Por empezar por el monarca, demos preferencia a la realeza,
el protocolo es el protocolo, a pesar de que este se lo quiere saltar. Así es,
una vez más el Rey, a pesar de aquellas declaraciones suyas, entre compungido y
sollozante..., entonando el “no volverá a ocurrir”, el viejo ha vuelto a hacer de
su capa de armiño un sayo, será que quiere aprovechar las últimas oportunidades
que tiene de dar la nota y que se le note. Porque el susodicho ha decidido no
estar presente en la ceremonia de nombramiento del nuevo rey, su hijo, Felipe
VI. La razón? Según comunicado de la Casa Real, se debe a que el Rey no quiere
restarle protagonismo a su hijo. Me parto y me troncho. Precisamente su decisión
de no ir al sarao le resta más protagonismo que el ver al abuelete delante de las cámaras.
La cosa es más vergonzante si tenemos en cuenta que la Reina sí estará, además
de toda una cohorte de chupópteros y figurantes. Es decir, que todo el que
puede va, incluso estoy seguro que se colará algún republicano de boquilla. Ese
es nuestro Rey, genio y figura, y haciendo el ridículo hasta el final. Las
razones reales, me atrevería a decir que son problemas de familia, lo cual
dejaría más en evidencia todavía la profesionalidad de este señor.
Y para no desentonar el peor Presidente de gobierno de la
democracia también quiere hacer el notas. Así, no se le ha ocurrido mayor
desatino que hacer una visita a Guinea Ecuatorial, siguiendo los pasos del
ínclito rey abdicante, que ya estuvo con el dictador de este país hace unos
años. Porque, para los que no lo sepan, la antigua colonia española es uno de
los países peor considerados en cuanto a libertades se refiere. Para resumir,
tirando directamente de la wikipedia esto es lo que dice:
“Guinea Ecuatorial tiene uno de los peores registros sobre
Derechos Humanos en el mundo según el informe anual sobre los derechos políticos
y civiles de Freedom House.Reporteros sin fronteras sitúa al presidente Teodoro
Obiang Nguema Mbasogo entre los «depredadores» de la libertad de prensa. El
informe de Estados Unidos sobre tráfico de personas de 2012 dice que «Guinea
Ecuatorial es una fuente y destino para las mujeres y niños sujetos a trabajo
forzado y tráfico sexual». El informe sitúa a Guinea Ecuatorial como un país
Tier 3, el ranking más bajo, en donde se encuentran los países «cuyos gobiernos
no cumplen los estándares mínimos y no están haciendo esfuerzos significativos
para cumplirlos». Actualmente Guinea Ecuatorial está bajo una dictadura militar
que ya lleva unos 33 años en el poder”.
Pues ahí lo tienen. Esta es la estupenda visita
institucional que el presidente a propuesta de no sé qué lumbreras ha decidido
llevar a la práctica. Hace 23 años que un preseidente de gobierno español no visita este país... Sigue acumulando medallas Marianito, que cualqueir día te
canonizan por pardillo.
Por favor, que alguien les regale un cuaderno Rubio a estos
dos elementos, a ver si aprenden a escribir de una puñetera vez.
Los Borbones no destacaron precisamente por capacidad de mejorar la vida de sus súbditos.
ResponderEliminarHay excepciones interesantes dignas de un estudio más profundo que ya han hecho Vicens Vives y alguno más como el ferviente amante de España, Pierre Vilar, sobre la economía en tiempos de Felipe V, Fernando VI y Carlos III. El primero después de la Paz de Utrecht, (1713) temeroso de perder las colonias americanas intensificó el comercio con ultramar y los otros dos monarcas en un sentido parecido o mejor. De aquella época es el despegue de Cataluña, País Vasco, Asturias, por sus minas de carbón, Andalucía etc.
Sabemos que de la Guerra de la Independencia se independizaron los países de ultramar y se truncó el incipiente desarrollo y comercio exterior.
Guinea Ecuatorial fue un acuerdo político entre las potencias para repartirse los territorios que habían sido explorados.
Realmente Guinea Ecuatorial con el Sahara, Ifni y el territorio nacional de Las Islas Canarias mantenían un comercio muy activo.
Guinea, es hoy uno de los pocos, o el único (salvo el Sahara ) países que habla español. ¿Al frente está un dictador? Sí, y lo sentimos pero no por eso vamos a dejar de hacer negocios con Guinea cuando tiene unas reservas de petróleo muy interesantes. Obiang, pasará y vendrá otro u otros y puede que se democratice el país. Creo sinceramente que debemos estar presentes allí con nuestras empresas como haría un país como el Reino Unido o Francia.
Está claro que el business es el business, en este cutre país y en los EEUU de Obama. La pela es la pela, que diría un independentista catalán y ante eso no hay nada que hacer.
ResponderEliminarPero yo no estoy enjuiciando la labor de las empresas, dónde y cómo hacen sus negocios, esa sería otra historia que nos refiere a la ética en el trabajo que tanto se enseña ahora en los MBA de primer nivel en el mundo, y cómo no, tiene que ver también con la historia de ese ser con vida propia que es el capitalismo.
Pero no, yo me estoy refiriendo a la labor del barbas. Y cuando este tipo se va a Guinea a lamerle el culo al dictador no sólo está representando a las empresas españolas, sino a todos los españoles. Y hay una cosa que se llama derechos humanos, que por lo que se ve este tipo, su gobierno y muchos españoles se pasan por el forro. Por eso hay ONGs y gente que se preocupa por estos temas, porque sabemos que a los políticos, como a este impresentable de Rajoy, se la trae al pairo. Y así está el mundo, que da asco verlo.
Como lo malo lo conocemos, conviene hurgar en todo lo que sucede para buscar algo positivo que nos entone.
ResponderEliminarPara nuestra propia salud, nos conviene adoptar una actitud creativa y si tienes talento, después de una crítica aportar una idea que pueda mejorar la situación.
No es una de mis virtudes la de cambiar el mundo, más bien prefiero esconderme de él. Hace tiempo que perdí la fe en ser humano como especie.
EliminarTe equivocas; te faltan años de experiencia que solamente da la vida.
EliminarPasado ese tiempo uno analiza siempre su trayectoria y el recuerdo no tiene piedad.
El ser humano en su conjunto, transformó el entorno que es la Tierra. Hizo cosas horribles pero otras muchas grandiosas: literatura, música, pintura, arquitectura, máquinas que nos sirven, medicina que nos cura ...
Dentro de ese grupo humano heterogéneo, hay personas valiosísimas, admirables, respetables. Son las que tenemos que conocer y trabar amistad con ellas. Pueden ser un ejemplo y una guía para nuestras vidas.
Efectivamente, hay o han habido personas magníficas, grandes talentos, grandes artistas, científicos, humanistas e incluso buenas personas o lo que se llaman personas santas.
EliminarEso no lo discuto, estoy totalmente de acuerdo. El problema, es cuando sumamos todos los esfuerzos individuales, o mejor dicho todas las voluntades. Entonces nos transformamos en una raza a la deriva: guerras, genocidios, persecución, discriminación, racismo, xenofobia, desigualdades, explotación irracional de los recursos naturales, religiones que sacrifican vidas en pro de intereses espúreos que sólo favorecen a una élite, gobiernos despóticos, colonialismo salvaje... para qué seguir.
Como especie somos peor que los lobos, no hace falta experiencia para conocer esto, sólo leer los libros de historia y los periódicos. Es mi opinión, y no tengo ni fe ni ilusión alguna por los seres humanos como raza.