www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

miércoles, 11 de junio de 2014

Mecano - entre el cielo y el suelo (1986)


1.ay, qué pesado
2.ángel
3.hijo de la luna
4.50 palabras, 60 palabras o 100
5.te busqué
6.me cuesta tanto olvidarte
7.no tienes nada que perder
8.las curvas de esa chica
9.no es serio este cementerio
10.cruz de navajas
11.las cosas pares
12.esta es la historia de un amor

Grabado en los estudios Audiofilm, Lillie Yard, Hot Nights y Lansdown.
Mezclado en Estudios Work House (Londres), ahí es nada. 

Ana Torroja - voces
Jose María Cano - guitarra (creo, y no sé si algo más)
Nacho Cano - keys



No, no se me ha ido la pinza ni me he comprado este disco, pero sí me lo he tenido que escuchar, como metalero de pro que soy, para poder realizar con fundamento la crítica del mismo. La razón de esta crítica responde exclusivamente a las insistentes peticiones y ruegos por parte de dos posers de salón como Gerhard y el Comentamierda, este último también conocido popularmente como el azote de los metaleros con espinillas. A ellos dos, posers consagrados, como digo, les dedico esta crítica que tanto esfuerzo, sudor y lágrimas, mayormente de risa, me ha costado concluir. Espero que por lo menos os la leáis (y la comentéis), bujarrones.

Creo que Mecano es un grupo que en España no necesita presentación, fue en los 80 una de las grandes sensaciones del pop, incluso llegaron a hacer sus pinitos fuera de España. Pop para adolescentes, que diría el comentamierda, si bien con el paso de los años y los discos supieron captar a un público más variado, el marketing es lo que tiene.

Con este disco que estoy comentando los expertos dicen que Mecano alcanzó su madurez, veamos que hay de cierto en ello, pues. Se dice que este disco les llevó a convertirse en el grupo español de pop rock (yo le quitaría lo de rock y lo dejaría en pop, lo otro me parece una ofensa para los que gustamos del rock de verdad) de mayor éxito y proyección internacional de la historia, español, claro está. Sí que es importante señalar que la imagen del grupo, de sus componentes, vaya, evolucionó, persiguiéndose una estética más urbana: pantalones vaqueros, cazadoras y botas de cuero. Vamos, que los Mecano se ponen heavys, lo que nos permite constatar, una vez más, que dentro del mundo de la música hay mucho de escaparate, de parafernalia y muchas veces muy poco de música. Esto es algo que también pasa en el metal, no nos engañemos. Afortunadamente, los que sabemos lo que queremos y lo que buscamos en este rollo de la música no nos dejamos camelar por estas nimiedades, que se dé por aludido quién le corresponda, ahí lo dejo.

Lo que sí es cierto es que con este album las ventas se disparan y el álbum supera el millón de copias vendidas en todo el mundo, siendo el primer grupo español en alcanzar esa cifra. Además, les permitió entrar en nuevos mercados, sobre todo latinoamérica.

Vamos con la chicha, los temas.

Ay, qué pesado es el tema que abre el disco. Espectaculares esas castañuelas que marcan el ritmo a modo de batería, bueno, si es que solo son castañuelas... La voz de gatuna de Ana va desgranando una letra profunda que nos llama a olvidar el pasado y nos pone en nuestro sitio: somos criaturas efímeras, disfrutemos pues de lo que se nos ha dado. Juego de teclados que dan fondo al tema, que van creciendo a medida que la Torroja sube de tono. El tema incluye deliciosas paradas donde Ana se recrea en su suerte. El teclado de Nacho hace la vez de solo de guitarra y se marca un solo melódico y pausado como pocos, incluso diría que con aires orientales, si me apuran. Temazo.

Ángel abre con un ritmo de batería no galopante a lo US power pero si movidillo. Ana sigue con su voz impostada, pero tiene otra? Sea como fuere, ella es así, no le busques tres pies al gato, o la amas o la odias, es lo mismo que pasa con el magnífico Baker de los grandes Cirith Ungol, o te entra o no, no hay término medio. Muy buenos esos coros casi épicos a cargo de los hermanos, le dan gran profundidad al tema. De todas formas, después del cañonazo inicial, este tema me baja un poco las pulsaciones, me parece más propio de Serrat, pero vaya, a los Mecano se les perdona cualquier cosa. Hay un amago de cambio de ritmo que mejora considerablemente el tema. Un medio tiempo, que diría un metalero de pro, que de todas formas nunca llega despegar del todo, el bostezo es inevitable.

