www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

domingo, 31 de agosto de 2014

Arrancó el mundial, 1ª jornada


Primera jornada del Mundial y lo más destacado ha sido la demostración de poderío de EEUU frente a Finlandia. Los finlandeses, lejos de lo que pudiera parecer, tienen un equipo de buenos tiradores, si bien es cierto que en la pintura son unas hermanitas de la caridad. El humillante marcador refleja la superioridad de los americanos y deja bien claro en que plan han venido al Mundial, a arrasar con todo lo que se les ponga por delante, de lo cual me congratulo porque eso quiere decir que vamos a disfrutar de espectáculo del bueno, show time.

JORNADA 1 - 30 DE AGOSTO
12.30hCroacia 81-78 FilipinasB - Sevilla
12.30hUcrania 72-62 Rep. DominicanaC - Bilbao
12.30hh.i.Angola 80-69 Corea del SurD - G.Canaria
15.30hEgipto 64-85 SerbiaA - Granada
16.30hh.i.Australia 80-90 EsloveniaD - G.Canaria
17.30hPuerto Rico 75-98 ArgentinaB - Sevilla
18.00hFrancia 63-65 BrasilA - Granada
16.00hNueva Zelanda 73-76 TurquíaC - Bilbao
19.00hh.i.México 74-87 LituaniaD - G.Canaria
20.00hGrecia 87-64 SenegalB - Sevilla
21.30hEstados Unidos 114-55 FinlandiaC - Bilbao
22.00hIrán 60-90 EspañaA - Granada


Otro resultado destacado es la victoria de Brasil sobre Francia. Brasil es una selección de las más fuertes del mundial, sobre todo gracias a sus hombres altos, con Nene, Varejao y Splitter, además tienen al loco Marcelinho que les da ese punto de desfase y de equipo imprevisible, un rival complicado que juega en el grupo de España, será un choque interesante.

Respecto al debut de España de ayer pocas conclusiones interesantes se pueden sacar. Era un partido casi de mero trámite, sin mucho pulso, a pesar de que los iraníes demostraron que tienen un baloncesto de arcos y flechas bastante entrenado, con tres hombres importantes, sobre todo el enorme pivot Haddadi y su mejor jugador el base Kamrani, que si me descuidan podría jugar en un pequeño de la ACB.

España fue llevando el partido cómodamente, a base de dormir y despertar por momentos, apretando en defensa cuando los iraníes se acercaban. El partido no tuvo mucha historia, la verdad sea dicha, lo más interesante, con lo que me quedo, es que en Irán la gasolina está a 25 céntimos y Teherán es la ciudad del mundo donde más operaciones de cirujía plástica se realizan, ahí es nada (comentarios de Daimiel en la retransmisión de Cuatro, un acierto haber fichado a Daimiel, un tipo que le da otro aire a las retransmisiones).

Pau se paseó y Navarro fue el mejor de los exteriores, que dicho sea de paso siguen un poco flojetes, a ver si se van entonando.

Hoy otro trámite burocrático, más soso si cabe, contra Egipto.

viernes, 29 de agosto de 2014

El mundial en cifras

España será durante 15 días la capital mundial del basket. En concreto, desde el 30 de agosto hasta el 14 de septiembre, los partidos se disputarán en 6 ciudades españoles (Madrid, Barcelona, Las Palmas, Bilbao, Granada y Sevilla), donde participan 24 selecciones.

Pero el Mundial de basket no será solo basket, hay business de por medio:

Los patrocinadores gastarán 180 millones de euros en publicidad.

Será retransmitido por 100 televisiones.

Se estima una audiencia de 800 millones de personas.

Se esperan 470.000 pernoctaciones en las 6 ciudades anfitrionas.

Coste estimado del evento: 45 millones de euros.

Inversiones realizadas: 66 millones de euros (por ejemplo, en Las Palmas se estrenará el nuevo pabellón que se ha levantado para la ocasión, pero que seguirá prestando sus servicios con posterioridad, claro, el Gran Canaria Arena).

Ingresos esperados: 325 millones de euros. Por tanto, se espera un beneficio de 214 millones de euros, no está mal teniendo en cuenta lo mal que van las cosas en este país y lo mal que funcionan las cuentas públicas, en general.

