www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

jueves, 22 de mayo de 2014

Savatage - dead winter dead (1995)


1.Overture  01:50     instrumental
2.Sarajevo         02:31   
3.This Is the Time (1990)    05:41    
4.I Am   04:32 
5.Starlight          05:39   
6.Doesn't Matter Anyway    03:48    
7.This Isn't What We Meant      04:13    
8.Mozart and Madness  05:01  instrumental
9.Memory (Dead Winter Dead Intro) 01:19
10.Dead Winter Dead      04:19
11.One Child       05:14    
12.Christmas Eve (Sarajevo 12/24)  03:24 instrumental
13.Not What You See     05:02    
  
Zak Stevens     Vocals
Chris Caffery   Guitars
Al Pitrelli          Guitars
Johnny Lee Middleton  Bass
Jeff Plate          Drums
Jon Oliva         Keyboards, Vocals (additional), Vocals (lead) (tracks 4, 6)
  
Después del magnífico Edge of Thorns, los Savatage publicaban otro muy buen album, ya sin Criss, como era el Handful of rain, un album con mucha rabia y con momentos estelares, pero como ya lo he comentado en su día no volveré a incidir sobre él, el que lo quiera releer ahí lo tiene.

Después del Handful llegaba este Dead Winter Dead, un album también bastante emotivo, al menos eso decía la banda. A mi personalmente me gusta, pero también lo considero un escalón por debajo de sus grandes discos con Cris. Uno de los asuntos más peculiares acerca de este album es que el grupo se desplazó a la antigua Yugoslavia junto con Paul O'Neill, su productor y uno de los mastermind destrás del escenario. Como onsecuencia se editó este abum conceptual que habla de la gente de Sarajevo y de la guerra de los Balcanes.

Otras dos anotaciones. Antes de que saliese este disco, el año anterior, se publicó el contundente Doctor Buther, un trabajo obra de Oliva y Caffery, donde pudieron soltar toda la mala bilis acumulada por la muerte de Criss. Para el DWD además de Caffery estaba Al Pitrellli a las guitarras, un mercenario de este mundillo, pero un buen guitarrista al fin y al cabo.

Qué decir del disco? Sin duda, lleva la impronta Savatage y contiene grandes temas, pero para mi ya estaban un poco en la cuesta abajo después de haber tocado el cielo con los dedos, algo que se confirmaría en su siguiente disco, el Wake of Magellan, aunque para mi este último me parece superior al que estoy comentando. Comparado con anteriores discos, es un trabajo más relajado, más tirando todavía hacia lo sinfónico y lo melódico y menos hacia el heavy, aunque con momentos de caña, pero mucho más espaciados que antes. Es ese equilibrio, es esa balanza que se inclina un poco más hacia lo melódico lo que hace que no le tenga tanto aprecio a este disco, eso y que Savatage sin Criss no es lo mismo, aunque supieron mantenerse a un muy buen nivel, como prueba de ello está su último disco publicado, donde recuperan terreno y vuelven a dar un puñetazo en la mesa, por desgracia, el último hasta ahora.

Pese a todo, este DWD contiene auténticos temazos como Starlight, Dead Winter Dead o This Isn't What We Meant. También hacen una clara incursión en el mundo de la música clásica sin tapujos con Mozart and Madness, una instrumental de alto standing.

Pese a todo, como digo, no es para mi un disco 100% Savatage, a diferencia de su predecesor que sí lo era con todas las de la ley. Los motivos? Es difícil decirlo, un poco de todo. Quizás el grupo necesitaba evolucionar, no quedarse en el pasado y todavía estaban buscando un poco su camino, tocando palos aquí y allí. Pero también la entrada de All Pitrelli no me convence del todo, técnicamente es muy bueno pero no tiene alma y hasta ahora todos los integrantes que habían pasado por Savatage se habían impregnado de las hormonas de los Oliva. Al Pitrelli, sin embargo, parece que va un poco a su bola, y eso le resta feeling al disco. Quizás también hay un abuso de temas lentos, demasiado lentos, cosas que hasta ahora los Savatage sabían intercalar perfectamente con la caña, algo que en este echo bastante de menos. 

En definitiva, un buen disco, aunque a los Savatage siempre se les pide lo máximo y este quizás se queda un poco por debajo de lo esperado.

Disco completo:

No hay comentarios:

Publicar un comentario