01.Brave New World 4:18
02.Essence 5:21
03.Cry No More 5:50
04.Back To Life 6:15
05.Written In The Sand
3:31
06.Love Never Dies 5:23
07.I Will Be There 5:47
08.Take Me Through The Night 5:05
09.Down The Drain 6:10
10.I Believe 3:48
11.Sweet Cool Kiss Of Night (bonus track japonesa)
Leif Sundin: voz
Michael Schenker: guitarra líder
Barry Sparks: bajo
Shane Gaalaas: teclados
Claude Gaudette: batería
Pasados los años 90 Schenker dejaba atrás el heavy rock de
los primeros 80 y luego el glam rock de su etapa con McAuley. Llegamos al año
1996, el metal y el hard rock en plena crisis. Después de su colaboración con
Contraband, Schenker decide retormar la carrera con su grupo, que sigue bajo
las siglas MSG pero en este caso haciendo referencia a su nombre. Como anécdota,
en este caso le puso un título como dios manda y no repite las siglas ni
entelequias por el estilo que tanto venía usando hasta ahora y que hacía que
acuando hablabas con los colegas en el bar se formase un auténtico galimatías
con eso de los nombres.
Y desde aquí reivindico este olvidado y nunca justamente
ponderado gran Written in the Sand. No es superior a sus discos con Gary Barden y
Bonnet de los primeros ochenta, pero para mi es lo mejor que ha hecho desde
entonces y creo que nunca ha alcanzado este nivel otra vez. Bueno, hay que decir
que antes de publicar este disco Schenker sacó un acústico titulado Thank You
donde se lo come y se lo guisa el solito, sólo para fans acérrimos de la
guitarra y de los instrumentales, si me entendéis lo que quiero decir...
El cambio con respecto al hard rock comercial que hacía en
su anterior etapa con McAuley es realmente brutal. Pasamos de eso a un hard
rock de lo más clásico, hard rock en estado puro, ni siquiera con las
connotaciones heavys de principios de su carrera, hard rock con mayúsculas. Escúchate el back to life y sabrás de lo que
te hablo, un temazo con paradiña incluída que si no te hace menear el esqueleto es
que no tienes nada que hacer con este estilo de música.
El cambio de vocalista es fundamental en la confección de
este disco. La voz de Sundin es top hard rock, no es un tío que se decante por
la potencia sino más bien por el estilo, la melodía y una clase a raudales, en
ese sentido me recuerda mucho al gran Lynn Turner, aunque no tiene la potencia
de este. Lo que sí muestra es una
clase exquisita para el hard rock, con una voz melodiosa que va perfecto con
los medios tiempos y las baladas que son lo que predomina en el disco. Un tipo no muy conocido pero no por eso menos bueno, que colaboró posteriormente con otros guitarristas como Norum y Brian Robertson.
Schenker es un genio que sabe acoplarse perfectamente a los mimbres
que tiene en cada momento, aunque sin ceder su propio protagonismo. Si al
principio de su carrera tenía un sonido más heavy, luego paso a un sonido muy
comercial, ahora lo que nos entrega es hard rock de alto voltaje, de ese que
está solo al alcance de grandes bandas del rollo como Survivor, Hardline, House
of Lords, Rainbow, etc, material clásico a más no poder. Los solos son de una
elegancia exquisita, los arreglos de guitarra perfectos y en cada canción te
sabe sacar un riff o una melodía genial.
Completan el combo gente versada en estas lides, con un
acompañamiento perfecto en la base rítmica y en los teclados.
Temas a destacar: la gran hard rockera Back to life, como ya
señalé con anterioridad. Essenz es un tema donde Schenker nos deja muestra una
vez más de su clase de superstar como guitarrista, con riffs y solos de
campanillas, una instrumental de esas que te saben a gloria, ideal para que el
vocalista se tome un break en medio del concierto. I will be there tiene esa cadencia hipnótica de los clásicos con los que se puede hacer una jam session de media hora sin despeinarse. Y por supuesto Wirtten in the sand, con su ritmo pegadizo.
Estamos, ya digo, ante uno de mis albumes favoritos del grupo,
con un sonido muy clásico, muy hard rockero, que no inventan nada, de acuerdo,
pero que sí tiene las señas de identidad de Schenker, de cuando el guitarrista
alemán está feliz y contento con lo que hace, con su sonido característico de guitarra. A partir de aquí, por desgracia,
vendrían tiempos peores y esa alegría y ese buen gusto en las composiciones se
perdería en los líos mentales de Schenker. Pero ahí queda este gran disco poco
conocido y lleno de buenos temas. Un disco que gana con las escuchas, como ocurre con los buenos discos. Altamente recomendable.
Disco completo
Video en directo con Leif Sundin
Disco completo
Video en directo con Leif Sundin
buena crítica, album olvidado....como bien dices en este album, vuelven al hard clásico, es un disco para amantes del caviar.
ResponderEliminarCaviar del bueno,Schenker en su salsa es siempre garantía de calidad
ResponderEliminar