1.Burning
Star 03:50
2.Toward the
Unknown 04:44
3.Witch's Eye 03:03
4.Run with
the Pack 06:38
5.Leather and
Lust 03:26
6.Possession 03:28
7.The Shadows
of Iga 04:59
8.Dracula's
Castle 04:51
Bill Lionel (Rivera)
Vocals
Hector Pavon Drums
Paul Medina Bass
Tom Rogers Guitars
Larry Barragan Guitars
Los comienzos de una de mis bandas favoritas de todos los
tiempos. Los Helstar siempre tuvieron desde sus comienzos un sonido especial,
personal e inconfundible, que se sintetiza en ritmos siempre variados, la voz
de Rivera con todo su repertorio de altos y bajos, así como unas guitarras muy
americanas, muy US power, características a más no poder.
Este disco es bueno, pero sólo el preludio de lo que habrían
de dejarnos estos chicos. Mi tema favorito es sin duda Toward the Unknown que
nos deleita con unas guitarras con riffs a los Judas Priest y un punteo
cristalino y predominantemente melódico, donde Rivera (que en este disco se
escondía bajo el seudónimo de Lionel) deja muestras de todo su poderío variando
de registros una y otra vez, con sus agudos característicos e imposibles. Hay a
quien le parece que Rivera abusa del agudo, puede ser que en otras bandas en
las que ha estado así sea, pero para mi, sin embargo, ese es un elemento
esencial del grupo, una seña de identidad, y por supuesto es la forma de cantar
que tiene Rivera, inconfundible en todo caso. La base rítmica en esta canción
es también fenomenal y absolutamente imprescindible. Así, Toward the Unknown es
el tema más destacado del disco con diferencia y el que podría entrar
perfectamente en un Nosferatu o un Distant Thunder. El resto de temas no están
a su altura, pero el disco se sitúa a un nivel excelente.
Lo que hace que este disco todavía no se encuentre entre el
olimpo como sí lo está otro material que nos ofrecerían en años venideros, es
que la estructura de las canciones no es tan brillante, hay como una especie de
indefinición, de deambular sin rumbo, sin concretar lo que está en el aire. Las
canciones no llegan a ser pletóricas, aunque ojo que sí tienen momentos
explosivos, les falta ese punto final que las convertiría en geniales. Pero
encontramos muy buenos temas, como la más convencional Run with the Pack, que
basa su pegada sobre todo en un riff muy logrado y machacón y un ritmo que se
repite a lo largo de toda la canción pero con variaciones y aceleraciones que
van haciendo evolucionar un tema que finalmente se muestra más heterodoxo de lo
que parecía en un principio, un tema muy épico.
Lo bueno de estos Helstar, o lo que a mi me ha maravillado
siempre de ellos, es que parece que no entienden de esquemas o no quieren saber
nada de ellos. Es un rollo progresivo en ese sentido, pero sin caer en la
floritura, lo suyo es el power usa con una liberalidad absoluta en cuanto a
ritmos y tempos, predominando el speed que es la base de todo su material.
Cuando parece que un tema está acabado te hacen un cambio de ritmo o te meten
un punteo inesperado. Así son estos chicos, impredecibles y sin fronteras. Tienen
una calidad técnica fuera de toda duda y son capaces de cualquier cosa. Es un
grupo que no se conforma con crear un riff y basar la canción en eso, lo suyo
es la búsqueda de la excelencia, de la experimentación, la elaboración, el pon
cera quita cera, pulir los temas hasta el máximo.
Por último, quiero llamar la atención sobre un detalle. Este
disco salió en 1984, ojo a ese dato, estos tipos estaban anticipándose a su
tiempo, quién hacía este proto-metal speedico y cañero con toques progresivos a más no poder en los
albores de la nueva década? La mayor parte de las bandas venían de lo que sería le
nuevo heavy metal venían de la NWOBHM, es decir, del otro lado del charco y,
por cierto, su estilo nada tenía que ver con esto. Por eso, considero a los
Helstar unos adelantados a su tiempo, unos tipos que siempre han ido a su bola
y un paso por delante de las modas, o al margen de las modas directamente. Así
que, aunque su estilo no estaba todavía definido del todo, nos encontramos ante
uno de los mejores y más refrescantes debuts en la historia del metal que yo
recuerde. El preludio de un largo y glorioso camino.
Disco completo:
buena crítica los helstar, no tienen ni un disco malo
ResponderEliminarUna banda con un sonido propio y característico, ya no es sólo que tengan muchísima calidad. A mi me la ponen morcillona, festivos incluidos.
ResponderEliminar