Patrocinadores: Beko es el que más pasta pone encima de la mesa, es un fabricante turco de electrodomésticos, turkish power que se dice. Pero también encontramos otros de renombre como Bwin, Champion, H&S, Intersport, Molten, Peak, Tissot y Turespaña, Caixabank, Endesa, Iberia y San Miguel, BMW, Halcón Viajes, Mutua Madrileña, Sanitas y Vodafone. Las empresas patrocinadoras pagan entre 500.000 euros y cuatro millones. Pero es una inversión rentable, el retorno se estima entre 10 y 12 euros por cada euro invertido, además de la notoriedad pública y social que pueda alcanzar la marca o la empresa, los intangibles que se llaman. De hecho, alguien conoce Beko en España? Supongo que muy poca gente, posiblemente lo que busque la compañía turca será un buen escaparate para dar a conocer su marca en diferentes mercados, no solamente el de España, recordemos que este es un evento de carácter internacional.

Se considera que el Mundial puede ser un importante escaparate para uno de los principales motores de nuestra economía, una vez que nos hemos quedado sin ladrillos, el turismo.

Pero además de las cifras económicas existen otra serie de intangibles, como los valores que transmite el baloncesto, algo, por cierto, muy diferentes a los del fútbol, a dios gracias (aunque posiblemente se deba a que el baloncesto no mueve el dinero que mueve el fútbol). Endesa, patrocinadora de la liga española, es una de las empresas que más ha apostado por este deporte y por esos valores: 6 millones de euros desde 2012 entre la selección y la Copa del Mundo, pero desde la propia empresa aseguran que ha sido una inversión enormemente rentable.

Solo queda, pues, disfrutar del basket.

jueves, 28 de agosto de 2014

IPC negativo

Son cifras de nivel de precios desconocidas en la etapa de la seudodemocracia española: actualmente la inflación interanual, 12 últimos meses (de agosto a agosto, ojo, no el acumulado en lo que va de año), se sitúa en el -0,5%.

Frente a este dato hay dos explicaciones o, mejor dicho, dos posturas. Una la que escuchaba hoy mismo en la radio y que emitía el director (o decano, que más da) del Colegio de Economistas de Madrid. El señor en cuestión venía a decir que la tasa de inflación le parecía un dato positivo porque implicaba que estábamos mejorando nuestra competitividad y que además veía muy fuerte la demanda interna. Para dar la puntilla al argumento, concluía que el punto fuerte de la eocnomía española era la confianza que genera (¿?), que se traduce en mayor inversión y en más consumo, además de que estamos experimentando un crecimiento fuerte y creando empleo. La guinda al paste, y ya en el colmo de la desfachatez, la ponía al decir que los tipos de interés en España están en mínimos históricos, como si los marcásemos aquí...

Huelga decir que este individuo o bien es un cenutrio o bien es un esbirro al servicio de los que detentan el poder, de otra forma no se entiende que se puedan decir tantas polleces en un espacio de 3 minutos, por parte de una persona que se supone experta en economía.

Luego está la otra lectura, la que hacen los economistas de verdad, o al menos los honrados, y que no es otra que la de la prudencia, el análisis objetivo de los datos y el sentido común. El riesgo de deflación sigue estando ahí, a pesar de lo que piense ese buen señor. Primero porque estamos ya en dígitos negativos en términos interanuales, no es que estemos hablando de inflación baja, sino que realmente los precios caen en términos reales, al menos en el conjunto de la cesta. Lógicamente el comportamiento de unos y otros productos difiere.

Fortaleza del consumo y la inversión? Me da la risa. La inversión en España está claramente limitada por la escasa circulación del dinero, que los bancos no sueltan, por la precaria situación financiera de muchas empresas y por la debilidad de la demanda interna. A todo esto hay que sumarle que las exportaciones han perdido fuelle en los últimos meses. La fuerte presión fiscal que Montoro ha metido a españoles y empresas españolas tampoco da alas a estos agentes para que inviertan o gasten más. Todavía estamos esperando la tan necesaria rebaja de impuestos, y ojalá que las medidas que parece que se van a tomar en Francia con una rebaja fiscal sirvan de acicate al  apocado gobierno español para tomar cartas en el asunto lo antes posible.
Y ahí radica el principal problema: precios en caída con tasas bajas de crecimiento. Si la economía crece de manera constante y a buen ritmo, tarde o temprano eso repercutirá en un alza de los precios, por el incremento de los salarios y de la demanda interna, entrando además en un círculo virtuoso. Eso a día de hoy no se está pruduciendo. Los salarios siguen deprimidos y el consumo a un nivel muy bajo. Lógicamente, con una cifra de 6 millones de parados es difícil esperarse otra cosa.

