En 1961, Edmond Pery fundó la sociedad APAL (Application
Polyester Arme de Liege), una empresa curiosa donde las haya, tanto por su
actividad, los modelos que sacaba al mercado, así como su capacidad productiva,
muy por debajo de lo que son las marcas de referencia.
Su actividad inicial era la fabricación de toda clase de
componentes industriales, pero pronto se pondrían manos a la obra con el primer
prototipo de un coupe, con carrocería de fibra de vidrio, la marca de la casa.
Porque APAL era una empresa especializada en fibra de vidrio
y, por tanto, desde el principio se concentró en la mejora y diseño de nuevas
carrocerías. La buena marcha del negocio tuvo como consecuencia inmediata que
la empresa tuviese que ampliar sus instalaciones, así que trasladó su fábrica a
Blegny-Trembleur, Liège, Belgica. La cosa no pudo ir mejor, APAL experimentó un
crecimiento constante.
En 1965, Apal empezó la producción de un monoplaza de
Formula V, siempre fue una firma con curiosos proyectos en cartera. La gama de
productos de Apal abarcaba tanto equipos originales para vehículos ya
existentes como vehículos totalmente nuevos de su propio diseño.
Entre 1968 y 1973, fueron producidas aproximadamente 5000
carrocerías de fibra de vidrio para diferentes modelos de Buggy; Apal Buggy,
Apal Rancho, Apal Jet, Apal Auki,
el Apal Corsa con puertas de alas
de gaviot y el Apal Horizon, un biplaza con motor central del que sólo se
produjeron 10 unidades entre 1968 y 1969.
En 1974 desarrollaron un prototipo todo-terreno para la
holandesa DAF, pero al ser absorvida por Volvo el proyecto se quedó en nada.
En 1992 inició el proyecto "Vario" para la
Volkswagen de Wolfsburg, pero debido a la crisis económica en la empresa VW
matriz, también este proyecto se fue al traste.
El modelo más celebrado de la marca fue quizás el Apal
Speedster, una réplica del Porsche 356, con motor VW escarabajo, del que se
produjeron tan sólo 700 unidades.
buen curro subiendo coches que no se ven por la calle.
ResponderEliminarSiempre hay que sacar a la luz temas interesantes, de esos que no salen en las portadas de los medios.
ResponderEliminarInteresante.
ResponderEliminarUn modelo que nos traía locos en los años 60 y que hoy se cotiza bien, es el Renault Alpine carrocería de fibra como los fabricaba la marca belga.
Fue tal el éxito, que se celebraban pruebas de velocidad en circuitos cerrados para este modelo.
Era tan bajo, que el piloto y su acompañante iban prácticamente horizontales sobre el asiento. Algo parecido a un MG Midget MK II, pero más.
Lástima que no pueda introducir aquí una fotografía.
El mítico Alpine, una carrocerría muy bien diseñada, muy atractivo, a mi también me gustaba mucho.
ResponderEliminar