Me imagino que publicas solamente la imagen de tres locomotoras de vapor de los años 50 fabulosas (!lástima de sonido¡ )circulando en vías paralelas y tratando de pasarse unas a otras como en la fórmula uno. Sobre el ferrocarril hay mucho que contar y como se implantó en nuestro país. La primera línea fue la de Barcelona-Mataró, unos 24 km. allá por 1854; luego la de Madrid - Aranjuez de unos 48 km. financiada por el Marqués de Salamanca, emprendedor como pocos y con historia de ruina a sus espaldas en varias ocasiones: barrio de Salamanca en Madrid, monopolios de la sal y el tabaco, etc.y ministro en varios gabinetes en el reinado de Isabel II. Juraría que se hizo una película con el argumento de su vida. Pero volviendo al ferrocarril, tengo en la memoria aquellas máquinas de vapor de RENFE que llenaban sus enormes depósitos de agua y avivaban fuegos durante un buen tiempo en los muelles del puerto de Vigo y ya al anochecer se dirigían al puerto pesquero donde previamente habían dejado una cadena de vagones que durante la jornada habían cargo pescado fresco y así formando un convoy de dos locomotoras unidas arrastrando los muchos vagones y una tercera en la cola, partían del puerto pesquero y siguiendo un camino paralelo a los muelles atravesaban dos calles de la cuidad forzando al máximo la presión del vapor, tomaban una carrera estruendosa haciendo sonar sus silbatos y en aquellas noches de verano o invierno entraban de golpe en un túnel que iba tomando pendiente hasta llegar varios kilómetros después a una zona llana de salida para la meseta de Castilla. Para filmar o al menos fotografiar, pero no existían los teléfonos móviles y sí viejas cámaras de fuelle Kodak que dejaron testimonio de lo que digo.
Me imagino que publicas solamente la imagen de tres locomotoras de vapor de los años 50 fabulosas (!lástima de sonido¡ )circulando en vías paralelas y tratando de pasarse unas a otras como en la fórmula uno.
ResponderEliminarSobre el ferrocarril hay mucho que contar y como se implantó en nuestro país.
La primera línea fue la de Barcelona-Mataró, unos 24 km. allá por 1854; luego la de Madrid - Aranjuez de unos 48 km. financiada por el Marqués de Salamanca, emprendedor como pocos y con historia de ruina a sus espaldas en varias ocasiones: barrio de Salamanca en Madrid, monopolios de la sal y el tabaco, etc.y ministro en varios gabinetes en el reinado de Isabel II. Juraría que se hizo una película con el argumento de su vida.
Pero volviendo al ferrocarril, tengo en la memoria aquellas máquinas de vapor de RENFE que llenaban sus enormes depósitos de agua y avivaban fuegos durante un buen tiempo en los muelles del puerto de Vigo y ya al anochecer se dirigían al puerto pesquero donde previamente habían dejado una cadena de vagones que durante la jornada habían cargo pescado fresco y así formando un convoy de dos locomotoras unidas arrastrando los muchos vagones y una tercera en la cola, partían del puerto pesquero y siguiendo un camino paralelo a los muelles atravesaban dos calles de la cuidad forzando al máximo la presión del vapor, tomaban una carrera estruendosa haciendo sonar sus silbatos y en aquellas noches de verano o invierno entraban de golpe en un túnel que iba tomando pendiente hasta llegar varios kilómetros después a una zona llana de salida para la meseta de Castilla.
Para filmar o al menos fotografiar, pero no existían los teléfonos móviles y sí viejas cámaras de fuelle Kodak que dejaron testimonio de lo que digo.
Excelente comentario
Eliminar