El genial INE trata de explicar los niveles del IPC recurriendo a la bajada de precios en carburantes y lubricantes. Y yo me pregunto: es que acaso los señores del INE viven en un país diferente al resto de los españoles? O es que estarán haciendo el análisis sobre la economía de Arabia Saudí? Que yo sepa, a día de hoy los carburantes están tan caros como hace un año o casi al mismo nivel. Puede que en el último mes se haya moderado un poco su precio, pero, señores, eso no explica una interanual del -0,5%.


La única cosa sensata que dijo el señor decano antes mencionado, es que Draghi debería fijarse más en insuflar pasta en los mercados de divisas a efectos de rebajar la cotización del euro, favoreciendo la competitividad de las empresas europeas. Ciertamente, los tipos de interés ya poco más se pueden bajar y además nuevas bajadas apenas tienen efectos reales. En cambio, depreciar el euro sí que sería una buena noticia para nuestros exportadores. Pero o mucho me equivoco o eso no lo va a hacer el BCE, porque históricamente rehuye el inmiscuirse en los movimientos especulativos, y una inyección masiva de euros en los mercados, mediante la compra de otras divisas internacionales, es una llamada "a lo Tarzán" para los especuladores.

miércoles, 27 de agosto de 2014

Ébola

“La situación en Monrovia está totalmente fuera de control, es muy grave, catastrófica”
“Hemos puesto en marcha el mayor centro de aislamiento para enfermos de ébola que jamás ha sido creado, con capacidad para cien pacientes, pero estamos desbordados. Vemos a personas llegar enfermas en taxi y morirse en la puerta de nuestro centro”
            Lindis Hurum, coordinadora de Médicos sin Fronteras (MSF) en Liberia.

El infierno se ha desatado en Liberia y la situación sólo va a peor. Sin embargo, en el mundo occidental esto sólo da para titulares y pocas o ninguna acción humanitaria seria y coordinada que trate de poner fin al problema. Bueno, miento, si que se ha tomado una medida: el cordón de seguridad, es decir, se ha optado por la vía fácil y patética del aislamiento, dejar que le gente se muera en un recinto cerrado, es la forma más económica, sencilla y que da menos quebraderos de cabeza. Muertos los humanos se habrá acabado el ébola, como ratas de laboratorio.


La situación en Monrovia es realmente dantesca. En el barrio de West Point se ha procedido a la reclusión de 70.000 personas dentro de un cordón sanitario.  Aquello se ha convertido en una zona de guerra, ya que al riesgo de infección y al daño que causa la enfermedad hay que añadir la crisis social que se ha generado en la zona. Liberia, como otros muchos países del continente, viven en una inestabilidad social o una inseguridad cívica casi inconcebible para los cánones de los países desarrollados. Teniendo en cuenta el caos reinante se puede uno imaginar que el pillaje, la violencia, los asesinatos y demás actos vandálicos están a la orden del día en esa zona.


La epidemia dista mucho de estar controlada. La gente que está sobre el terreno asegura que hay más casos de los que se conocen. Las soluciones que proponen las potencias occidentales y sus correspondientes organismos mastodónticos de cooperación pasan por quedarse en casita, cerrar los aeropuertos, el metro, los puertos, los museos y lo que haga falta, verlo por la tele y mientras tanto trabajar en una vacuna  o medicina que de pingües beneficios a alguna de las grandes farmaceúticas de renombre. Sociedad del siglo XXI.

Desde aquí mi reconocimiento a todos los extranjeros que están en ese infierno luchando con escasos medios y arriesgando sus vidas. Esos sí que son héroes y no los idiotas a los que les dan premios y medallas por sentarse en un puto sillón.

Exhibición americana

USA 101 - Eslovenia 71

Ayer tuvimos ocasión de ver a la selección de USA en Canarias jugando contra la selección de Eslovenia. Está claro que USA presenta un equipo de campanillas, con varios All-Star, para mi no llegan al nivel de la selección que ganó el oro en los últimos JJOO pero sí son un rival muy difícil de batir y claramente los favoritos a ganar el Mundial.

En primer lugar,está su poderío físico aplastante que les permite ejecutar una defensa hombre a hombre asfixiante cuando quieren. Además, en ataque son un vendaval, corren el contraataque a una velocidad endiablada en cuanto pueden, tienen hombres poderosos en la pintura y un excelso tiro exterior, además de circular el balón a una velocidad superior a la de cualquier rival, lo que les permite crear más y mejores ocasiones y tiro francos.

