www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 16 de junio de 2014

El lobo de Wall Street


Título original: The Wolf of Wall Street
Año 2013
Duración: 179 min.
País:  Estados Unidos
Director: Martin Scorsese
Guión: Terence Winter (Libro: Jordan Belfort)
Música: Howard Shore
Fotografía: Rodrigo Prieto
Reparto: Leonardo DiCaprio, Jonah Hill, Margot Robbie, Kyle Chandler, Cristin Milioti, Rob Reiner, Matthew McConaughey, P. J. Byrne, Jon Bernthal, Jean Dujardin, Kenneth Choi, Henry Zebrowski, Joanna Lumley, Brian Sacca, Jon Favreau, Ethan Suplee, Spike Jonze, Katarina Cas, Barry Rothbart, Shea Whigham, Thomas Middleditch
Género: Comedia. Drama | Comedia negra. Biográfico. Bolsa & Negocios. Años 80. Drogas
Sinopsis:
Película basada en hechos reales del corredor de bolsa neoyorquino Jordan Belfort (Leonardo DiCaprio). A mediados de los años 80, Belfort era un joven honrado que perseguía el sueño americano, pero pronto en la agencia de valores aprendió que lo más importante no era hacer ganar a sus clientes, sino ser ambicioso y ganar una buena comisión. Su enorme éxito y fortuna le valió el mote de “El lobo de Wall Street”.

Premios
2013: Premios Oscar: 5 nominaciones, incluyendo mejor película y director
2013: Globos de Oro: Mejor actor de comedia (Dicaprio). Nomin. a mejor película
2013: Premios BAFTA: 4 nominaciones, incluyendo Mejor director
2013: Critics Choice: Mejor actor de comedia (Dicaprio). 6 nominaciones
2013: National Board of Review (NBR): Top 10 y mejor guión adaptado
2013: American Film Institute: Top 10 - Mejores películas del año


Cuando uno ve la duración de esta película lo más normal es que se eche las manos a la cabeza o al menos emita un resoplido, creo que yo hice ambas cosas. Pero lo cierto es que después de verla, en dos cómodos plazos, eso sí, no resulta tan larga y apenas se puede decir que le sobren escenas. Si alguien puede hacer un culebrón de este calibre sin dormir a las ovejas ese es Scorsese y de nuevo da prueba de ello, un tipo que no deja indiferente.


El tema elegido en esta ocasión es, como siempre, controvertido, sobre todo por las circunstancias actuales que viven las sociedades capitalistas y el mundo, en una palabra, dividido entre los que están forrados de dinero, los que viven con lo puesto pero que tienen para comer y los que se mueren de hambre directamente. Scorsese se centra en el primer y más selecto grupo, es decir, el de la gente con pasta. Su disertación se enmarca dentro del consabido sueño americano y se basa en hechos reales, lo que no le resta mérito a la facilidad narrativa de este director, porque no nos engañemos, esta peli podría haber resultado en un ladrillazo fenomenal, afortunadamente no es así.


El ámbito de por sí no parece muy atractivo para hacer una peli para el vulgo pueblo: el mercado bursátil americano y como hacerse millonario en poco tiempo. En general, a la gente le hablas de brokers, valores, OPAs, comisiones, etc y te tuercen la cara, es algo que de por sí repele, no resulta atractivo. A todos nos gusta ganar dinero, y si es fácilmente mejor, pero normalmente se asocia el mundo bursátil con un mundo de gente estresada, que amasa pasta a costa de arruinar su vida familiar y su salud en antidepresivos y antiestrés. Scorsese no desmiente esta imagen, sino que la lleva al límite.

Scorsese no niega esa idea del broker americano, al contrario, se regodea en ella, pero con un matiz: cualquiera puede ser un broker, todos lo llevamos dentro, sólo necesitamos sacar de dentro de nosotros mismos la parte más avariciosa y egoísta de nuestro ser. De nuevo el sueño americano, todos podemos triunfar, siempre y cuando estemos dispuestos a pagar el precio. La peli se centra sobre todo en los excesos, las operaciones bursátiles que se nos describen se cuentan con los dedos de una mano, sabedor de que eso no le interesa a casi nadie, y por el contrario se centra en la parte más social del asunto: los fracasos en las relaciones afectivas, las drogas, las mujeres, los coches caros..., los excesos en una palabra. O dicho de otro modo, como el dinero puede llegar a manejar nuestras vidas y eso es lo que hace la peli más interesante, porque, quién más quién menos, todos hemos soñado alguna vez con sacar los pies fuera del tiesto, a qué sí?, aunque fuera por una temporada. El consuelo final que nos sirve Scorsese, para todos aquellos que tenemos un trabajo de lo más soso y pagado de la forma más sosa, es que nunca acabaremos con nuestros huesos en la cárcel, porque no tenemos nada que ocultar.


Desde el punto de vista de los actores, DiCaprio es el auténtico motor de la peli, se mete de lleno en el papel y he de reconocer que, pese a que nunca lo he soportado, lo borda, transmite perfectamente la imagen de loco ambicioso y sin escrúpulos, capaz de movilizar a la masa, además de que pone unas caras que son sencillamente épicas. Chapeau.

Trailer:
https://www.youtube.com/watch?v=DEMZSa0esCU

2 comentarios:

  1. a mi lo que me gusta de la peli, aparte de la actuación de dicaprio que se nota que encima se lo está pasando en grande actuando, es el mensaje: de cómo saber venderte, fundamental en una sociedad capitalista.

    ResponderEliminar
  2. Una clase magistral de ventas. Los americanos saben mucho de eso, son los que reinventaron el capitalismo y han vendido sus barras y estrellas al mundo entero. Los italianos también son unos magníficos vendedores. Y nosotros... compramos toda la mierda que nos quieren vender jajaja

    ResponderEliminar