www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

miércoles, 25 de junio de 2014

Her


Título original: Her
Año 2013
Duración: 126 min.
País:  Estados Unidos
Director: Spike Jonze
Guión: Spike Jonze
Música: Arcade Fire, Owen Pallett
Fotografía: Hoyte Van Hoytema
Reparto: Joaquin Phoenix, Scarlett Johansson, Amy Adams, Rooney Mara, Olivia Wilde, Chris Pratt, Sam Jaeger, Portia Doubleday, Katherine Boecher, Alia Janine, Matt Letscher
Género: Ciencia ficción. Romance. Drama | Drama romántico. Comedia dramática. Internet / Informática
Sinopsis:
En un futuro cercano, Theodore, un hombre solitario a punto de divorciarse que trabaja en una empresa como escritor de cartas para terceras personas, compra un día un nuevo sistema operativo basado en el modelo de Inteligencia Artificial, diseñado para satisfacer todas las necesidades del usuario. Para su sorpresa, se crea una relación romántica entre él y Samantha, la voz femenina de ese sistema operativo. 

Premios
2013: Oscars: Mejor guion original. 5 nominaciones, incluyendo mejor película
2013: Globos de Oro: Mejor guión. 3 nominaciones
2013: National Board of Review (NBR): Mejor película y director
2013: Critics Choice: Mejor guión original. 6 nominaciones
2013: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión original
2013: Críticos de Los Angeles: Mejor película y diseño de producción. 5 noms
2013: American Film Institute: Top 10 - Mejores películas del año
2013: Satellite Awards: 2 nominaciones, incluyendo mejor guión original
2014: Festival de Rotterdam: Película de inauguración


La primera mitad de esta película me parece sencillamente genial y explico por qué. Sin grandes alharacas ni fuegos de artificio, el director consigue transmitirnos sensaciones reales y muy cercanas, al menos para una parte de la población, me atrevería a decir que cada vez mayor. Habla de un tema que no puede estar más de actualidad: la soledad y, en un segundo plano, el desamor. Pero este último más como un síntoma del primero, que para mi es el epicentro del problema.


Para tratar tan peliagudo tema, el director se vale magistralmente de las nuevas tecnologías, de forma que el protagonista se enamora de un tamagochi, si me permiten la expresión. Ah, que no sabe usted lo que es un tamagochi? Bueno, es que me estoy haciendo mayor, pero yo se lo aclaro. Es como si uno se enamorase de nuestro móvil, del ipad o el portatil, o de un software en general, es decir, de una máquina. Eso sí, una máquina que se va perfeccionando con el paso del tiempo y con la experiencia. De hecho, ese es otro de los puntos magistrales de la peli: cómo puede ser que a veces la convivencia en pareja sea tan insoportable que uno prefiera estar callado antes que hablar memeces con el/la otro/a. La máquina, por el contrario, busca siempre interesantes temas de conversación y se muestra comprensiva con su dueño, busca reconfortarlo. En definitiva: la máquina no es egoista, punto uno, y punto dos, otro de esos con mayúsculas, la máquina no se cansa, no se aburre de su dueño, no cae en la rutina. OH!! La rutina!!! Ese gran enemigo del hombre. Pues a la máquina se la pela, y hace su trabajo todos los días, como una campeona, por eso uno puede acabar enamorándose de la máquina, porque es perfecta desde el punto de vista teórico, no sufre el desgaste que ocasiona el paso del tiempo.


Decía que la primera mitad, más o menos, me parece soberbia, porque luego empieza a decaer un poco, cuando se mete ya más en los sentimientos del software que los del propio humano, ahí la situación se vuelve un poco supérflua o estúpida, aunque se aguanta bien hasta el final.

El mensaje no es muy alentador, las relaciones humanas son complicadas y el éxito está al alcance de unos pocos, los solitarios abundan cada vez más...Pero prefiero este mensaje que los cuentos de hadas, tan vomitivos y tan de moda en estos días de crisis y de Hollywood.

Por cierto, de chapeau la caracterización de Joaquin Phoenix, un tipo deprimido, trasnochado, obsoleto, apocado, sin ganas de enfrentarse a la vida, que ha arrojado la toalla y que cae en manos de lo inverosímil..., como tantos otros coetaneos. Y si hay secuencias que impactan, yo me quedo con la del protagonista tumbado en la playa, con su "novia" metida en su móvil, vestido de pies a cabeza y el mundo a su alrededor que ni le ve, invisible a los ojos de los demás. Creo que no se puede ser más elocuente. 

De lo mejor que he visto últimamente.

Trailer

2 comentarios:

  1. la pones por las nubes y a mi me gusta mucho joaquin phoenix, habra que verla.

    ResponderEliminar
  2. Me gustó mucho, sí. Inicialmente el argumento es una conachada, por lo de los ordenadores, pero el director sabe sacarle todo el jugo al tema y acaba dejándonos un mensaje para reflexionar muy seriamente hacia donde vamos como sociedad.

    ResponderEliminar