    Foto: Elvira Urquijo

Si los comparamos con España, quizás uno de los pocos equipos que les pueda poner contra las cuerdas, el único terreno donde somos superiores a los americanos es en el juego interior. Los Gasol junto con Ibaka y la aportación suplementaria de Reyes nos ponen en una posición de supremacía en el juego de pivots, tenemos los mejores pivots del campeonato. Ahora bien, la superioridad no es aplastante ni tan desequilibrante que nos pueda dar una gran ventaja sobre el rival, pero sí debe ser el puntal sobre el que se cimente una posible victoria. Lógicamente, el equipo español debería estar perfectamente compactado, con aportación también del juego exterior, si queremos tener alguna posibilidad de derrotarlos en un hipotético enfrentamiento.

Por otro lado, la juventud del equipo americano, sin dejar de tener experiencia, es otro gol que nos meten por toda la escuadra. Su poderío físico va unido a su talento y su capacidad para el esfuerzo. Frente a esto, la media de edad española debe ser de las más altas del campeonato, de hecho esta es la última oportunidad para muchos de los seleccionados de colgarse un nuevo metal.

Luego tenemos el factor campo. A este respecto no me voy a manifestar, tanto puede ser positivo como negativo, todo depende de cómo reaccionen los nuestros ante la presión. Tenemos el precedente del europeo jugado en España, donde el factor cancha jugó en nuestra contra. Veremos que pasa en esta ocasión, pero cuando ves cosas así sientes una gran envidia de selecciones como la griega o la turca que se crecen como gigantes en su cancha y ante su afición.

En resumen, que da gusto ver jugar a los americanos, de hecho, sus enfrentamientos me despiertan tanto interés como el de los nuestros. Porque cualquier buen aficionado al basket, que ame este deporte, lo que quiere es espectáculo y diversión, disfrutar del basket, en una palabra, y eso los americanos lo entregan a toneladas.

Thomas H. Block - aterrizaje forzoso


Thomas Block es, o era antes de dedicarse a la literatura, aviador profesional y comandante en una importante línea aérea. Como escritor se ha especializado en lo que podrían denominarse como novelas de suspense aéreo, en todas sus obras los aviones tienen un papel protagonista, reflejando su profundo conocimiento del tema de la aviación.

Y esta novela no iba a ser menos, la cubierta del libro ya deja bien a las claras que será así. Este es, como me gusta a mi decir, un libro para el verano, de esos de leer sin pensar mucho, de esos que los críticos literarios aborrecen y llaman panfletos. Y además es muy divertido. Es el típico thirller que te imaginas llevado a la gran pantalla en Hollywood, dando como fruto la típica peli de chico guapo y musculoso, con novia guapa y con curvas, que acaba salvando todo el tinglado cuando las cosas peor estaban, un héroe nacional que se dice. De hecho, hay una peli de esas que se hacen para la televisión y que lleva el mismo título, aunque el argumento no es exactamente igual.

Es un thriller con todos los cánones clásicos: el malo maloso, el Pentágono, el periodista tocapelotas, el bueno que se ve envuelto en esto sin siquiera enterarse, el bombón, el avión, el barco, etc etc. Lo cierto es que el libro se devora con fruición y apenas te durará un par de días en las manos, por mucho que les pese a los jodidos críticos.

Recuerdos

    Foto: Iria Pena

martes, 26 de agosto de 2014

Robin S. Sharma - las 8 claves del liderazgo del monje que vendió su Ferrari


Este es un libro que ya tiene unos cuantos añitos, sin embargo su lectura y sus conclusiones siguen estando vigentes como el primer día que vio la luz. No en vano, como dice su protagonista, lo que en él se cuenta son leyes universales y que van más allá del paso del tiempo, sencillamente porque entroncan con los más profundo de la naturaleza humana.

Hay dos formas de tomarse este libro. Una es leerlo por diversión. El libro está bien escrito, es de amena lectura y reconoceremos en el verdades y reflexiones que nos entretendrán. Este tipo de lectura seguramente no tenga ningún tipo de repercusión en su existencia más que hacerle pasar un buen rato. La segunda forma de leerlo es asimilando los conceptos, ideas y principios que en él se nos presentan, tratando de darles una aplicación práctica. Ojo, este no es un libro de autoayuda, tan manido en estos tiempos, al menos yo no lo considero así, a pesar de la popularidad que ha alcanzado, es sobre todo un manuscrito para conocerse mejor a uno mismo, para operar cambios en nuestra vida y en las de los que nos rodean. Un objetivo muy ambicioso, pero al alcance de cualquiera que lo intente seriamente y persevere en ello. El alcance de nuestras acciones dependerá sólo de nosotros mismos, el techo nos lo ponemos nosotros.

