China ha cambiado mucho desde entonces, pero sobre todo a
nivel económico. A nivel político el aperturismo es casi nulo y el Partido
sigue dominando todo el entramado social, los derechos y las libertades del
pueblo chino, es un monstruo basado en el poder, hijo bastardo del genocida régimen
de Mao y sus secuaces.
La prueba más evidente del control y la represión por parte
del gobierno chino está precisamente en este aniversario. Su celebración, el
reconocimiento mismo del hecho, está prohibida en China, es un tema tabú. Recuerdo
haber leído que las jóvenes generaciones jamás han visto la mítica foto del
hombre que se enfrenta sólo a los tanques, no sabían qué representaba, dónde
había sido tomada... Esa foto es un sacrilegio, hablar de ella y de los
acontecimientos que tuvieron lugar ese día es un pecado que se paga muy caro en
la China fascista del siglo XXI. Y, por supuesto, nadie habla en público de
ello. Si como occidental le sacas el tema a cualquier chino este te mirará como a un loco, pensará que te estás literalmente inventando algo o te enfrentarás con
un muro de silencio basado en el terror, el miedo a sufrir la represión por
parte del poder comunista. Increíblemente es así. El Partido Comunista ha
conseguido que a nivel público la matanza de Tiananmen sea un acontecimiento
truculento que nunca ha tenido lugar, ni squiera en la mente de los chinos.
Al otro lado de la frontera, en Hong Kong, la
gente celebra cada año el aniversario de la tragedia. Recuerdan a los caídos,
muchos de los cuales permanecen desaparecidos en el pasado o no tienen nombre,
y reclaman la abolición del régimen fascista y la apertura hacia un régimen democrático.
Hong Kong, excolonia británica, forma parte de China, de mainland China como le
llaman, pero goza de un régimen autónomo y la gente puede expresar libremente
su opinión, de lo contrario tendrían que exterminar a toda la población, porque
han vivido durante 40 años en libertad antes de pasar a ser parte de China. El
silencio de los fusiles sería la única solución, pero hasta ahí no han llegado
porque hoy las comunicaciones no son las de hace 25 años. En teoría, es lo que
está firmado, Hong Kong podrá disfrutar de este régimen de libertad y
democracia hasta 2047, es lo que está firmado. Y luego qué? Otro Tiananmen?
Otras ciudades como Taipei, capital de la rebelde Taiwán,
que el gobierno chino pretende anexionarse, han celebrado también el
aniversario. Y no acaba ahí la cosa. Según Amnistía Internacional , unos 70
disidentes, activistas y familiares de las víctimas, han sido detenidos,
puestos bajo arresto domiciliario, han desaparecido o han sido interrogadas por
la policía china en las últimas semanas. Algunos periodistas extranjeros han
sido seguidos por la policía para impedirles hablar con los turistas chinos y
han sido interceptados, obligados a borrar fotos y expulsados de la plaza. Es decir,
la pesadilla, lejos de acabarse, sigue más viva que nunca y hay nuevas víctimas
cada año.
Esto es China hoy, una dictadura encubierta en un modelo de
crecimiento y desarrollo económico sin precedentes. Pueblo chino, cuándo vas a
despertar?
gran articulo, estos pocos periodistas se atreverían a publicarlo.
ResponderEliminarYa sabes que soy un asiduo del tema chino
ResponderEliminar