1.Edge of
Thorns 05:54
2.He Carves
His Stone 04:14
3.Lights Out 03:10
4.Skraggy's
Tomb 04:22
5.Labyrinths 01:29 (instrumental)
6.Follow Me 05:08
7.Exit Music 03:05 (instrumental)
8.Degrees of
Sanity 04:36
9.Conversation Piece 04:10
10.All That I
Bleed 04:41
11.Damien 03:53
12.Miles Away 05:06
13.Sleep 03:52
Zak Stevens Vocals
Steve "Doc" Wacholz Drums
Johnny Lee Middleton
Bass
Criss Oliva (R.I.P. 1993) Guitars
Un nuevo disco, ya me van quedando pocos, para comentar de
mi banda favorita. Decir que esta pieza musical es una joya es toda una
obviedad, pero lo digo igual. Un disco que destella clase y elegancia a
toneladas, creo que eso es lo que mejor define este disco, plenamente insertado
dentro de la onda sinfónica que ya se gastaban los Savatage al 100% desde el
grandioso Streets.
Para más señas, este es el último trabajo de uno de esos grandes
guitarristas que dejan huella, Criss Oliva, que moriría en el 93 en un
desgraciado accidente de tráfico. Su grandeza queda patente en que nunca ha
sido olvidado por los fans. Y, como no podía ser de otra forma, se va por la
puerta grande, aunque él seguramente tenía muchos planes para el futuro, pero
nos dejó por última vez la muestra de toda su calidad técnica y, sobre todo, de
su feeling con la guitarra, creo que ese es el rasgo que mejor define a Criss,
un guitarrista que consigue transmitir sensaciones y emociones como pocos. Como
prueba de ello, el arranque del disco con la canción que da título al mismo no
puede ser más escandaloso y más espectacular, con el inicio marcado por el
piano de Jon y de seguido la guitarra con riffs y solos de catón.
Las voces corren a cargo de Stevens a lo largo de todo el
disco. Como ya he dicho otras veces, Stevens es un cantante de lo más ortodoxo,
nunca se columpia, siempre va por el libro, aunque tiene fuerza y calidad, pero
prefiero a Jon por la espontaneidad que le da al sonido del grupo, aunque las base técnica de uno y otro no es comparable, Oliva canta por inspiración, Stevens con profesionalidad. Con Stevens
la entrega está garantizada, pero por contra se pierde un poco de frescura,
claro que ya estamos hablando de niveles al alcance de unos pocos elegidos, es decir, de
la guinda del pastel, o de quejarse por vicio.
Huelga decir que lo mejor del disco son las guitarras,
sencillamente sublimes. Pero no es menos cierto que toda la orquestación está
perfectamente medida y ajustada para que Criss pueda dar el toque definitivo,
el distintivo, su sello de calidad, su marca. Incluso diría que en este disco,
Stevens da un plus de agresividad, de fuerza, realmente soberbia su actuación, o con melodía con temas más rockeros como Lights Out o baladas como All that I
bleed.
La base rítmica es para enmarcar, perfectamente ejecutada,
con continuos cambios de ritmo y acompañando perfectamente los riffs diabólicos
de Criss. Como muestra de ello podemos quedarnos con la complejidad y variedad
de Follow Me, tema con partes heavys, melódicas, más relajadas y otras más
agresivas, un tema de lo mas variado donde Criss se desmelena por completo en
los ritmos para culminar con uno de los mejores solos que le he escuchado.
Brillante.
En resumen, un grandioso album, en plena étapa sinfónica de
los Savatage, aunque tiene momentos que se adentran entre lo más heavy que han
hecho. Esa variedad, esa dualidad entre sinfonía y agresividad, combinadas con
un gusto exquisito, es lo que hace de este disco uno de los mejores de la
banda. Y además incluye el tema Edge of Thorns que debería estar en cualquier
recopilatorio que se editase de la banda, por no decir que entre sus 10 mejores
temas de todos los tiempos.
Obra maestra, una más.
Album completo:
vays si se nota que son tus dioses, hablas con razón y con pasión. Colosal trabajo, delicatessen auténtica. Deuda de sangre la que tengo yo con los savatage, algún día tendré que echarme al ruedo y hablar de toda su discografia completa.
ResponderEliminarUn pecado que todavía no los hayas comentado. A ver si te pones con ellos
Eliminar