Voy a enumerar los 8 principios básicos que nos transmite el autor recurriendo a una frase que el mismo elabora y que creo que resume concisamente el significado de cada uno de ellos:

Ritual 1: Unir el salario y el objetivo. “El trabajo definitivo del líder clarividente consiste en dignificar y honrar las vidas de la gente que lidera, permitiéndoles que expresen lo mejor de sí mismos en el trabajo que hagan”.

Ritual 2: Dirige con la mente, lidera con el corazón. “El líder clarividente es el que ha logrado conectar profundamente con sus seguidores. Ha logrado depurar el arte de aclarar su visión en beneficio de su gente para captarlos e inducirlos a actuar. Con sus técnicas y su talento como comunicadores eficaces, conquistan los corazones de su equipo y su lealtad permanente. Dicho de forma muy sencilla: cuando se enriquece la relación, se mejora el liderazgo”.

Ritual 3: Premiar rutinariamente, reconocer sistemáticamente. “Los líderes clarividentes entienden que todos los empleados que se consideran miembros valorados de un gran equipo realizarán un esfuerzo adicional para dar lo mejor de sí mismos, los empleados dedicarán su espítirtu a tu organización y empezarán a considerar parte de un todo mayor. Entonces es cuando tu empresa resultará imparable”.

Ritual 4: Ríndete al cambio. “Hacer lo mismo todos los días no puede producir resultados nuevos. Para cambiar los resultados que obtienes, tienes que cambiar las cosas que haces. Debes transformar tu liderazgo”.

Ritual 5: Céntrate en las cosas valiosas. “Nunca olvides de la importancia que tienen todos y cada uno de los días de tu vida. Cuando vives los días estás viviendo tu vida. No pierdas ni uno solo. El pasado es historia y el futuro no es más que una ficción. Hoy, el presente, es lo único que tenemos realmente”.

Ritual 6: Lidérate a ti mismo. “No estés tan ocupado compitiendo, pues te pierdes la vida”.

Ritual 7: Ve todo lo que vemos todos, piensa lo que nadie piense. “Alimenta tu imaginación y flexibiliza tu mente. Deja que aflore tu curiosidad natural. Atrévete a soñar con cosas mayores y piensa en tu visión de futuro. Aunque puedas ver lo que vea cualquier otro líder del mundo, empieza a pensar lo que nadie piense. Nunca olvides que en el interior de n líder clarividente vive el espíritu de un niño lleno de excitación y de asombro”.

Ritual 8: Vincula el liderazgo con la herencia. “Tu legado deberá poner de relieve que fuiste capaz de dar lo mejor de ti. Mostrará que fuiste alguien que deseaba mejorar. Dejar un legado no consiste en impresionar a los amigos ni llegar a la cumbre. No es parecer bueno sino hacer el bien. Consiste más en cumplir tu deber y vivir como un ser humano”.

Estos son los 8 rituales de los que nos habla Robin Sharma, todos ellos son básicos, pero en mi opinión hay algunos que son absolutamente fundamentales.

El ritual 2, liderar con el corazón. Estamos hartos de ver en los medios de comunicación la hipocresía que gobierna el mundo, es más, lo vivimos en el día a día. Lo normal no es que es que se te acerque un superior y se interese por tu vida y tus preocupaciones, lo normal es que cada uno vaya a su bola. Un líder debe aunar el interés general con el de sus seguidores.

El ritual 4: rendirse al cambio. El mundo es cambiante, hoy más que nunca. Si nosotros no cambiamos y no evolucionamos el mundo va a seguir haciéndollo sin nostros, nos quedaremos obsoletos. Este es un principio que se aplica más si cabe al ámbito empresarial. Para estar en el ajo hay que hacer continuamente cosas nuevas, no quedarnos en lo mismo de siempre, y para hacer cosas nuevas tenemos que planificar y dedicar tiempo a ellas, todos los días, todas las semanas. Esto está vinculado estrechamente con el ritual 7, sin duda.

Y para mi el más importante de los principios que rigen la naturaleza humana: centrarse en las cosas valiosas. Al día nos suceden infinidad de cosas, la mayoría de ellas insignificantes pero que muchas veces van dejando un poso de insatisfacción y desmotivación, que hace que al final del día nos sintamos como perdedores o como que hemos dejado escapar un día más de nuestras vidas sin que nada haya cambiado, un día que no cuenta. Hay que hacer que todos los días cuenten, que todos los días aporten en el sentido del cambio positivo, hacia adelante.

