www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

viernes, 18 de julio de 2014

Reestructuraciones en Microsoft

El gigante Microsoft acaba de anunciar que va realizar una drástica reducción de empleo, que se estima en unos 18.000 trabajadores, actualmente cuenta con 127.000 empleados, es decir, se necesitarían casi dos Nou Camps para meter a todos los trabajadores de la compañía. Pues bien, se quieren cargar al fondo sur. Por qué? Básicamente, porque Microsoft ha adquirido recientemente la empresa Nokia y es necesario hacer cambios que permitan mejorar la rentabilidad y la agilidad de la empresa, según señala Satya Nadella, consejero delegado.

Nada de esto sería necesario si no existiesen unos persistentes y feroces competidores. Seguro que a todos nos suenan IBM y Apple que han firmado una alianza entre ellos, o nos suenan Google y Samsung, que también se han hecho amigos. Y aunque Microsoft juega en otra liga, algo que podríamos equiparar a Inditex en el textil, no están los tiempos para cruzarse de brazos, porque los competidores te quitan los ojos en cuanto te duermes, especialmente en un sector tan dinámico como el que trabajan estas empresas.


Por cierto, me ha llamado la atención la declaración de que la adquisición de Nokia, además de recortar empleo, supondrá la eliminación del sistema operativo Android de los teléfonos Nokia, para susituirlos por el sistema Windows. La verdad, como usuario de Android, miedo me daría tener un teléfono con Windows, porque cuando no son los errores lo que nos desespera, es la falta de intuición a la hora de usar el sistema, un bluff en mi opinión, se mire por donde se mire. Pero será el mercado el que ponga a cada uno en su sitio.

Lo que más me interesa de esta noticia es, dado que no tengo ningún familiar en Microsoft ni uso Nokia, certificar la necesidad de reinventarse que tienen todas las empresas en el sistema económico actual. Ya no puedes vivir del pasado, ni en cuanto a producto ni en cuanto a forma de gestión. El sistema de mercado actual exige que te vayas adaptando continuamente y tomando decisiones importantes, como la que ha tomado Microsoft, veremos con el tiempo si acertadamente o no, pero en todo caso decisiones necesarias para evolucionar y adaptar tu modelo de negocio, con más o menos éxito.

Frente a esto, también quiero resaltar, como pueden convivir sectores con dinamismos tan difentes. Tenemos por un lado las nuevas tecnologías y por otro el sector de los carburantes, donde parece que nada se mueve, a pesar de que el petróleo está en vías de extinción, pero al menos de cara al consumidor lo único que cambia son los precios al alza. Este diferente dinamismo se puede explicar por dos razones fundamentales: una es la diferente capacidad/necesidad de innovación entre unos sectores y otros, y otra es el grado de diferenciación del producto. Las gasolinas son todas iguales, solo se les cambia el nombre y a veces la tontería esa de los octanos a la que casi nadie le hace caso ya. En cambio, en el sector de las nuevas tecnologías la innovación de la que hablaba anteriormente supone una diferencia sustancial para el consumidor. Es decir, la hetereogeneidad del producto, irónicamente, le da más a poder al consumidor, mientras que la homegeneidad del producto se lo quita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario