www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 9 de junio de 2014

Helstar - nosferatu (1989)


1.Rhapsody in Black      00:58    
2.Baptized in Blood       04:25 
3.To Sleep, Per Chance to Scream 04:37     
4.Harker's Tale (Mass of Death)  04:26    
5.Perseverance and Desperation  04:16  instrumental
6.The Curse Has Passed Away  05:08    
7.Benediction     05:57    
8.Harsh Reality  03:15   
9.Swirling Madness    04:04   
10.Von Am Lebem Desto Strum  01:58     
11.Aieliaria and Everonn  03:46
  
James Rivera    Vocals
Frank Ferreira  Drums
Jerry Abarca    Bass, Piano, Keyboards
André Corbin   Guitars, Keyboards
Larry Barragan Guitars


Otro discazo que se marcan los Helstar, que siguen para bingo. Tremendos estos tíos, tienen una facilidad para componer temas que es algo exagerado, cada tema de este disco es un mundo, va evolucionando, pasa por distintas etapas, como si se tratase de un ser vivo.

En este disco siguen sin levantar el pie del acelerador, es más, diría que le dan mas gas todavía. El comienzo del disco es brutal con Baptized in blood, con unos ritmos vertiginosos y un despliegue de riffs y de solos de guitarra que es para quedarse pasmado. Además, en este disco el señor Rivera define definitivamente su personalidad como cantante, con predominio de los agudos y ese deje épico que tiene en su forma de entonar las letras, se constituirá ya en una constante a lo largo de su carrera. Rivera pasa a ser uno de esos vocalistas fácilmente identificables, con su marca propia, y es un lujo de cantante. De todas formas, para mi su actuación en el Distant Thunder es superior a cualquier otra cosa que haya grabado, básicamente por el equilibrio que muestra, sin abuso de agudos ni excesiva teatralidad en su voz. Pero el Rivera de este Nosferatu es el que veremos a partir de entonces.

El sonido con este Nosferatu tirá más hacia el speed que hacia ritmos thrashers, aunque tiene un poco de todo, como incluso tiene su dosis pequeña de ritmos progresivos. Y es que una de las características de los Helstar fue siempre lo elaborado de sus composiciones y que no se ceñían a un estilo único.

Igual que he alabado la labor de Corbin, Barragan y Rivera, hay que sacarse el sombrero ante la performance de Frank Ferreira en la batería, escoltado por Abarca al bajo. No son unos figurantes, al contrario, tienen mucho trabajo a lo largo de todo el disco, con constantes variaciones de ritmo, vamos que no se pasan más de 30 segundos haciendo lo mismo, es una cosa espectacular.

Helstar en estado puro, fuerza, velocidad, contundencia, neoclásico, thrash, heavy, lo justo de melodía y mucha calidad. Y alá, otro clásico para el bolsillo. Los cuatro discos que los Helstar nos dejaron en los 80 son para poner en un pedestal.

Disco completo:

2 comentarios:

  1. y este recibió alguna crítica, decían que estaban ya sin ideas.... tócate el grelo, a mi tb me parece un clasicazo.
    Tienes que escucharte el último, está en you tube entero. está ganso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El grelo y el nabo...cuanta ignorancia. Voy camino de repasar su discografía, incluido el de este año. Para mi es un grupo de mesilla de noche, sin paliativos.

      Eliminar