Por último señalar, que el libro está escrito con un enfoque básicamente, aunque no solo, empresarial. Pero esa es la parte que menos me interesa a mí, al menos si entendemos la empresa como un centro generador de benficios, con la definición capitalista de manual. No, la aplicación que me interesa es la de la empresa o la de cualquier organización en tanto que ente social. El líder que siga estos principios debe conseguir que mejore su vida y la de la gente de su entorno, independientemente del objetivo del grupo. Además, esto es fundamental, el líder debe transmitir estos principios para que sus seguidores los apliquen a su vez, para que haya cientos y miles de líderes que mejoren el mundo, cada uno a su escala y a su nivel de influencia. Esa es la gran derivada de este libro, que no está planteado de manera explícita en el mismo pero que se extrae de su lectura como algo natural. El liderazgo no vale nada si es para ponerse medallas  decir que buenos y listos somos, el liderazgo basado en estos principios sirve como palanca para mejorar el mundo. Algo que, solo basta con mirar a nuestro alrededor, le está haciendo mucha falta. El mundo necesita una mano de pintura, ya, y somos nosotros la que tenemos que dársela. 

Entrenamiento frente a Argentina

España 86 - Argentina 53

Último partido de preparación de nuestra selección antes del Mundial y la cosa no pudo ser más placentera. El rival es justo lo que uno necesita para llegar con la moral a tope a la competición oficial. Porque Argentina no es ni por asomo el equipo que estaba siempre arriba en las últimas grandes citas, conservan el gen competitivo, son unos bregadores, pero van justillos de calidad, muy justos. Del antiguo gran plantel que tenían quedan sólo unos cada vez más envejecidos Scola, Prigioni, Nocioni y el abuelo Hermann, increíble lo que aguanta en activo este tipo y la buena condición física que luce todavía, un tipo con un físico privilegiado, sin duda.


Con ese panorama, el escenario para el lucimiento de la selección española estaba servido. Como sabemos, el punto fuerte es nuestro juego interior, los argentinos no andan nada sobrados en ese aspecto, bueno, realmente en ninguno, y eso hizo que los exteriores gozarán de más espacio y de tiros más fáciles que en compromisos anteriores. Y por fin el perímetro español carburó a un ritmo normal. Esperemos que esta sea la gota de confianza que necesitaban nuestros hombres bajos, si bien Rudy y Abrines se quedaron una vez más en el banco por problemas físicos.

En definitiva, fue casi un partido de exhibición para los nuestros, con jugadas espectaculares y un equipo argentino impotente para parar el torbellino español. Pocas conclusiones más se pueden sacar de la pachanga de ayer, un mero entrenamiento que poco tendrá que ver con lo que finalmente sea el campeonato. No olvidemos que los nuestros no llevan muy bien la presión de jugar en casa, para prueba tenemos el último campeonato de Europa, donde en los momentos claves les tembló la mano. Veremos como lidian los nuestros esta vez con ese factor, si lo hacen a lo griego o turco, poniendo el ambiente a su favor, o lo hacen a la española, encogiendo el brazo y metiendo la cabeza bajo tierra. 

El primer partido es contra Irán, un rival de esos que a todos les viene bien enfrentar en un primer partido de competición, donde llegas frío y lo último que quieres es un choque de consideración.

lunes, 25 de agosto de 2014

Feliz Cumpleaños, Rob Halford


Rob Halford, uno de los personajes más influyentes de la escena metalera de todos los tiempos, nació tal día como hoy hace 63 años. El Metal no sería lo mismo sin su contribución. El Metal no será lo mismo cuando él ya no esté. Su sola presencia en el escenario impone respeto y no necesita de cabriolas ni parafernalias para transmitir su magia, su personalidad impregna todo el recinto, como sabrá todo aquel que haya asistido alguna vez a uno de sus conciertos. 

Rob Halford, el Metal God.






Paseíllo revitalizador

Está bien que dos personas mayores como Merkel y Rajoy se cuiden y paseen a buen ritmo, son personas que soportan una gran responsabilidad sobre sus hombros y por tanto deben cuidar su estado físico y mental, para poder así seguir prestando grandes servicios a la comunidad, y a sus amigos.

    Foto: La Voz de Galicia

En medio de la polémica que rodea siempre a la teurona, Merkel hizo su aparición estelar en Santiago de Compostela, abucheada por muchos y aclamada por nadie, salvo los que llevaban la pegatina del PP en la solapa. No en vano, las políticas de esta señora se han ensañado con los países del sur de Europa, España entre ellos, aleccionando a buitres como el Ministro de Hacienda acerca de como exprimir al cada vez más empobrecido contribuyente medio.

