits (for No One)
9. Rock Will Never Die (Walk the Stage)


Gary Barden: voz
Michael Schenker: guitarra eléctrica
Chris Glen: bajo
Andy Nye: teclados
Ted McKenna: batería

Cuarto disco de estudio de la banda, que llevaba un ritmo febril de disco por año,  algo al alcance de muy pocos teniendo en cuenta sobre todo la calidad de todos los lanzamientos. Quizás por eso, y por la personalidad del propio guitarrista, el grupo no gozase de una estabilidad siempre deseable. Los lineup variaban de un disco a otro como las modas en los trajes de baño, e incluso del disco a la gira. Si en el anterior Assault Attack entraba el ex-Rainbow Graham Bonnet para hacerse cargo del micro, en este ya no está, ni siquiera llegó a terminar la gira del disco, pues en las sesiones de preparación para su actuación en el Reading Festival se vino abajo o se le fue la pinza por decirlo suavemente, un tipo, como muchos otros en aquella época, que se metía de todo en las venas. De hecho, Gary Barden tuvo que ser reclutado de urgencia con MSG para cumplir con los compromisos en directo que el grupo había adquirido, eso después de que le hubiesen pateado el culo menos de un año antes... Así era MSG en aquella época, una bomba de relojería, que sin embargo editaba unos trabajos magníficos. Schenker estaba en plena efervescencia creativa y eso se nota en sus composiciones pero también en los tumbos hacia un lado y otro que iba dando el grupo.

Entrando ya en este Built to Destroy, sólo cabe decir que es un señor disco, mi tercero en la lista de preferencias después de los dos primeros. Es verdad que Gary Barden no estaba, ni está (porque Barden hoy en día se arrastra mientras que Bonnet conserva casi toda la potencia de su voz, increíble pero cierto), a la altura de Bonnet. Pero Barden da un paso más allá en este disco y endurece su voz, posiblemente tratando de seguir la línea de agresividad marcada en el anterior disco. Lo cierto es que no lo hace mal, aunque a veces se le nota un poco forzado en esos registros más rasgados, se ve que no es su voz natural, sin embargo cuando canta en su tono habitual lo hace mucho mejor. Posiblemente este disco cantado por Bonnet se hubiese salido del mapa literalmente... Michael Schenker dijo en su día que no le gustaba la producción del disco y que sobre todo las voces habían quedado muy apagadas. Bien, es posible, pero también es cierto que al señor Gary Barden ya no se le puede pedir más, tiene el registro que tiene.


Lo que hace este disco superior al anterior es su mayor equilibrio a lo largo de él mismo, aquí no hay cara A y cara B, el disco mantiene el nivel en todo momento, cosa que no ocurría en el Assaulta Attack, que en los últimos temas se iba diluyendo como un azucarillo. Este es un señor disco de principio a fin, con un Schenker inspiradísimo en todo momento, tanto en las composiciones como en los solos. Quizás ayudase algo la estabilidad que le dieron a la banda Glen al bajo y McKenna en la batería, que repiten disco. El disco tiene momentos soberbios dentro del alto nivel que mantiene en todo momento. Antológica la instrumental Captain Nemo, de las mejores instrumentales que yo haya escuchado. Y luego temas superrockeros y pegadizos, auténticos hits, como Systems Failing con un estribillo y riff de esos que te pasas el día cantando, la rockera I’m gonna make you mine, y esa pequeña joya que es Still Love That Little Devil, muy sencilla en su composición y ahí reside su magia, en hacer de lo sencillo una maravilla, una canción que nunca te cansarás de escuchar.Y, cómo no, la emotiva balada Rock will never die, de lo mejor que se ha hecho en el género, para cerrar el disco con broche de oro.

En definitiva un disco de altísimo nivel, al final, curiosamente, la era Barden fue la que dio los mejores trabajos del grupo. Apartir de aquí se abre una nueva etapa, tanto por la dirección musical del grupo como por el nombre que adopta. Aunque lo de los nombres con Schenker es un poco desquiciante y realmente para mi no tiene apenas relevancia. Pero por ser estrictos, MSG quedaría aparcado durante unos cuantos años en favor de la alianza Schenker-McAuley. Lo que traducido quiere decir que los grandes tiempos de Schenker se acaban con este magnífico disco, una pena pero así fue.

Como curiosidad señalar que la portada del disco, que nos muestra a Schenker atizándole a un Mercedes con su V-fly, tiene como protagonistas efectivamente al propio Schenker y a su propio Mercerdes. Los genios y la locura suelen ser conceptos diluídos o que se entremezclan. Punto final a la etapa más clásica de MSG, obras de culto.

Disco completo:

De viaje

   Foto: Sony Tumbelaka

martes, 15 de abril de 2014

El baloncesto español brilla en Europa

Madrid y Barcelona han solventado con claridad su primer partido de cuartos de Euroliga, eliminatoria que da el pase a la trepidante Final Four. El primero lo ha hecho ante el siempre temible Olympiakos, mientras que el Barca lo ha hecho frente al Galatasaray turco.

El Barca empezó muy frío su partido y parece todavía un poco con la resaca de la última racha negativa. Afortunadamente el rival es el más asequible que le podía tocar y cuando se lesionó Carlos Arroyó, la estrella de los visitantes, el partido se convirtió en un mero trámite. A ello ayudaron la actuación estelar de Pullen en ataque y el poderío físico de Dorsey, los demás sólo tuvieron que acompañar. De todas formas, y aunque el Barca va por el buen camino, todavía los veo un poco lejos del gran nivel que mostraron antes de caer en la racha negativa de tres derrotas consecutivas. El flojo rival turco y la liga española deben darle la confianza necesaria para afrontar la Final Four con las máximas opciones.

Mención especial merece el Real Madrid. Hoy ha dado todo un recital de juego frente a los griegos, campeones de Euroliga los dos últimos años, ahí es nada. Vale, que este año tienen un equipo un poco más débil, pero cuando llegan los momentos decisivos los griegos siempre te los ponen de corbata, y con Spanoulis más todavía. Sin embargo, este Madrid ha añadido algo que no tenía el año pasado en su menú: un juego interior más rocoso y más ofensivo. No es que sea el mejor juego interior, ni de lejos, pero al menos si es competitivo y complementa al mejor perímetro que hay en Europa, que ese sigue siendo el del Madrid. Y el tiro exterior del Madrid volvió a decidir la balanza a su favor. Con un juego lleno de energía, corriendo la cancha y muy acertados en el triple, el Madrid acabó barriendo al Olympiakos en la segunda parte, que cometió el error de no parar el partido y seguir el ritmo eléctrico de los blancos.


Ojo a este Madrid, además de tener un juego de lo más vistoso, están plenos de confianza, Rudy está de dulce total, Chacho y Mirotic son de lo mejor en sus posiciones, y además tienen muy claro a lo que juegan: una buena defensa, asfixiante, correr el contraataque y hacer pivotar su juego ofensivo sobre los hombres bajos. El Madrid es un rodillo, el favorito para llevarse esta Euroliga, y creo que sólo CSKA o Barcelona tienen opciones de pararlo. El basket español está de enhorabuena con estos dos equipazos que nos representan.

MSG - assault attack (1982)


1. Assault Attack
2. Rock You to the Ground
3. Dancer
4. Samurai
5. Desert Song
6. Broken Promises
7. Searching for a Reason
8. Ulcer


Michael Schenker: guitarra eléctrica
Graham Bonnet: voz
Chris Glen: bajo
Ted McKenna: batería
Tommy Eyre: teclados (músico de sesión)


Este es el primer disco de MSG sin Gary Barden, después de los dos grandes LPs anteriores, que pusieron a MSG en lo más alto del hard & heavy ochentero. El sustituto de Barden es nada menos que Graham Bonnet, un tipo con una voz muy potente a la vez que un estilo propio. La diferencia entre Bonnet y Barden es clara e indiscutible, el primero tiene una voz mucho más poderosa pero no es tan melódico, se podría decir que Gary se maneja más o menos en todos los terrenos pero sin destacar especialmente en ninguna faceta, mientras que Graham es un tipo con una voz raspada que le da mucha fuerza y carácter a sus interpretaciones pero que en temas más pausados no brilla tanto.

En mi opinión el grupo gana enteros con la incorporación de Graham Bonnet y sin embargo este Assault Attack no es mejor que ninguno de los dos anteriores discos de MSG, al contrario, está claramente por debajo. No es para nada mal disco, su problema, en mi opinión, es que combina auténticos temazos como el propio Assault Attack, Rock You to the Ground y  Samurai, con otros menos elaborados o no tan acertados. Es claramente un disco de dos caras, típico ochentero, donde la cara B bajo mucho el nivel, sin ser mala, donde los temas cañeros brillan con especial luminosidad mientras que las grandes baladas que nos dejaban en los dos primeros discos no alcanzan aquí ese nivel de esplendor.

El disco presenta las líneas directrices que marcan la música de MSG, es decir, riffs contagiosos, solos de calidad y muy melódicos, limpios, y buen acompañamiento por el resto de músicos que forman parte de la banda. Este es el único disco que grabó Bonnet y es una pena porque a mi me gusta como le queda su voz rasgada a la melodía de Schenker. Le daría mucha más valoración al disco si no tuviese el bajón de las últimas canciones, de hecho de mantener el nivel de los 4 primeros temas estaríamos hablando perfectamente del mejor disco del teutón en toda su carrera.

Album completo:
https://www.youtube.com/watch?v=LVi7HKYclf0