www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

domingo, 25 de mayo de 2014

Savatage - the wake of magellan (1997)


1.The Ocean      01:33  
2.Welcome        02:11  
3.Turns to Me    06:01    
4.Morning Sun   05:49    
5.Another Way  04:35    
6.Blackjack Guillotine    04:33    
7.Paragons of Innocence  05:33
8.Complaint in the System 02:37             
9.Underture       03:52     instrumental
10.The Wake of Magellan  06:10  
11.Anymore         05:16  
12.The Storm  03:45 instrumental
13.The Hourglass  08:05   

Zak Stevens     Vocals
Jon Oliva         Keyboards, Vocals (lead) (tracks 5, 7)
Chris Caffery   Guitars, Vocals (backing)
Al Pitrelli          Guitars, Vocals (backing)
Jeff Plate          Drums
Johnny Lee Middleton  Bass, Vocals (backing)


The Wake of Magellan es un album conceptual, además basado en hechos reales que conforman una historia en la que un marinero español quiere morir en medio del Atlántico, solitario con su bote. Cuando se desata una fuerte tormenta piensa que su deseo de morir en el océano se verá cumplido descubre que hay un hombre en el agua y trata de salvarlo y llevarlo a tierra, dándose cuenta de que no sólo la vida es preciosa sino que cada hora de ella es un tesoro.

Esta es la historia que hay tras este disco, nada que no se haya contado mil veces. Pero si tienes la edición deluxe que se sacó en su día, con libreto ilustrado, pues tienes una razón más para escuchar este disco. El plantel es el mismo que el del anterior Dead Winter Dead, pero el resultado creo que es más positivo, aunque se trata de una cuestión de estilos y gustos. Este es un disco con mucha carga de progresivo pero también más heavy que el anterior, que era para mi gusto demasiado tranquilo, al menos en ciertos momentos del mismo. Con este trabajo creo que elevan el listón de manera considerable. Es su penúltimo trabajo, luego publicarían el gran Poets and Madmen, que ya he comentado en este blog, y además es el último en el que participa Zak Stevens, que luego dejaría la banda argumentando que por falta de tiempo, aunque como tantos otros músicos, y tantas otras adicciones, volvería para formar su propia banda, Circle II Circle, que pese a todo está a años luz de Savatage en cuanto a calidad musical. Por cierto, ya lo he comentado en discos anteriores, pero no puedo dejar pasarlo otra vez, sobre todo porque en este disco se da la circunstancia de que Oliva canta en 3 temas, así que las comparaciones son invevitables. Y vuelvo a repetir lo que ya dije en otras ocasiones: Zak es un enorme cantante, con una base técnica que le da mil vueltas a la de Oliva, pero amigo, en este negocio lo que cuenta no es que seas una máquina si no lo que transmites y ahí Jon le gana por goleada, ese sentimiento que le pone, esa voz desgarrada, hace que la canción cobre mucha más emotividad y profundidad, literalmente se come con patatas a Zak.

Realmente, creo que este album recupera las vibraciones perdidas con el disco anterior, que no era malo pero que adolecían un poco del sentimiento Savatage. El disco se inicia con Oliva a los teclados, marca de la casa, y empieza de forma muy épica, recuperando sensaciones rápidamente con Welcome y sus mágicos coros. También hay que decir que este disco abunda en los ritmos sinfónicos pero compaginándolo con ritmos heavys que hacen que las canciones sean muy digeribles y con mucha clase. Al Pitrelli está mucho más integrado en la banda, con este segundo album consecutivo, y eso también es un plus, aunque sigue a años luz del gran Criss. Pese a todo no se alcanzan los niveles de excelencia de enormes discos como Edge of Thorns, Gutter Ballet o Streets, por hablar sólo de la época más operística. 

Turns to me es todo un puñetazo en la cara, canción superpegadiza y contundente, con Stevens rayando a un nivel altísimo, uno de los temazos del disco. Morning Sun es otro buen tema con un riff muy logrado. Por supuesto, otro temazo es The Wake Of Magellan, un tema muy épico y elaborado, que va creciendo con las voces y las guitarras hasta que remata de manera apoteósica con los coros típicos de la banda.

Con esto acaba la revisión de la discografía de mi banda favorita de todos los tiempos, los eternos Savatage, a los que sueño con ver una vez más, algún día, otra vez, sobre un escenario.
Disco completo:

2 comentarios:

  1. de todos sus albumes, el que menos me gusta, pero cómo siempre digo, el peor album de savatage sería el mejor de cualquier banda top. yo tb sueño con que vuelvan

    ResponderEliminar
  2. Lo más flojo de estos sería puro caviar para grupitos como Helloween y demás

    ResponderEliminar