Pero no venía la Merkel a hacer crítica de sus nefastas políticas económicas, que lejos de revitalizar Europa la siguen sumiendo en el estancamiento y la pobreza, ahí están los últimos datos de Italia para atestiguarlo, por no decir que aquí no levantamos vuelo, con pírricos crecimientos, pese a que el gobierno de Marianito nos quiera vender una Honda de 500 c.c. que ya no va ni a pedales.

El recorrido por el histórico camino de Santiago sirvió para arreglar asuntos internos como el agradecimiento de Merkel al barbas por apoyarle en los momentos complicados y por apretarnos el cinturón a todos los españoles. Los favores se pagan. Por eso, el ministro de economía tiene ya su silla esperándole como presidente del Eurogrupo. No es algo nuevo en el PP, ni en el PSOE tampoco, para eso están en el poder, que se note. En su día el desastre de misnistro y aficionado a economista que fue el señor Rodrigo Rato tuvo que salir por piernas del FMI, para arruinar a continuación a Bankia. Ahora presentamos un candidato de más talla al puesto de presidente de la Eurocámara, nada menos que al señor De Guindos, que cuenta entre sus principales méritos el callar como una puta y decir amén a todo lo que venga de Alemania.

Mientras estos dos recorrían el purificador camino del Apóstol, en Santiago se montaban las de Dios es Cristo, con protestas de gentes que no ven con buenos ojos las políticas de recortes y la chulería del PP, eso de decir que todo va bien y va a mejor, cuando sólo les va bien a ellos. Cargas policiales y camino despejado, la Merkel ya puede ver al Apóstol, darle dos besos y pedirle que su política de austeridad siga siendo tan exitosa como hasta ahora..., que la buena señora se está quedando sin apoyos y ahora se acuerda de los vecinos pobres del sur, que también tienen derecho a voto.

Porque, supongo que a nadie escapará que el posicionamiento del ministro de economía en la órbita europea no nos va a salir gratis. Qué pena que los datos económicos, tan tozudos como siempre, estén ahí para empañar la luna de miel entre Merkel y Rajoy, porque, efectivamente, tras varios años de política de austeridad, la zona euro no crece y el PIB de Alemania se vino abajo en  0,4 puntos en el último trimestre, mientras España crecía al 0,6%, lo que traducido en términos de empleo es uan auténtica ridiculez. En Francia e Italia ya empiezan a estar hasta la coronilla de la Merkel, si no en buena hora venía hacer la señora esta el camino de Santiago.

Pero da igual, pelillos a la mar, ahora que la Merkel tiene la bendición del Apóstol, y la de Rajoy, ya no hay motivo alguno para que sus asfixiantes políticas económicas no sigan aplicándose.

Dragón


domingo, 24 de agosto de 2014

Eden Lake

  
Título original: Eden Lake
Año 2008
Duración  91 min.
País:  Reino Unido
Director: James Watkins
Guión: James Watkins
Música: David Julyan
Fotografía: Christopher Ross
Reparto: Kelly Reilly, Michael Fassbender, Thomas Turgoose, Bronson Webb, Shaun Dooley, Jack O'Connell, Finn Atkins, Eliza Elkington
Género: Terror. Thriller | Gore
Sinopsis:
Steve (Michael Fassbender) organiza una escapada romántica de fin de semana con su novia Jenny (Kelly Reilly), a la que planea pedir matrimonio. Sin embargo, en el tranquilo Lago Edén se encuentran con un grupo de adolescentes problemáticos que convierten lo que pudo ser un fin de semana paradisíaco en su peor pesadilla.



Se puede considerar esta peli dentro del genero de terror? Sí, o al menos las principales páginas de referencia en cuanto a cine así lo hacen. Inspira algún tipo de terror, sudoraciones frías, pánico escénico, parálisis intestinal o paranoya emocional? No. Esto nos lleva a concluir que el género de terror está de capa caída, si lo tomamos en sentido estricto, como puristas del mismo.


Dicho esto, se puede conceder que Eden Lake se ve sin mayor problema e incluso, en determinados momentos, le tiene a uno pegado a la silla, más por la expectativa de lo qué puede pasar que por lo que realmente pasa. Y ese es quizás el punto fuerte de la peli, que siempre va creando la esperanza en el espectador de que lo mejor está por llegar, eso sí es un elemento clásico de las grandes pelis de terror, y en ese sentido alcanza su objetivo.


