1.The Altar 05:39
2.Don't Talk
to Me 03:02
3.Seasons of
the Witch 06:19
4.Reach Out
and Torment Someone 02:28
5.Juice 01:43
6.The Chair 06:13
7.Innocent
Victim 05:20
8.The
Picture's Wild 04:45
9.Lost in the
Dark 04:52
10.I Hate, You
Hate...We All Hate 04:34
11.All for One
None for All 04:41
Brian Gregory Bass
John Osborn Drums
Chris Caffery
Guitars
Jon Oliva
Este disco es todo un puñetazo, se grabó en 1984, es decir,
después de la muerte del gran Criss Oliva y es en realidad un homenaje póstumo,
uno más, que Jon Oliva le rinde a su hermano. Además, curiosa y
vergonzosamente para toda la parafernalia que rodea el mundo de la música, Savatage no vivía sus momentos de más éxito después de la
edición de ese pedazo de disco que es Streets. Digo vergüenza, porque cualquiera con gusto musical y con callos en las orejas se dará cuenta que estábamos ante
una obra maestra, aunque los medios de entonces le dieron la espalda, una infamia, como digo.
En este caso Jon no se anda por las ramas y va a saco, con
un sonido heavy a más no poder y dejándose la voz en cada tema. Aquí Jon se
puede salir un poco del esquema Savatage, si bien su sonido sigue en el
transfondo, pero dejando de lado la parte sinfónica y centrándose en la faceta
más heavy. Las letras son explícitas y no dejan lugar a la duda, el disco
supura odio, indignación y mala leche por los cuatro costados, supongo que lo
que necesitaba soltar el bueno de Jon en ese momento, y a fe que descarga
toneladas de odio. Jamás había escuchado a Jon en un modo tan agresivo como en
este disco.
Los dos primeros temas, The Altar y Don’t talk to me, van a
degüello, rápidos y con riffs potentes y cortantes, como en un coche sin
frenos, no hay vuelta atrás. Oliva hace una interpretación brutal, bien
secundado por las guitarras de Caffery y una base rítmica muy potente.
El tercer tema baja el ritmo en cuanto a pegada de batería y
galope de bajo, pero no es menos agónico. Seasons of the witch nos sumerge en todo
un mundo de agonía donde las guiatarras parecen emitir lamentos sin fin y Oliva
más que cantar parece gritar de pavor y sufrimiento, un tema crudo que pone los
pelos de punta.
Reach Out and Torment Someone. Pensabas que la cosa se iba a
relajar? Pues aquí tienes poco más de dos minutos a galope tendido, suficientes
para una nueva descarga de adrenalina. Sorprendentemente, la base de la canción
es un ritmo thrasher, perfectamente complementado por la voz rasgada de Oliva,
una locura de canción, y el nivel de histeria del disco que sigue incrementándose.
The Chair es un medio tiempo, en la línea del tercer tema,
es decir, con rabia pero con la velocidad moderada, pero con sopresa...Ya que
hacia el final del mismo hay un cambio de ritmo brutal, de esos que te aceleran
de cero a 100. Soberbio! Lo más destacado son los solos y riffs de Caffery, muy
inspirado. Caffery no es Criss Oliva pero es un muy buen guitarrista, creo que
nunca suficientemente valorado. Tremendo tema, para escucharlo una y otra vez.
Innocent Victim y Lost in the dark tienen una connotación más
melódica, donde incluyen interludios más pausados. Pero al igual que el resto
de temas de este señor disco incorporan los solos y riffs de Caffery a un altísimo
nivel, la voz desgarrada de Jon y los cambios de ritmo a cargo de Osborn y
Gregory.
Sin embargo, I Hate, You Hate...We All Hate recupera la mala leche y contiene riffs tope Savatage. Aunque el estribillo es la parte más floja del tema. Por último, All for One None for All es la canción que cierra el disco y en mi opinión la más floja, sin ser mala no está al altísimo nivel que nos ofrecen a lo largo de todo el disco.
En mi opinión estamos ante un gran disco, de sobresaliente diría, y no le doy la matrícula porque los últimos temas bajan un poco el pistón. Sinceramente, si le hubiesen dedicado más tiempo a este disco, escogiendo mejor algunos temas para redondearlo, creo que estaríamos sin lugar a dudas ante una obra maestra. Pero tal y como está, ya de por sí es superior a otros discos de Savatage como Wake of the Magellan, Dead winter dead, por no nombrar al patito feo del Fight for the rock. Hace unos años el propio Caffery hablaba de la posibilidad de continuar junto con Jon este proyecto, con un segundo disco. Por desgracia, creo que esa idea se ha quedado en nada, al igial que lo de resucitar a Savatage.
Disco completo:
tu lo has dicho, es un disco a las prisas..... es que el fatmen, se sienta en el piano, y en media hora te tiene un menú que ni el bulli, larga vida a Jon Oliva.
ResponderEliminarCon prisas y con todo, a mi me la pone como el acero. Pero este era un proyecto paralelo, una forma de desahogar y hacer lo que en Savatage ya no hacía. Menudo angelito el Jon Oliva, qué pedazo de monstruo.
ResponderEliminar