Hijo de la luna. Aquí se acaban las mariconadas y los Mecano se ponen serios. Otro clásico por derecho propio. Ese inicio con los cascabeles a modo de villancico navideño ya da un aviso a navegantes y Ana se pone melosa y transcendente. Este sería el equivalente de un Heavy Metal Maniac de los grandes Holocaust, es decir, me gustaría dártelo o explicártelo pero va más allá de las palabras. Que alguien le haga un hijo a Luna y pasemos a otra cosa, por favor. Tremendos los agudos de Ana en este corte, rozando la estratosfera y los pelos como escarpias. Temazo, no hay más, un poco cansinos los teclados, pero bien, vaya.

50 palabras, 60 palabras o 100  comienza con un ritmo muy a lo Michael Jackson que a mi me pone las pilas a tope. Batería de botón, pero a quién le importa? Hay un chacho que le da la réplica a Ana, en plan Pimpinela, desconozco quién es, pero pone la misma voz de gato escaldado que ella. Sinceramente, no consigo que este tema me entre, aunque quizás no le haya dado las suficientes escuchas. Eso sí, tiene un ritmo de cambio brutal propiciado por los teclados de Nacho, sin duda el mastermind detrás de toda esta parafernalia de cartónpiedra, aunque no llega al nivel de Jon Oliva ni de lejos. Muy buenos, pese a todo, al César lo que es del César, esos tremendos agudos de Ana al final del tema, dejándose la garganta a lo James Rivera, grande Ana.

 Te busqué empieza con un rollito neoclásico, en plan Malmsteem, lástima que luego caiga otra vez en los ritmos simplones y poperos de arte mayor que se gastaban esta gente, porque el comienzo prometía y mucho. El disco se sigue desplomando, después de un comienzo rutilante y cañero como pocos dentro del mundo del pop, claro está. Eso sí, hay que reconocer que Ana entona la letra con un ritmo hipnótico que, a mi por lo menos, me la pone morcillona a más no poder. Muy buenos esos silbidos de los nachos hacia el final de la canción en plan Verano Azul, que recuerdos ayyyyyyy

Me cuesta tanto olvidarte es el subidón que necesitaba el disco, en el momento justo en que empezaba a irse por la alcantarilla. Brillante el comienzo con ese teclado clásico y la letra sensiblera a tope. Ana suena como un ángel y nos llega a todos al corazón, quién no ha sufrido una separación sentimental traumática y no consigue olvidar a la contraparte? Así es el amor, muy jodido, y los Mecano lo transmiten como nadie, grandes como siempre. Temazo absoluto. Eso sí, se recomienda no pinchar este tema en momentos de bajos vuelos anímicos, porque puede ser la puntilla definitiva. Este sería un tema muy Mustaine, sí, definitivamente.

No tienes nada que perder, es un tema alegre y dicharachero. Ritmo de batería de botón muy movidito y Ana que suena como más suelta, sí, sí, se suelta la melena y lo da todo, con una alegría en su voz como creíamos que nunca escucharíamos. Me recuerda, haciendo el paralelismo, a esas míticas sensaciones que transmitían los Scorpions de su buena época, con una energía desbordante. Un tema olvidado, sin duda, de lo mejor del disco. Espectaculares también esos teclados a los Jon Lord, oh sí. Temazo.

Las curvas de esa chica comienza sorprendentemente, con unos guitarrazos al más puro estilo Slash cuando se fuma tres petas seguidos. Y Ana suena en este tema, en algunos matices, muy punkarra, rollo Wendy O'Williams. Sin duda, otra gran tema olvidado por el gran público. Suena por momentos a una mezcla entre Motley Crue y los Abba.

No es serio este cementerio es un tema cargado con una atmósfera muy oscura y lúgubre, un rollito muy doom que le queda estupendamente a la voz de la Torroja. El tema guarda connotaciones muy melódicas de las que posiblemente hayan bebido en sus días los Opeth más melosos, no los de echar cuernos. Estoy seguro de que el gran Alice Cooper estaría encantado de versionar este tema, aunque dándole su estilo propio, dándole un giro de tuerca, claro. Pero este tema es una mina y de nuevo, creo, otro gran ignorado por la masa.

Cruz de navajas. Bueno, qué decir de este tema que no se haya dicho ya? Sin lugar a dudas, es todo un himno, sería al pop lo que el 666 de los Maiden es al heavy metal, es decir, un clásico imperecedero que todo el mundo corea al unísono en locales y festivales, una de esas canciones que hermanan a todo Kiske (juassss). A mi siempre me ha puesto gorrino este tema, sencillamente, un temazo. El saxofón le otorga a esta canción una transcendencia similar a la que tendría cualquier grupo de metal que recibiese la colaboración en un tema del mismísimo Criss Oliva. La melodía es inmejorable, el mensaje inapelable: la rutina, el día a día, en fin, nada que no hayamos vivido, por desgracia. Temazo, y el disco que se sigue viniendo arriba. Cómo no? Estribillo inmortal que seguro que todos hemos coreado alguna vez en la ducha o en el wc. Siempre me he quedado con la duda de quién es el gran saxofonista que se esconde tras este tema, pero seguiré investigando sobre el particular. Quién no se cruzaría de navajas por un bollazo? Pos ya está.

Las cosas pares. Después del cañonazo anterior, el bajón era inevitable. No me andaré por las ramas, este tema sencillamente me sobra, un relleno sin paliativos. Quizás estaría bien para un cantoautor a lo Glenn Hughes, Bonnet o Jorn Lande, sobre todo este último que se vende por el vil metal. Al menos, vaya en su descargo, es un tema breve a lo Ramones.

Esta es la historia de un amor. Sí, amigos y amigas, llegamos al final de este grandioso disco, todo lo bueno se acaba, y este disco, noble metalero, por muy largo que se te haya hecho, también lo hace. El tema es melancólico y sensiblero a más no poder, no podía haber otra forma de acabar este grandioso disco. Los teclados de Nacho están inspiradísimos y van muy en el rollo Demon en sus discos más progresivos. Y Ana se deja la vida, agudos a lo Ripper y graves a lo Barlow, sencillamente brutal.

En definitiva, estamos ante uno de los grandes discos del pop español. Aunque es verdad que hay dos o tres temas de relleno absoluto, el resto del disco raya a un nivel altísimo. Sin duda una piedra angular. Y esta es mi crítica, sólo espero que el comentamierda y  Herr Gerhard me agradezcan el esfuezo realizado. Y ahora me voy a poner algo de Chastain para desintoxicarme. Salud y buen metal!

Disco completo:
https://www.youtube.com/watch?v=mUhBXIYYmO4

6 comentarios:

  1. "es un tema cargado con una atmósfera muy oscura y lúgubre, un rollito muy doom que le queda estupendamente a la voz de la Torroja" jajajaja una crítica para enmarcar vpower, hay que tener ganas para escuchar esto, una crítica mordaz, quedarías extasiado. limpiate los oidos con savatage

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que fue una matada tener que escucharme ese panfleto musical de principio a fin, pero las cosas hay que hacerlas con criterio. Y eso sí, me eche unas risas escribiendo la crítica que me compensaron por el padecimiento de mis oídos.
    Como bien dices, ahora tendré que estar varios días purgando las toxinas con dosis intensiva de Savatage.

    ResponderEliminar
  3. No tengo palabras. Eres grande. Sólo un grande puede meter a Holocaust y Wendy O’ en una crítica de Mecano. Te mereces una cerveza de las mejores, así que me lo apunto en mi lista de cosas que hacer antes de palmar.

    "o la amas o la odias, es lo mismo que pasa con el magnífico Baker de los grandes Cirith Ungol”

    P.S. me he emocionado cuando nos has llamado posers de salón.

    ResponderEliminar
  4. Jajaja Sé que soy grande, pero te honra reconocerlo. Las comparaciones con bandas metaleras eran con intención de enriquecer la crítica, creo que le da profundidad y una buena dosis de humor juassss sino esto sería un pestiño insoportable.
    Sabía que os sentiríais identificados con los posers de salón :)

    ResponderEliminar
  5. Me encanta Mecano! Es sin duda el grupo que marco mi adolescencia y con el que me unen imborrables recuerdos de los 80.
    Los karaokes tiemblan cuando interpreto cualquiera de sus temas.
    Sin duda una página en la historia de la música... por cierto, tan irrelevante como cualquiera escrita por un metalero. jiji
    Dixit

    ResponderEliminar
  6. No pongo en duda que los karaokes tiemblen ante tu chorro de voz, quién no lo haría?
    Respecto a la música, como bien sabes, es cuestión de gustos, lo que es bueno para unos es un rollo para otros. Porque al fin y al cabo, estarás de acuerdo conmigo, la música es un arte más, como lo pueda ser la pintura, la escritura, la fotografía, etc. Es una forma de expresarse y eso ya de por sí lo convierte en un arte, sea con guitarras o con unas castañuelas africanas.
    Mecano tienen su parte en la historia del pop español, cómo no, y seguro que los disfrutaste, pero si nos hubiésemos conocido antes quizás ahora te gastarías pantacas de cuero y cadenas de eslabón del 15 jajajaj
    Bicos

    ResponderEliminar