Su punto más flojo es la historia, el guión, la idea que inspira la película. Ciertamente, hemos visto esta historia contada de mil formas diferentes, independientemente del final, que no voy a desvelar para no chafar a nadie y que al menos está bastante curioso. Pero el guión en sí no aporta nada nuevo al género de terror. Es la típica excursión feliz, en este caso de una pareja joven (lo más habitual suele ser la pandilla de adolescentes), una escapada de fin de semana que acabará como el rosario de la aurora, si me entienden lo que quiero decir.


Michael Fassbender es una de esas caras que en tiempos recientes uno se empieza a encontrar en todos lados, sin ir más lejos me viene ahora a la memoria la última de los populares X-Men. Y a mi me parece un actor bastante sólido, con actuaciones creíbles. La coprotagonista no la conocía de nada pero hace un buen papel, a la altura de su compañero. Y ahí se queda la cosa, no aporta mucho más, así que no busque usted mensajes en la botella que no los va a encontrar. Entretiene, que no es poco. 

Crimson Glory - transcendence (1988)


1.Lady of Winter  04:00           
2.Red Sharks   04:52    
3.Painted Skies  05:16  
4.Masque of the Red Death 04:15        
5.In Dark Places  07:03            
6.Where Dragons Rule 05:07    
7.Lonely  05:18            
8.Burning Bridges  06:32          
9.Eternal World  03:54             
10.Transcendence  04:34 

Midnight (R.I.P. 2009) Vocals (lead & backing)
Jon Drenning    Guitars (lead)
Ben Jackson    Guitars (rhythm)
Jeff Lords        Bass
Dana Burnell    Drums


El debut de estos señores era una auténtica maravilla y, por tanto, las expectativas para su segundo disco estaban por las nubes. Y no defraudaron. Transcendence es un discazo de principio a fin, desde Lady of Winter hasta Transcendence, magia con mayúsculas.

Midnight se consagraba como un dios de las cuerdas vocales, es imposible no rendirse a su despliegue de medios. Uno llega a preguntarse si no será todo una engañifa, si sus grabaciones no serán samplers amañados, como los que le hacen a las estrellas del pop. Por suerte no es así, su poderío vocal es incontestable y con este disco se consagró como uno de los mejores vocalistas que han pasado por el mundo del metal. Tiene registros para dar y tomar, tiene clase, elegancia por un tubo, y tenía madera de líder. No se le puede pedir más a un frontman. Por hacer la comparación, en algunos registros vocales, sobre todo los agudos, me recuerda mucho a otro gran vocalista, también desaparecido, el genial Carl Albert (Villain, Vicious Rumours), aunque diría que Midnight estaba un poco por encima de éste.

Pero Transcendence es mucho más que la increíble ejecución vocal de Midnight. Es un prodigio de composición y de ejecución instrumental. Las melodías están cargadas de fuerza y de épica, que refleja perfectamente la voz de Midnight y los excelentes coros que acompañen a todo el disco. La sección rítmica es clásica a más no poder, contundente, se mueve en un estilo de heavy metal de toda la vida, en este segundo disco con menos elementos progresivos que en el primero. Se puede decir que los Crimson Glory definen su estilo en este disco hacia un heavy metal en estado puro. Posiblemente, la canción que mejor caracterice su estilo inconfudible sea la eterna Red Sharks. Riffs afilados, batería potente, con los cambios cuando hay que hacerlos y un punteo de guitarra estelar. La melodía vocal de este tema es realmente de 10, tiene épica y fuerza a partes iguales, te transporta a un mundo de fantasía, el que cada uno se crea en su imaginación. Red Sharks, uno de los mayores himnos del heavy metal de todos los tiempos.

Hay grandes momentos de emotividad, como los que nos ofrece la gloriosa balada Painted Skies. Sencillamente es de esas canciones que te dan buen rollo, que te ponen las pilas y te dan ganas de abrazar a tu vecino cuando te lo topas en el ascensor. Una canción que podría cambiar el puto mundo si se la pusiesen cada mañana a los patéticos líderes que mueven los hilos del mismo. Orejas, rabo y lo que quieran, y los Crimson que salen en hombros. Dioses.

No hay tiempo para el bostezo en este disco, cada canción es un nuevo himno, con unos riffs logradísimos que harán que cada tema se te quede grabada a fuego, además de ser inevitable que las tararees haciéndole los coros a Midnight. Discazo.